You must be a loged user to know your affinity with jexuxin
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.5
52,308
9
21 de octubre de 2011
21 de octubre de 2011
61 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando sales del cine después de ver "Criadas y señoras" tienes la sensación de haber visto una gran película, una película que sorprende desde el primer momento.
Una película con risa, emoción, momentos realmente dramáticos, pero sobre todo personajes realmente bien construidos y que llegas a sentir lo que ellos sienten.
Mas de una persona soltamos alguna lagrimita en el cine.
Ojo a la interpretación de Octavía Spencer (Minny), puede que esté entre las posibles mejores actrices de reparto para el Oscar. Una película que se ha convertido en un blockbuster en EE. UU sin pretenderlo.
Una película con risa, emoción, momentos realmente dramáticos, pero sobre todo personajes realmente bien construidos y que llegas a sentir lo que ellos sienten.
Mas de una persona soltamos alguna lagrimita en el cine.
Ojo a la interpretación de Octavía Spencer (Minny), puede que esté entre las posibles mejores actrices de reparto para el Oscar. Una película que se ha convertido en un blockbuster en EE. UU sin pretenderlo.
4 de abril de 2011
4 de abril de 2011
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mr.Bean es un personaje conocido por todo el mundo, un personaje con un estilo de humor totalmente personal y único. Esta película nos hace un resumen perfecto de lo que es Mr.Bean.
Hacer una película sobre un personaje televisivo es muy complicado ya que es realmente complejo resumirlo todo en hora y media. Sin embargo, cuando vemos esta película estamos ante una de las mejores adaptaciones que he visto de la tele al cine, en esta película podemos ver en su totalidad el significado de la palabra Mr. Bean en la que se mezcla el humor absurdo, la situaciones completamente catastróficas y el drama de una forma totalmente coherente e inteligente. Esta película es un claro ejemplo de como con poco puedes sacar mucho.
Cuando terminas de ver esta película te acaba pasando lo mismo que al personaje interpretado por Peter MacNicol, acabas encariñandote con Bean sin darte cuenta.
Hacer una película sobre un personaje televisivo es muy complicado ya que es realmente complejo resumirlo todo en hora y media. Sin embargo, cuando vemos esta película estamos ante una de las mejores adaptaciones que he visto de la tele al cine, en esta película podemos ver en su totalidad el significado de la palabra Mr. Bean en la que se mezcla el humor absurdo, la situaciones completamente catastróficas y el drama de una forma totalmente coherente e inteligente. Esta película es un claro ejemplo de como con poco puedes sacar mucho.
Cuando terminas de ver esta película te acaba pasando lo mismo que al personaje interpretado por Peter MacNicol, acabas encariñandote con Bean sin darte cuenta.

5.9
8,710
6
1 de marzo de 2021
1 de marzo de 2021
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer mismo vi esta nueva película de Netflix, ya que estaba en el Nº1 de lo más visto y parecía una buena comedia o al menos así es como la venden.
Sin embargo debo decir, que la película me gustó. No es nada del otro mundo pero me gustó.
Como digo en el título, no es una comedia, en ningún momento me hizo gracia nada de lo que ocurría ni las cosas que decían.
Es una película bonita, mucho más bonita que cómica. No me reí en ningún momento, pero si que solté alguna lagrimita de emoción en alguna parte de la película.
El tema de meter las enfermedades mentales es delicado y a la vez es bonito ver cómo la intención no es que la gente les acepte sino que primero se acepten a ellos mismos tal y como son para poder ser felices. Pero hay que tener en cuenta que no se puede tratar una enfermedad metal como si fuera parte de la personalidad de una persona, es una enfermedad real. Y me pareció totalmente necesaria la conversación de la directora de la clínica con el protagonista hacia el final de la película. Esa conversación es la que elimina el tono de "cuento de hadas" de la película y te da un golpe de realidad contándote que las enfermedades mentales no son un juego y que por mucho que pensemos que nosotros podemos ayudarles, solo ellos mismo y personas preparadas para ello pueden ser capaces de hacer que mejoren.
En definitiva, una película recomendable, bastante entretenida y bonita... pero no es una comedia.
Sin embargo debo decir, que la película me gustó. No es nada del otro mundo pero me gustó.
Como digo en el título, no es una comedia, en ningún momento me hizo gracia nada de lo que ocurría ni las cosas que decían.
Es una película bonita, mucho más bonita que cómica. No me reí en ningún momento, pero si que solté alguna lagrimita de emoción en alguna parte de la película.
El tema de meter las enfermedades mentales es delicado y a la vez es bonito ver cómo la intención no es que la gente les acepte sino que primero se acepten a ellos mismos tal y como son para poder ser felices. Pero hay que tener en cuenta que no se puede tratar una enfermedad metal como si fuera parte de la personalidad de una persona, es una enfermedad real. Y me pareció totalmente necesaria la conversación de la directora de la clínica con el protagonista hacia el final de la película. Esa conversación es la que elimina el tono de "cuento de hadas" de la película y te da un golpe de realidad contándote que las enfermedades mentales no son un juego y que por mucho que pensemos que nosotros podemos ayudarles, solo ellos mismo y personas preparadas para ello pueden ser capaces de hacer que mejoren.
En definitiva, una película recomendable, bastante entretenida y bonita... pero no es una comedia.

3.2
396
1
21 de octubre de 2011
21 de octubre de 2011
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer fui al pre-estreno de esta película y jamás en mi vida había sentido vergüenza ajena viendo una película. Decir que la película es mala es insultar al cine de serie Z. La historia es horrible, el doblaje (soy defensor del doblaje) es horrible, y las actuaciones de los actores mejor ni comentarlas. Creo que esta película es un experimento sociológico para ver como reacciona la gente ante tal Transgresión al cine.
Solo se que empezó riéndose una parte de la sala, luego otra y al final toda la sala acabó llorando de la risa con cada escena, a cual peor. Y la sala no es que fuera pequeñita, porque las entradas eran gratis y estaba hasta arriba, y aun así hubo parte de la sala que se fue antes de que terminara.
Solo se que empezó riéndose una parte de la sala, luego otra y al final toda la sala acabó llorando de la risa con cada escena, a cual peor. Y la sala no es que fuera pequeñita, porque las entradas eran gratis y estaba hasta arriba, y aun así hubo parte de la sala que se fue antes de que terminara.
13 de enero de 2021
13 de enero de 2021
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que no entiendo las malas críticas a esta película. Para empezar me parece mucho mejor y más entretenida que "Escuadrón suicida" que es realmente mala y ni es acción, ni es comedia.
En "Aves de presa" nos encontramos con una historia realmente entretenida, loca, cómica, colorida, extravagante y una Margot Robbie fascinante que se adueña de cada plano en el que aparece.
Una de sus grandes virtudes es que es consciente de que no debe tomarse muy en serio así misma, y gracias a eso la película da en el clavo en cuanto al tono que debe tener.
No es un peliculón, pero tampoco lo pretende. Es un gran entretenimiento sin filtro.
En "Aves de presa" nos encontramos con una historia realmente entretenida, loca, cómica, colorida, extravagante y una Margot Robbie fascinante que se adueña de cada plano en el que aparece.
Una de sus grandes virtudes es que es consciente de que no debe tomarse muy en serio así misma, y gracias a eso la película da en el clavo en cuanto al tono que debe tener.
No es un peliculón, pero tampoco lo pretende. Es un gran entretenimiento sin filtro.
Más sobre jexuxin
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here