Haz click aquí para copiar la URL

Así en la Tierra como en el Infierno

Terror. Thriller. Aventuras A lo largo de los kilómetros y kilómetros de tortuosas catacumbas que hay bajo las calles de París, un grupo de exploradores se aventura entre los cientos de miles de huesos sin catalogar y acaba averiguando cuál era la verdadera función de esta ciudad de los muertos. El recorrido se convierte en un viaje al corazón del terror.
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
15 de junio de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Película que causó una gran controversia en su momento. Esta división de opiniones es algo habitual en el cine de terror ya que está claro que no a todo el mundo le dan miedo las mismas cosas y que, a veces, las campañas publicitarias, en su intento por captar espectadores, son muy engañosas y provocan que nos enfrentemos a las películas con expectativas errónea

Una arqueóloga cree haber descubierto la localización de la piedra filosofal de Nicolás Flamel oculta en las catacumbas de Paris. Entusiasmada con el descubrimiento, contrata a un grupo de expertos que, junto con un periodista que está grabando un documental sobre ella, se adentrarán en el interior de esa intrincada red de túneles que se encuentran bajo las calles de Paris y que les guiará hasta el mismísimo infierno.

Así en la tierra.. está escrita y dirigida por los hermanos Dowdle. Sin embargo, la idea de ambientar una película de terror en las catacumbas de Paris fue del director ejecutivo de Legendary Pictures, Thomas Tull, que contactó con ellos y les encargó la historia. Los hermanos son conocidos por The Poughkeepsie Tapes (2007), Quarentine (2008), remake instantáneo de la española REC (2007) y La trampa del mal (2010), más conocida como la película del ascensor maldito, jejeje. En su último trabajo, Golpe de estado (2015), los hermanos han aparcado el género de terror y se han decantado por un thriller de acción con varias caras conocidas como la de Owen Wilson o Pierce Brosnan.

La cinta que tenemos entre manos es un mockumentary en el que se mezcla el terror y la aventura, es decir, una combinación entre El proyecto de la bruja de Blair (1999) y las películas de Indiana Jones. Creo que ésta era la película que le hubiese gustado hacer a Aja y compañía, en vez del truño de La Pirámide (2014) porque menuda castaña les salió. La angustia y el agobio que me provocaba ver a los protagonistas adentrándose más y más en esos túneles por los que ya no podían volver, fue considerable. Sé que esta película no es ninguna maravilla pero me encantó la forma en la que consiguió sugestionarme.

El punto de partida de la película es la búsqueda de esa reliquia oculta que tan ansiosamente quiere conseguir Scarlett, la intrépida y carismática arqueóloga interpretada por Perdita Weeks. A medida que el equipo se van introduciendo en esa intrincada red de túneles y pasadizos subterráneos, todos sus miedos, errores y aquello de lo que se arrepienten, empezará a manifestarse tan vívidamente que les hará confundir la realidad con las alucinaciones conduciéndoles a un estado de locura y paranoia absoluto.

Algo que me llamó la atención de la producción fue averiguar que no se utilizaron apenas decorados, sino que se grabó en las auténticas catacumbas de Paris. Si de algo puede estar orgullosa esta película de bajo presupuesto es de haber sido la primera en obtener el permiso de gobierno francés para grabar en las zonas cerradas al público. Contar con este beneficio también les acarreó más de un inconveniente, ya que grabar en túneles subterráneas a varios metros de profundidad, no son las condiciones más idóneas para un rodaje. En los túneles no había electricidad por lo que tenían que utilizar las luces frontales de los cascos de los actores para iluminar las escenas, no había cobertura, no funcionaban los walkie-talkies, estaban rodeados por cientos de esqueletos de hace cientos de años,… Vamos, que no les hacía falta mucho más para reproducir una atmósfera tenebrosa y mal rollera porque lo tenían todo, jejeje.

Debido a estas condiciones de grabación está más que justificado que utilizaran el formato de mockumentary. Además, el hecho de documentar una expedición por zonas no permitidas al público, tiene su razón de ser, así como el seguir grabando a pesar de estar huyendo y aterrados, ya que necesitan la luz del foco de la cámara para saber por dónde van.

Una de las cosas de las que sí peca esta película es que termina haciéndose un poco repetitiva y larga, a pesar de que tiene 1 hora y media de duración. Las alucinaciones y apariciones se hacían demasiado recurrentes. Tampoco es que tenga muchas escenas de terror, más bien lo que transmite es el miedo y la claustrofobia que supone el ir descendiendo por túneles por los que ya no se puede volver porque se han colapsado, inundado o desaparecido. Como bien reza la frase que aparece en el cartel de la película: “La única salida está hacia abajo”.

