El exótico Hotel Marigold
2011 

6.2
12,395
8 de enero de 2017
8 de enero de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Pero también es cierto que la persona que no arriesga nada no consigue nada, no tiene nada"
La verdad que me había negado a ver esta película porque me trasmitía aburrimiento sin verla, error por mi parte ya que me he encontrado con una historia preciosa y muy bien contada, una historia diferente con unos escenarios diferentes y con unos actores muy conocidos que ponen todo de su parte y su talento para conseguir una película tan buena como esta. El argumento me parece de lo mas original que he visto hace mucho tiempo y aunque se la califica como comedia pero tiene mucho de drama también, esos dramas personales que muchas veces te hacen reflexionar el hacia donde vamos en la vida y si realmente es lo que queremos para nosotros.
Me quedo con todos los actores porque como he dicho están espectaculares cada uno en su sitio pero si hay un personaje que me conmueve un poco mas y me parece un poco mas entrañable ese es sin duda el de Judi Dench pero por la calidad del personaje porque como digo a nivel interpretativo todos están de diez. La película te transmite calma y serenidad, esa serenidad que transmiten la mayoría de las personas mayores porque es de eso de lo que trata esta peli, de personas mayores y como es su mundo al llegar a la tercera edad. De verdad no dejéis pasar esta película, no cometáis el mismo error que yo cometí juzgándola sin verla porque os arrepentiréis. Esta película nos enseña una vida en un paraíso donde siempre hemos querido ir alguna vez.
La verdad que me había negado a ver esta película porque me trasmitía aburrimiento sin verla, error por mi parte ya que me he encontrado con una historia preciosa y muy bien contada, una historia diferente con unos escenarios diferentes y con unos actores muy conocidos que ponen todo de su parte y su talento para conseguir una película tan buena como esta. El argumento me parece de lo mas original que he visto hace mucho tiempo y aunque se la califica como comedia pero tiene mucho de drama también, esos dramas personales que muchas veces te hacen reflexionar el hacia donde vamos en la vida y si realmente es lo que queremos para nosotros.
Me quedo con todos los actores porque como he dicho están espectaculares cada uno en su sitio pero si hay un personaje que me conmueve un poco mas y me parece un poco mas entrañable ese es sin duda el de Judi Dench pero por la calidad del personaje porque como digo a nivel interpretativo todos están de diez. La película te transmite calma y serenidad, esa serenidad que transmiten la mayoría de las personas mayores porque es de eso de lo que trata esta peli, de personas mayores y como es su mundo al llegar a la tercera edad. De verdad no dejéis pasar esta película, no cometáis el mismo error que yo cometí juzgándola sin verla porque os arrepentiréis. Esta película nos enseña una vida en un paraíso donde siempre hemos querido ir alguna vez.
29 de junio de 2017
29 de junio de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta historia de jubilados insatisfechos esta entretenida, pero esperaba más diálogos irónicos, ácidos. Desde el primer momento que conoces a los protagonistas sabes que va a suceder, va todo muy pausado y simpatizas con ellos.
Me esperaba más humor sobre las diferencias culturales, más mala leche, más humor. Aunque tiene buenos diálogos y algún momento gracioso, se me quedó corta. Para pasar un rato entretenido, sin más. Un placer.
Me esperaba más humor sobre las diferencias culturales, más mala leche, más humor. Aunque tiene buenos diálogos y algún momento gracioso, se me quedó corta. Para pasar un rato entretenido, sin más. Un placer.
5 de octubre de 2012
5 de octubre de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de arranque interesante con una idea que debería estar de más actualidad como es el envejecimiento de la población y la falta de recursos para costear los prolongados años en los que los mayores viven sin producir.
La alternativa planteada en la película es muy interesante y al principio la historia avanza con gracia y oficio apoyándose en un reparto profundo y largo con actores contrastados.
Pero así, cuando el castillo está construido y el espectador comienza a esperar el segundo punto de giro para que la película continúe con el buen arranque, se desmorona irremediablemente, casi catastróficamente. La irrupción del elemento exótico hace aguas. La cámara se lía a sí misma en una suerte de planos sin sentido en los que la música y el caos pretenden dar idea de lo que es la India, pero fracasa porque no hay ideas, las mismas que la parecen faltar a Dev Patel para construir un personaje que aglutine ese caos en un carácter que debería ser mezcla de todo lo que la India aportaría al crecimiento personal y catarsis de los personajes. En vez de eso, nada.
Los viajeros no avanzan, y quienes lo hacen, son tragados por un guion que no se da cuenta de la necesaria evolución que deben tener personajes como esos. Hay que huir de los tópicos y no puede ocurrir que un magistrado asuma su condición sexual contándoselo a todo ser vivo de la noche a la mañana con un final digno de las peores telenovelas con elementos simbólicos burdos y folletinescos.
Lo mismo cabe decir del resto de los personajes, a duras penas soportados si no fuera por la calidad de los actores que los interpretan.
Absurdas soluciones, previsibles, desenfocadas, mal narradas y peor filmadas, desaprovechando todos los elementos que se le hacen necesarios a cualquier espectador para caer en una autocomplacencia que no deja lugar ni para la sonrisa inicial.
A partir de ahí la película no avanza ni un ápice hasta la traca final donde los peores presagios se confirman uno tras otro.
La alternativa planteada en la película es muy interesante y al principio la historia avanza con gracia y oficio apoyándose en un reparto profundo y largo con actores contrastados.
Pero así, cuando el castillo está construido y el espectador comienza a esperar el segundo punto de giro para que la película continúe con el buen arranque, se desmorona irremediablemente, casi catastróficamente. La irrupción del elemento exótico hace aguas. La cámara se lía a sí misma en una suerte de planos sin sentido en los que la música y el caos pretenden dar idea de lo que es la India, pero fracasa porque no hay ideas, las mismas que la parecen faltar a Dev Patel para construir un personaje que aglutine ese caos en un carácter que debería ser mezcla de todo lo que la India aportaría al crecimiento personal y catarsis de los personajes. En vez de eso, nada.
Los viajeros no avanzan, y quienes lo hacen, son tragados por un guion que no se da cuenta de la necesaria evolución que deben tener personajes como esos. Hay que huir de los tópicos y no puede ocurrir que un magistrado asuma su condición sexual contándoselo a todo ser vivo de la noche a la mañana con un final digno de las peores telenovelas con elementos simbólicos burdos y folletinescos.
Lo mismo cabe decir del resto de los personajes, a duras penas soportados si no fuera por la calidad de los actores que los interpretan.
Absurdas soluciones, previsibles, desenfocadas, mal narradas y peor filmadas, desaprovechando todos los elementos que se le hacen necesarios a cualquier espectador para caer en una autocomplacencia que no deja lugar ni para la sonrisa inicial.
A partir de ahí la película no avanza ni un ápice hasta la traca final donde los peores presagios se confirman uno tras otro.
26 de diciembre de 2012
26 de diciembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué triste es ver que una película no aprovecha los regalos que le han caído del cielo.
John Madden, un realizador ecléctico más voluntarioso que verdaderamente interesante (a pesar de las numerosas virtudes de su película más conocida, Shakespeare In Love), filma en esta ocasión una comedia que se queda lejos, muy lejos de lo que podría haber sido. Es comedia en el sentido de que sus conflictos acaban por resolverse al final, pero no resulta demasiado divertida, cuando sin duda podría haberlo sido. El resto es la eterna búsqueda del propio ser de los personajes, que viajan hasta la India para dar sentido a sus vidas... y sinceramente, éste y el choque de culturas son conceptos que se han explorado más y mejor en otras muchas historias previas.
Así, lo único que mantiene el interés del espectador hasta el final entre tanta mediocridad de guión (no hay ni una sola conversación ni línea de diálogo que permanezca en la memoria del espectador, y éso no es buena señal) es el excelente reparto del que dispone Madden. Atención a los nombres: Judi Dench, Maggie Smith, Tom Wilkinson, Bill Nighy, Penelope Wilton. Algunos de los mejores actores británicos de los últimos años, o incluso décadas. Todos dan lo mejor de sí (junto a un simpático Dev Patel), demostrando que un gran actor puede levantar él sólo una película mediocre. Pero como tampoco pueden hacer milagros, su presencia, entrega y talento no son capaces de hacer subir el resultado final más allá del aprobado ramplón.
Una lástima, porque podría haber dado para mucho más.
Lo mejor: El reparto.
Lo peor: Es sosa, simplona y poco estimulante a todos los niveles.
John Madden, un realizador ecléctico más voluntarioso que verdaderamente interesante (a pesar de las numerosas virtudes de su película más conocida, Shakespeare In Love), filma en esta ocasión una comedia que se queda lejos, muy lejos de lo que podría haber sido. Es comedia en el sentido de que sus conflictos acaban por resolverse al final, pero no resulta demasiado divertida, cuando sin duda podría haberlo sido. El resto es la eterna búsqueda del propio ser de los personajes, que viajan hasta la India para dar sentido a sus vidas... y sinceramente, éste y el choque de culturas son conceptos que se han explorado más y mejor en otras muchas historias previas.
Así, lo único que mantiene el interés del espectador hasta el final entre tanta mediocridad de guión (no hay ni una sola conversación ni línea de diálogo que permanezca en la memoria del espectador, y éso no es buena señal) es el excelente reparto del que dispone Madden. Atención a los nombres: Judi Dench, Maggie Smith, Tom Wilkinson, Bill Nighy, Penelope Wilton. Algunos de los mejores actores británicos de los últimos años, o incluso décadas. Todos dan lo mejor de sí (junto a un simpático Dev Patel), demostrando que un gran actor puede levantar él sólo una película mediocre. Pero como tampoco pueden hacer milagros, su presencia, entrega y talento no son capaces de hacer subir el resultado final más allá del aprobado ramplón.
