Haz click aquí para copiar la URL

WaspCortometraje

Drama Una mujer joven, madre de cuatro niños, siente nostalgia de los tiempos en que salía a ligar, iba a las discotecas y vivía libre de toda responsabilidad. Un día consigue una cita después de varios años. Celebrado cortometraje ganador de más de 23 premios internacionales, incluyendo el Oscar. (FILMAFFINITY)
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
3 de septiembre de 2012
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este relato se muestra una cruda visión de cómo se complica la vida cuando no se aprende a ser responsable a tiempo. Las consecuencias de no aprenderlo pueden ser para toda la vida, como es el caso. Estaría bien emplear este corto en algunos centros educativos como advertencia a los alumnos para que no actúen irresponsablemente, por tanto encuentro que la intención del autor podía ser didáctica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aunque es triste la situación de la chica protagonista, su vida no es menos valiosa que si no hubiera cometido ciertos errores en ella. La naturaleza la preparó para superarlos. Sus hijos la aman y ella se desvive por atenderlos. Ella echa de menos no tener responsabilidades.
El corto hace parecer imbéciles a los que tienen una vida tranquila y cómoda.
8
8 de enero de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
SINOPSIS ARGUMENTAL

Zoe, agobiada por las penurias económicas y la falta de soporte familiar, intenta sacar adelante, en solitario, a sus cuatro pequeñ@s. El entorno, degradado y poco amigable, ayuda poco a ello. Un encuentro casual con David, viejo conocido con quien comparte una mutua atracción que quedó postergada años atrás, parece devolverle un soplo de ilusión, y se concreta en una cita que no hará sino poner sobre el tapete las dificultades de Zoe para alumbrar una perspectiva de futuro con unos mínimos de bienestar, no solo material, sino afectivo.

EN UN PÁRRAFO

Andrea Arnold se abstiene de aditivos, conservantes o colorantes -así como de cualquier retórica politizada-, para cuajar, en menos de treinta minutos de metraje, una pieza de cine social capaz de conjugar contundencia en su mensaje de fondo con sutileza -aun disfrazada de tosquedad- en su articulación formal. Una narración amarga y desesperanzada que no necesita de subrayados ni discursos para mostrarnos, en carne viva, y cual puñetazo en la boca del estómago, un mundo difícil y en el que las expectativas se antojan una utopía inalcanzable.

EN SU HABER

Una cámara siempre inquieta, y cerrada hasta el agobio sobre los personajes en plano, que, más allá de constituir una señal identificativa del lenguaje cinematográfico de la autora, dota al relato de un ritmo y una intensidad dramática que se ajusta -como guante a la mano- a la búsqueda de esa desazón y malestar que persigue la trama. Desaliño aparente, solo aparente.

La aplastante naturalidad con la que se desempeña el trío de intérpretes que asumen el papel de las pequeñas de la protagonista, una representación de la inconsciencia infantil que apenas puede atisbar, desde el hambre y la carencia cotidianas, la negritud y amplitud del abismo que se abre a sus pies, esos pies que no paran de corretear, cantar y jugar, cual suerte de particular coro de acompañamiento a las andanzas de su madre, con la que comparten tanas penurias como complicidades.

EN SU DEBE

Quizá (y solo quizá) el punto de efectismo con que se desarrolla la secuencia climática del corto, ésa en la que aparece el insecto que le da título, y que, en un contexto de verismo tan logrado, puede parecer un tanto forzada. O no…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
UNA SECUENCIA

La de apertura -sin ir más lejos-. Zoe, portando en sus brazos al más pequeño de la familia, y acompañada de su permanente ‘guardia de corps’ -la que integran sus tres hijas-, se dirige, con la energía que emana del descomunal cabreo que la embarga, a reprender a la hija de una vecina, con la cual una de sus hijas acaba de tener una trifulca -deducimos que episodio más que frecuente-. Gritos, zarandeos, golpes, amenazas, reproches y empujones se suceden tan frenéticamente como el movimiento de una cámara que, de puro nervio, desprende una rabia y una potencia que pocas veces se nos muestran con tal exhuberancia. Una carta de presentación inmejorable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para