Haz click aquí para copiar la URL

Umberto D.

Drama Umberto Domenico Ferrari es un jubilado que intenta sobrevivir con su miserable pensión. Sumido en la pobreza, vive en una pensión, cuya dueña lo maltrata porque no consigue reunir el dinero necesario para pagar el alquiler de su habitación. Los únicos amigos que tiene en este mundo son una joven criada y sobre todo su perro Flike. (FILMAFFINITY)
Críticas 68
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
5 de diciembre de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parte la trilogía de neorrealismo de Vittorio (pendiente de ver las otras dos), Umberto D es una preciosidad de película desde el concepto del desarrollo del personaje central, Umberto un adulto mayor que no le alcanza la pensión para vivir, tras de eso la dueña de la pensión en donde vive solo espera que se muera o que se vaya ya que quiere ampliar la sala de visitas, el viejo toma como una lucha de vida su estancia en el cuarto, es casi como el ultimo propósito para estar vivo y continuar para ser alguien, aquel cuartucho viejo que no es suyo es lo último que le queda de su dignidad. Sica refleja en su drama intimista un poco de la Europa Postguerra, la devastación y soledad de su personaje puede ser utilizada bien bien como una maqueta de una Europa moribunda, aferrándose a la vida, de otro lado la declaratoria hacia la vida digna, hacia la alegría y valorizar los pequeños detalles es notoria, Carlo Battisti es bellísimo y emotivo en su papel principal, su relación con su amigo canino Flike puede fácil sacarnos una lagrima. La fotografía es sencilla pero funcional, así como el mismo filme que se goza en su historia y personaje más allá de una elaborada producción, la dirección es minimalista, da chance a su personaje central y no estorba al drama mostrado. Los minutos finales son bellísimos, esa escena en el parque apreta el corazón y nos enternece, este es el verdadero don del buen cine, el don de hacernos sentir algo. Bellísimo Filme.
9
16 de agosto de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desoladora y tremenda.
Esta película, junto con El ladrón de bicicletas, componen, en mi opinión, las dos incontestables obras maestras de su director.
Un anciano tratando de sobrevivir con la mísera pensión que recibe, sin parientes ni nadie a quién acudir, recibe el ultimátum de su casera.
A fin de mes, si no le paga los atrasos que le debe por el alquiler de la habitación, le pondrá de patitas en la calle.
Nuestro hombre, antiguo y digno funcionario, no tiene a nadie a quién acudir.
Sólo tiene a su perro Flip y también la amistad de una niña, que trabaja de criada en la casa.
Iremos recorriendo las andanzas de este hombre para conseguir solucionar su situación, mientras vamos dándonos cuenta de la indiferencia, insolidaridad y egoísmo del mundo que le rodea, que no es otro, que el nuestro, nosotros mismos, que en nuestras prisas, dejadez y pequeños egoísmos, no vemos las dificultades de los demás.
Porque este hombre, además de su perro, tiene algo más. Y es, toneladas y toneladas de dignidad.
Y sí. Es posible que el ser humano se apiade del que lo ha perdido todo y pida ayuda a gritos.
Pero,¿ Y el ser humano que no ha rebasado esa linea y que quizá no la rebase, pues los restos del amor propio se lo impidan?.
Pero el dolor oculto tras la dignidad no se ve. Y a veces, es causa de más sufrimiento.
Dolorosa. Trágica. Conmovedora. Angustiosa. Un puñetazo de realidad.
Si pudiéramos salir de vez en cuando de nosotros mismos y fuéramos capaces de mirar con más atención a los demás, seguro que podríamos evitar muchos males de nuestra sociedad con unos pequeños gestos de solidaridad.
8
20 de febrero de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una obra artística de visualización obligatoria para cinéfilos, así como obra obligatoria para poner en instituciones educativas. Vittorio de Sica después del "Ladrón de Bicicletas" nos vuelve a sorprender con otro trabajo de gran crudeza y realismo, la cual nos crea apatía social y angustia. Hablamos del realismo crudo entre la sociedad de la indiferencia humana hacia esa clase media tirando a baja, la indiferencia humana hacia los problemas sociales tan turbios como los del suicidio, el tema de los suicidios que hoy en día los seguimos mirando con indiferencia sabiendo que los índices son más altos que los de los accidentes de tráfico.
Si nos fijamos de 1952 a estas fechas las cosas poco han cambiado, solo nos han decorado nuestro mundo con publicidad, entretenimiento, ocio, sueños, pero los problemas reales sociales siguen ahí ... los recortes en las pensiones, la falta de oportunidades, la búsqueda de una vivienda digna o el desinterés que tenemos en nuestros más que consumidos ancianos.

La película es una obra de arte, presto gran énfasis a nuestro protagonista Carlo Battisti y la entrañable mascota, que sería sin nuestras mascotas, gracias a ellas muchos seguimos luchando en esta vida tan injusta y loca.
9
5 de octubre de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra. Conmovedora, profundamente humana y que te deja una congoja que solo salvan los últimos minutos redentores. Don Umberto y Flike y María, un trío que forma parte ya de la historia del cine (por cierto, no sé si se han fijado pero Flike está interpretado por dos perros distintos, se puede ver cuando lo rescata de morir en la perrera o cuándo pide lismona con el sombrero del dueño). Detalles a parte, la película desgarra y duele. Un sentimiento a flor de piel que te deja noqueada. Y todo ello con dos soberbias interpretaciones, siendo actores no profesionales.

Un trabajo impecable de De Sica y de su guionista Zavattini, sin simentalismos, solo la mirada de Umberto, en una obra que es, a la vez, una bofetada al sistema y una crítica feroz a la miseria tras las heridas de guerra.
Perfectos Battisti y María Pia Casilio, y sobre el final abierto, a mí me gusta, me deja un halo de esperanza para solapar tanta amargura.
9
3 de junio de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emocionante y muy conmovedora película del gran Vittorio de Sica, que se enmarca en el llamado Neorrealismo italiano.

En el enorme caladero de Filmaffinity, a veces "pescamos" hermosos ejemplares como esta Humberto D.

Un lujo contemplar el trabajo de todos los actores, los diálogos, la historia, muy triste a veces pero también con toques de humor del bueno, con múltiples escenas muy originales y logradas, sólo a mi modo de ver le falla la música, un tanto estridente y machacona.

Es una acerada crítica a una sociedad insolidaria, deshumanizada y egoísta incapaz de ayudar a un hombre en el declive de su vida, una vida llena de desesperanza, soledad, y tristeza, al que sólo salva de un fatal naufragio, un gran amor: el de su perro.

Tan real, tan actual.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para