Splash
5.1
20,801
Romance. Comedia. Fantástico
Cuando Allen Bauer (Tom Hanks) era un niño, una sirena (Daryl Hannah) lo salvó de morir ahogado. Veinte años después, en el mismo lugar, cae de nuevo al mar y es rescatado otra vez por la misma sirena. Muy confuso por lo sucedido, vuelve a Nueva York, pero la sirena está decidida a encontrarlo. (FILMAFFINITY)
28 de agosto de 2009
28 de agosto de 2009
38 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que tiene sus fallos, no lo dudo. Que a pesar de ser entrañable, divertida, tierna y ágil tampoco es para llevarse un Óscar, también. Pero, sintiéndolo mucho, no puedo ponerme dura con esta película, porque es una película que marcó mi infancia. Yo, que desde niña he estado fascinada por las sirenas, me enamoré de esta película cuando aún estaba en la guardería cuando me mostró lo que siempre había soñado desde que tenía uso de razón: ver una sirena "de verdad".
Cuanco crecí, volví a ver muchas veces esta película (actualmente la tengo en DVD), y me sigue gustando por el humor que destila, por su romanticismo, por sus personajes y por lo entrañable de su historia, de ese cuento de hadas moderno que resulta un pequeño oasis para los que, como yo, aún soñamos con escapar algún día de este mundo cada vez más banal y prosaico y encontrar un nuevo mundo de fantasía y amor donde todos ea posible. Lo lamento si parece que me pongo cursi, pero esos son los sentimientos que me transmite el ver esta película, y la razón por la que cada vez que la veo siento un remanso de paz y alegría en mi interior que se vuelve un poco agridulce cuando terminan los títulos de crédito y me doy cuenta de que hoy por hoy no soy capaz de llegar todavía a ese lugar que los protagonistas sí alcanzan. Y creo que un filme capaz de despertar sentimientos tan intensos en alguien, algo muy bueno debe tener, aunque le falten algunas cosillas para alcanzar la perfección.
Cuanco crecí, volví a ver muchas veces esta película (actualmente la tengo en DVD), y me sigue gustando por el humor que destila, por su romanticismo, por sus personajes y por lo entrañable de su historia, de ese cuento de hadas moderno que resulta un pequeño oasis para los que, como yo, aún soñamos con escapar algún día de este mundo cada vez más banal y prosaico y encontrar un nuevo mundo de fantasía y amor donde todos ea posible. Lo lamento si parece que me pongo cursi, pero esos son los sentimientos que me transmite el ver esta película, y la razón por la que cada vez que la veo siento un remanso de paz y alegría en mi interior que se vuelve un poco agridulce cuando terminan los títulos de crédito y me doy cuenta de que hoy por hoy no soy capaz de llegar todavía a ese lugar que los protagonistas sí alcanzan. Y creo que un filme capaz de despertar sentimientos tan intensos en alguien, algo muy bueno debe tener, aunque le falten algunas cosillas para alcanzar la perfección.
3 de marzo de 2007
3 de marzo de 2007
35 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca supe muy bien porque esta película se encuentra entre mis preferidas, quizá por ahondar en la épica de lo inalcanzable, en aquella parte utópica y soñadora que todos llevamos dentro (o quizá porque es la preferida de mi mujer. La pobre quedó traumatizada en la infancia con "La Sirenita" tras verla unas 112'5 veces...el '5 es porque la cinta falleció en pleno acto de servicio. R.I.P.)
Lo cierto es que no se trata de un derroche de imaginación, ya que la trama es previsible y la técnica cinematográfica no es de lo mejor que ha salido de Hollywood, pero tiene esos componentes utópicos y conmovedores de la lucha por un amor aparentemente imposible, de la pureza de quien no ha sido contaminada por los clichés del mundo ‘civilizado’, y (ver Spoiler -1-), todo ello aderezado con golpes de humor del desaparecido y genial John Candy.
Pese a que posee en su trama algunos recursos demasiado forzados (ver Spoiler -2-), se trata de una cinta que atrae por el original planteamiento de esos elementos utópicos antes citados pero que, al menos para un servidor, representan valores a preservar en lo más hondo del corazón.
Argumento: 8; Interpretaciones: 8; Ritmo: 8; Ambientación: 9; Desenlace: 9; Emoción: 9; Total: 8,5
Lo cierto es que no se trata de un derroche de imaginación, ya que la trama es previsible y la técnica cinematográfica no es de lo mejor que ha salido de Hollywood, pero tiene esos componentes utópicos y conmovedores de la lucha por un amor aparentemente imposible, de la pureza de quien no ha sido contaminada por los clichés del mundo ‘civilizado’, y (ver Spoiler -1-), todo ello aderezado con golpes de humor del desaparecido y genial John Candy.
Pese a que posee en su trama algunos recursos demasiado forzados (ver Spoiler -2-), se trata de una cinta que atrae por el original planteamiento de esos elementos utópicos antes citados pero que, al menos para un servidor, representan valores a preservar en lo más hondo del corazón.
Argumento: 8; Interpretaciones: 8; Ritmo: 8; Ambientación: 9; Desenlace: 9; Emoción: 9; Total: 8,5
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-1- del valor de abandonarlo todo para buscar una vida más feliz alejada de nuestra a veces ruidosa y opresiva civilización
-2- El aprendizaje del idioma que lleva a cabo el personaje interpretado por Daryl Hannah con una simple sobredosis de 6 horas de televisión es…es…. en fin, demasiado grotesco.
-2- El aprendizaje del idioma que lleva a cabo el personaje interpretado por Daryl Hannah con una simple sobredosis de 6 horas de televisión es…es…. en fin, demasiado grotesco.
10 de septiembre de 2006
10 de septiembre de 2006
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida y a la vez muy divertida comedia del hoy muy popular Ron Howard, con un primerizo Tom Hanks, y una bellísima y sensual Daryl Hannah, tan repleta de situaciones cómicas, como delirantes.
Junto a Hanks el malogrado John Candy, un entrañable intérprete fallecido prematuramente, cuyo papel como el pícaro amigo de Hanks, es muy loable.
Aunque las televisiones la han pasado constantemente, siempre es bueno pararse a revisarla, aunque solo sea media hora.
Junto a Hanks el malogrado John Candy, un entrañable intérprete fallecido prematuramente, cuyo papel como el pícaro amigo de Hanks, es muy loable.
Aunque las televisiones la han pasado constantemente, siempre es bueno pararse a revisarla, aunque solo sea media hora.
24 de octubre de 2011
24 de octubre de 2011
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta esta película. Y sé que no es la octava maravilla del mundo, que los años no le han pasado en balde, que es muy cursi, infantil y todo lo que queráis, pero al mismo tiempo tiene una ingenuidad y una sencillez que la hacen adorable. Tom Hanks, actor por el que siente cierta debilidad, estaba aquí en todo su apogeo, ya que la década de los 80 fuel el despegue cinematográfico para este prolífico actor. Hanks interpreta perfectamente al chico sencillo con el que cualquier hombre se podría sentir identificado. Junto a él, una actriz algo limitada, una bella y rubia Daryl Hannah en el que para mí es el papel de su vida. Decía una usuaria que junto a Ariel, Hannah es la segunda sirena más perfecta y creo que es cierto. Todo el mundo recordará a esta actriz por este personaje de sirena enamorada. El punto cómico y divertido lo ponen el desaparecido John Candy y el histriónico Eugene Levy. Como curiosidades, decir que Daryl Hannah, al ser vegetariana, tuvo enormes problemas a la hora de filmar la escena de la langosta y que su timidez no le ayudaba a la hora de enseñar su cuerpo en la escena del desnudo.
24 de septiembre de 2005
24 de septiembre de 2005
19 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es que le tenga especial aprecio a Ron Howard, pero sí que pienso que a mucha gente se le ha atravesado, aunque no entiendo el porqué. Quizás la parodia que se hizo de él en "Los Simpson" y las opiniones de algunos críticos hayan tenido mucho que ver en esa imagen de director blandengue que se tiene de él.
Prejuicios aparte, nunca me había parado a mirar quién era el director de "1, 2, 3... Splash". Lo cierto es que siempre me han hecho reír sus chistes: la senil secretaria, el dominio del idioma Sueco de que hace gala John Candy, el científico y el par de gemelos que le ayudan -entorpecen, mejor dicho-, etc.
Hacia el final pierde bastante de ese humor fresco.
Prejuicios aparte, nunca me había parado a mirar quién era el director de "1, 2, 3... Splash". Lo cierto es que siempre me han hecho reír sus chistes: la senil secretaria, el dominio del idioma Sueco de que hace gala John Candy, el científico y el par de gemelos que le ayudan -entorpecen, mejor dicho-, etc.
Hacia el final pierde bastante de ese humor fresco.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here