Una lástima, porque podría haber dado para mucho más.
Lo mejor: El reparto.
Lo peor: Es sosa, simplona y poco estimulante a todos los niveles.
5 de febrero de 2013
5 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El realizador John Madden reune a un puñado de veteranos actores británicos en un film de tono agridulce ambientado en la India, y que cuenta en sus filas con el actor revelación de "Slumdog Millionaire".
La trama no es más que una excusa argumental para que un puñado de jubilidos británicos acaban atraídos por la propaganda de una web india que promete un paraíso que una vez llegados al destino no lo es tanto. La anécdota empieza con las motivaciones de los personajes para buscar fuera de su país un retiro más acomodado y en la práctica termina cuando se personan en lo que debería ser un palacio hindú. Pese a que Madden trata de contarnos los hechos en clave cómica, a medida que avanza el metraje las sonrisas van escaseando, hasta que asistimos a su conclusión en medio de cierta indiferencia generalizada.
Por el camino, lo más interesante de largo es la composición de los personajes interpretados por Tom Wilkinson, Judi Dench, Maggie Smith y Bill Nighy. De hecho, son prácticamente los únicos que tienen un papel en condiciones mientras que el resto del reparto (Celia Imrie, Penelope Wilton, Ronald Pickup o Diana Hardcastle) apenas tiene entididad más allá de unas breves y esporádicas apariciones por la pantalla.
Madden podría hablar, aunque fuera en tono cómico, de lo complicado de la jubilación para los que viven en los países llamados "desarrollados", o como tras una larga vida de trabajo, parece que todas las instituciones del país tratan por todos los medios de quitárselos de encima a cualquier precio. Aunque eso incluya instruir gratis a las generaciones más jóvenes del país de destino. Madden hace más de un apunte en este sentido, y seguramente hubiera funcionado bastante mejor tirando del irónico humor inglés. Pero la verdad es que no parece que pretenda más que hacer una simple pincelada, puesto que la mitad del reparto no se dedica a actividades tan productivas como sus "primeros espadas". Lo cierto, es que simplemente se encomienda al buen hacer de sus actores habituales dejando que sean ellos los que terminen de componer un fresco ciertamente exótico, que podría tener diversas lecturas pero que a la hora de la verdad el contenido está hueco del todo en aras de fabricar una amable comedia que sin obviar algún tinte más dramático, tiende hacia las buenas intenciones.
En conclusión, se trata de un film que se va desinflando poco a poco y que sólo aguantan grácias a la presencia de Dench, Wilkinson, Smith y en menor medida, Nighy.
La trama no es más que una excusa argumental para que un puñado de jubilidos británicos acaban atraídos por la propaganda de una web india que promete un paraíso que una vez llegados al destino no lo es tanto. La anécdota empieza con las motivaciones de los personajes para buscar fuera de su país un retiro más acomodado y en la práctica termina cuando se personan en lo que debería ser un palacio hindú. Pese a que Madden trata de contarnos los hechos en clave cómica, a medida que avanza el metraje las sonrisas van escaseando, hasta que asistimos a su conclusión en medio de cierta indiferencia generalizada.
Por el camino, lo más interesante de largo es la composición de los personajes interpretados por Tom Wilkinson, Judi Dench, Maggie Smith y Bill Nighy. De hecho, son prácticamente los únicos que tienen un papel en condiciones mientras que el resto del reparto (Celia Imrie, Penelope Wilton, Ronald Pickup o Diana Hardcastle) apenas tiene entididad más allá de unas breves y esporádicas apariciones por la pantalla.
Madden podría hablar, aunque fuera en tono cómico, de lo complicado de la jubilación para los que viven en los países llamados "desarrollados", o como tras una larga vida de trabajo, parece que todas las instituciones del país tratan por todos los medios de quitárselos de encima a cualquier precio. Aunque eso incluya instruir gratis a las generaciones más jóvenes del país de destino. Madden hace más de un apunte en este sentido, y seguramente hubiera funcionado bastante mejor tirando del irónico humor inglés. Pero la verdad es que no parece que pretenda más que hacer una simple pincelada, puesto que la mitad del reparto no se dedica a actividades tan productivas como sus "primeros espadas". Lo cierto, es que simplemente se encomienda al buen hacer de sus actores habituales dejando que sean ellos los que terminen de componer un fresco ciertamente exótico, que podría tener diversas lecturas pero que a la hora de la verdad el contenido está hueco del todo en aras de fabricar una amable comedia que sin obviar algún tinte más dramático, tiende hacia las buenas intenciones.
En conclusión, se trata de un film que se va desinflando poco a poco y que sólo aguantan grácias a la presencia de Dench, Wilkinson, Smith y en menor medida, Nighy.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here