Haz click aquí para copiar la URL

AlmaSerie

Serie de TV. Intriga. Thriller. Fantástico. Drama. Terror 9 episodios. Tras sobrevivir a un accidente de autobús en el que mueren casi todos sus compañeros, Alma se despierta en un hospital sin recordar nada del incidente… ni de su pasado. Su casa está repleta de recuerdos que no son suyos y tanto la amnesia como el trauma hacen que experimente terrores nocturnos y sufra unas visiones que no consigue desentrañar. Con la ayuda de sus padres y amigos, desconocidos para ella, intentará descubrir ... [+]
1 2 >>
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
21 de agosto de 2022
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alma ha sido todo un descubrimiento entre los nuevos títulos incorporados a la gran N. Una serie, que por fin llega a nosotros arrojando alta calidad textual, en un producto de plataforma, consiguiendo crear de la nada todo un universo de fantasía paranormal bastante coherente. Se nota aquí la mano de Sánchez. Es cierto que pierde un poco el foco, distraída entre el thriller, el drama juvenil, la fantasía paranormal y una pizca de terror, pero siempre dentro de valores soportables. En general se desenvuelve bien y tiene un guión solvente. Eso si, le cuesta arrancar, las primeras imágenes son algo tediosas y no logra centrarse y atraparte hasta casi su ecuador, en el tercer capítulo.
En cuanto a las actuaciones funciona muy bien el trío Claudia Roset (Deva), Mireia Oriol (Alma) y Milena Smit (Nico). Destacamos también a María Caballero (Diana), Pol Monen (Bruno) y Nil Cardoner(Roque). No olvidamos grandes nombres como Marta Belaustegui(Madre de Alma), Elena Irureta (Aurora) y Kandido Uranga (Efrén).
Todo un acierto fue ubicar la historia en el paisaje asturiano. Una tierra que rezuma mitos y leyendas, juega a su favor. Aprovecha también fotográficamente su belleza paisajística, que explota con pericia, matando dos pájaros de un tiro. Los efectos visuales que nos evocan a lo sobrenatural son comedidos y completamente creíbles. La música acompaña, pero no termina de reforzar la historia. En cuanto al diseño de producción y vestuario, se defiende bastante bien y aunque no es nada del otro mundo, está a la altura.
“Alma” es una serie completa y con personalidad, que aprovecha como hilo conductor el drama adolescente y lo sobrenatural para ahondar en otros temas como el duelo, o la pérdida de identidad. Un producto entretenido, hecho con mucho mimo y cuidado con esmero para nuestro disfrute.
Puntuación: 3 y media sobre 5
mgarsos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de agosto de 2022
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Toda la carne en el asador

Alma es una historia bastante completa y que goza de un reparto coral, aunque el personaje que da nombre a la ficción terminé despuntando. Su historia personal es la que sirve de guía al misterio que se va cociendo a fuego lento. Cuando digo que es una historia bastante completa, lo digo a lo referido a todo el universo fantástico que se ha construido. Es una serie que contiene espíritus, leyendas, fantasmas e hilos familiares, demonios sombríos, energías misteriosas e incluso resurrecciones.

Por ello, el espectador que no sea amante del género fantástico quizás esta ficción no va destinada a él. Sin embargo, para los que sí somos amantes de la fantasía creo que es una serie cuyo universo atrapa fácilmente, y lo dicho, es un universo muy rico debido a su complejidad y sus cuantiosos elementos fantásticos.

Como es común en las series fantásticas, el CGI va a jugar un papel importante en la credibilidad de las escenas. En lo personal, he encontrado este apartado técnico realmente curioso y se ha logrado impactar visualmente en algunas escenas de la serie. En alguna ocasión si se puede sentir que cojea y no termina de completar el plano, pero en lo general las sensaciones son positivas y suman al resultado obtenido. A lo que se le suma el escenario escogido para esta historia, y es que cuando hablamos de fantasía, el norte de España suele ser el lugar común para rodar estas historias. En esta ocasión los parajes asturianos regalan estampas de envidia.

