El Paso
5.1
61
Western
Al ex oficial confederado Clay Fletcher se le concede la oportunidad de reunirse de nuevo con su amiga, Susan Jeffers, cuando su padre, el juez Fletcher, le manda un recado a El Paso, Texas para obtener la firma del padre de Susan, el juez Jeffers, en un documento legal. Una vez allí descubre que el juez se ha convertido en un borracho y un hazmerreír, haciendo la licitación del magnate local Bert Donner y su lacayo, el sheriff La ... [+]
14 de junio de 2024
14 de junio de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reparto principal y secundario francamente atractivo en un western aceptable dirigido profesionalmente por Lewis R. Foster. Hay un prólogo que dice: : "Charleston 1865. Al final de la guerra". Ambientada en El Paso, donde llega el abogado y excapitán confederado llamado Clay Fletcher (John Payne). Fletcher se reúne con su antigua amiga, Susan Jeffers (Gail Russell), cuando su padre, el juez Fletcher, lo envía a hacer un recado a El Paso, Texas, para conseguir la firma del padre de Susan, el juez Jeffers (Henry Hull), en un documento legal. Una vez allí, descubre que el juez se ha convertido en un borracho y un hazmerreír, cumpliendo las órdenes del magnate local Bert Donner (Sterling Hayden) y su secuaz, el sheriff La Farge (Dick Foran). Así que la ciudad está dirigida por un terrateniente corrupto, el juez es un borracho y el sheriff es un vendido. Por el camino, Fletcher se hace amigo de un comprensivo y bromista anciano, Pesky Tees (George 'Gabby' Hayes). Más tarde, Fletcher forma un grupo de vigilantes para llevar la ley y el orden al lugar. Mientras tanto, nuestro capitán tiene que enfrentarse a propietarios poderosos, desagradables sheriffs y sus villanos ayudantes, y eventualmente tomar la justicia en sus propias manos, actuando como juez, jurado y verdugo. ¡ Aquí había una ley en El Paso... aprendiste a matar rápido... si quisieras vivir mucho tiempo!
Esta es una película de acción, duelos y aventuras de Pine-Thomas Productions, que contiene emoción, persecuciones a caballo y fuego cruzado. Esta película fue la primera película en color de alto presupuesto realizada por los productores William H. Pine y William C. Thomas, conocidos por su capacidad para producir películas de mediocre calidad y bajo presupuesto. Pero sin embargo este es un western decente con una intriga punzante e interesante, siendo escrito por el mismo director Lewis R. Foster y basado en una historia de Robert Bren. Abordando las serias cuestiones de aplicar expeditivamente la justicia cuando el régimen legal ordinario no funciona, así nuestros protagonistas se toman la justicia en sus propias manos, lo que lleva a crueles ahorcamientos y ejecuciones. Western atractivo que incluye algunas novedades, pero también corriente y moliente, con los elementos habituales, como acción frenética, suspense, tiroteos, drama, romance y algunas escenas de acción realmente espectaculares. Una mezcla de actores principales funcionales con grandes personajes de los cuales John Payne (aunque William Holden fue considerado para el papel principal) tiene el mejor papel como un ex capitán/abogado que abandona el sistema legal y en su lugar adopta las tácticas asesinas de un justiciero. Una historia cálida y conmovedora y gracias a impresionantes escenas de acción hacen que la película sea agradable y un verdadero placer tanto de escuchar como de ver. Siendo un western vigoroso con adecuadas actuaciones proporcionadas por un buen reparto con abundantes caras familiares de la época, tales como: Gail Russell, Sterling Hayden, Dick Foran, Eduardo Noriega, Henry Hull, Mary Beth Hughes, H. B. Warner, Arthur Space y, por supuesto, el siempre simpático e indispensable George 'Gabby' Hayes quién trabajo mucho con John Wayne.
La cinta fue producida de manera eficiente pero con un presupuesto medio por William H. Pine y William C. Thomas, conocidos en la industria como "The Dollar Bills" porque hacían películas con tanta rapidez y eficiencia que sus películas rara vez, o nunca, perdían dinero. La película estuvo bien dirigida por Lewis R Foster.
El rodaje comenzó en octubre de 1948, algunas tomas exteriores se filmaron en El Paso, Texas. Otras escenas se rodaron en Gallup, Arizona, Nevada y en ranchos del Valle de San Fernando de Los Ángeles. El director Lewis R. Foster fue un prolífico compositor, autor y director, educado en la Universidad de California. Comenzó su carrera como director y escritor cinematográfico en 1920. Se unió a Hal Roach Studios como escritor/gagman en 1923, el mismo año que el director Leo McCarey. También trabajó como periodista en San Francisco. Se unió a ASCAP en 1960. Foster fue el director que le dio a Stan Laurel la libertad de hacer las cosas a su manera en las películas. Trabajó como director en Universal Pictures de 1936 a 1937, en Paramount Pictures de 1949 a 1953. Y dirigió muchas películas tales como: 1953 Zona tropical, 1953 Esas pelirrojas de Seattle, 1950 El águila y el halcón 1950 Capitán China, 1949 Manhandled, 1949 El Paso, 1949 The Lucky Stiff, 1937 Armored Car, 1937 She's Dangerous, 1936 Letras de amor de una Estrella. Y para TV hizo la exitosa serie: 'El Zorro 'con Guy Williams. Calificación El Paso: 6.5. El film gustará a los amantes del Western.
Esta es una película de acción, duelos y aventuras de Pine-Thomas Productions, que contiene emoción, persecuciones a caballo y fuego cruzado. Esta película fue la primera película en color de alto presupuesto realizada por los productores William H. Pine y William C. Thomas, conocidos por su capacidad para producir películas de mediocre calidad y bajo presupuesto. Pero sin embargo este es un western decente con una intriga punzante e interesante, siendo escrito por el mismo director Lewis R. Foster y basado en una historia de Robert Bren. Abordando las serias cuestiones de aplicar expeditivamente la justicia cuando el régimen legal ordinario no funciona, así nuestros protagonistas se toman la justicia en sus propias manos, lo que lleva a crueles ahorcamientos y ejecuciones. Western atractivo que incluye algunas novedades, pero también corriente y moliente, con los elementos habituales, como acción frenética, suspense, tiroteos, drama, romance y algunas escenas de acción realmente espectaculares. Una mezcla de actores principales funcionales con grandes personajes de los cuales John Payne (aunque William Holden fue considerado para el papel principal) tiene el mejor papel como un ex capitán/abogado que abandona el sistema legal y en su lugar adopta las tácticas asesinas de un justiciero. Una historia cálida y conmovedora y gracias a impresionantes escenas de acción hacen que la película sea agradable y un verdadero placer tanto de escuchar como de ver. Siendo un western vigoroso con adecuadas actuaciones proporcionadas por un buen reparto con abundantes caras familiares de la época, tales como: Gail Russell, Sterling Hayden, Dick Foran, Eduardo Noriega, Henry Hull, Mary Beth Hughes, H. B. Warner, Arthur Space y, por supuesto, el siempre simpático e indispensable George 'Gabby' Hayes quién trabajo mucho con John Wayne.
La cinta fue producida de manera eficiente pero con un presupuesto medio por William H. Pine y William C. Thomas, conocidos en la industria como "The Dollar Bills" porque hacían películas con tanta rapidez y eficiencia que sus películas rara vez, o nunca, perdían dinero. La película estuvo bien dirigida por Lewis R Foster.
El rodaje comenzó en octubre de 1948, algunas tomas exteriores se filmaron en El Paso, Texas. Otras escenas se rodaron en Gallup, Arizona, Nevada y en ranchos del Valle de San Fernando de Los Ángeles. El director Lewis R. Foster fue un prolífico compositor, autor y director, educado en la Universidad de California. Comenzó su carrera como director y escritor cinematográfico en 1920. Se unió a Hal Roach Studios como escritor/gagman en 1923, el mismo año que el director Leo McCarey. También trabajó como periodista en San Francisco. Se unió a ASCAP en 1960. Foster fue el director que le dio a Stan Laurel la libertad de hacer las cosas a su manera en las películas. Trabajó como director en Universal Pictures de 1936 a 1937, en Paramount Pictures de 1949 a 1953. Y dirigió muchas películas tales como: 1953 Zona tropical, 1953 Esas pelirrojas de Seattle, 1950 El águila y el halcón 1950 Capitán China, 1949 Manhandled, 1949 El Paso, 1949 The Lucky Stiff, 1937 Armored Car, 1937 She's Dangerous, 1936 Letras de amor de una Estrella. Y para TV hizo la exitosa serie: 'El Zorro 'con Guy Williams. Calificación El Paso: 6.5. El film gustará a los amantes del Western.
6 de noviembre de 2022
6 de noviembre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arrastrar las togas por el barro, es decir subordinar la aplicación recta de la ley a los intereses de los poderosos o de los políticos. Arrastrar las togas por el barro es lo que sugería a los jueces hace unos años cierto ministro de Justicia español que hoy aspira a presidir, nada menos, que el Tribunal Constitucional.
Es lo que tiene el cine, el western, que a través de una cinta medianita de finales de los 40 nos plantea cuestiones importantes de actualidad.
La historia va de un abogado honesto, Clay Fletcher (Payne), que al llegar a la ciudad texana de El Paso se encuentra que el cacique de turno, Bert Donner (Hayden), impone su ley con la ayuda del sheriff La Farge (Foran) y de un juez borracho y venal, Henry Jeffers (Hull).
El sistema es rápido. En menos de cinco minutos tenemos acusación falsa, juicio, veredicto del jurado y ahorcamiento.
Escandalizado, Clay tratará de hacer valer las leyes con la ayuda de un simpático vejete, Peski Tees (Hayes) y de su prometida Susan Jeffers (Russell), un poco al hilo que luego veremos en "El hombre que mató a Liberty Valance" (1962). Tiempo perdido. Es entonces cuando devuelve violencia por violencia olvidando escrúpulos legales. Mismamente lo que recomendaba aquel "jurista".
Por lo demás la película entretiene con una historia muchas veces vista, con un guion flojo y un ritmo irregular. Bien la defensa que se hace de las leyes. También la denuncia del aprovechamiento que hicieron los sinvergüenzas durante la guerra civil para colocar en las ciudades sheriffs, funcionarios y jueces que actuaban a su servicio para enriquecerse a costa del resto del pueblo.
Interpretaciones que no pasan de regulares, destacando Hayden y Hayes. Bien la escena del tiroteo en medio de la tormenta de arena, como la coralidad de la última escena que cierra la obra.
Cinematográficamente pasable, por su defensa de los valores éticos en la justicia y el rechazo al "arrastre de las togas por el barro" la dejamos en interesante.
Es lo que tiene el cine, el western, que a través de una cinta medianita de finales de los 40 nos plantea cuestiones importantes de actualidad.
La historia va de un abogado honesto, Clay Fletcher (Payne), que al llegar a la ciudad texana de El Paso se encuentra que el cacique de turno, Bert Donner (Hayden), impone su ley con la ayuda del sheriff La Farge (Foran) y de un juez borracho y venal, Henry Jeffers (Hull).
El sistema es rápido. En menos de cinco minutos tenemos acusación falsa, juicio, veredicto del jurado y ahorcamiento.
Escandalizado, Clay tratará de hacer valer las leyes con la ayuda de un simpático vejete, Peski Tees (Hayes) y de su prometida Susan Jeffers (Russell), un poco al hilo que luego veremos en "El hombre que mató a Liberty Valance" (1962). Tiempo perdido. Es entonces cuando devuelve violencia por violencia olvidando escrúpulos legales. Mismamente lo que recomendaba aquel "jurista".
Por lo demás la película entretiene con una historia muchas veces vista, con un guion flojo y un ritmo irregular. Bien la defensa que se hace de las leyes. También la denuncia del aprovechamiento que hicieron los sinvergüenzas durante la guerra civil para colocar en las ciudades sheriffs, funcionarios y jueces que actuaban a su servicio para enriquecerse a costa del resto del pueblo.
Interpretaciones que no pasan de regulares, destacando Hayden y Hayes. Bien la escena del tiroteo en medio de la tormenta de arena, como la coralidad de la última escena que cierra la obra.
Cinematográficamente pasable, por su defensa de los valores éticos en la justicia y el rechazo al "arrastre de las togas por el barro" la dejamos en interesante.
10 de enero de 2024
10 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
"AVISO
Para ahorrar tiempo, el juicio de John Elkins se llevará a cabo bajo este árbol el próximo martes por la mañana. ¡El público es bienvenido a presenciar este ahorcamiento!".
Ameno western que tiene alguna diferencia en el apartado argumental respecto a otras propias del género. Me refiero a que "los buenos" llega un momento que se ponen al mismo nivel de sus criminales adversarios, poniendo en práctica los mismos métodos. Esto no es muy habitual en los héroes de los westerns, pero aquí lo cierto es que está bien explicado, gracias a un estimable guion a cargo del propio realizador, adaptando una historia escrita al alimón por J. Robert Bren y Gladys Atwater.
Con bonitos colores, la fotografía resalta el paisaje de la frontera con México y los intérpretes, la mayoría de los llamados "secundarios" encarnan perfectamente sus ajustados roles.
Los diálogos son fluidos y las escenas de acción convincentes.
Tiene dinamismo la peli y se hace en todo momento entretenida e interesante.
Quizás la historia pedía una realización menos convencional que la que ofrece R. Foster, por otra parte autor de un buen número de cintas de prácticamente serie B, distraídas pero olvidables.
En suma, que se pasa el rato sin mayor problema.
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Para ahorrar tiempo, el juicio de John Elkins se llevará a cabo bajo este árbol el próximo martes por la mañana. ¡El público es bienvenido a presenciar este ahorcamiento!".
Ameno western que tiene alguna diferencia en el apartado argumental respecto a otras propias del género. Me refiero a que "los buenos" llega un momento que se ponen al mismo nivel de sus criminales adversarios, poniendo en práctica los mismos métodos. Esto no es muy habitual en los héroes de los westerns, pero aquí lo cierto es que está bien explicado, gracias a un estimable guion a cargo del propio realizador, adaptando una historia escrita al alimón por J. Robert Bren y Gladys Atwater.
Con bonitos colores, la fotografía resalta el paisaje de la frontera con México y los intérpretes, la mayoría de los llamados "secundarios" encarnan perfectamente sus ajustados roles.
Los diálogos son fluidos y las escenas de acción convincentes.
Tiene dinamismo la peli y se hace en todo momento entretenida e interesante.
Quizás la historia pedía una realización menos convencional que la que ofrece R. Foster, por otra parte autor de un buen número de cintas de prácticamente serie B, distraídas pero olvidables.
En suma, que se pasa el rato sin mayor problema.
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
29 de septiembre de 2022
29 de septiembre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El filme Cinecolor de Gail Russell, una ciudad con menos sangre que Tumsbtone pero con mayor cantidad de abusadores, y es que la impunidad es contagiosa, una ciudad fronteriza mexicana de juicios express de 1 minuto, robos, asesinatos y ahorcamientos.
Lo atractivo es la ambientación Mexicana, hasta españolizaron el título, acertaron con el juez borracho para el drama y un vendedor ambulante George 'Gabby' Hayes para la comicidad, los malos son unos desvergonzados y la mitad de los actores no llegan a estar a la altura del los personajes.
Gail Russell, la estrella moldeada por Paramount Pictures, era una mujer jovencísima, con miedo escénico, de poco carácter, estoica, fue incitada al alcoholismo por la productora y fallecería intoxicada a la temprana edad de 37 años, estuvo a punto en aparecer The Virginian (1946).
Lo atractivo es la ambientación Mexicana, hasta españolizaron el título, acertaron con el juez borracho para el drama y un vendedor ambulante George 'Gabby' Hayes para la comicidad, los malos son unos desvergonzados y la mitad de los actores no llegan a estar a la altura del los personajes.
Gail Russell, la estrella moldeada por Paramount Pictures, era una mujer jovencísima, con miedo escénico, de poco carácter, estoica, fue incitada al alcoholismo por la productora y fallecería intoxicada a la temprana edad de 37 años, estuvo a punto en aparecer The Virginian (1946).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here