Haz click aquí para copiar la URL

Encuentro explosivo

Acción. Aventuras. Comedia. Romance Una pareja vive románticas y peligrosas aventuras por todo el mundo: ella es una mujer normal que tiene que acudir a una boda, y él parece un agente secreto. Ambos se vuelven a ver una y otra vez en los lugares más diversos; parece que están condenados a encontrarse y verse implicados en una serie de persecuciones donde nadie es quien parece ser. (FILMAFFINITY)
Críticas 162
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
24 de abril de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta comedia romántica o comedia de acción, vemos a un Tom Cruise y a una Cameron Díaz divirtiéndose de lo lindo, la buena química de ambos actores nos presenta un film sumamente divertido. Lo más atractivo del film es que Tom y Cameron están todo el tiempo sonriendo, sean por las tonterías del otro o que están drogados.

El film también cuenta con la participación del actor español Jordi Mollà (“La buena estrella” 1997, “Segunda piel” 1999) haciendo de un tonto villano. Hay unas escenas absurdas y ridículas que te dejan perplejos, y ¡te tienes que reír! Por ejemplo la persecución en autos y motos junto a una estampida de toros furiosos, cuando los toros envisten el coche de Jordi Mollà, y ¡sobre todo! La fiesta de los sanfermines en Sevilla es otro chiste, ¿no son de Pamplona?

Cualquier semejanza entre este film y el de “Killers” (2010), es pura casualidad. Ambos filmes cuentan la historia de dos agentes secretos (Tom Cruise y Ashton Kutcher) en problemas y ambos se enamoran de una rubia tonta (Cameron Díaz y Katherine Heigl), pero la chica se ve en la obligación de tomar parte activa en la defensa de su enamorado y finalmente viven felices. ¿Casualidad o competencia?

La película tuvo un presupuesto de $117 millones y generó por la venta de taquillas la cantidad de $262 millones, más $21 millones por la venta del DVD, además recibió tres nominaciones a diferentes premios en festivales de cine.
7
29 de agosto de 2014 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Noche y día" es una entretenida mezcla de comedia, acción y romance, con dos protagonistas que están en su salsa: Tom Cruise debería prodigarse más en la comedia, y Cameron Díaz le tiene perfectamente cogida la mano al género, como lo vuelve a demostrar en esta cinta.

¿El argumento, preguntan? Es lo de menos: un vehículo para ver a Tom y Cameron metidos en persecuciones, escenas de acción totalmente imposibles, diálogos chispeantes, rescates de último segundo y, entre bala y metralla, flirteos. Todo ello en escenarios internacionales, como Sevilla o algunas partes de Austria.

Hay que reconocer que la secuencia del encierro de sanfermines en ¡Sevilla! es totalmente ridícula, como ya sabemos de antemano, con Tom y Cameron huyendo de los malos y de los toros en moto mientras Cameron dispara a los malos, y un gigantesco toro hecho por ordenador dispuesto a embestirlos. Ridícula a más no poder, pero es que toda la película es más o menos así, un disparate detrás de otro, con el agente especial Roy Miller (Tom) ejecutando hazañas para las que hay que ser, no ya agente superespecial del FBI, sino sobrehumano, ultraterreno y extraterrestre. Pero es que esta película es así: totalmente descabellada, y lo es mientras le guiña el ojo al espectador, al que supone pasado espectador de las cintas de "Misión imposible" y aquellas otras de Matt Damon haciendo también de agente superespecial capaz de todo.

"Noche y día" brilla con especial intensidad durante los primeros 45 minutos aproximadamente. Es ahí donde ofrece sus escenas y diálogos más autoparódicos y descacharrantes. Tom Cruise parece estar pasándolo especialmente bien riéndose de su personaje de "Misión imposible" (a despecho de que la serie de películas de "Misión imposible" ya se hayan convertido ellas mismas en parodia de sí mismas, como nos muestran claramente las entregas más recientes) y ese ambiente de cachondeo se contagia, pasa como por ósmosis de un lado a otro de la pantalla. Después de eso, se baja un poco el pistón y quizá pierde un poco de la gracia gamberra inicial, pero a pesar de todo nunca deja de ser una disfrutable locura.
6
16 de septiembre de 2018 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos adentraremos en un mundo conocido que funciona con la estructura formal de género, poco imaginativa, aunque de visionado muy agradable: mucha acción, tiroteos, paisajes, viajes, ciudades, islas paradisíacas, trenes y... locura.