*El inicio del final

Alma comienza su travesía con un primer episodio impoluto. Este funciona como un mecanismo de reloj donde los latidos van sonando más fuerte hasta llegar al clímax. Los personajes comienzan a presentarse y el espectador comienza a identificar personalidades.

En lo general el episodio inicial coloca altas las expectativas y posee un ritmo envidiable. Lástima que esto luego se pierde en el desarrollo de la serie, donde la ficción sufre un receso y las acciones transcurren con más calma. La temporada va a colocar mayoritariamente su peso en los personajes y en su propio autodescubrimiento tras el accidente. La fantasía va a seguir siendo un elemento que palpite, pero en lo personal el verdadero y amenazante elemento de la trama queda aletargado demasiado.

Lo positivo es que sus personajes son muy interesantes desde el punto de vista narrativo de metas y carencias. Por lo tanto, el espectador va a toparse con unos personajes atractivos que le harán más llevadera la trama y le hará involucrarse de lleno en esta.

*Calentando motores

Con todo lo comentado, es inevitable sentir que Alma solo ha calentado motores en esta primera temporada. Ha construido eficazmente los cimientos del universo y ha ofrecido explicaciones para que el espectador vaya siendo conocedor de los planes narrativos que le esperan. Además, ha diseñado, perfilado y evolucionado a sus personajes preparándolos para la verdadera amenaza.

Por consecuencia, solo queda que esperar que Alma sea más rompedora y con un aire mucho más aventurero en su futura temporada, donde podamos ver a los personajes en verdadero peligro, y nuestras emociones al borde del precipicio. Para lo que nos tiene acostumbrados el recorrido de Sergio G. Sánchez, Alma se percibe como un relato demasiado tímido hasta el momento, todavía necesita ser erosionado para dejar ver su verdadera forma.

En lo personal es una serie que ha dado sus primeros pasos con demasiada calma, aunque muy firmes lo que ha permitido una construcción sólida de los elementos. Sin embargo, lo siguiente que el espectado desea ver es una verdadera aventura fantástica con capacidad de atormentar las mentes. La serie tiene ese potencial, ya ha dado algunas pinceladas que dejan ver esa capacidad aún oculta. Por lo tanto, solo queda más que esperar que nos ofrecen en una continuación.

*Elenco e interpretaciones

Respecto a los actores responsables de dar vida a la serie Alma, estos en lo general se encuentran muy bien en sus papeles. Además, el guion de la serie y el montaje de esta permite repartir muy bien los pesos en la ficción. Por lo que cada grupo de personajes va a tener sus propios momentos para hacerse valer. Sin embargo, la actriz que interpreta a Alma, Mireia Oriol, despunta al tener que hacer frente a un desafío particular.

Por otro lado, escoger a la actriz Maria Caballero para dos papeles, uno de ellos puntual dentro de la serie, acaba siendo una decisión un tanto extraña. Evidentemente han tratado de reflejar con ello la semejanza entre parientes, sin embargo, queda extraño, aunque haya sido una circunstancia particular dentro de la narrativa.

*Conclusión

Alma es una serie con un rico universo fantástico con unos cimientos muy sólidos, pero a la que todavía le falta demostrar potencial. Un tímido inicio que podría ser rompedor con su continuación. Sergio G. Sánchez ha realizado lo que es una carta de presentación de lo que podría ser la serie. En lo personal, solo ha enseñado una pequeña parte de todo lo que podría llegar a ofrecer, siendo el resultado un relato fantástico con muchas posibilidades aún por explorar.

Como consecuencia es una serie que da hambre y no termina de saciar las expectativas. Aunque a priori podría ser negativo, no tiene porque serlo, ya que deja al espectador con ganas de ver más de esta historia, ansiando una segunda temporada.

