Haz click aquí para copiar la URL

¡Que te den profe!

Comedia El ladrón de bancos Zeki Müller acaba de salir de la cárcel. Tras su liberación pretende recuperar el dinero que robó y así poder pagar una deuda, pero su cómplice lo enterró en un solar en construcción y ahora el botín se encuentra bajo el nuevo gimnasio del colegio Goethe. Con el fin de conseguir el dinero, Zeki se presenta para el puesto vacante de conserje. Sin embargo, debido a un malentendido, se le da un trabajo como profesor sustituto. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
9 de abril de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si una película se estrena sin mayor pretensión alguna que la de entretener y hacer reír al espectador, no seré yo quien la critique por eso. Sería absurdo y pedante. Sin duda alguna, Fack ju Göhte es muy buena en esos dos puntos, los de entretener y hacer reír al espectador, de ahí el colosal éxito de taquilla. Bora Dagtekin se reúne con su actor fetiche, Elyas M´Barek, con quien había trabajado previamente en Doctor´s Diary y Turco para principiantes (serie y película) con la simple intención de contar una historia sencilla y divertida para todos los públicos, en una película que bebe de joyas del género como Rebelión en las aulas (James Clavell, 1967), aunque con un claro tono de humor. Aunque no por ello me terminó de encandilar la película. Que la cinta consiga arrancarme una carcajada cada cinco minutos es de agradecer, y mucho, pero no por ello tiene disculpas ciertos puntos como el personaje de Karoline Herfurth, una de las mejores actrices europeas de su generación, aunque poco habituada a la comedia. Su personaje roza lo estúpido e irritante, sin llegar a resultar cómico, pero claro, si un personaje tan poco atractivo en tantos sentidos puede conseguir a un buenorro como Elyas M`Barek, ¿por qué no el resto de jovencitas que vieron la película? ¿Entendéis ahora parte del éxito de la cinta en los cines? Una cosa es ridiculizar a un arquetipo de personaje basándonos en los consabidos y manidos estereotipos, pero lo que hace Dagtekin en este caso cansa, a pesar de que su intención fuera buena. De la misma manera que el ritmo que otorga a la película. Tiene un comienzo acelerado, lo cual no es malo en mi opinión. Me gustan los directores y guionistas valientes que no buscan adornar, sino que van directos al quid de la cuestión, y Dagtekin lo consigue... a ratos. El ritmo de la película va saltando constantemente, y eso viene de un problema del guión, el cual, si bien tiene claro lo que quiere contar, el como hacerlo ya es otro asunto. La historia de como un delincuente sin educación y que desconoce el término compasión se convierte en un profesor respetado y querido por sus alumnos, además de servir de ayuda a estos, y llegar a cogerles cariño y seguir con ellos es, como digo, interesante. Su ejecución, no.
No voy a achacar el hecho de que se frivolice sobre la trágica situación de muchos profesores tanto en Alemania como en España, y de su dura (y en ocasiones traumática) profesión, ya que dudo que la intención de la película sea esa, pero si me quedaré con la sutil crítica de la cinta a esos aspirantes a profesores idealistas que buscan atraer al alumno con la psicología y que pronto se ven superados. Yo soy partidario de nuevas metodologías educativas, evidentemente, pero la demagogia sobra, y más con un tema tan importante como la educación. La disciplina y el respeto del alumnado al profesor deberían ser pilares de la enseñanza, porque no es solo a los profesores a los que deben respetar, también a la sociedad, y sobretodo, a ellos mismos. Creo que algo de este mensaje se ve reflejado finalmente en Fack ju Göhte.

http://solocinealeman.blogspot.de/
sean bauer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de junio de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una burda copia de: “Al maestro con cariño”. Claro todo sirve pues es seguro que los jóvenes de hoy y no tan jóvenes no la vieron. Y pueden hablar de esta cómo si fuera la gran novedad. Es cierto que a todo guion se le puede encontrar alguno anterior. Pero este es burdo. Y la actualización no le aporta nada. Una sola vez me sonreí. Fue con el final de Romeo y Julieta. Uno se pregunta. Los que la ven actualmente, no serán todos un poco cómo los de la peli y se preguntaran. ¿Quién es Shakespeare?
GustavoAntonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de febrero de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una cosa digna de ver que cada película que dirige Bora Dagtekin compita con las producciones de Til Schweiger en guiones predecibles, clichés de género y bromas estilo American Pie. Y tristemente la comedia alemana está copada por estos dos Manolos, exceptuando algún que otro respiro que nos proporciona entre tanta nube rosa Fatih Akin.

En esta película no faltan caídas aparatosas, bromas pesadas y diálogos tan simples que hasta podrías pronunciarlos al mismo tiempo que el actor. Todo bajo la música alegre de guitarritas eléctricas y trompetitas al estilo "instituto-guay-de-la-muerte-super-gracioso-todo".
La salvan algunas escenas en las que Elyas M'Barek se emplea a fondo en su papel de Assi-Prol (creo que está condenado a interpretar ese tipo de personajes de por vida) y te arranca una carcajada con las burradas que hace. No le falta carisma y menos mal, porque si no, no aguantaría viendo esta película sin vomitar arco iris. Bueno, otro aliciente es que al parecer firmó el mismo tipo de contrato que Taylor Lautner en Crepúsculo, de ese tipo que les obliga a quitarse la camiseta cada 10 minutos de metraje, lo cual me deja a mí y al resto del público femenino muy satisfechas. Gracias, Bora.

La química entre Elyas y Karoline es nula, supongo que a ella le van más los papeles en los que es asesinada por psicópatas obsesionados por los olores. En El Perfume no abrió la boca y estaba perfecta. En Fack ju Göhte se pasa toda la película lloriqueando de forma insoportable e interpretando a una profesora pringada que en la vida real poco tendría de eso teniendo en cuenta lo buena que está. En fin, cosas de la vida.

Por cierto, cuántos litros de betón han usado en total a lo largo de todo el film? Hacía tiempo que no veía un recurso tan reiterado.
Creo que en las comedias alemanas no pueden faltar las bromas con líquidos pringosos.

Bueno, he agradecido un par de gags sobre nazis. Lo van superando. Bien.
Ro_Sauron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow