Haz click aquí para copiar la URL

Robocop

Ciencia ficción. Acción Ambientada en una sociedad futura. Alex J. Murphy, agente de policía de Detroit, es asesinado en acto de servicio. Para acabar con la delincuencia en la ciudad, las autoridades aprueban la creación de una máquina letal, mitad robot, mitad hombre, a la que llaman Robocop, y para fabricarla utilizan el cuerpo de Murphy. El experimento parece un éxito, pero el policía, a pesar de estar muerto, conserva la memoria y decide vengarse de sus asesinos. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 9 10 11 20 29 >>
Críticas 141
Críticas ordenadas por utilidad
14 de enero de 2021
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debe de haber algún tipo de fallo en el recuento de votos, porque no me creo que esta obra maestra tenga un triste 6 de nota. ¡Es imposible!
"Robocop" es una de las obras maestras de los 80's y de la ciencia ficción en general. Una película realmente impactante de ver por el tratamiento tan realista que hace de la violencia, con escenas tan crueles y violentas que a día de hoy sería impensable mostrar en un cine. Una violencia que hizo que la película se estrenase censurando varios segundos en algunas escenas y que hoy en día ya hemos podido ver al completo gracias al montaje del director.
Toda la película esta creada sobre una atmósfera malsana, un futuro distópico en el que la sociedad se ha sumido en la pobreza y las calles están infestadas de delincuentes, violadores, bandas... Todo ello gobernado por una empresa corrupta que controla incluso a la policía.
Toda esa atmósfera crea un acertado desagrado en el espectador gracias al realismo de sus personajes. Nunca he visto unos "malos" que den tanta grima y miedo como los de ésta película. Y básicamente es por lo reales que son. Delincuentes inmorales y sádicos que se mofan de la violencia, y todo ello representado al completo en el personaje de Clarence Boddicker interpretado magistralmente por un gran Kurwood Smith.
Mención especial también para la enorme, maravillosa y pegadiza banda sonora que Basil Poledouris se sacó de la manga, y que ya se ha convertido en historia del cine.
En definitiva, una obra maestra irrepetible.
jexuxin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de agosto de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran película de ciencia ficción en la que la violencia se muestra sin ningún tipo de filtro, en toda su crudeza.

La historia es muy buena y la película mantiene un gran ritmo. Junto con la película " Terminator" una de las primeras películas que trata el tema de los cyborgs.

Peter Weller realiza una muy buena interpretación como Alex Murphy pero sobre todo como Robocop.

En definitiva nos encontramos ante una película en la que la violencia está al servicio de la película, de la historia. Una película muy adulta para el público adulto sin concesiones a los más pequeños tal y como se hace hoy en día.

Tanto Ronny Cox como Kurtwood Smith están magníficos en sus papeles de malvados.

Para amantes de la ciencia ficción a los que no les importa ver más sangre de la cuenta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
txuniman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de enero de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez que veo esta cinta me lo paso pipa, he de confesar que soy fan de Verhoeven y si la mitad de las pelis de acción actuales tuvieran el ritmo de este clásico el cine sería genial, está película además contiene la crítica social necesaria para hacerla imprescindible en tu colección, lástima que a estos críticos que se consideran importantes no hagan caso a estas películas, porque en definitiva el cine es esto: entretenimiento.
Mencion especial para el mito erótico de 70's y 80's Nancy Allen que en esta peli lleva un peinado imposible.
Chackson5
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de marzo de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque no sé muy bien si esto significa que me creo culto por verla o que le rindo culto, cosas ambas que espero no estar haciendo.

En general este tipo de películas bestiajas son denostadas y supongo que con razón. Pero en esta en concreto hay tanto sentido común respecto a dónde estamos yendo, tantos guiños ingeniosos y que claman justicia social que no puedo sino admirarla. Es una de mis películas favoritas del subgénero de robots y cyborgs con futuro apocalíptico.

Creo que por desgracia en el futuro se podrá leer esta crítica sobre la película:

"Amable sátira sobre la sociedad contemporánea de la época. En aquel momento los autores no podían saber que en realidad estaban filmando una película de audaz y acertadísima anticipación histórica."
anxova
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de junio de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paul Verhoeven es un autentico especialista en la sátira y la crítica encubierta, aunque muchas veces sea incomprendido por aquellos que se quedan en el llamativo envoltorio y no pueden ver mas allá de la sangre y el sexo que de forma voluntariamente exagerada y grotesca inunda la mayoría de sus films.

Así es Robocop, una cinta que bajo su chapa de producto ochentero y violento de puro entretenimiento, guarda un corazón de feroz crítica al neo-liberalismo económico que durante esa década comenzó a azotar fuertemente a la sociedad estadounidense. El film no sólo retrata a la perfección el ambiente despiadado e inhumano de las grandes corporaciones, para las que el beneficio económico es todo y el factor humano apenas un numero más, sino que también se encarga, como quién no quiere la cosa, de hablarnos del terrible poder del famoso complejo industrial-militar o de la locura de las privatizaciones de los organismos públicos (la policia en este caso). Así como de las relaciones de los altos directivos empresariales sin escrúpulos con el crimen organizado. Dejando entrever que crear los problemas para poder vender las soluciones es muy ventajoso para un fabricante de armas.

Por no nombrar los geniales "anuncios comerciales" que a lo largo del film ridiculizan con mucho humor negro, las ya de por sí grotescas tacticas de marketing empresarial y a la misma sociedad de consumo y de encefalograma plano.

En cuanto al personaje protagonista he de decir que siempre me ha fascinado. Un hombre al que tratan de arrebatarle su humanidad, aquellos que son los verdaderos inhumanos, los despiadados directivos de la gran corporación, tomando propiedad de su cuerpo muerto y conviertiendolo en una máquina, en un producto más que vender. Pero quizás el mensaje más hermoso que se esconde detrás de toda la violencia de esta película, es que a pesar de todo, de robarle su cuerpo, su memoria, su familia y su vida, no logran arrebatarle su humanidad, pues nos habla de que es el alma y no el cuerpo lo que hace al hombre ser lo que es.

En lo puramente cinematográfico, la dirección de Verhoeven me parece como siempre brillante y vibrante, imprimiendo una energía y pasión que se siente en cada escena, muy lejos de lo rutinario que destila siempre cualquier producto hecho por simple interés económico. Una película que como las grandes obras, las realmente buenas, trasciende a la época en la que fue hecha y se convierte en intemporal. Así, Robocop vista hoy día no ha perdido un apice de su fuerza y energía, e incluso en aspectos técnicos como la fotografía parece adelantada a su época, con una imagen que se diferencia de las de otras producciones de la época y que se acerca más al de los films actuales.

Mención aparte para el genial diseño del ciborg protagonista, y es que nunca un hombre en un traje fue tan creible como robot. Y eso es un mérito del talentoso ténico de efectos especiales Rob Bottin (La Cosa) que se encargo personalmente de la creación y ejecución del mismo, así como de la notable actuación de Peter Weller. Parece que a muchos se les olvida que hacer creer que uno es un robot es un mérito interpretativo.

Resaltar también la brillante composición de Basil Poledouris, acorde con el resto de apartados técnicos y artisticos, una música capaz de dar una dimensión emocional profunda a algunas escenas, sirviendose tan solo de unas simples notas.

Normalmete el cine de género está infinitamente menos valorado que él drama, y tristemente parece que no se pudiera hablar de las virtudes cinematográficas o artísticas de una película como esta, como si careciera de ellas o no se pudieran tomar en serio por el simple hecho de ser una obra de acción/ciencia-ficción. Aunque lo que me da autentica risa y algo de pena, es haber leido algunas críticas que tachan a este film de fascista o de ultraderecha, cuando como decía, es probablemente una de las críticas más feroces - sino la única dentro del cine comercial de los 80 - al neo liberalismo y a su dictadura económica y moral. Y eso tiene un mérito extra en medio del, por otra parte, profundamente propagandistico y probelicista cine comercial de la era Reagan.
Nagual79
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 29 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow