Haz click aquí para copiar la URL

Lingui

Drama A las afueras de N'djamena en Chad, Amina vive sola con María, su única hija de 15 años. Su mundo, que ya es bastante frágil, se derrumba el día que descubre que su hija está embarazada. La adolescente no quiere ese embarazo. En un país donde el aborto no solo está condenado por la religión, sino también por la ley, Amina tiene que hacer frente a una batalla que parece perdida de antemano... (FILMAFFINITY)
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
17 de julio de 2022
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
ARGUMENTO
Amina lleva una vida complicada, siendo madre soltera en una sociedad como la de Chad, donde esa condición no goza de gran prestigio… Pero ella tira para adelante, y a base de convertir neumáticos de desecho en estufas artesanales, va sacando adelante a su hija Maria, que a sus 15 años estudia en el Liceo y es alegre y vivaracha. Sin embargo, de un día para otro, la niña cambia radicalmente de actitud. La causa es que se ha quedado embarazada, para desesperación de Amina.

DESDE MI PUNTO DE VISTA
Sumergirme durante hora y media en la lucha de Amina y Maria por su derecho a interrumpir el embarazo de la adolescente ya habría resultado angustioso de por sí, merced al talento del autor de la película. Pero mi experiencia espectadora se ha visto indefectiblemente afectada por un elemento que no es ficción, sino pura realidad: el país más poderoso del mundo, que además está recolonizando Europa a lomos de la guerra de Ucrania, acaba de despojar a sus ciudadanas del derecho al aborto, dejando la cuestión al albur de las administraciones estatales locales.
Con esa amenazante espada de Damocles muy presente en mi ánimo, ‘Lingui. Lazos sagrados’ comienza mostrándonos de manera muy eficaz cómo puede afectarle a una niña un embarazo no deseado. Vemos cómo su desparpajo vendedor, su energía musical, su vigorosa alegría… se transforman inmediatamente en congojo, en introspección, en rechazo de todo contacto, en amargura, llegando al punto de un chapuzón sin flotador. Podemos empatizar perfectamente con su sufrimiento, sobre todo gracias a las pistas que nos deja el director para que sospechemos cómo se produjo la concepción (esa mirada temerosa a la puerta de hierro, ese sueño pataleante…).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A continuación, Haroun dirige su cámara hacia la otra gran afectada por el embarazoso tsunami: la madre de la chica. Y vemos las distintas fases por las que atraviesa Amina, etapas en las que se verán perfectamente reconocidas tantas y tantas familias, muchas de ellas habitantes de la tierra de las oportunidades, del país garante de la libertad, del líder que todo occidente debe seguir falderamente. Como le sucederá a cualquier madre afincada en Texas o Florida, la protagonista de nuestra película se desespera primero con su hija, lamentando su poca cabeza; después asume lo sucedido, lo digiere, y se pone manos a la obra para lidiar con ello; entonces topa con la cruda realidad de la sociedad en que vive, que prohíbe a las niñas de 15 años decidir sobre sus cuerpos, sus futuros y sus vidas; con tal de poder ayudar a su hija, Amina indaga sobre vías alternativas, y descubre una primera opción, tan fácil como pagar; pero claro, no le llega, ella es madre de segunda división, no puede solucionar el problema de su Maria tirando de chequera; investiga si existen vías similares pero a menor precio, y efectivamente las hay, pero cuando pregunta si son seguras, la respuesta que recibe es que ”dios decide”; prefiere prostituirse antes que confiar en el designio divino, pero el putero al que acude las prefiere más jovencitas, así que tampoco así resolvemos el entuerto…
Como esto es ficción, una visita inesperada le proporciona a Amina los ingresos suficientes como para sufragar el coste del aborto. La mayoría de mujeres pobres de los estados bajo gobierno republicano no podrán empeñar la pulsera de oro de ninguna hermana… pero ése es otro cantar. En nuestra película, podemos por fin ingresar en una clínica donde nos quitarán el marrón que nos corroe por dentro, pero surge entonces una nueva amenaza sobre la desasosegante vida de Amina. Tras lustros padeciendo la presión social como madre soltera, y tras haber solventado de forma afortunada la presión económica que le impedía ayudar a su hija, ahora es la presión policial la que aborta el aborto. La película alude también a la presión patriarcal (eludida en forma de ablución simulada), y por supuesto a la presión religiosa (me encanta el primer plano de Amina y Maria, desafiantes tras la invasiva visita del imam).
Son tantas las invectivas que agreden a nuestras heroínas que no puedo sino vibrar cuando asisto a la solidaridad femenina de esa enfermera que nos devuelve la sonrisa, y sobre todo cuando Amina responde a tanta insidia con una somanta de palos (¿cómo no sumar fuerzas desde la butaca a ese esfuerzo golpeador?). Queda así atestiguada la valía como contador de historias de este Mahamat-Saleh Haroun que no en vano fue seleccionado por Cannes en su debut hace 20 años, y cuenta también en su haber con el reconocimiento del Festival de Venecia.
Cuando abandono la sala, me asalta una certeza capaz de desazonarme: mujeres violadas en Utah, Dakota del Sur, Oklahoma, Alabama, Kentucky… envidiarán la suerte de Amina y Maria. Y justo después, otra más: nuestro Tribunal Constitucional tiene en su lista de tareas pendientes decidir sobre le recurso de inconstitucionalidad presentado por el PP contra la Ley del Aborto…

https://alliayeraquiahora.wordpress.com/2022/07/16/critica-de-cine-lingui-lazos-sagrados/
7
4 de julio de 2022 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un guion simple parte esta película africana en la que se destaca muy bien la tensión que se crea ante una situación ya vivida por la protagonista y como se puede volver a enfrentarse a ella intentando solucionar el problema ante el peligro de saltarse unas leyes muy férreas.

Amina fue repudiada por su familia cuando se quedó embarazada. Después de quince años, ve que la historia puede volver a repetirse cuando su hija, ya adolescente, se queda también embarazada a causa de una violación. Esto la lleva a otro problema; el aborto en Chad es ilegal, ya que es un país musulmán y está castigado con penas muy severas. 

Un buen drama social que el director Mahamat-Saleh Haroun sabe pone encima de la mesa y generar un debate importante sobre el tema del aborto.

Achouackh Abakar Souleymane es Amina, está a madre coraje soltera que ha conseguido sobrevivir vendiendo en las calles canastas hechas con los alambres de ruedas viejas, vive junto a su hija de 15 años marginada y controlada por un Imán que la reprime constantemente por no asistir a las oraciones de la mezquita. Rhiane Kahlil Alio es la joven hija.  Las dos valientes mujeres se tendrán que luchar en secreto en un lugar tan represivo como este. Pero la unión y solidaridad de grupos de mujeres que funcionan como unos "lazos sagrados" en la clandestinidad pude hacer que la cosa cambie.

Un buen cine denuncia que después de pasar por el Festival de Cannes el año pasado se estrena en cines el 8 de julio de 2022
Destino Arrakis.com
5
30 de julio de 2022 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Belleza y colorido rellenando la angustia de la opresión cultural y social.

Lingui stá rodeada de belleza y colorido, en las caras, los movimientos de las protagonistas, en sus coloridas túnicas y vestimendas, en el cuidado de los planos, que se notan rodados con cariño, con intención de mostrar lo preciosas que son y angustiadas que están sus mujeres.

Circunstancias como la que tiene la madre coraje de Lingui, madre soltera a la que abandonó el único hombre que conoció y del que estaba enamorada, o como la de la jiven adolescente, con un embarazo por violación, o la mal llamada circuncisión femenina, cuando es una ablación a una niña de 7 u 8 años, que su madre no quiere hacer, la matrona experimentada que intenta ayudar a sus congéneres, exponiéndose a grandes consecuencias...

Una situación de opresión cultural, social, económica y psicológica, donde una violación a una quinceañera provoca un embarazo que las condena, a la joven y a su madre, a ser repudiadas, desacreditadas y vejadas en su comunidad, con la expulsión en el colegio, la falta de trabajo, de respeto de sus vecinos, el constante control de su imán... una situación provocada y controlada por hombres, en la que cualquiera que intente ayudar queda relegado, por relacionarse con alguien que no merece respeto o se expone a oenas de cárcel, por colaborar en un aborto, más que necesario.

Sin embargo el conjunto de la película queda como ingenuo, con algunos momentos que parecen muy fingidos o casi teatralizados en sus interpretaciones, con una historia que queda algo plana, a oesar de la intensidad de emociones y angustia que portan todas las mujeres.
Más que con su puesta en escena, me quedo con su historia, con sus situaciones terribles socialmente y sobrellevadas con sororidad, con su belleza, con sus colores y su luz.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para