Escrito por Javier Atienza
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de agosto de 2022
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primer episodio. La serie empieza con un espectacular plano aéreo en las cumbres de las montañas asturianas. Prometedor.

Tercer espisodio. Varios buenos planos de dos de los personajes descendiendo a oscuras simas abismales.

Hasta aquí (tres episodios) la historia está aún definiéndose, presentándose, igual que la mayor parte de los personajes. Ya está claro que va de relaciones juveniles, con grandes dosis de suspense y de misterios sobrenaturales… Ya hemos podido ver algunos clichés de cine de terror y se supone que veremos muchos más. También alguna pizca de ‘anillos y tronos’, que al parecer nunca vienen mal en estos casos.

La producción es buena y la dirección aún mejor, con planos y localizaciones magníficos, tanto en exteriores como en interiores.

El elenco es muy amplio y con resultados dispares. En general las interpretaciones son pasables, aunque las hay bastantes flojas. Destaca muy positivamente en estos tres primeros episodios Mireia Oriol. También, como siempre que la he visto, Milena Smit, pero su papel es de momento muy secundario.

Los diálogos están por debajo del conjunto, son mediocres. A veces son demasiado explicativos, a veces un tanto tediosos y a menudo forzados; ese tipo de diálogos que complican la naturalidad y la credibilidad de los actores. Algunas de las subtramas son, además, deficientes.

Como las emociones que promete el tema no me excitan y los diálogos incluso me molestan, dejo de ver la serie después del cuarto episodio. La serie tendrá su target, sin duda, y podrá tener éxito; igual hasta mejora más adelante, pero en mi caso no creo que me arrepienta de acabar aquí.
antonEvazquez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de noviembre de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
...si en vez de una serie, hubiera sido un documental, con el maravilloso paisaje de la costa asturiana como escenario. El guion, la fotografía etc. bueno, pues no está mal del todo, habida cuenta que estamos ante una serie del género fantástico. El problema llega con los chavales ( y los que no lo son) que aparecen en pantalla. El talento interpretativo está en el cero absoluto, o lo que es lo mismo, los actores y las actrices (por llamarlos de alguna manera) arruinan la serie por completo. En serio, no quiero ofender a nadie, pero necesitan mejorar (muchísimo).
popuespe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de septiembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
En esta propuesta de Netflix hecha en España, un grupo de jóvenes tiene un accidente de autobús, y a partir de entonces los supervivientes viven extraños sucesos, que tienen relación con acontecimientos del pasado. La protagonista tiene amnesia y visiones paranormales.
Y es con este puzle con el que juega la miniserie, con tan solo 9 episodios de relativamente corta duración y buen ritmo. A día de hoy no hay confirmada continuación, a pesar de que, si quieren, podría haberla.
El caso es que los 10 primeros minutos del piloto asustan. Solo vemos relaciones románticas entre el grupo, con muy poco aliciente. Afortunadamente, pronto la cosa se empieza a poner verdaderamente interesante con los misterios que plantea. Thriller, terror y drama en buena combinación, consiguen que sea muy fácil engancharse, sobre todo teniendo en cuenta que no tendrá más temporadas (al menos en principio, que nunca se sabe).
Mireia Oriol lleva todo el peso, y no lo hace nada mal. Aunque no es una serie en la que lo que más importe sean las actuaciones, al menos son decentes, lo cual es de agradecer.
El componente fantástico está bien llevado, con aceptables efectos especiales. Se juega con ciertos saltos temporales muy curiosos, pero que ya se han visto en el género, como por ejemplo en la sexta de “Paranormal activity”.
En la segunda mitad, el ritmo decae, tirando más por el drama. Tal vez recortar un episodio o dos no le habría venido mal del todo.
Pero es una serie que demuestra una vez más, por si ya no estaba claro, que España puede competir a la perfección en la producción de series de cualquier género.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow