Infierno nuclearTV
2011 

2.4
385
Ciencia ficción
Cuando el sol se convierte en una magnetoestrella durante un corto tiempo, el planeta Mercurio es arrojado fuera de la órbita (junto con una nave espacial que lo estaba explorando) y se sitúa en curso de colisión con la Tierra. ¿Puede un científico caído en desgracia lograr utilizar su sistema de armas Proyecto 7, para salvar nuestro planeta? (FILMAFFINITY)
19 de agosto de 2012
19 de agosto de 2012
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de bajarme esta película consulté en Filmaffinity, como hago siempre, para leer la crítica y cuál fue mi sorpresa al ver que no había ninguna... ¡Ahora lo entiendo perfectamente!
Soy un gran aficionado al cine en general y al subgénero de cine de catástrofes en particular, por lo que películas que para otros cinéfilos pueden resultar infumables a mí me pueden resultar medianamente entretenidas. Lamentablemente no es este el caso.
Esta producción canadiense de bajo presupuesto no solo carece de originalidad, sino que además carece de unos efectos especiales minimamente decentes, unos actores competentes y una trama bien elaborada.
No la considero digna ni siquiera como telefilm para las aburridas tardes de domingo en las que uno duda entre una siesta y ver una peli en la tele, ante la duda hacedme caso: la siesta es con mucho la mejor opción.
Para que los aficionados al subgénero de cine de catástrofes se puedan hacer una idea, esta película está bastante por debajo de títulos como Tormenta en el Mar del Báltico o New York City Tornado. Títulos que, por otro lado, son bastante flojillos...
Y es que, realizar una película de este tipo sin un mínimo presupuesto tiene como resultado unas escenas en las que los efectos especiales parecen haber sido realizados por un chaval de 6 años que juguetea con un Pentium 2 que se ha encontrado abandonado en algún trastero.
Soy un gran aficionado al cine en general y al subgénero de cine de catástrofes en particular, por lo que películas que para otros cinéfilos pueden resultar infumables a mí me pueden resultar medianamente entretenidas. Lamentablemente no es este el caso.
Esta producción canadiense de bajo presupuesto no solo carece de originalidad, sino que además carece de unos efectos especiales minimamente decentes, unos actores competentes y una trama bien elaborada.
No la considero digna ni siquiera como telefilm para las aburridas tardes de domingo en las que uno duda entre una siesta y ver una peli en la tele, ante la duda hacedme caso: la siesta es con mucho la mejor opción.
Para que los aficionados al subgénero de cine de catástrofes se puedan hacer una idea, esta película está bastante por debajo de títulos como Tormenta en el Mar del Báltico o New York City Tornado. Títulos que, por otro lado, son bastante flojillos...
Y es que, realizar una película de este tipo sin un mínimo presupuesto tiene como resultado unas escenas en las que los efectos especiales parecen haber sido realizados por un chaval de 6 años que juguetea con un Pentium 2 que se ha encontrado abandonado en algún trastero.
12 de septiembre de 2012
12 de septiembre de 2012
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me compadezco de los pobres que hayan pagado dinero por ver esta película. Lo único que ha hecho que siguiera viéndola hasta el final ha sido la vagancia extrema de no levantarme del sofá a apagar el PC.
No sé con qué me puedo quedar, si con la pésima interpretación de los actores, si con el guión, si con los "efectos especiales" (por llamarlo de alguna manera), hasta el doblaje es lamentable.
En fin, avisados quedáis.
No sé con qué me puedo quedar, si con la pésima interpretación de los actores, si con el guión, si con los "efectos especiales" (por llamarlo de alguna manera), hasta el doblaje es lamentable.
En fin, avisados quedáis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El guión de la peli es para verlo: El Sol se tira un pedo imantado que afecta a Mercurio de tal manera que lo desvía de su órbita de tal manera que va a impactar directamente contra la Tierra (qué suerte). A la vez, una misión espacial con el objetivo precisamente de hacer el indio en Mercurio también se ve afectada por el cuesco solar y casi destruye la nave, matando a todos sus tripulantes excepto a la mujer de un científico paria al que despidieron de algún departamento de la organización americana que lanzó la misión. Este científico se dedica a ir pirateando un sistema de defensa anti-asteroides que al parecer él mismo diseñó pero que nunca funcionó (a pesar de ello dicho sistema está en el espacio). La cosa se relía de la manera menos creíble que os podáis imaginar para que el científico paria tenga que guiar a la mujer de la nave para que lance este sistema prohibido, con la ayuda de dos conspiranoicos que son los únicos que reciben comunicaciones de la nave desde su radio de aficionado.
Tela...
Tela...
30 de julio de 2013
30 de julio de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película (si es que se puede llamar así, yo la llamaría basura) parece una comedia. Si no dejé de verla tras acabar la primera escena, fue porque me reí más que en cualquier comedia. los efectos sólo se pueden describir de una forma: PENOSOS. El argumento es aburrido, malísimo y estúpido. No la recomiendo en absoluto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Además, los personajes parecen gili**llas. Ej: Viene la piloto diciendo: Una explosión magnética destrozó mi nave. Su marido le dice (por radio a millones de kilómetros, algo muy lógico): Es que Mercurio está magnetizado (o algo así). Dice su mujer: ¡Magnetismo! ¡Nunca me lo habría imaginado! Sin comentarios. Otra cosa es que está mercurio a punto de destrozar la Tierra y, en vez de reunirse en Houston la élite de los científicos, se reúnen en un "centro de defensa" que no conoce ni su madre una científica que parece que al menos tiene algo dentro del cráneo y un científico subnormal que se supone que es el mejor de américa. Y así, como que un día te aburres en tu casa y quieres hacer algo, lanza todos los misiles nucleares de los estados unidos. Y a mercurio no le da ni uno. Y después viene un tío de la calle, coge su móvil, instala un software en una súper arma de la nasa (con su móvil de estos antiguos) y salva el planeta. Todo es muy lógico.
10 de octubre de 2012
10 de octubre de 2012
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me disgustó. Y hasta me entretuvo. Desde ya no es "Impacto Profundo" o "Armaggedon", pero es una discreta película dentro del género, en el que suele haber muchas peores y pocas muy buenas. No concuerdo con las demás críticas, tan descalificadoras. El guión es pasable, tiene bastante tensión, las actuaciones son mediocres pero no vergonzosas, y en HD los efectos especiales son desparejos, algunos muy buenos, otros no tanto. En síntesis, si a uno le gustan este tipo de filmes, se puede ver sin problemas.
26 de mayo de 2013
26 de mayo de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es bastante mala, y a los pocos minutos pensé en dejar de verla (aunque no me gusta hacer eso), pero conforme la iba viendo me reía un poco de lo mala que es: los efectos, el guion(nada convincente incluso para este tipo de películas, que ya es decir)... Así que nada, si te quieres reír un rato (porque es muy corta, gracias a dios) la recomiendo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here