La trama
1997 

6.6
2,103
Intriga. Thriller
Joe Ross, un ingeniero tan brillante como ingenuo, es el creador de un proyecto altamente secreto que permitirá a su empresa controlar el mercado mundial y, por consiguiente, obtener unas ganancias astronómicas. Sin embargo, poco a poco, una serie de circunstancias lo llevarán a sospechar que alguien pretende robarle su lucrativo invento. (FILMAFFINITY)
8 de febrero de 2011
8 de febrero de 2011
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encantan las películas de David Mamet, sobre todo la titulada "Oleanna", una obra magistral que todo cineasta debe ver y rever un número indeterminado de veces; pero en "La prisionera española" o "La trama" la ha cagado. Y mira que la película llevaba un ritmo de intriga, sospecha y sorpresas, genial, a lo Alfred Hitchcock; sin embargo en el cuarto de hora final parece un telefilme de segunda.
Digamos que el guión trata de un tipo inteligente, economista, estadístico y matemático que ha realizado o inventado un proyecto comercial que controlará todo el mercado. La empresa para la que lo ha realizado lo guarda en secreto y sólo él y su jefe tienen una llave de la caja fuerte donde guardan dicho proyecto escrito a mano en un libro. A partir de ahí, alguien intentará camelarlo para robarle el proyecto. ¿Quién será? Hasta mi prima la que se emporra cada noche de botellones y tiene ojeras enormes de no dormir cuando se debe, de noche, se habría dado cuenta o al menos habría desconfiado de varias personas que se le acercan con demasiada afabilidad, pero este genio autor del proyecto no, resulta que en este sentido es tonto del c...
En fin, a destacar estas partes del diálogo, que hacen de pistas sobre el conjunto y el quid de la cuestión en la historia de este filme:
"A todo el mundo le gusta contar historias. Necesitamos sentirnos importantes."
"Nadie quiere pagar, pero yo tengo un dicho: "Las preocupaciones son los intereses de una deuda que nunca se satisface."
"Mi padre me enseñó algo sobre los negocios: cuando vayas a negociar piensa siempre que la persona con quien tratas intenta joderte, que será lo más probable, y si no es así te llevarás una sorpresa."
Digamos que el guión trata de un tipo inteligente, economista, estadístico y matemático que ha realizado o inventado un proyecto comercial que controlará todo el mercado. La empresa para la que lo ha realizado lo guarda en secreto y sólo él y su jefe tienen una llave de la caja fuerte donde guardan dicho proyecto escrito a mano en un libro. A partir de ahí, alguien intentará camelarlo para robarle el proyecto. ¿Quién será? Hasta mi prima la que se emporra cada noche de botellones y tiene ojeras enormes de no dormir cuando se debe, de noche, se habría dado cuenta o al menos habría desconfiado de varias personas que se le acercan con demasiada afabilidad, pero este genio autor del proyecto no, resulta que en este sentido es tonto del c...
En fin, a destacar estas partes del diálogo, que hacen de pistas sobre el conjunto y el quid de la cuestión en la historia de este filme:
"A todo el mundo le gusta contar historias. Necesitamos sentirnos importantes."
"Nadie quiere pagar, pero yo tengo un dicho: "Las preocupaciones son los intereses de una deuda que nunca se satisface."
"Mi padre me enseñó algo sobre los negocios: cuando vayas a negociar piensa siempre que la persona con quien tratas intenta joderte, que será lo más probable, y si no es así te llevarás una sorpresa."
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Pero cómo un tipo tan listo como el protagonista, capaz de inventar algo así, es tan gilipollas de, 1º) no tener una copia del mismo, 2º) tenerlo en un simple libro escrito a mano y encima llevarle el original al FBI cuando le piden que colabore en atrapar al delincuente que pretende aconsejarle y robarle dicho proyecto? ¿Acaso no podía haberle llevado una copia falsa, el muy pedazo de imbécil, máxime si se trata de una escena donde él a priori conoce que el otro con quien se va a entrevistar es el malo de la película o de la historia?
Pues esta cagada tan enorme de David Mamet en el desarrollo de la narración, es la que evidencia la película, y exactamente desde esta escena concreta hasta el final, toda la película se va al garete, se va al traste, resulta una pifia impropia de un director del talento de D. Mamet.
Pues esta cagada tan enorme de David Mamet en el desarrollo de la narración, es la que evidencia la película, y exactamente desde esta escena concreta hasta el final, toda la película se va al garete, se va al traste, resulta una pifia impropia de un director del talento de D. Mamet.
5 de febrero de 2012
5 de febrero de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante y retorcida trama (los traductores del título al español se partieron el pecho pensando, como siempre) de espionaje industrial sobre un producto desconocido...y es que ese detalle en apariencia crucial no lo es tanto.
Enrevesada y aturdidora sin llegar a ser confusa, con interpretaciones correctas de todos menos del protagonista, que tiene la cara de madera. Incluso Steve Martin está efectivo, y eso que no me gusta especialmente.
El problema principal en el apartado de guión es que tarda demasiado en arrancar, pudiendo acabar antes de tiempo con la paciencia del espectador. Por contra, una vez arranca toma un buen ritmo, y sin ser trepidante, funciona como un mecanismo bien engrasado.