En definitiva, a mi Así en la tierra... me funcionó ya que consiguió angustiarme y que me revolviese intranquila en el sillón. Seguramente sea uno de mis placeres culpables, pero quien esté libre de pecado…. Por cierto, a quién le guste seguir pecando, hay otra película llamada Catacoms (2007) que como su propio nombre indica tiene lugar en las catacumbas de Paris, aunque verdaderamente se grabó en unos estudios en Bulgaria. Esta cinta cuenta cómo tras una fiesta celebrada en este emplazamiento, una de las chicas se separa del grupo y suceden cosas…

https://thebloodyprincesss.blogspot.com.es/2016/06/asi-en-la-tierra-como-en-el-infierno.html
9 de julio de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Hay que verla. A los amantes del género seguro que le gusta esta peli. Las críticas de los profesionales no le hacen justicia, no se que esperan en este tipo de pelis. A mi me ha gustado mucho, está muy bien rodada, a pesar de que es de cámara en mano, buenas interpretaciones, clima claustrofóbico muy conseguido, sustos los justos y necesarios. En resumen, buena peli de terror. A verla.
6
31 de agosto de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
La siniestra historia de las catacumbas de la bella París sirve de fondo. Los actores son reguleras y el guión también, pero la idea es genial.
6
13 de febrero de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Recuerdo esta película perfectamente, un amigo me invito a verla, me dijo que era buenísima y que pum que pam, la vimos en su tiempo de estreno y me encanto, paso uno o dos años y la volví a ver y me gusto y ahora la vi hace menos de 48 horas y me sigue gustando, es una de las pocas películas de terror que no me canso de verla, vamos a analizarla por partes

El director John Erick Dowdle no es uno de mis favoritos pero prácticamente me vi todas sus películas en las que su temática cambia totalmente desde Quarantine hasta No Escape, El guion es pasable típico de películas de terror, la historia no se como juzgarlo, no conozco bien la historia de la piedra filosofal por lo cual no puedo opinar si es cierto o no, pero como en todas las películas de terror veraniegas debe ser ficticio para vender la entrada, el elenco bastante pasable, franceses en su mayoría creo y lo mas bueno es su formato Found Footage que nos hace sentir como los mismos expedicionistas en cada momento y es un muy buen complemento en las películas de terror (no en todas)

La trama es simple, un grupo de chicos liderados por una Indiana Jones femenina se aventura en las catacumbas de Francia para encontrar la piedra filosofal (la misma de Harry Potter jaja) y terminan encontrando lo peor, es prácticamente otra película de expediciones con el toque terrorífico ficticio muy parecida a Devil Pass pero por debajo de la tierra, la película empieza interesante pero mediante llega a su final ya empezamos a decaer, empiezan a tomar planos, escenas y personajes misteriosos en donde nos preguntamos a lo mexicano (¿que chingada es esto?) pero no nos importa y nos aventuramos a verla hasta el final. Y el final ni hablar.

Sacando de lado las escenas ficticias y poco creíbles la película esta buena, no me arrepiento de verla ni decir que me gusto, me entretuvo, no malgasto mi tiempo y no es la peor película del mundo, cumple su función, entretener, si la recomiendo para una noche de amigos o para verla en pareja. Un 6

PD: El chico que lleva prácticamente todo el tiempo la cámara es uno de los principales de la saga "The Purge"
7
5 de mayo de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Dentro de los géneros cinematográficos, como es el caso del que nos ocupa en esta película bien planteada, bien dirigida, absorbente y claustrofóbica, cada persona tenemos preferencias y gustos definidos.
Esta es una película de terror, que describe el infierno y la perturbación psicológica de sus personajes. Hay personas que sus gustos son más acordes con la comedia o con el romance. Aquí esta mi crítica: "soy incapaz de encontrar una valoración objetiva a una película romántica", me parecen planas, pero esta es mi opinión porque ni mis gustos, ni mis conocimientos sobre la estética de ese género me permiten ser objetivo. Motivo por el cual no "voto" (poner una nota) a esas películas románticas. De este modo no desvirtúo el valor real de una película. Entre tantas películas para ver y con tan poco tiempo, ver una valoración de una película de terror con una nota que no corresponde con la calidad de la cinta, supone un perjuicio que es debido a un prejuicio. "NO VALOREN LAS PELÍCULAS DE TERROR SI NO LES GUSTA EL GÉNERO". Nos encontramos películas con una valoración inferior a un 5 que en otros géneros otra con la misma calidad tienen un 6 o superior. En otros medios se encuentran películas de terror valoradas muy mal, ves esa película y dices ¡uff! esque es realmente mala, pero en ese mismo medio hay películas de terror con notas intermedias, aquí o es muy mala o es muy buena (esto son dos o tres, y anteriores a fimaffinity con una crítica internacional indiscutible), esto objetivamente es imposible, otro ejemplo que demuestra que se valora sin tener conocimiento del género. Y terminando el tiempo es escaso como para estar confundiendo dejen eso a los políticos y vótenles a ellos sin criterio. Pero el cine es sagrado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para