Somewhere BoySerie
2022 

7.0
1,768
Serie de TV. Drama
8 episodios. Danny era un bebé cuando su madre murió en un accidente de coche. Superado por el dolor, su padre lo encerró en una casa, llenándole la cabeza de miedos y pánicos con el fin de alejarle de los peligros del mundo: los asesinos, las guerras, las drogas y la maldad. El aislamiento y la sobreprotección de su padre llegan a su fin cuando Steve muere repentinamente, y el joven Danny es acogido en casa de su tía Sue. Poco a poco, ... [+]
29 de mayo de 2023
29 de mayo de 2023
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
El relato de la cruel existencia de un chico, se convierte a la par en algo esperanzador y bellísimo. Cuando leí la trama, pensé que sería una serie muy dura. Y no es que no lo sea, sino que los creadores de esta pequeña joya, han sabido sacar un producto lleno de positivismo. Muy ágil, con una frescura imponente, unas interpretaciones magníficas y una banda sonora entrañable. Se me ha hecho tan corta, que voy a verla de nuevo en cuanto termine de escribir estas líneas. Muy, pero que muy recomendable. Sólo son ocho capítulos, que duran 23 escasos minutos cada uno. Por eso, me parece casi mágico que en tan poco tiempo se pueda contar tanto, ahondar a fondo en cada personaje y cerrar la serie de una forma tan magistral. Con todo un broche de oro, sin dejar el más mínimo cabo suelto. Irradia empatía hacia todos los que la conforman, lo que aún la hace más amena. Todo un descubrimiento.
13 de octubre de 2023
13 de octubre de 2023
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tremenda miniserie como solo los británicos saben hacerlas. Danny ha vivido casi toda su vida confinado en casa solo con su padre, hasta que este se suicida y su tía tiene que rescatarlo y acogerlo en su casa. Entender el mundo y encajar cuando nada de lo que le rodea resulta amigable, o es incluso amenazador, supondrá una prueba vital demoledora.
Es de esas series que, debido a la corta duración de sus capítulos, y a su trama absorbente, te lleva a encadenar episodios hasta zampártela de una sentada. En su punto de partida recuerda mucho a Room (2015), pero hay antecedentes más antiguos, como la sórdida película australiana Bad Boy Bubby (1993) o El Enigma de Gaspar Hauser (1974) de Werner Herzog. En todas nos muestran, con sus diferencias, a unas personas que, tras un aislamiento prolongado y antinatural, tienen que enfrentarse a un mundo del que desconocían su existencia, y dejar atrás aquello que era, por ser lo único conocido, fuente de seguridad y confort.
Esta es una serie profundamente humana, que explora los miedos de Danny de manera muy natural y sin caer en el morbo fácil. Pero también los de las personas que le acogen, que al principio lo ven como un pirado que les altera la existencia, más que como una persona con necesidad de ayuda. Es el caso de Aaron, su primo, que ya arrastra problemas para relacionarse y que ve en Danny a un rival para captar la atención de los demás.
La actuación de Lewis Gribben como Danny me ha parecido el mayor punto fuerte, absolutamente soberbio, sin caer en tics que produzcan antipatía o desagrado. Sus expresiones de confusión, miedo o añoranza te dejan hecho polvo. El dibujo de su personaje también me ha gustado; no se nota forzado en su colisión con el mundo nuevo que se encuentra de golpe, a la vez que nos lo muestran con la pureza de quien creció sin los prejuicios con los que la mayoría nos toca vivir. A pesar de la dureza aparente del tema, me pareció una serie que lo aborda desde una perspectiva positiva y esperanzadora. Lo peor, sin duda, lo mal que visten los ingleses.
Es de esas series que, debido a la corta duración de sus capítulos, y a su trama absorbente, te lleva a encadenar episodios hasta zampártela de una sentada. En su punto de partida recuerda mucho a Room (2015), pero hay antecedentes más antiguos, como la sórdida película australiana Bad Boy Bubby (1993) o El Enigma de Gaspar Hauser (1974) de Werner Herzog. En todas nos muestran, con sus diferencias, a unas personas que, tras un aislamiento prolongado y antinatural, tienen que enfrentarse a un mundo del que desconocían su existencia, y dejar atrás aquello que era, por ser lo único conocido, fuente de seguridad y confort.
Esta es una serie profundamente humana, que explora los miedos de Danny de manera muy natural y sin caer en el morbo fácil. Pero también los de las personas que le acogen, que al principio lo ven como un pirado que les altera la existencia, más que como una persona con necesidad de ayuda. Es el caso de Aaron, su primo, que ya arrastra problemas para relacionarse y que ve en Danny a un rival para captar la atención de los demás.
La actuación de Lewis Gribben como Danny me ha parecido el mayor punto fuerte, absolutamente soberbio, sin caer en tics que produzcan antipatía o desagrado. Sus expresiones de confusión, miedo o añoranza te dejan hecho polvo. El dibujo de su personaje también me ha gustado; no se nota forzado en su colisión con el mundo nuevo que se encuentra de golpe, a la vez que nos lo muestran con la pureza de quien creció sin los prejuicios con los que la mayoría nos toca vivir. A pesar de la dureza aparente del tema, me pareció una serie que lo aborda desde una perspectiva positiva y esperanzadora. Lo peor, sin duda, lo mal que visten los ingleses.
7 de noviembre de 2023
7 de noviembre de 2023
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tan breve como intensa, "Somewhere Boy" debe parte de su atractivo a unos buenos actores (especialmente su joven protagonista), una premisa intrigante y un montaje que logra mantener el interés del espectador generando nuevas preguntas y dosificando las respuestas a lo largo del metraje. Sí, ya hemos visto antes otras obras que reflexionan sobre temas similares (encierro, traumas, salud mental...) pero esta serie le da una buena vuelta de tuerca, con una atmósfera opresiva y un guión bien trabajado.
21 de enero de 2024
21 de enero de 2024
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía esta miniserie pendiente desde hace mucho tiempo. En cuanto supe de su existencia, leí su sinopsis y descubrí que había sido ideada por los creadores de la maravillosa ‘’The end of the fucking world’’ (que ha sido, es y será por siempre una de mis series favoritas de todos los tiempos) supe que me iba a conquistar.
No me equivocaba con mis suposiciones, ‘’Somewhere Boy’’ es una de las mejores mini series que he visto en mucho tiempo. Con un guion escrito por Pete Jackson, la serie es dirigida por Alexandra Brodski y Alex Winckler que componen una bella y trágica historia sobre un joven que ha pasado sus primeros dieciocho años de vida encerrado en una casa y completamente aislado del mundo exterior. Danny ha permanecido cautivo durante todo ese tiempo creyendo que el mundo está plagado de monstruos sanguinarios y que la única protección que tiene ante ellos es su padre Steve (quien en realidad lo ha engañado desde siempre, privándolo de disfrutar de una infancia y una adolescencia normales). Con la muerte de Steve, Danny tendrá que salir al exterior por primera vez en su vida e irse a vivir con su tía Sue y con el marido y los hijos de esta.
A partir de ese momento, descubrimos el mundo como si lo viéramos por primera vez a través de los ojos de Danny que observa todo lo que le rodea tan maravillado como horrorizado. Desde el minuto uno empatizamos con su historia y también con la del resto de personajes porque, aunque Danny es el protagonista, las personalidades del resto de personajes y sus diferentes historias también se construyen de forma sobresaliente haciéndonos comprender sus motivos para actuar como actúan. Como decía, vemos el mundo con la mirada de Danny y experimentamos su angustia, miedo, desconcierto, incertidumbre, asombro, desamparo, soledad, ternura y esperanza como si fueran nuestras. Esto se debe al gran trabajo interpretativo que ha realizado el joven Lewis Gribben que consigue expresarse sin decir una sola palabra solo con mirar la cámara o con moverse. Es algo asombroso lo que logra con esta interpretación mediante su mirada, sus gestos y expresión corporal. Lewis parece saber que Danny es el alma, el corazón y las entrañas del relato y nos regala una actuación única e irrepetible.
Hemos visto muchas historias similares de padres y madres sobreprotectores que con su ‘’amor’’ y su ‘’entrega’’ intentan proteger a sus hijos de los peligros del mundo exterior pero que sin saberlo están destrozando sus vidas y causándoles un daño casi imposible de reparar. Sin embargo, ‘’Somewhere Boy’’ tiene algo muy especial que la diferencia del resto. A pesar de la terrible y dura historia que nos narra, se potencia un mensaje esperanzador y positivo. El de que aún es posible construir un futuro mejor, incluso bajo los cimientos de una infancia rota. Danny siempre observa el mundo con pánico, pero también hay un brillo especial en su mirada. A pesar del horror vivido, sigue creyendo que el mundo es un lugar hermoso por el que vale la pena seguir vivo. Pese a haber sido traicionado y maltratado por la persona que más debía protegerlo, sigue eligiendo confiar en los que le rodean. El mensaje que esconde la serie es precioso y solo por eso merece nuestro visionado.
‘’Somewhere Boy’’ nos anima a lanzarnos a la vida por complicada que esta pueda ser y dejarnos mecer en sus aguas, aunque a veces estas nos provoquen dolor en algunas ocasiones. Si nos negamos ese dolor, también nos estaremos negando su alegría. El personaje de Danny es una lección constante de fortaleza y resiliencia.
Otro de los mejores personajes es su primo Aaron (un adolescente inseguro con los problemas típicos de la edad). Es realmente curiosa la amistad que se establece entre él y Danny desde que se conocen. Es cierto que Danny ha estado cautivo dieciocho años y que no sabe nada del mundo exterior, pero desde el primer momento se da cuenta de que su primo también ha permanecido preso de sus propias mentiras y negación durante muchísimo tiempo. Danny lo enfrenta a un padre, unos amigos e incluso una pareja inexistentes e irreales que el mismo ha concebido en su mente a base de mentiras y de idealización pero que no tienen cabida en el mundo real y no existen como tal. Danny lo hace enfrentarse a sus propios miedos y preguntarse si aquello que creía como verdadero ha llegado a existir como tal en algún momento. Llegados a este punto, comprendemos que Aaron también ha vivido en una realidad paralela durante muchos años. Lo único que lo diferencia de Danny es que tuvo suerte con contar con una madre que siempre lo apoyo y estuvo a su lado. Este contraste entre dos personas en apariencia tan diferentes que en el fondo tienen tanto en común, es una verdadera genialidad.
El formato de la serie (son solo ocho episodios de 24 minutos cada uno de ellos) hace que la devores en un día o dos reafirmando ese dicho de que ‘’lo bueno si es breve, dos veces bueno’’. ‘’Somewhere Boy’’ no se alarga ni resulta pesada o tediosa en ningún momento. Algo de lo que pecan la mayoría de series actuales. Acaba cuando tiene que acabar y dice lo que tenía que decir logrando alcanzar todos sus objetivos. A veces no se trata de cantidad sino de calidad y esta miniserie es un gran ejemplo de ello.
Lisa McGrillis, Rory Keenan, Samuel Bottomley, Jamie Michie, Eleanor Nawal y Kieran Urquhart están esplendidos en sus respectivos papeles y logran transmitir todas las emociones y sentimientos de sus personajes.
En definitiva, podemos decir que ‘’Somewhere Boy’’ es una gran miniserie incapaz de dejar indiferente a nadie y que además tiene un mensaje necesario y esperanzador que celebra la vida por encima de todo y nos invita a disfrutar de la belleza que nos rodea.
No me equivocaba con mis suposiciones, ‘’Somewhere Boy’’ es una de las mejores mini series que he visto en mucho tiempo. Con un guion escrito por Pete Jackson, la serie es dirigida por Alexandra Brodski y Alex Winckler que componen una bella y trágica historia sobre un joven que ha pasado sus primeros dieciocho años de vida encerrado en una casa y completamente aislado del mundo exterior. Danny ha permanecido cautivo durante todo ese tiempo creyendo que el mundo está plagado de monstruos sanguinarios y que la única protección que tiene ante ellos es su padre Steve (quien en realidad lo ha engañado desde siempre, privándolo de disfrutar de una infancia y una adolescencia normales). Con la muerte de Steve, Danny tendrá que salir al exterior por primera vez en su vida e irse a vivir con su tía Sue y con el marido y los hijos de esta.
A partir de ese momento, descubrimos el mundo como si lo viéramos por primera vez a través de los ojos de Danny que observa todo lo que le rodea tan maravillado como horrorizado. Desde el minuto uno empatizamos con su historia y también con la del resto de personajes porque, aunque Danny es el protagonista, las personalidades del resto de personajes y sus diferentes historias también se construyen de forma sobresaliente haciéndonos comprender sus motivos para actuar como actúan. Como decía, vemos el mundo con la mirada de Danny y experimentamos su angustia, miedo, desconcierto, incertidumbre, asombro, desamparo, soledad, ternura y esperanza como si fueran nuestras. Esto se debe al gran trabajo interpretativo que ha realizado el joven Lewis Gribben que consigue expresarse sin decir una sola palabra solo con mirar la cámara o con moverse. Es algo asombroso lo que logra con esta interpretación mediante su mirada, sus gestos y expresión corporal. Lewis parece saber que Danny es el alma, el corazón y las entrañas del relato y nos regala una actuación única e irrepetible.