No te cambiará la vida, pero está muy bien resuelta.
Y...no, de verdad. "La trama"? Que mierda de traducción es esa? El que profana así los títulos cobra por su "trabajo"?
Enrevesada y aturdidora sin llegar a ser confusa, con interpretaciones correctas de todos menos del protagonista, que tiene la cara de madera. Incluso Steve Martin está efectivo, y eso que no me gusta especialmente.
El problema principal en el apartado de guión es que tarda demasiado en arrancar, pudiendo acabar antes de tiempo con la paciencia del espectador. Por contra, una vez arranca toma un buen ritmo, y sin ser trepidante, funciona como un mecanismo bien engrasado.
No te cambiará la vida, pero está muy bien resuelta.
Y...no, de verdad. "La trama"? Que mierda de traducción es esa? El que profana así los títulos cobra por su "trabajo"?
17 de marzo de 2016
17 de marzo de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suele decirse que los grandes autores en realidad lo son de un solo libro, es decir, siempre escriben una y otra vez el mismo libro, aunque bajo apariencias diversas. ¿Podría decirse lo mismo de los directores de cine?. Mamet, como mínimo - al margen de que le convenga por categoría esta afirmación con que he empezado - sí suele repetir una y otra vez la misma película. "Casa de juegos", "La trama", "El último golpe", "Spartan", "Las cosas cambian". El engaño una y otra vez, el juego de las apariencias. Podría decirse incluso que "Nueve reinas", de Fabián Bielinsky, por ejemplo, es tributaria de este cine y ha bebido sin duda en estas fuentes. Porque no hay duda de que el engaño y la investigación que lleva a deshacerlo está en la esencia de todo el cine de detectives, del cine negro, pero en estas películas que citamos se trata de la confección minuciosa y detallada de una trama engañosa que se superpone, como si dijéramos, al guión que nos oculta la verdad y que solo se desvela al final. Un inconveniente, a mi modesto entender, de todas estas películas es que si nos detuviéramos a analizarlas con un cierto y aguzado espíritu crítico no resistirían el escalpelo de nuestra investigación y se desharían como un castillo de naipes. Nos dejamos arrastrar una y otra vez por el ritmo frenético de la acción y de los sucesivos engaños y se nos adormece el sentido crítico. Esta "Trama" de Mamet como sucede con "Nueve reinas" (una película, por otra parte que me encanta y veo una y otra vez) creo que no resisten este análisis que propongo. Claro que, puestos en ello, tampoco lo resiste "Con la muerte en los talones" y es una película genial...
8 de abril de 2024
8 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene un poso creativo inteligente, buenos diálogos, muy acertados, con pistas bien diseñadas para conducirte... no sabes hacia donde, aunque aceptas el viaje por el placer que provoca.
No había colocado mis expectativas en ella, y lo curioso es que me entretuvo todo el tiempo; contiene una intriga procesada desde un cuidadoso trabajo de certera manufactura.
No había colocado mis expectativas en ella, y lo curioso es que me entretuvo todo el tiempo; contiene una intriga procesada desde un cuidadoso trabajo de certera manufactura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Final contundente cuya trampa intuí antes de que se descubriese... estaba todo demasiado elaborado para que fuera cierto.
28 de octubre de 2012
28 de octubre de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joe Ross [Campbell Scott] es ingeniero que ha diseñado un proceso industrial aún no patentado. En una reunión empresarial en una isla tropical, Joe se hace amigo de Jimmy Dell [Steve Martin], un rico sospechoso según las averiguaciones de la secretaria [Rebecca Pidgeon]. Dell encarga a Joe que, a su vuelta a USA, entregue un libro a su joven hermana pero esta resulta ser una vieja. El ingeniero empieza a sospechar que le quieren estafar y exige a su jefe Klein [Ben Gazzara] que le dé mayor compensación por el proyecto. Todo lo que sigue es una extensa trama para robarle el proyecto industrial en la que están implicados mucha gente. Lo peor es que su secretaria, en la que él confiaba ciegamente, estaba implicada en el robo, al igual que su jefe Klein, quien no estaba dispuesto a repartir beneficios con el inventor. A todo esto el espectador no se entera de qué va el extraño y perseguido proyecto, del que llega a conocer, todo lo más, un cuaderno manuscrito de pastas rojas.
Este es un enigmático thriller, más lioso que el testamento de una loca. El guión es bueno, los actores también. Termina de una manera extraña, como toda la película. No estaría mal como episodio de TV pero la película no es una cosa del otro mundo, sobre todo en el cuarto de hora final. El guionista presenta al protagonista como hombre alelado, demasiado crédulo para ser un genio industrial. El problema de esta película, sin darle más vuelta, es su director.
Este es un enigmático thriller, más lioso que el testamento de una loca. El guión es bueno, los actores también. Termina de una manera extraña, como toda la película. No estaría mal como episodio de TV pero la película no es una cosa del otro mundo, sobre todo en el cuarto de hora final. El guionista presenta al protagonista como hombre alelado, demasiado crédulo para ser un genio industrial. El problema de esta película, sin darle más vuelta, es su director.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here