La trama
1997 

6.6
2,101
Intriga. Thriller
Joe Ross, un ingeniero tan brillante como ingenuo, es el creador de un proyecto altamente secreto que permitirá a su empresa controlar el mercado mundial y, por consiguiente, obtener unas ganancias astronómicas. Sin embargo, poco a poco, una serie de circunstancias lo llevarán a sospechar que alguien pretende robarle su lucrativo invento. (FILMAFFINITY)
24 de julio de 2007
24 de julio de 2007
29 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con este desafortunado título en español –más que nada porque ya tenemos una “trama” que fue la última película del maestro Hitchcock, que apuesto que el que puso el nombre ni la había visto- el guionista-director David Mamet se reencuentra con el buen cine después de su más que mediocre “Oleanna” y nos brinda la que es a mi juicio su mejor película –aunque casi nadie opine así- aún reconociendo que de nuevo por enésima vez no sabe termina bien la función. No tengo duda de que si Mamet fuera torero fallaría con la espada, a pesar de haber realizado una faena más que aceptable.
El gran mérito de esta película es en un guión muy bien escrito, de gran meticulosidad y calidad que paulatinamente nos va robando la atención ante cuestiones que pudieran parecer banales. Y si la historia está más que bien elaborada, la guinda la ponen unos actores magníficos donde todos destacan aunque me quedo con un Ben Gazzara colosal y con un Steve Martin que demuestra que ha sido un actor desaprovechado. La mujer de Mamet, Rebecca Pidgeon, bastante correcta, aunque un pelín repipi y Campbell Scott muy seguro que transmite mucha verosimilitud en cada plano.
Además una banda sonora muy especial, digna de estudio y ese aire a episodio de televisión clásico me gusta especialmente y hacen de “La trama” una opción muy recomendable.
Ahora bien, tampoco es ninguna joya. Si la primera parte como película de intriga tiene ganado un notable alto, en la segunda que es más un thriller aprueba muy raspado. Esa deriva del reloj suizo que dicen por ahí hasta la cámara lenta cutre en plan Peckinpah del final es demasiado salto para esta historia.
Una lástima porque pudo ser un pequeño clásico y no deja de ser solamente un pequeño pasatiempo bien escrito –hasta que deja de serlo- y sobre todo bien interpretado.
Nota: 6,9.
El gran mérito de esta película es en un guión muy bien escrito, de gran meticulosidad y calidad que paulatinamente nos va robando la atención ante cuestiones que pudieran parecer banales. Y si la historia está más que bien elaborada, la guinda la ponen unos actores magníficos donde todos destacan aunque me quedo con un Ben Gazzara colosal y con un Steve Martin que demuestra que ha sido un actor desaprovechado. La mujer de Mamet, Rebecca Pidgeon, bastante correcta, aunque un pelín repipi y Campbell Scott muy seguro que transmite mucha verosimilitud en cada plano.
Además una banda sonora muy especial, digna de estudio y ese aire a episodio de televisión clásico me gusta especialmente y hacen de “La trama” una opción muy recomendable.
Ahora bien, tampoco es ninguna joya. Si la primera parte como película de intriga tiene ganado un notable alto, en la segunda que es más un thriller aprueba muy raspado. Esa deriva del reloj suizo que dicen por ahí hasta la cámara lenta cutre en plan Peckinpah del final es demasiado salto para esta historia.
Una lástima porque pudo ser un pequeño clásico y no deja de ser solamente un pequeño pasatiempo bien escrito –hasta que deja de serlo- y sobre todo bien interpretado.
Nota: 6,9.
21 de enero de 2006
21 de enero de 2006
22 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente las palabras de Inma Garrido que dedicó para la revista Cinemanía son las que mejor resumen esta "extraño" largometraje.
Dirige David Mamet, antiguo guionista especializado, que ganara un Oscar por "la cortina de humo" y que desde "House of Games" se ha dedicado tanto a la dirección como a su anterior faceta.
Como sigue siendo habitual en él vuelve a contar con las personas que siempre le acompañan en sus film, su mujer Rebecca Pidgeon y su amigo Ricky Jay, amén del actor famoso de turno, en este caso Steve Martin, que por aquellas andaba en horas bajas y que realiza una buena actuación, bien alejada de sus patochadas en la comedia.
Decir que la actuación de Gazzarra es aceptable y que la música es magnífica, genialmente compuesta.
El guión es correcto y tal vez, y como es habitual en Mamet los últimos diez minutos de película estropean todo lo anterior.
No sé que demonios le pasa con los finales, pero éstos siempre son lo peor de todo en el film. Es que vamos, lo estropean clarísimamente. Y eso que la obra iba por muy buen camino.
Lástima.
Dirige David Mamet, antiguo guionista especializado, que ganara un Oscar por "la cortina de humo" y que desde "House of Games" se ha dedicado tanto a la dirección como a su anterior faceta.
Como sigue siendo habitual en él vuelve a contar con las personas que siempre le acompañan en sus film, su mujer Rebecca Pidgeon y su amigo Ricky Jay, amén del actor famoso de turno, en este caso Steve Martin, que por aquellas andaba en horas bajas y que realiza una buena actuación, bien alejada de sus patochadas en la comedia.
Decir que la actuación de Gazzarra es aceptable y que la música es magnífica, genialmente compuesta.
El guión es correcto y tal vez, y como es habitual en Mamet los últimos diez minutos de película estropean todo lo anterior.
No sé que demonios le pasa con los finales, pero éstos siempre son lo peor de todo en el film. Es que vamos, lo estropean clarísimamente. Y eso que la obra iba por muy buen camino.
Lástima.
27 de marzo de 2006
27 de marzo de 2006
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Generalmente cuando una pelicula se califica de fallida suele ser fundamentalmente por el guión de la misma y sin embargo en este caso el problema de la película es su dirección, pues Mamet es ante todo un guionista que no sabe dirigir. Siempre me ocurre lo mismo con este director, me parece que es un excelente escritor pero que no debería dirigir cine. Su dirección siempre resulta muy teatral, esto puede favorecerle en películas como "El caso Winslow", uno de sus mejores films, pero un guión tan enrevesado como éste requiere una dirección más dinámica y menos plana. El suspense es mínimo y nunca llegas a identificarte con el protagonista
Lo mejor: El guión de Mamet
Lo peor: La dirección de Mamet
Lo mejor: El guión de Mamet
Lo peor: La dirección de Mamet
26 de febrero de 2011
26 de febrero de 2011
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trama de está película tiene su interés relacionado de como se va tramando un engaño donde cae un hombre que es inteligente pero un tanto crédulo...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es decepcionante, el tipo va a abordar un avión, le han tendido una trampa para ser detenido (en la película hablan de que iba a morir); por PURO AZAR no sube al avión y resulta subiendo a un barco en donde todo estaba preparado ) para que el estuviera allí, siendo participe de la detención de la banda que lo había timado (todos estaban en es barco, el timador principal, la cómplice, policías federales claramente de origen japonés y para colmo, hasta uno de ellos llevaba un rifle con dardos tranquilizantes para dispararle al timador. Final que arruina la cinta.
27 de diciembre de 2008
27 de diciembre de 2008
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda la película es un formidable enredo, bien montado aunque plano de dinamismo. Sin embargo fallan dos cuestiones....el principio y el final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El principio, porque digo yo, ¿para qué complicarse la vida en robar un secreto si podemos pagarle al chico por su trabajo o darle un porcentaje del pastel....? ya es querer liar el asunto ¿no?. Y el final porque es infantil, apresurado y absurdo.
Además el lucrativo negocio ¿de qué porras va?.
Además el lucrativo negocio ¿de qué porras va?.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here