Hemos visto muchas historias similares de padres y madres sobreprotectores que con su ‘’amor’’ y su ‘’entrega’’ intentan proteger a sus hijos de los peligros del mundo exterior pero que sin saberlo están destrozando sus vidas y causándoles un daño casi imposible de reparar. Sin embargo, ‘’Somewhere Boy’’ tiene algo muy especial que la diferencia del resto. A pesar de la terrible y dura historia que nos narra, se potencia un mensaje esperanzador y positivo. El de que aún es posible construir un futuro mejor, incluso bajo los cimientos de una infancia rota. Danny siempre observa el mundo con pánico, pero también hay un brillo especial en su mirada. A pesar del horror vivido, sigue creyendo que el mundo es un lugar hermoso por el que vale la pena seguir vivo. Pese a haber sido traicionado y maltratado por la persona que más debía protegerlo, sigue eligiendo confiar en los que le rodean. El mensaje que esconde la serie es precioso y solo por eso merece nuestro visionado.
‘’Somewhere Boy’’ nos anima a lanzarnos a la vida por complicada que esta pueda ser y dejarnos mecer en sus aguas, aunque a veces estas nos provoquen dolor en algunas ocasiones. Si nos negamos ese dolor, también nos estaremos negando su alegría. El personaje de Danny es una lección constante de fortaleza y resiliencia.
Otro de los mejores personajes es su primo Aaron (un adolescente inseguro con los problemas típicos de la edad). Es realmente curiosa la amistad que se establece entre él y Danny desde que se conocen. Es cierto que Danny ha estado cautivo dieciocho años y que no sabe nada del mundo exterior, pero desde el primer momento se da cuenta de que su primo también ha permanecido preso de sus propias mentiras y negación durante muchísimo tiempo. Danny lo enfrenta a un padre, unos amigos e incluso una pareja inexistentes e irreales que el mismo ha concebido en su mente a base de mentiras y de idealización pero que no tienen cabida en el mundo real y no existen como tal. Danny lo hace enfrentarse a sus propios miedos y preguntarse si aquello que creía como verdadero ha llegado a existir como tal en algún momento. Llegados a este punto, comprendemos que Aaron también ha vivido en una realidad paralela durante muchos años. Lo único que lo diferencia de Danny es que tuvo suerte con contar con una madre que siempre lo apoyo y estuvo a su lado. Este contraste entre dos personas en apariencia tan diferentes que en el fondo tienen tanto en común, es una verdadera genialidad.
El formato de la serie (son solo ocho episodios de 24 minutos cada uno de ellos) hace que la devores en un día o dos reafirmando ese dicho de que ‘’lo bueno si es breve, dos veces bueno’’. ‘’Somewhere Boy’’ no se alarga ni resulta pesada o tediosa en ningún momento. Algo de lo que pecan la mayoría de series actuales. Acaba cuando tiene que acabar y dice lo que tenía que decir logrando alcanzar todos sus objetivos. A veces no se trata de cantidad sino de calidad y esta miniserie es un gran ejemplo de ello.
Lisa McGrillis, Rory Keenan, Samuel Bottomley, Jamie Michie, Eleanor Nawal y Kieran Urquhart están esplendidos en sus respectivos papeles y logran transmitir todas las emociones y sentimientos de sus personajes.
En definitiva, podemos decir que ‘’Somewhere Boy’’ es una gran miniserie incapaz de dejar indiferente a nadie y que además tiene un mensaje necesario y esperanzador que celebra la vida por encima de todo y nos invita a disfrutar de la belleza que nos rodea.
13 de agosto de 2024
13 de agosto de 2024
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No conecté con ella, me pareció que le faltaba algo para seducirme, pese a su alta nota en la página. Los episodios son breves, dispersos e inconcretos.
La moralina en la que se apoya Danny el inocente personaje principal, es de manual; no resulta tan auténtica como pretende. Cada personaje responde a un patrón muy elemental, y no se extiende más de lo esperado.
En los capítulos se repite el esquema del anterior, sin que realmente avance, ni profundice en lo que allí se cuenta.
Algunas de las series creadas parecen simplemente un bosquejo. Partiendo de una idea van incluyendo añadidos sin mucho sentido. El público cada vez es menos exigente, y los guionistas perfilan poco sus trabajos. No comprendo como "Somewhere Boy" ha logrado una media de 7,0 a fecha de mi reseña.
La moralina en la que se apoya Danny el inocente personaje principal, es de manual; no resulta tan auténtica como pretende. Cada personaje responde a un patrón muy elemental, y no se extiende más de lo esperado.
En los capítulos se repite el esquema del anterior, sin que realmente avance, ni profundice en lo que allí se cuenta.
Algunas de las series creadas parecen simplemente un bosquejo. Partiendo de una idea van incluyendo añadidos sin mucho sentido. El público cada vez es menos exigente, y los guionistas perfilan poco sus trabajos. No comprendo como "Somewhere Boy" ha logrado una media de 7,0 a fecha de mi reseña.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here