Laberinto de sexo y muerte
2004 

5.7
590
Drama. Romance
Guenther y Paul quieren vivir al límite y sin compromisos. Un fin de semana que pasan con Hilde, la hermana de Guenther, en una casa de campo, Paul se enamora de la chica. Aunque parece que ella le corresponde, en realidad, tiene otros amores. Se ve en secreto con Hans, un antiguo amante de Guenther. Mientras celebran en el jardín una fiesta bohemia con un grupo de amigos, aparece de improviso Hans y desencadena una montaña rusa de ... [+]
25 de julio de 2009
25 de julio de 2009
21 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia basada en sucesos reales.
Año: 1927
Lugar: Alemania nazi
Dos jóvenes amigos, despolitizados, buscan, con una mirada poética y trágica, la raíz del amor verdadero. Y abocados en tan utópica tarea, rápidamente se ven envueltos en los vaivenes de las relaciones y los deseos. La esperanza, el desengaño, la pasión y el amor cruzarán a todos los personajes, y cada uno teñirá estos abstractos con su propia carga emocional.
La historia está bien contada, los personajes lucen reales, la fotografía y la banda de sonido son muy buenas, pero la peli no desborda nunca (a pesar de tratar los excesos) y al momento de los títulos, uno queda con la sensación de que algo faltó.
Recomendada para adolescentes en búsqueda de alguna poesía que inspire. Si ya no lo eres puedes dejarla pasar o mirarla bajo el influjo de aquellos años pasados.
Año: 1927
Lugar: Alemania nazi
Dos jóvenes amigos, despolitizados, buscan, con una mirada poética y trágica, la raíz del amor verdadero. Y abocados en tan utópica tarea, rápidamente se ven envueltos en los vaivenes de las relaciones y los deseos. La esperanza, el desengaño, la pasión y el amor cruzarán a todos los personajes, y cada uno teñirá estos abstractos con su propia carga emocional.
La historia está bien contada, los personajes lucen reales, la fotografía y la banda de sonido son muy buenas, pero la peli no desborda nunca (a pesar de tratar los excesos) y al momento de los títulos, uno queda con la sensación de que algo faltó.
Recomendada para adolescentes en búsqueda de alguna poesía que inspire. Si ya no lo eres puedes dejarla pasar o mirarla bajo el influjo de aquellos años pasados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
POSTERIDAD QUERIDA: estos son los estatutos de nuestro club del suicidio...
PRIMERO: el nombre del Club del Suicidio será "Fehou".
SEGUNDO: el amor es lo único por lo que nos suicidaremos.
TERCERO: el amor es la única razón por la que "mataremos".
"Por eso juramos terminar con nuestras vidas cuándo no sintamos más amor. Y nos llevaremos con nosotros a todos aquellos que nos privaron de él".
PRIMERO: el nombre del Club del Suicidio será "Fehou".
SEGUNDO: el amor es lo único por lo que nos suicidaremos.
TERCERO: el amor es la única razón por la que "mataremos".
"Por eso juramos terminar con nuestras vidas cuándo no sintamos más amor. Y nos llevaremos con nosotros a todos aquellos que nos privaron de él".
25 de mayo de 2009
25 de mayo de 2009
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los años 20 fueron una época decadente. Los virtuosos ideales decimonónicos sirvieron de justificación a la Gran Guerra. Ocho millones de muertos y seis millones de inválidos por una locura urdida por hombres sensatos. ¿Para qué sirvió tanto sacrificio? ¿De qué valieron los caballerosos modales en el infierno de Verdún o del Somme? ¿Para qué ser recto y privarse de sucumbir a los deleitosos frutos de la tentación? ¿Es mejor fallecer por una extraviada bala disparada por un extranjero desconocido con motivo de la lejana muerte de un oscuro Archiduque?
Cuando una sociedad se halla ante una crisis moral trata de generar nuevos valores para seguir a flote. Los cenutrios más ricos, porque esta nueva vida precisa de posibles, idean modos de vida consistentes en la mera transgresión de las conductas consideradas antes virtuosas. Para decirlo a modo de consigna, se considera que “Ser malo es mejor que ser bueno” o que “Destruir es mejor que construir”. Estas formulaciones de malditismo nihilista (libertinaje, ciencias ocultas, vida pseudoartística, poliadicciones, realidad alterada, primitivismo, irracionalismo, etc.) son enunciaciones alternativas del moderno y sugerente tópico “Sexo, drogas y rock and roll”.
Con un tema tan manido, el resto de elementos semánticos de la historia son adjetivos. Mutatis mutandis, la película podría haber ido sobre estrellas estrelladas del rock, mafiosos en busca del sentido de la vida o poetas que se suben la bragueta. Al fin y al cabo, aquí se mata y se muere porque la rave party dura días y el bajón es de puta madre. Con un cebollazo así, uno pega tiros si tiene una pistola a mano y a seguir funcionando.
Pero quizá el problema no reside en que el tema sea un tópico sino en que, contrariamente a lo que sucede en las grandes obras, el tópico acaba absorbiendo a la historia.
Nada que objetar en el apartado técnico. En las interpretaciones, frente a jóvenes actoretes, la madurez del joven Daniel Brühl.
Cuando una sociedad se halla ante una crisis moral trata de generar nuevos valores para seguir a flote. Los cenutrios más ricos, porque esta nueva vida precisa de posibles, idean modos de vida consistentes en la mera transgresión de las conductas consideradas antes virtuosas. Para decirlo a modo de consigna, se considera que “Ser malo es mejor que ser bueno” o que “Destruir es mejor que construir”. Estas formulaciones de malditismo nihilista (libertinaje, ciencias ocultas, vida pseudoartística, poliadicciones, realidad alterada, primitivismo, irracionalismo, etc.) son enunciaciones alternativas del moderno y sugerente tópico “Sexo, drogas y rock and roll”.
Con un tema tan manido, el resto de elementos semánticos de la historia son adjetivos. Mutatis mutandis, la película podría haber ido sobre estrellas estrelladas del rock, mafiosos en busca del sentido de la vida o poetas que se suben la bragueta. Al fin y al cabo, aquí se mata y se muere porque la rave party dura días y el bajón es de puta madre. Con un cebollazo así, uno pega tiros si tiene una pistola a mano y a seguir funcionando.
Pero quizá el problema no reside en que el tema sea un tópico sino en que, contrariamente a lo que sucede en las grandes obras, el tópico acaba absorbiendo a la historia.
Nada que objetar en el apartado técnico. En las interpretaciones, frente a jóvenes actoretes, la madurez del joven Daniel Brühl.
8 de abril de 2011
8 de abril de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta historia que nos cuenta la película estamos hartos de verla en las calles españolas en la actualidad. Está claro, pero muy claro, que cuando la juventud pierde el impulso vital sus fuerzas se desbordan más pronto o más tarde. Y ¿por dónde se desborda su fuerza? fiestas salvajes, sexo, drogas y amores de una noche. En el peor de los casos, gente como el personaje de Brühl, un poeta y un idealista, se ve envuelta en tramas peliagudas. Cuando tus propias ideas te dominan y te atan es más que lógico que las cosas no pasen como tú quieres. El salvaje final de esta película es el precio a pagar por un poco de diversión. Es una peli recomendable, por otra parte. Me gusta mucho como empieza, sus planteamientos. No llega a alcanzar nunca un clímax feroz, que es lo que le había hecho falta, pero entretiene y puede dar lugar a la reflexión. Buena película alemana, esperemos que siga así el cine germano.
12 de noviembre de 2011
12 de noviembre de 2011
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Unos jóvenes con ansias de experimentar la vida al máximo se reúnen en una casa de campo y allí se ve sus interacciones. El gusto por la bebida, las expectativas románticas y sexuales, hombres y mujeres y el asomo de la homosexualidad...A mí, francamente, me pareció el colmo de lo parsimonioso, lenta, generadora de impaciencia...tanto es así, que casi inconcientemente tomé un libro mientras oia la música de fondo que destilaba el film, eso sí, bastante buena. Para recomendársela al enemigo.
1 de febrero de 2014
1 de febrero de 2014
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es algo entretenida y los chicos están correctos en sus respectivos personajes, de ahí que la apruebe pese a que no me crea la historia. Todo lo que quiero decir más es spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me ha parecido una historia estúpida, ¿unos adolescentes que quieren matar a su amante porque no le corresponde y luego suicidarse? Todavía me lo podría creer en el caso de Günther que se ve que lleva tiempo locamente enamorado de Hans, pero de Paul? Venga ya, cómo se va a enamorar tan perdidamente de una chica con verla dos veces, una cosa es que sientas algo por ella y otra llegar a tal extremo por su amor.
Además, una chica así que se va con cualquiera no merece tal sentimiento por ella, que le den por culo y punto, igual que a Hans.
Además, una chica así que se va con cualquiera no merece tal sentimiento por ella, que le den por culo y punto, igual que a Hans.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here