La isla del viento
2015 

6.3
501
1 de diciembre de 2016
1 de diciembre de 2016
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas que es puro cine por los cuatro costados.
Un guión estupendo, un reparto maravilloso con un ENORME José Luis Gómez dando una lección de interpretación increíble, una preciosa banda sonora. Pero lo más importante, una preciosa historia muy desconocida (con algún momento conocido VER SPOILER)
Destaca por sus momentos poéticos y para nada forzados a la vez que por un ritmo que al principio parece lento pero que poco a poco crece hasta alcanzar una intensidad dramática increíble. Además hay momentos de auténtica comedia.
Los únicos peros y por eso no pongo el 10, es que la fotografía en los momentos de interiores me parecen un poco oscuros y que los primeros 10 minutos de metraje para nada están a la altura de lo que está por venir.
En fin , sin duda un sorpresa de película y una delicia.
Un guión estupendo, un reparto maravilloso con un ENORME José Luis Gómez dando una lección de interpretación increíble, una preciosa banda sonora. Pero lo más importante, una preciosa historia muy desconocida (con algún momento conocido VER SPOILER)
Destaca por sus momentos poéticos y para nada forzados a la vez que por un ritmo que al principio parece lento pero que poco a poco crece hasta alcanzar una intensidad dramática increíble. Además hay momentos de auténtica comedia.
Los únicos peros y por eso no pongo el 10, es que la fotografía en los momentos de interiores me parecen un poco oscuros y que los primeros 10 minutos de metraje para nada están a la altura de lo que está por venir.
En fin , sin duda un sorpresa de película y una delicia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Toda el final en Fuerteventura sumado a toda la secuencia del enfrentamiento con Millán Astray y el desdenlace me parece increíblemente potente. Y lo que es más importante. Está muy bien hilado , para nada queda pegote que era lo que me temía unir esa parte de la historia con la otra.
En fin, recomendable no. Super Recomendable.
Conrado
En fin, recomendable no. Super Recomendable.
Conrado
5 de diciembre de 2016
5 de diciembre de 2016
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de Miguel Unamuno en su destierro en Fuenteventura un momento que muy posiblemente marco al escritor. Es una historia creíble que lo hace mas aún el extraordinario actor José Luis Gómez. Una historia sencilla de las que dejan huella. No se puede quejar uno de pocos medios si se hace bien como aquí. La historia contada con unos personajes poderosos y tiernos se desarrolla sin alardes ni adornos tontos que no vienen al caso. Magnífico debut de su director.
6 de noviembre de 2016
6 de noviembre de 2016
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La isla del viento” rinde homenaje a Miguel de Unamuno (1864-1936), exponente de la Generación del 98 y uno de los intelectuales más señeros que ha nacido en España, que estuvo desterrado en Fuerteventura durante cuatro meses en la época de la dictadura de Primo de Rivera. Este hecho histórico es algo que la población majorera luce con orgullo, de tal manera que el hotel en el que vivió hoy es un museo, cuya entrada está flanqueada por una estatua a tamaño natural del artífice de “San Bueno Mártir”. Su estancia en la isla le marcó de tal manera que poco después publicó el libro “De Fuerteventura a París”, en la que dejó escrito: “Fuerteventura es una ultra Castilla”, a lo que habría que añadir que es “pre-África” por la aridez de su geografía.
La Fuerteventura de “La isla del viento” es una isla árida, en la que el agua es un bien anhelado, cuya geografía está repleta de ganado caprino, de molinos de viento y hornos de cal. Y cuyos habitantes son, consecuentemente rudos y adustos. Unamuno se encontró una isla endogámica en la que la pobreza y la ignorancia campaban a sus anchas. En un momento dado del filme, el actor (José Luis Gómez) que lo encarna convincentemente, pronuncia: “La educación es el único arma que tienen para escapar de la pobreza”.
Dirigida por el debutante en el largometraje Manuel Menchón (en su haber cuenta con el documental “Malta Radio”, 2009), ha contado con la producción de Patrick Bencomo, que también figura como ayudante de dirección. Seleccionada en el Festival del Mar del Plata (Argentina) destaca su cuidada dirección artística, que refleja fidedignamente la realidad de Fuerteventura en los años 20 del siglo pasado.
“La isla del viento” solo es la primera de las 130 películas que Insularia proyectará hasta el próximo 9 de octubre. Todas los pases son de acceso libre y todos los filmes están ambientados en una isla del planeta: Japón, Taiwán, Cuba, Haití o Islandia tienen cabida en Insularia. Conectando la islas del planeta.
La Fuerteventura de “La isla del viento” es una isla árida, en la que el agua es un bien anhelado, cuya geografía está repleta de ganado caprino, de molinos de viento y hornos de cal. Y cuyos habitantes son, consecuentemente rudos y adustos. Unamuno se encontró una isla endogámica en la que la pobreza y la ignorancia campaban a sus anchas. En un momento dado del filme, el actor (José Luis Gómez) que lo encarna convincentemente, pronuncia: “La educación es el único arma que tienen para escapar de la pobreza”.
Dirigida por el debutante en el largometraje Manuel Menchón (en su haber cuenta con el documental “Malta Radio”, 2009), ha contado con la producción de Patrick Bencomo, que también figura como ayudante de dirección. Seleccionada en el Festival del Mar del Plata (Argentina) destaca su cuidada dirección artística, que refleja fidedignamente la realidad de Fuerteventura en los años 20 del siglo pasado.
“La isla del viento” solo es la primera de las 130 películas que Insularia proyectará hasta el próximo 9 de octubre. Todas los pases son de acceso libre y todos los filmes están ambientados en una isla del planeta: Japón, Taiwán, Cuba, Haití o Islandia tienen cabida en Insularia. Conectando la islas del planeta.
14 de marzo de 2017
14 de marzo de 2017
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
De arena y viento, sombras y palabras está forjada esta joya que desde aquí recomiendo a todos los usuarios cinéfilos.
"La isla del viento" cuenta (en apariencia) el destierro de Unamuno a la isla canaria de Fuerteventura pero el largometraje no se conforma con este objetivo. Es esta una película de aparienia sencilla pero que encierra un maravillosa reflexión poética sobre la vida y la muerte, el recuerdo y los sueños. Todo en la línea de la filosofía e imágenes visuales tomadas de referencia de la obra de su protagonista Miguel de Unamuno.
A parte es un alegato contra los totalitarismos y la sin razón con un broche de oro a la película. Reflexión que es obligatorio recordar con los aires que están soplando en EEUU y parte de Europa.
Cuenta con la encarnación de Unamuno por parte de José Luis Gómez, un actor superlativo que en esta cinta hace tal vez la interpretación de su vida.
"La isla del viento" cuenta (en apariencia) el destierro de Unamuno a la isla canaria de Fuerteventura pero el largometraje no se conforma con este objetivo. Es esta una película de aparienia sencilla pero que encierra un maravillosa reflexión poética sobre la vida y la muerte, el recuerdo y los sueños. Todo en la línea de la filosofía e imágenes visuales tomadas de referencia de la obra de su protagonista Miguel de Unamuno.
A parte es un alegato contra los totalitarismos y la sin razón con un broche de oro a la película. Reflexión que es obligatorio recordar con los aires que están soplando en EEUU y parte de Europa.
Cuenta con la encarnación de Unamuno por parte de José Luis Gómez, un actor superlativo que en esta cinta hace tal vez la interpretación de su vida.
13 de febrero de 2017
13 de febrero de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película.
Igual que delante de los ojos te ponen una serie de personajes que van haciendo de la vida algo en movimiento, el espectador sigue la misma senda; conforme va avanzando el guión te planteas multitud de cuestiones, tanto las que aparecen en pantalla como las que exclusivamente pertenecen a tu yo y a tus vivencias personales.
La interpretación de José Luis Gómez, como siempre es una de las columnas sobre las que se sostiene el guión, hace toda una creación acerca de la personalidad de Unamuno.
Si disfrutas pensando, disfrutarás viendo la película.
Igual que delante de los ojos te ponen una serie de personajes que van haciendo de la vida algo en movimiento, el espectador sigue la misma senda; conforme va avanzando el guión te planteas multitud de cuestiones, tanto las que aparecen en pantalla como las que exclusivamente pertenecen a tu yo y a tus vivencias personales.
La interpretación de José Luis Gómez, como siempre es una de las columnas sobre las que se sostiene el guión, hace toda una creación acerca de la personalidad de Unamuno.
Si disfrutas pensando, disfrutarás viendo la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here