Haz click aquí para copiar la URL

La máscara de cera

Terror París, año 1900. Una pareja es brutalmente asesinada por un hombre enmascarado, el cual extrae los corazones de ambos cuerpos. La única testigo, la hija de la pareja. Años más tarde, la joven ingresa como empleada en un museo de cera de Roma que recrea escenas de crímenes. Una noche, un joven apuesta que es capaz de pasar la noche en el interior del museo pero, a la mañana siguiente, aparece muerto. A partir de entonces, se suceden gran ... [+]
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
24 de abril de 2019 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Producción de Darío Argento, entre otros, autor también del guión, con la ayuda de Lucio Fulci adaptando la buena novela de Gaston Leroux.
En cuanto a la peli en sí se puede decir que es funcional y no resulta aburridísima. Se puede ver, eso es cierto, pero no tiene apenas personalidad ni aporta nada nuevo al género del terror salvo una indudable elegancia en la puesta en escena, sobre todo gracias a la preciosa fotografía de Sergio Salvati y la conseguida dirección artística junto a vestuario y peluquería.
Pero la cinta, en cuanto al argumento, tiene pocas sorpresas y resulta bastante previsible, incluyendo el clásico final abierto que a mi personalmente me suele molestar.
Los intérpretes lo hacen bien, con protagonismo de un Robert Hossein ya un poco mayor para estos menesteres y la belleza de Romina Mondello.
Para ver y olvidar de la misma.

https://filmsencajatonta.blogspot.com
4
14 de abril de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En cierto modo me llevé un chasco con esta película en la que participaban, de una u otra forma, dos de mis directores de cine de terror favoritos: Lucio Fulci (que colaboró en el guión y que iba a dirigirla, pero murió antes de poder culminar el proyecto) y Dario Argento (que además de producirla, también colaboró en el guión). Y no es que la película sea excesivamente mala, es que es sosa, impersonal, con cierto aire a telefilme, no sé si por el presupuesto que no parece gran cosa, por las dificultades para terminarla con la muerte de Fulci y demás (a Sergio Stivaletti le tocó dirigirla de rebote y tampoco era experto en esa tarea), o porque el filme en sí no acaba de ser ni un giallo ni una película de terror gótico clásica y se queda un poco ahí, en tierra de nadie. La historia es conocida por todos ya, no deja de ser una revisión de la clásica novela sobre los crímenes del museo de cera, y el giro "original" que se le da (en spoiler lo explico un poco más, para no destripar el final) no funciona demasiado bien tampoco. La puesta en escena es correcta, la ambientación de época es francamente buena, la fotografía está bien y algunas escenas tienen su puntillo (la primera secuencia, el asesinato del policía, los recuerdos de la chica protagonista, el monólogo final del malo), pero le falta nervio, ritmo, intensidad, y la subtrama romántica no ayuda a darle más gracia al conjunto.
Los incondicionales del cine italiano de terror podemos rescatar algún momento de interés, pero hay que reconocer que es bastante floja.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...Y el "toque personal" que diría Arguiñano, consiste en que el responsable del museo, tras ser lanzado a la cuba de la cera y quedar hecho unos zorros, se reconstruyó a sí mismo con un esqueleto de metal. Sí, sí, como en Terminator. De hecho hay un "momento Terminator" bastante sonrojante cerca del final. Igual tenían que haber intentado sacarle más partido desde el principio a esa idea tan chunga. La película no habría sido mejor, desde luego, pero habría resultado menos anodina.
5
2 de octubre de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Es una película producida por Darío Argento, como coguionistas figuran tanto Darío Argento como Lucio Fulci, que iba a ser el director.

Leí una entrevista que le hicieron a Lucio Fulci en 1995, unos 10 meses antes de su fallecimiento. Él parecía tener mucha ilusión con esta película, afirmaba tener un montón de secuencias de muertes ideadas y decía que la película sería una de las buenas de su carrera.

No sé lo que pasó después exactamente, ni si hubo desacuerdos entre él y Argento. El caso es que Fulci falleció y el director terminó siendo Sergio Stivaletti, que cumplió, aunque supongo que la película hubiese ganado bastante si la hubiese dirigido Fulci.

Lo mejor de la película es la ambientación en 1900. También algunas secuencias un poco a lo Frankenstein, bastante meritorias visualmente.
La actriz Romina Mondello también es de lo mejor de la película, es agradable de ver y cumple sobradamente.

Sin embargo, solo me parece una película pasable, la primera vez que la vi no me gustó. Volví a verla hace poco y pude disfrutar más de la ambientación, de su elegancia visual y de algunas muertes, pero de todas las películas producidas por Argento ("Zombie", "Demons", "Demons II", "El Engendro Del Diablo", "La Secta"…), esta me parece la más floja.

Cumple visualmente en muchos momentos, pero sin ser especialmente buena. Aceptable sin más.
8
26 de octubre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Dario Argento y Lucio Fulci acordaron hacer una película juntos y cuando terminaron de escribir el guion, se esperaba que Fulci hiciera su gran retorno con esta película. Lamentablemente, Fulci falleció y el diseñador de efectos especiales Sergio Stivaletti quedo a cargo de la dirección. Al tratarse de una película realizada por un artista de efectos especiales, lo más común es que le dé más prioridad a los efectos que a la historia.

The Wax Mask es una bizarra peculiaridad del cine europeo. Por más que haya usado como fuente de origen un relato del autor francés, Gaston Leroux, es evidente que la película se basa más en House Of Wax de Vincent Prince. Los que hayan visto la película protagonizada por Price podrán notar el parecido que hay entre ambas películas. La dirección es bastante extraña porque cambia de ritmo y de plano bastante rápido. Hay que decir que esta fue la primera vez que Sergio dirigió una película y no sorprende que se pueda notar que la dirección necesitaba estar más articulada. Un error en la película que no se puede dejar pasar por alto es el embalsamiento donde la mujer mueve los ojos tras eso y hace que uno se pregunte si seguía viva o si era por los efectos de los químicos de embalsamiento. No está del todo disimulado y se siente más bien como un error que tendrían que haber quitado del metraje. La edición incluso es rara, hay parte donde se nota que usaron diferentes metrajes y hace que la película se sienta como un proyecto de televisión. Eso también es debido a algunos efectos digitales que se nota que son de un bajo calibre. Italia aún no tenía acceso a las últimas tecnologías que estaban surgiendo en Estados Unidos. La secuencia de los fuegos artificiales y la energía eléctrica del laboratorio fueron hechos con animación 2D tradicional. La película costo 3 millones y puede que con un mejor presupuesto o quizás con Fulci en la silla del director hubiese mejorado bastante.

De todos modos hay que decir que es una película cumplidora para los que buscan algo repleto de efectos especiales prácticos. Los efectos que Sergio realizo a mano son muy buenos. Algunas escenas son impresionantes como la mano mecánica del asesino, una secuencia en stop-motion de la mano incrustándose en un pecho humano y lo que sucede al final en el incendio. Hay que admitir que el final de la película es una verdadera locura y hace que la película podría considerarse también parte del subgénero steampunk. Por un lado, da una idea muy clara sobre los misteriosos experimentos de Boris, pero también deja algunas dudas sobre él y Alex. Es como si la película tuviera más cosas que se tendrían que haber explicado incluyendo la identidad de Alex porque no se entiende si él era uno de los experimentos de Boris. Además, lo que pasa con Alex al final genera una contradicción con lo que él había mencionado de que fue un niño con un padre maltratador y termino bajo el cuidado de Boris. Todo lo que la película no explicó sobre Boris y Alex es algo que solamente se podría aclarar por medio de teorías.

Si bien es una película demasiado extraña, tiene cosas admirables aparte de los efectos especiales. Sergio al menos logro brindar una atmosfera aceptable y una buena producción. El diseño de producción y el vestuario la dan a la película un buen aspecto gótico que recuerda a los trabajos de Universal o Hammer Productions. Puede que los errores de metraje y el uso de animación 2D hayan sido intencionales porque Sergio habrá querido hacer una película que se sintiera más clásica o de la época de Hammer. No se puede negar que esta película tiene un aire de esos filmes clásicos. Se puede decir que es una buena película en lo visual y lo artístico. Claro que la dirección y la alteración que sufrió el guion no hacen que la película sea muy trascendental. The Wax Mask es una película que sacrifica el guion por el bien de los efectos especiales. Eso hace que sea una de las películas poco memorables que Argento o Fulci hayan producido o guionizado, pero es una película entretenida. Vale la pena verla solo por los efectos especiales o por su aspecto gótico. Mi calificación final para esta película es un 8/10.
3
23 de mayo de 2016
1 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo puedo basarme en los 20 primeros minutos que vi del DVD, al ver tanta sangre y el estilo me recordó a cierto director italiano y bingo, veo que Darío Argento es el productor, recordé "Giallo", y la verdad no soy muy amante de este género y aunque le reconozco un estilo personal y atípico a Argento no me apetecía repetir experiencias parecidas.

Vi una buena ambientación pero como era de esperar unas escena cruentas, más bien de presentación que de acción. No, yo ya no busco películas para no dormir.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para