Hasta el viento tiene miedo
6 de mayo de 2009
6 de mayo de 2009
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos grandes actrices del cine mexicano en la década de los 60`s. Maga Lopez y MariCruz Olivier. En el socorrido genero del terror. Este filme hizo historia acá por tierras aztecas. Sin efectos especiales y con un presupuesto modesto, “Hasta el viento tiene medo” fue una película que llego al sensible pueblo mexicano; pueblo culto y religioso. Y es aquí el por qué del gusto por este género.
Bien el grupo de colegialas que aparecen en la película.
473-¿Puede un espíritu revestir por momentos la envoltura de una persona viva, es decir, meterse en un cuerpo y actuar en lugar del que está encarnado en él?
-”el espíritu no entra en el cuerpo como ustedes en una casa sino que se integra con el espíritu encarnado, que tiene los mismos defectos y las mismas cualidades para actuar de común acuerdo, pero siempre es el encarnado quien actúa sobre la materia de que está revestido. Un espíritu no puede reemplazar al que está encarnado; porque el espíritu y el cuerpo están ligados hasta el tiempo señalados para término de la existencia corporal. Y en cuanto a la reencarnación, eso es otra cosa”.
Allan Kardec.
Bien el grupo de colegialas que aparecen en la película.
473-¿Puede un espíritu revestir por momentos la envoltura de una persona viva, es decir, meterse en un cuerpo y actuar en lugar del que está encarnado en él?
-”el espíritu no entra en el cuerpo como ustedes en una casa sino que se integra con el espíritu encarnado, que tiene los mismos defectos y las mismas cualidades para actuar de común acuerdo, pero siempre es el encarnado quien actúa sobre la materia de que está revestido. Un espíritu no puede reemplazar al que está encarnado; porque el espíritu y el cuerpo están ligados hasta el tiempo señalados para término de la existencia corporal. Y en cuanto a la reencarnación, eso es otra cosa”.
Allan Kardec.
22 de mayo de 2008
22 de mayo de 2008
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cabe mencionar que los diálogos de esta película no son muy inteligentes, la historia se desarrolla de forma sosa y un tanto aburrida... !pero que digo¡... recordemos que entraban los 70's en México, y veníamos de un cine matriarcal, donde solo se contaban historias de pueblos, rancheros, de la madre abandonada e historias de amor. Hasta el viento tiene miedo (versión de 1968), viene a dar un giro en los géneros de cine que se desarrollaba en México, además con un elenco de primeras actrices, como Marga López, Norma Lazareno, y varias más.
Nuestros padres han de recordar esta película que los tuvo al borde de la butaca en los cines, ahora las nuevas generaciones quizás mas que miedo nos dé risa. Pero que deben pensar de nosotros, los niños de 14-15 años, al ver las películas de "La Calle del infierno"... que para ellos ahora también son risibles.
Nuestros padres han de recordar esta película que los tuvo al borde de la butaca en los cines, ahora las nuevas generaciones quizás mas que miedo nos dé risa. Pero que deben pensar de nosotros, los niños de 14-15 años, al ver las películas de "La Calle del infierno"... que para ellos ahora también son risibles.
26 de octubre de 2008
26 de octubre de 2008
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film clásico de terror de los que ya hemos visto docenas, reuniendo los elementos característicos del género: la atmósfera acartonada de tensión (múltiples escenas nocturnas, osados paseos solitarios en la oscuridad (en estas películas, hay que ver lo aficionada que es la gente a aventurarse sola por ahí en plena noche), el viento que avisa de la presencia de lo sobrenatural, la música con sus registros habituales para resaltar las escenas de clímax… Nada que impresione gran cosa a estas alturas.
El escenario es un internado de señoritas bien, con la típica directora severa y reprimida, la típica ayudante bondadosa y comprensiva, y las típicas chicas que parecen tener un maquillador y peluquero profesional en el colegio (siempre están súper maquilladas, con el pelo reteñido y repeinado, incluso cuando duermen). Todas las internas, desde luego, son chicas de pocas luces que reúnen todos los arquetipos: la que le hace la pelota a la directora y es su chivata oficial, la rebelde modernilla, presumida y coqueta, la que se lleva bien con todas, la miedosa, la que se escandaliza por todo, la envidiosa… No falta ni un estereotipo. Ni la directora siempre estirada y que ve pecado hasta en la sopa, ni su subalterna de carácter blando. Pero claro, no se puede esperar mucho, pues no es una película que profundice en la psicología ni en las particularidades de cada personaje. Los presenta de un modo muy superficial.
El desarrollo se advierte bastante artificial. Los diálogos, las actuaciones, la puesta en escena…
Tan sólo incluye alguna escena más antológica, como la del baile clandestino y el strip-tease, que se agradece en mitad de tanto encorsetamiento.
Por lo demás, nada que resaltar. A la hora de ver un drama de terror como éste, al que el transcurso de los años no sienta demasiado bien, es mejor hacerse a la idea de que se va a pasar una hora y media ligeramente entretenida, sin nada digno de perdurar en la memoria.
El escenario es un internado de señoritas bien, con la típica directora severa y reprimida, la típica ayudante bondadosa y comprensiva, y las típicas chicas que parecen tener un maquillador y peluquero profesional en el colegio (siempre están súper maquilladas, con el pelo reteñido y repeinado, incluso cuando duermen). Todas las internas, desde luego, son chicas de pocas luces que reúnen todos los arquetipos: la que le hace la pelota a la directora y es su chivata oficial, la rebelde modernilla, presumida y coqueta, la que se lleva bien con todas, la miedosa, la que se escandaliza por todo, la envidiosa… No falta ni un estereotipo. Ni la directora siempre estirada y que ve pecado hasta en la sopa, ni su subalterna de carácter blando. Pero claro, no se puede esperar mucho, pues no es una película que profundice en la psicología ni en las particularidades de cada personaje. Los presenta de un modo muy superficial.
El desarrollo se advierte bastante artificial. Los diálogos, las actuaciones, la puesta en escena…
Tan sólo incluye alguna escena más antológica, como la del baile clandestino y el strip-tease, que se agradece en mitad de tanto encorsetamiento.
Por lo demás, nada que resaltar. A la hora de ver un drama de terror como éste, al que el transcurso de los años no sienta demasiado bien, es mejor hacerse a la idea de que se va a pasar una hora y media ligeramente entretenida, sin nada digno de perdurar en la memoria.
13 de enero de 2007
13 de enero de 2007
18 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considerada justamente como una película de culto, Hasta el viento tiene miedo tiene la particularidad de narrar una de las historias de fantasmas más fascinantes de la historia del cine, ya desde sus primeras imagenes con el viento agitando los árboles del internado y esa voz susurrando "Andreaaa" sabemos que estamos a punto de vivir una experiencia como minimo sorprendente. Todo obviamente es gracias a la puesta en escena de Taboada (autor de otras grandes peliculas como El libro de piedra, Veneno para las hadas o Más negro que la noche) y a la fotografía tenebrosa. Por desgracia no tardaremos en tener en nuestras pantallas el susodicho remake (y también de El libro de piedra) que se llamará igual y contará con la participación de Danny Perea (la de Temporada de patos) entre otras, esperemios que no destrocen la memoria del original.
10 de julio de 2008
10 de julio de 2008
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si sea de culto, pero la considero una de las clásicas del cine mexicano, ya que son pocos los films de este género en México que logran convencer.
Para la gente curtida como yo (que vió el Resplandor, El Exorsista, La Cosa, Alien, El Despertar del diablo, Los Muertos Vivientes, El Príncipe de las Tinieblas, La Masacre de Texas, Carrie y Pesadilla en la calle del infierno, entre muchas otras cuando era muy niño), ésta película no me causa espanto alguno, sin embargo, no por eso dejo de apreciar las películas cuando se me presentan.
La vi cuando tenía como 25 años, así que a esas alturas es difícil que una película me cause pesadilla alguna. Sin embargo siento que la base de esta película está en las excelentes actuaciones y la atmósfera que se crea, más que en la historia en si.
Si la hubiera visto cuando salió, siento que la hubiera disfrutado más.
Otra cosa: Quienes la vieron en su momento o cuando eran niños, cuentan que causó un efecto diferente al de muchos que la critican por haberla visto a los 20 años en estos días, donde se han superado muchas cosas en la humanidad en general.
Para la gente curtida como yo (que vió el Resplandor, El Exorsista, La Cosa, Alien, El Despertar del diablo, Los Muertos Vivientes, El Príncipe de las Tinieblas, La Masacre de Texas, Carrie y Pesadilla en la calle del infierno, entre muchas otras cuando era muy niño), ésta película no me causa espanto alguno, sin embargo, no por eso dejo de apreciar las películas cuando se me presentan.
La vi cuando tenía como 25 años, así que a esas alturas es difícil que una película me cause pesadilla alguna. Sin embargo siento que la base de esta película está en las excelentes actuaciones y la atmósfera que se crea, más que en la historia en si.
Si la hubiera visto cuando salió, siento que la hubiera disfrutado más.
Otra cosa: Quienes la vieron en su momento o cuando eran niños, cuentan que causó un efecto diferente al de muchos que la critican por haberla visto a los 20 años en estos días, donde se han superado muchas cosas en la humanidad en general.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here