Consigue mantener la tensión, gracias a unas escenas de riesgo muy bien resueltas a la vez que increíbles. Ayuda mucho el reparto: Tom Cruise y Cameron Díaza, hacen de sus personajes algo interesante y bien construido.

La secuencia celebrando los San Fermines en Sevilla es de lo mejor que he visto. Jordi Mollá ahonda en ello recordando que es el día de San Fermín, con la catedral de la ciudad andaluza, al fondo.
7
18 de mayo de 2021 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta “Mentiras arriesgadas”, los conceptos de ‘comedia’ y ‘película de acción’ habían estado acertadamente alejados el uno del otro exceptuando alguna patochada con alguna escena de tiros o explosiones y los ‘blockbusters’ en los que el héroe soltaba algún chascarrillo tras una muerte particularmente espectacular. Pero, desgraciadamente, llegaron Schwarzenegger, Cameron y Jamie Lee Curtis y pegaron el pelotazo con una atípica película que integraba los dos géneros mezclando trabajados gags con escenas de acción de alto octanaje. Aquí tengo que ser sincero: aunque reconozco que me reí con algunas situaciones y que algunas secuencias me dejaron pegado al sofá, nunca simpaticé con la película o, mejor dicho, con su propuesta. Me pareció un desperdicio, como suena. Una película que tenía medios y talento para haber sido un referente del cine de palomitas, una trama intensa e imágenes para la historia, echada a perder por el chiste fácil, por la astracanada, se diría que casi por la parodia. Me aburre tanto que la he visto sólo una vez. Y lo peor es que, como era de esperar, vinieron luego varias producciones queriendo imitar la fórmula de secuencias random de acción, explosiones y tiros unidas entre sí por una trama desganada, que no necesita ni mucho sentido ni mucha coherencia porque su objetivo es que la gente se ría de que el niño amigo del protagonista ha matado a tres malos disparando una pistola sin querer o porque un sicario muere despedazado con las aspas de un helicóptero tras tropezar con un cadáver inoportuno cuando iba a acuchillar al prota a traición.

Así la cosas, la primera impresión con el tráiler de “Noche y día” fue de pereza. Algo así como «Uff, otra comedia de acción sin sentido para que se luzcan los coreógrafos de las secuencias espectaculares». Que la habitualmente histérica Cameron Díaz estuviera en el reparto tampoco era buena señal y, para rematar, corrían turbios rumores sobre cierto despropósito cultural en las escenas rodadas en España. Sólo la presencia de Tom Cruise daba cierta tranquilidad en el sentido de que el chico suele ser garantía de éxito y que no prestaría su nombre a un truño. Efectivamente, “Noche y día”, siendo como es una comedia de acción, logra un buen equilibrio entre ambos conceptos: se trata eminentemente de una comedia pero, ambientada como está en el mundo de los espías, incrusta de manera justificada secuencias de acción, bastante bien hechas y, sobre todo (y esto es lo más importante) respetuosas con el género. Son escenas intensas en las que, por supuesto, sabes quién va a morir y quién no y hay ciertas licencias al gag, pero sin muertes ridículas ni exhibiciones de humor macabro, rodadas con seriedad y sin fantochadas de baja estofa.

La química entre los protagonistas es notable, con un Cruise que, nuevamente, consigue ser la estrella que es sin eclipsar ni quitar protagonismo a una Cameron más contenida que de costumbre, mucho más actriz, más en la línea de “Algo pasa con Mary” que de la macarra de “Bad teacher” o la locaza de “Sex tape”. Igualmente, el humor medio de “Noche y día” es más que aceptable, nos tiene todo el rato con la sonrisa en la boca y, de vez en cuando, evoluciona hacia la carcajada. Como comedia está más que a la altura de comedias al uso y los tiros y explosiones son un aliño especial, un condimento que refuerza la línea base. Lo mismo que la componente romántica. A lo mejor la categorización correcta sería la de comedia CON acción. Es cierto que comete la barbarie de incluir en el metraje unos San Fermines en Sevilla con cofrades llevando pasos de Semana Santa y corriendo delante de los toros, pero en fin, seguro que fue una aportación de Cruise sin mala intención, que le debieron de explicar las cosas deprisa y corriendo, mezcló festividades y se volvió a confundir como cuando en “Misión Imposible 2” unos falleros de Sevilla quemaron imágenes de Semana Santa (a lo mejor venían de correr los San Fermines, claro). A todos nos puede pasar, mismamente yo cualquier año celebro Acción de Gracias gastando inocentadas.

