Haz click aquí para copiar la URL

Garage

Drama Josie (Pat Shortt) lleva toda la vida trabajando como encargado de una ruinosa gasolinera irlandesa. Es un hombre introvertido y solitario, aunque bastante optimista y, a su modo, feliz. La llegada a la gasolinera de David, un joven en prácticas, dará lugar a una serie de cambios en su tranquila y monótona vida. Gracias a David, Josie descubrirá ciertos aspectos de la vida que ni siquiera se había planteado. (FILMAFFINITY)
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
21 de julio de 2008
25 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este director irlandés demuestra una gran valía. El dibujo del personqaje central es perfecto.
Tiene la película el ritmo ideal. Pausado para que disfrutemos de los planos y podamos reflexionar.
Se trata de una reflexión sobre nuestra sociedad. El actor protagonista, Pat Shortt, realiza un impresiontante trabajo y la puesta en escena de Abrahamson resulta impecable. Es importante que una historia pequeña e íntima sirva para llevarnos a reflexiones profundas.
Historia llena de una gran intensidad emotiva. Humanista hasta límites insospechados.
Imprescindible.
6
26 de julio de 2008
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película diminuta, modesta, sencilla, que se te posa entre los ojos con la levedad de un pájaro y desaparece sin dejar huella, el máximo lastre de esta producción irlandesa es su lacerante falta de ambición narrativa, que reduce hasta tal punto que la carencia de pretensiones se convierte en un defecto más que en una ventaja. Se sale del cine, en mi caso junto a un cinéfilo de pro como es Shelby y no nos da ni para cinco minutos de destripe post-película, lo cual en el caso de dos personas que rajan cual cotorras de cualquier tipo de filme, resulta bastante significativo.

La vida de un tipo amable y simplote que se encarga de una gasolinera en un pueblo irlandés costroso está marcada por el implacable transcurrir de la rutina hasta que un día, el dueño del negocio decide ampliar horarios y le pone a un adolescente como ayudante. La irrupción de esa novedad, por muy insignificante que sea, llevará al protagonista a explorar desconocidos territorios como el de la amistad y a ser plenamente autoconsciente de la soledad en la que transcurren sus días. Este descubrimiento de nuevas fronteras y sobre todo limitaciones personales conllevará consecuencias inesperadas.

El director tiene el buen gusto de no asfixiar la historia y dejar que el personaje evolucione de forma natural ante nuestros ojos, con sencillez y sin alharacas: todo lo que vemos en pantalla rebosa naturalidad y honestidad, la alegoría es utilizada con exquisita mesura (a veces tanto que no resulta fácil entender) y el final, probablemente lo mejor de la cinta, pone un broche perturbador pero perfecto a una película que no puedo puntuar con más nota por su flamante carencia de aspiraciones.
9
8 de agosto de 2008
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con mucha suavidad nos introducimos a la vida de Josie... el filme transcurre entre conversaciones fútiles y paisajes pueblerinos irlandeses. El guión es estupendo por su sencillez y su extenuante realismo sin pretensiones. Un retrato sin más, de la vida de un tipo sin más que dejará al espectador con un hueco en el estómago... así de simple. No se necesitan grandes efectos especiales o grandilocuentes historias, basta con un pequeñito fragmento de vida retratado con honestidad implacable. Personalmente, nunca la soledad me había pesado tanto, perfectamente retratada en las paredes grises, las tareas inventadas ex profeso y en la pesca de lucios y anguilas. El personaje adolescente es muy preciso y cualquiera que haga un poco de memoria recordará su propia adolescencia o la de algún compañero o compañera de clase. En definitiva, una filme con montones de momentos repletos de humanidad que te dejan con un dolorcito indefinible, sin dramatismos ni maniqueísmos, no hay buenos-buenos ni malos-malos, sólo situaciones.

La actuación de Pat Shortt es inolvidable y sostiene toda la película; el resto del reparto no desmerece para nada, y si a eso le suman buena edición y fotografía, tenemos un muy buen filme, muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es de resaltar cómo los valores sociales pueden cambiar tanto de una generación a otra. Cuando la corrupción de menores no era una amenaza constante. Esa sensación tan terrible que queda después de que Josie muestra a Dave la peli porno en un intento por comunicarse, por compartir lo poco que tiene su gris vida es para reflexionar. Hasta dónde debemos protejer a los menores de edad? hasta dónde la paranoia no es más nociva? ¿cuánto hemos olvidado de nuestros propios intereses adolescentes? y sin olvidar que, en efecto, la pedofilia o la corrupción de menores es un problema...


La otra escena que me maravilló fue la que da nombre al título de ésta crítica, pikes and eels... Josie en su incapacidad de profundizar, de intimar, de abrazar, pero con su enorme cariño, escucha al viejo contar sus problemas y llorar... Josie sólo repite "pikes and eels" como si en esas palbras se encontrara un remedio mágico a la pobre situación.

El final es magistral, de una sutileza y una belleza que ya se encuentran poco.
8
27 de septiembre de 2010
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que la película consista en la historia de un hombre corriente sin ningún afán por superarse ni por mejorar socialmente ya tiene su mérito, pero además hay que advertir también que lo más actractivo del filme es su simplicidad con mayúsculas: la simplicidad conque se cuenta la vida de un pobre hombre, vulgar y corriente, de naturaleza bondadosa, amable, que no hace mal a nadie, encargado de una una gasolinera a las afueras de un pueblecillo pequeño de Irlanda, y como de repente esta vida rutinaria, deprimente para muchos que la observen con ojos de ciudadanos, se ve atacada psicológica y socialmente hablando...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
hasta tal punto que el protagonista no podrá superar las consecuencias de este cambio tan tremendo:

1º porque es despedido de su trabajo, de su garage, de lo único que sabe hacer y lleva haciendo para sobrevivir durante años y años,

y 2º porque no es lo suficientemente fuerte como para resistir un devenir del "qué dirán" en la aldea donde reside.

En consecuencia, lo mejor es quitarse de en medio: suicidarse y no tener que aguantar a los cabrones que van de legales e hijos de esta gran zorra civilización en la que ser una persona no dañina, ¡es una auténtica putada!
8
25 de julio de 2008
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película llena de grandeza que retrata con sencillez una vida pequeña, destrozada por las convenciones sociales (y religiosas) en un rincón perdido de la Irlanda contemporánea. Una puesta en escena sobria, un ritmo narrativo acertadamente pausado y un protagonista extraordinario, transmiten con perfección la congoja agridulce de la soledad, la discriminación y la falta de posibilidades de elección de un alma ingenua y simple. Vale la pena verla!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para