El exótico Hotel Marigold
2011 

6.2
12,396
2 de marzo de 2013
2 de marzo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esa tan esperanzadora frase es en gran parte el leitmotiv de un film, que pese a reunir un reparto con una media de más de 70 años, le sobran ganas de vivir. Con una buena y corta introducción de personajes nos adentramos a la vida de siete veteranos británicos que solamente comparten, en un principio, el mismo destino. Los siete por alguna razón terminarán en un hotelucho de la India, administrado por el sobreactuado chico que quería ser millonario -en aquel film de Boyle-.
Entre los personajes nos encontramos con todos los colores del arco iris -no por casualidad son siete-: la negativa (Wilton), la realista (Dench), la coqueta (Imrie), el seductor (Pickup), el experto (Wilkinson), el entusiasta (Nighy), y mi preferida: la xenofóbica (Smith). Todos conforman un reparto de personajes en el crepúsculo de sus vidas, y debe ser que los años le han enseñado algo más que a actuar porque logran entablar unas relaciones creíbles y nada forzadas. Que un relato sobre la vida amorosa de unos veteranos logre entretener no es poco, y el mérito es todo del reparto.
Su punto más fuerte, después del reparto, son los buenos, ácidos y británicos diálogos que dichos por cualquiera de los estelares intérpretes cobran una gracia aún mayor. Mi favorito:
Wilton: - ¿Cómo celebraremos nuestro matrimonio?
Imrie: - Con un minuto de silencio.
Lo más flojito que tiene la narración es su tramito final donde el personaje de Smith se ablanda demasiado y suceden todos esos hechos tan convenientes que parecen sacados de la telenovela de la tarde.
Entre los personajes nos encontramos con todos los colores del arco iris -no por casualidad son siete-: la negativa (Wilton), la realista (Dench), la coqueta (Imrie), el seductor (Pickup), el experto (Wilkinson), el entusiasta (Nighy), y mi preferida: la xenofóbica (Smith). Todos conforman un reparto de personajes en el crepúsculo de sus vidas, y debe ser que los años le han enseñado algo más que a actuar porque logran entablar unas relaciones creíbles y nada forzadas. Que un relato sobre la vida amorosa de unos veteranos logre entretener no es poco, y el mérito es todo del reparto.
Su punto más fuerte, después del reparto, son los buenos, ácidos y británicos diálogos que dichos por cualquiera de los estelares intérpretes cobran una gracia aún mayor. Mi favorito:
Wilton: - ¿Cómo celebraremos nuestro matrimonio?
Imrie: - Con un minuto de silencio.
Lo más flojito que tiene la narración es su tramito final donde el personaje de Smith se ablanda demasiado y suceden todos esos hechos tan convenientes que parecen sacados de la telenovela de la tarde.
16 de junio de 2014
16 de junio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El exótico hotel Marigold" se puede definir como uno de esos films que lo mismo sirven como manual de autoayuda para una generación muy diferenciada, nuestros mayores, o bien como entretenimiento disfrutable y olvidable a partes iguales, siempre y cuando no pertenezcas a la generación anteriormente citada.
El film de John Madden ofrece variedad de personajes y de problemas, para que todos los espectadores se puedan sentir identificados con alguno. Esta la pareja de intereses opuestos y en inminente crisis conyugal, esta la viuda que quiere superar su perdida, hay un par de septuagenarios ligones, e incluso un gay. Mención aparte merece esa señora cascarrabias y acuciada por los achaques típicos de su edad que de lejos es de lo mejor del film, con una Maggie Smith inconmensurable. Incluso pulula por la trama un jovenzuelo, con historia de amor adolescente de por medio, puesto ahí con la única función de que, si por error cae en las redes de la película algún mozo, también se pueda sentir identificado con algún personaje. Todo ello al servicio de un artesano como John Madden, cuya única finalidad es la de hacer que el espectador simpatice con la teoría de que lo mejor en ciertos momentos es pasar pagina, y si es en la India mucho mejor.
Nada más puede ofrecer "El exótico hotel Marigold", cinta amable donde las halla que en ningún momento esta interesada en amargarle la tarde cinéfila al espectador.
El film de John Madden ofrece variedad de personajes y de problemas, para que todos los espectadores se puedan sentir identificados con alguno. Esta la pareja de intereses opuestos y en inminente crisis conyugal, esta la viuda que quiere superar su perdida, hay un par de septuagenarios ligones, e incluso un gay. Mención aparte merece esa señora cascarrabias y acuciada por los achaques típicos de su edad que de lejos es de lo mejor del film, con una Maggie Smith inconmensurable. Incluso pulula por la trama un jovenzuelo, con historia de amor adolescente de por medio, puesto ahí con la única función de que, si por error cae en las redes de la película algún mozo, también se pueda sentir identificado con algún personaje. Todo ello al servicio de un artesano como John Madden, cuya única finalidad es la de hacer que el espectador simpatice con la teoría de que lo mejor en ciertos momentos es pasar pagina, y si es en la India mucho mejor.
Nada más puede ofrecer "El exótico hotel Marigold", cinta amable donde las halla que en ningún momento esta interesada en amargarle la tarde cinéfila al espectador.
27 de marzo de 2015
27 de marzo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aburrida en muchas ocasiones, y demasiado larga para lo que cuenta, quizás es necesario ser un jubilado para sentirse identificado con una historia que se estanca en la tierra de nadie de la indiferencia. Una lástima que el reparto de calidad que la compone y su buena labor interpretativa no sean suficientes para sacar adelante una película cuyas mejores escenas, como suele ser habitual, han sido destripadas en el trailer, y las que quedan no consiguen el punto de frescura necesario. Que no os asuste la nota, las expectativas eran altas y no las cumplió, pero otros miembros de nuestro blog sí que quedaron satisfechos tras verla.
Más mini críticas en cinedepatio.com.
Más mini críticas en cinedepatio.com.
7 de enero de 2017
7 de enero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No pretende ser una obra maestra del cine, porque nooes. Se mantiene, sobre todo, gracias a una Maggid Smith tremenda, en una historia mas agria de lo que oarece y algún buen punto de comedia. Disfrutable, sin pretensiones.
24 de marzo de 2017
24 de marzo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película un grupo de adultos mayores ingleses, encandilados por una vistosa propaganda, deciden disfrutar de su jubilación en Bangalore, una exótica población de la India en los alrededores de Jaipur.
El asunto es que cuando aterrizan en el país y llegan a destino, se dan cuenta de que el maravilloso Hotel Marigold tiene sus deficiencias, y además tropiezan con diferencias de cultura que pronto se manifestarán con fuerza, creando en algunos de los jubilados problemas de adaptación. A cambio, los precios son accesibles, ofrecen a los venerables jubilados británicos, no la asistencia cuasi hospitalaria de un geriátrico tipo asilo, sino un albergue cordial y la promesa de aventuras para disfrutar entre pares, de los que pueden ser sus mejores años. Y es que como suele decirse: lo mejor está por llegar.
Se trata de una estupenda comedia dramática, con el tema principal de la vejez, película dirigida con profesionalidad por John Madden. Tiene un guión de Ol Parker, adaptación de la novela These Foolish Things, 2004, de la escritora británica Deborah Moggach. El guión ofrece un armonioso equilibrio entre comedia y patetismo, lo cual que convierte esta historia de jubilados ingleses insatisfechos en un viaje de placeres, humor y descubrimiento de una nueva vida en la India; también, Parker sabe escribir sabrosos diálogos, incluso de situaciones indolentes. Una buenísima música de Thomas Newman y fotografía luminosa y gozosa de Ben Davis.
El reparto no puede ser más de lujo, con actores mayores británicos de reconocido prestigio como Judi Dench (ex James Bond), Bill Nighy (estupendo), Maggie Smith (excelente y más), Tom Wilkinson (sembrado), Celia Imrie (bonita a pesar de la edad y genial), Ronald Pickup (muy bueno), Penelope Wilton (excelente), el joven Dev Patel de Slumdog Millionaire (de maravilla), y la bella Tena Desae (de lujo). De hecho, en la ágil puesta en escena de este geriátrico Marigold, cuenta de forma principal este equipo de actores que probablemente seguirán trabajando hasta el fin de sus días, y es por ellos, a la flemática profesionalidad de Dench, Smith o Wilkinson entre otros, que la cinta se convierte en una obra de auténtico interés. Actores y actrices bellos en su vejez natural, sin añadidos ni colorantes.
Con este excelente reparto, la buena dirección de Madden y el aceptable guión de Parker, esta película resulta ser una obra dinámica, alegre y a la vez dramática, y que no hace movimientos en falso, incluso cuando el guión pudiera flaquear un tanto. La película es encantadora, divertida y emocionante, un entretenimiento tejido de forma artesanal con la crucial participación de estos siete grandes veteranos de la escena de ayer y de hoy.
En la historia, hay de todo un poco. Por un lado, los viajeros viven de manera importante una situación de soledad, son individuos con una palidez propiamente sajona y recién aterrizados en un entorno exuberante de colorido y muy animado, justo lo contrario que ellos. Son hombres y mujeres que superan los sesenta, un regalito del director Madden, pues esta realidad termina siendo una fortaleza en la historia y un aliciente para el público maduro que asiste a la proyección y que rápidamente se identifica con los personajes.
Romanticismo, importantes apuntes sobre el fluir de la vida, una panorámica vistosa y pintoresca, exotismo y color, unas cucharaditas de emotividad, y buenas dosis de humor. Todo ello, junto con la evidente realidad de tratarse de personajes de la Tercera Edad, hace a un digestivo y ameno entretenimiento. Pero lo primordial está en los intérpretes. La verdadera fiesta y gran parte del lujo de esta película tan aconsejable son ellos, actores y actrices igualmente en el “tercer acto” de sus vidas, por muchos años…
El asunto es que cuando aterrizan en el país y llegan a destino, se dan cuenta de que el maravilloso Hotel Marigold tiene sus deficiencias, y además tropiezan con diferencias de cultura que pronto se manifestarán con fuerza, creando en algunos de los jubilados problemas de adaptación. A cambio, los precios son accesibles, ofrecen a los venerables jubilados británicos, no la asistencia cuasi hospitalaria de un geriátrico tipo asilo, sino un albergue cordial y la promesa de aventuras para disfrutar entre pares, de los que pueden ser sus mejores años. Y es que como suele decirse: lo mejor está por llegar.
Se trata de una estupenda comedia dramática, con el tema principal de la vejez, película dirigida con profesionalidad por John Madden. Tiene un guión de Ol Parker, adaptación de la novela These Foolish Things, 2004, de la escritora británica Deborah Moggach. El guión ofrece un armonioso equilibrio entre comedia y patetismo, lo cual que convierte esta historia de jubilados ingleses insatisfechos en un viaje de placeres, humor y descubrimiento de una nueva vida en la India; también, Parker sabe escribir sabrosos diálogos, incluso de situaciones indolentes. Una buenísima música de Thomas Newman y fotografía luminosa y gozosa de Ben Davis.
El reparto no puede ser más de lujo, con actores mayores británicos de reconocido prestigio como Judi Dench (ex James Bond), Bill Nighy (estupendo), Maggie Smith (excelente y más), Tom Wilkinson (sembrado), Celia Imrie (bonita a pesar de la edad y genial), Ronald Pickup (muy bueno), Penelope Wilton (excelente), el joven Dev Patel de Slumdog Millionaire (de maravilla), y la bella Tena Desae (de lujo). De hecho, en la ágil puesta en escena de este geriátrico Marigold, cuenta de forma principal este equipo de actores que probablemente seguirán trabajando hasta el fin de sus días, y es por ellos, a la flemática profesionalidad de Dench, Smith o Wilkinson entre otros, que la cinta se convierte en una obra de auténtico interés. Actores y actrices bellos en su vejez natural, sin añadidos ni colorantes.
Con este excelente reparto, la buena dirección de Madden y el aceptable guión de Parker, esta película resulta ser una obra dinámica, alegre y a la vez dramática, y que no hace movimientos en falso, incluso cuando el guión pudiera flaquear un tanto. La película es encantadora, divertida y emocionante, un entretenimiento tejido de forma artesanal con la crucial participación de estos siete grandes veteranos de la escena de ayer y de hoy.
En la historia, hay de todo un poco. Por un lado, los viajeros viven de manera importante una situación de soledad, son individuos con una palidez propiamente sajona y recién aterrizados en un entorno exuberante de colorido y muy animado, justo lo contrario que ellos. Son hombres y mujeres que superan los sesenta, un regalito del director Madden, pues esta realidad termina siendo una fortaleza en la historia y un aliciente para el público maduro que asiste a la proyección y que rápidamente se identifica con los personajes.
Romanticismo, importantes apuntes sobre el fluir de la vida, una panorámica vistosa y pintoresca, exotismo y color, unas cucharaditas de emotividad, y buenas dosis de humor. Todo ello, junto con la evidente realidad de tratarse de personajes de la Tercera Edad, hace a un digestivo y ameno entretenimiento. Pero lo primordial está en los intérpretes. La verdadera fiesta y gran parte del lujo de esta película tan aconsejable son ellos, actores y actrices igualmente en el “tercer acto” de sus vidas, por muchos años…
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here