Simpática, amable, agradable y llena de sorpresas. Se pasa volando a pesar de durar casi 2 horas. Casi hace que me reconcilie con las comedias de acción.
4
17 de julio de 2010
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película no engañará a nadie que no quiera ser engañado. Tiros, persecuciones, situaciones inverosímiles y tres o cuatro chistes que le harán gracia a la mayoría. Con eso ya ha cumplido todo lo que podía dar. Pedirle más es ser un poco ingenuo.

Podría ser un spin-off de Misión Imposible en clave de comedia para lucimiento de Cameron Diaz (la Tom Cruise de las actrices) y Tom Cruise (no sé si sería el Cameron Diaz de los actores pero por ahí anda). Aunque el Tom va en plan "Tranqui chocho, que ésto está controlao", no lleva sobrecarga de testosterona, incluso se pasa el metraje pidiendo perdón a todo el mundo con vocecita de no romper un plato. Es el nuevo héroe, educado, que no se diga. Lo bueno es que pupula por ahí Paul Dano que me parece un chaval digno de seguimiento.

Resulta chocante que Mangold firme esta cinta, ya que aunque no es un primera línea, es un tipo fiable con buenos títulos (Inocencia Interrumpida o Copland, films muy alejados de lo que ofrece Noche y Día). Se habrá llevado un buen pico por hace ésto.

Y aunque la peli no se tome en serio a sí misma, no voy a poner el culo en pompa y darle una notaza. Va de mierda palomitera, es mierda palomitera y le pongo nota de mierda palomitera sin pretensiones.

Recomendarla es muy fácil y para ello uso un símil: imagínate que conoces a un/a pavo/a que está potente y es ocasionalmente gracioso/a y divertido/a. Te promete una noche de desenfreno, que aunque no será la mejor de tu vida (de serlo mal andaríamos) te sirve para liberar tensiones y desfogarte. Pero hay un problema: El/la Playboy te avisa de que se pasará todo el tiempo insultándote y escupiéndote a la cara.

- Si eres de los que tirarían p'alante y que te quiten lo bailao, adelante con ésta cinta.
- Si tu honor y todo eso esta por encima de lo superficial y momentáneo, mándala a tomar viento.

En el spoiler comento lo de Sevilla, Cádiz y Pamplona.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Le bajo la nota de mierda palomitera sin pretensiones (5) por dos cosas:

- Una, la extrema flojera de los guionistas. Vale que aquí lo que importa es ir rápido de una escena de acción a la siguiente, pero es que los interludios no se trabajan mínimamente. ¿Para qué? Dormimos a la Cameron Diaz y por consiguiente al espectador y que despierte donde nos convenga, así de fácil. Además, todo americano es un héroe de acción en potencia. Tú dale un arma o enséñale una llave de judo y tras los gags de rigor, será una máquina de matar, un crack de la conducción temeraria y una tumba en los interrogatorios. Y por supuesto ya no se lleva que el malo sea ruso, ahora es latino, a ser posible intepretado por Jordi Mollá que para eso nació.

- Dos. Llámame raro pero a mí me tira mi tierra, y al ver el destrozo que le han hecho a Sevilla (a través de Cádiz, vaya la que liaron los toritos) y por extensión el choriceo a la bella Pamplona me entraron mil arcadas. Cruisito, que me imagino que también producirá, no tuvo bastante con mezclar Fallas y Semana Santa en Misión Imposible II, y vuelve a cagarse en la cultura española poniendo los San Fermines en la cuidad hispalense. Habrá quien diga que será por ahorrar costes o problemas de producción, problemas que nunca impedirán que la Casa Blanca esté en Washington y no en Dakota del Norte, que Las Vegas esté en un desierto y no en una montaña nevada de Alaska o que en la final de la Superbowl se juegue al rugby y no al criket. Se rumorea que lo próximo será poner el Carnaval de Cádiz en Segovia mezclándolo con la Tomatina de Buñol.

Así que paisanos sevillanos, empatizo con vuestra indignación y contad con mi bilis para vertirla sobre el letrero de Hollywood, que nunca aparecerá en la colina de un pueblo granjero de Texas. Y ya que estamos, amigos sevillanos, yo encantado de que vengáis los findes a las playas de Cádiz pero poneros de acuerdo y no vayáis todos a la misma que no veas los atascos que se lían "mi arma".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para