Haz click aquí para copiar la URL

Las brujas

Comedia. Drama. Romance Film dividido en cinco episodios protagonizados por Silvana Mangano. En "La bruja quemada viva", de Luchino Visconti, una estrella de cine atraviesa una crisis emocional. En "Sentido cívico", de Mauro Bolognini, un hombre (Alberto Sordi) sufre un accidente de tráfico y una mujer se ofrece a llevarlo al hospital en su coche. En "La Tierra vista desde la Luna", de Pier Paolo Pasolini, un hombre (Totò) queda viudo y busca una mujer para él ... [+]
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
8 de marzo de 2013
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una película italiana hecha para la mayor gloria de la actriz Silvana Mangano que estaba en el esplendor de su belleza. La cinta esta dividida en cinco episodios de diferente duración y dirigida por cinco pesos pesados de la dirección en Italia: Visconti, Bolognini, Pasolini, Rossi y De Sica.

En este momento queda muy años sesenta, resulta casi una curiosidad e interesante para ver fragmentos de la obra de tan importantes directores. Visconti creo que aguanta mal el paso el tiempo (el otro día ví un fragmento de "Muerte en Venecia"), con esa forma de acercarse a la alta sociedad que más que para retratarla parece tan sólo fascinado por ella, el episodio de Pasolini es gracioso y el que sigue estando mejor es el de De Sica, que es el que he recordado siempre y resulta divertido ver a un guapo y joven Clint Eastwood en el papel de marido aburrido.

Es peligroso dedicar una película de esta manera a una actriz, por bien que pueda estar, ya que después de verla de una forma tan intensa y prolongada se siente como espectador cierta saturación.

http://cinequeveo2.blogspot.com.es/2012/03/las-brujas-1967.html
31 de octubre de 2018
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película que está hecha a la mayor gloria de Silvana Mangano, entonces la esposa del productor de la película, Dino De Laurentiis, aunque el título no sea muy favorecedor, y sí un poco misógino. Para mí, lo mejor de este largometraje, muy irregular, es el episodio coprotagonizado por Alberto Sordi, muy en la línea de la previa película "Monstruos de hoy" (I mostri, 1963), esa grandísima película dirigida por Dino Risi, y también la secuencia de los créditos iniciales, tanto por sus imágenes pop como por la estupenda música de Ennio Morricone y Piero Piccioni.

El episodio que me debería haber gustado más es el último, el protagonizado por la Mangano y Clint Eastwood, pero esta especie de fantasía erótica femenina me resulta demasiado larga y demasiado relamida, aunque Eastwood se desdoble entre un marido aburrido y aburguesado, por un lado, y un héroe que lo mismo frecuenta el musical que el "western"...Los demás episodios no convencen: el de Visconti aburre, el de Rossi sólo es una sátira fugaz, el de Pasolini parece un cuento de hadas en el extrarradio.
7
2 de marzo de 2022 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunos de los más prestigiosos cineastas italianos de entonces dirigieron las cinco historias que componen esta comedia protagonizada por Silvana Mangano y producida por su marido, Dino De Laurentiis.

- La bruja quemada viva: una famosa actriz atraviesa una crisis emocional.
- Sentido cívico: un hombre sufre un accidente de tráfico y una mujer se ofrece a llevarlo en su coche al hospital.
- La Tierra vista desde la Luna: un viudo busca una nueva esposa con la ayuda de su hijo.
- La siciliana: el padre de una joven despechada tomará venganza escopeta mediante.
- Una tarde como otra cualquiera: un ama de casa está más que harta de su aburrido esposo.

La intención era mostrar diferentes tipologías femeninas desde una perspectiva crítica. Resulta especialmente pegadizo el tema musical que abre la película, compuesto por Piero Piccioni.



"La mujer ideal es como la mariposa que sólo vive un día. Y si no la encuentras ese día, nunca podrás encontrarla."
6
1 de junio de 2022 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
167/28(22/05/22) Entretenidilla comedia ómnibus italiana, con 5 diferentes historias con el nexo común del protagonismo en cada una de ellas de la gran Silvana Mangano, un vehículo para su lucimiento absoluto, aportando disimilares imágenes y caracteres, siendo cada uno de los bloques dirigidos por uno de los grandes del momento, Luchino Visconti, Franco Rossi, Pier Paolo Pasolini, Mauro Bolognini y Vittorio De Sica, producción de Dino De Laurentiis (marido de la Mangano entonces), en un collage de relatos donde se hace una semblanza de la mujer (casi todas manipuladoras) en diferentes clases sociales. Mezclando estilos de comedia derivados de las diferentes personalidades de los directores, siendo como en la mayoría de casos de films ómnibus el desarrollo irregular, y en este caso aun mayor los desequilibrios, pues tampoco en el mejor de los casos pasa de bueno. Habiendo desde la elegancia sutil de Visconti en su reflexión sobre la soledad de la fama, Bolognini hundiéndose en el humor bufonesco, Passolini en una comedia caricaturesco chirigotescos, Rossi en un pasado de vueltas relato de vendettas manipuladoras, y de Sica con un relato muy felliniano en su humor absurdo, riéndose del sex symbol entonces Clint Eastwood (recién salido der la trilogía del Dólar de Leone). No habiendo profundidad en ninguno de las historias (lo más cercano es el primero), no hay tiempo tampoco para ello. Teniendo todos algún elemento que lo hacen divertido, distan en conjunto de ser redondos, siendo el mejor para mí el último de Sica en su imaginería y en como deconstruye la masculinidad del Macho Clint. Destacando los elementos fantásticos salpicados por algunos segmentos. Asimismo se puede ver una estética muy de los sesenta. Reseñable es la bonita partitura musical compuesta por Ennio Morricone y Piero Piccione.

"La bruja quemada viva" de Luchino Visconti, con guión de Giuseppe Patroni Griffi (“La chica con la maleta”) y Cesare Zavattini (“Ladrón de bicicletas”): Tras una estimulante secuencia animada de créditos de apertura. Una famosa actriz, Gloria (Silvana Mangano), llega a un chalet austriaco en plenos Alpes nevados, para pasar una velada con amigos. Pero al noche deriva en melancólica por lo que los invitados esperan de ella y su glamur; La historia más larga es una radiografía superficial sobre lo tóxico y alienante de la fama, sobre la idealización de las celebridades. Visconti se adentra en uno de sus mantras, como era hacer un lienzo decadente de la alta sociedad (esa que tan bien conocía él que provenía de la aristocracia). Es un relato naif y sin fuerza emocional. Aunque tiene un par de momentos apreciables, uno es como tras quedar inconsciente ebria Gloria en un sofá, los invitados comienzan a quitarle el maquillaje en una especie de desnudarla que resulta cruento por la humillación que supone ver cómo le quitan el gorro, las pestañas, etc. La otra buena escena es fruto de la buena cinematografía de Giuseppe Rotunno (“El Gatopardo” o “Amarcord”), se da cuando Gloria observa por la ventana al exterior blanco de nieve, componiendo la toma un suigéneris cuadro de Pieter Breughel el Viejo "Los cazadores en la nieve"; Pudiéndose reseñar la buena actuación de la Mangano exhibiendo sensación melancólica. Como curiosidad decir que aparece la pareja de Visconti, el alemán Helmut Berger, como un atractivo criado de la mansión; También resulta curiosa la presencia en un rol muy secundario de nuestro Paco Rrabal en un papel de pocas palabras.

"Espíritu cívico" de Mauro Bolognini, con guión de Agenore Incrocci (“El bueno, el Feo, y el malo”), Furio Scarpelli (“Rufufu”) y Bernardino Zapponi (“El Marqués de Grillo): Un hombre (Alberto Sordi) resulta herido en un accidente de tráfico. Una mujer (Silvana Mangano) detiene el auto y se ofrece a llevarlo al hospital; El segmento más corto, tanto que se siente casi como un intermedio, un sketch con actores famosos, un chiste rápido en el que me quedo al final con un ‘… y ya está?’. Un acercamiento ligerísimo sobre el egoísmo y manipulación de algunas arrogantes personas. Donde lo más destacable son las muecas histriónicas de dolor de Sordi. Baste decir de su calidad que siendo de apenas unos minutos termina por hacerse largo el trayecto.

"La Tierra vista desde la Luna" de Pier Paolo Pasolini, con guión propio: Arrancamos en un cementerio, con un padre, Ciancicato (Totò en su última película) y su hijo pelirrojo, Baciu Miao (Ninetto Davoli). Ciancicato acaba de perder a su esposa y quiere casarse con una nueva esposa, a lo que le ayuda su hijo. Ciancicato encuentra a una joven bella sorda, Assurdina (Silvana Mangano) en las chozas de las afueras de Roma; Un segmento caricaturescamente kitsch. Ya desde la imagen toon excesiva de los protagonistas con unos pelucones grotescos, con unos coloridos fulgentes. Ello en un acercamiento mantra de Passolini, como es el retrato de las clases bajas, en este caso con un humor que mezcla el absurdo con el surrealismo, con diálogos infantiloides y con un rush final atropellado. Aunque hay mucha imaginación visual. Pero adolece de mordacidad e ingenio, así como no suman unos nulos personajes empáticos en el padre y el hijo, muy tontunos. En lo bueno está una adorable Mangano que lo expresa todo con su angelical rostro.
.
"La bella siciliana" de Franco Rossi, con guión de Agenore Incrocci, Furio Scarpelli, y Bernardino Zapponi: En este breve episodio, una mujer siciliana (Silvana Mangano) le dice a su padre (Pietro Tordi) que un hombre se le insinuó; él toma represalias masacrando a la familia; El segundo relato más corto. Parece otro intermedio lúdico sin mucha gracia en su afán de comedia negra típica italiana. Tiene un prometedor inicio, pero se diluye todo antes de ser algo interesante, en lo que es un liviano análisis de la venganza;
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Una velada como las demás" de Vittorio De Sica, con guion de Cesare Zavattini, con la colaboración de Fabio Carpi (“El viudo”), y Enzo Muzii (“Los orígenes de la mafia”): Carlo (Clint Eastwood) es un amante del cine del oeste que no sabe cómo cambiar la relación plana con su esposa Giovanna (Silvana Mangano). Un día Carlo se disfraza de pistolero para entretener a su esposa, pero ella no se impresiona; Metraje con claras influencias a Federico Fellini, con mucho de onirismo, con mucho de ensoñaciones bizarras, en un análisis jocoso del cansancio vital de un matrimonio. Siendo uno de los alicientes ver como el legendario Clint Eastwood se ríe de su imagen de guaperas galán (la película nunca se estrenó fuera de Italia debido al riesgo percibido de que la estrella en ascenso de Eastwood fuera arrastrada a la tierra por su aparición en algo tan poco convencional), torpedeando la imagen de pistolero duro y adusto que se estaba granjeando en los spagueti-westerns, con momentos en los que incluso se parodia así mismo de pistolero, también marcándose un baile chistoso. Teniendo un rol cómico de tipo tedioso, pero que en los sueños tiene momentos tan sublimes como cuando salta (literalmente) a la cama de la Mangano (en un momento dado salta desnudo, luciendo unos desacomplejados michelines). Teniendo fases muy fantasiosas, donde hasta aparece Flash Gordon y Batman acosando de modo divertido a Giovanna. Llegando todo a un jubiloso rush final.

"La mujer ideal es como la mariposa que sólo vive un día. Y si no la encuentras ese día, nunca podrás encontrarla."

Spoiler:
En el primer bloque la protagonista endiosada Gloria sufre el dilema de si ser madre en esos momentos (está embarazada) y seguir sus instintos de mujer, o abortar y centrarse en su carrera pujante de actriz. Al final decide ser madre (creo, si no cambia de opinión); En el segundo, la mujer que se presta llevar al herido, el chiste es que lo hacía no por altruismo, si no como ‘salvoconducto’ para ir rápido, saltarse las señales y llegar a tiempo a una cita. Al final abandonando al herido en la calle sin llevarlo al hospital, y este desmayándose en la calle; En el tercero, para comprar una casa mejor que la choza en la que viven, traman un plan. Ello con Assurdina fingiendo que va a suicidarse tirándose al vacío desde gran altura desde un arco del Coliseo, y con ello sacar dinero de la gente a la que den lástima. Pero Assurdina resbala con una piel de plátano y cae desde las alturas (se tona un pelele risible). La entierran junto a la primera esposa de Ciancicato. La sorpresa es que cuando vuelven a la choza allí está viva Assurdina (¿?); En la última, en el rush final la protagonista se imagina glamurosa seguida por decenas de hombres admirando su beldad por la calle, hasta llegar a un recinto donde en el centro hace un striptease cual danza de los 7 velos va quitándose tules.

En conjunto, me queda un irregular ómnibus, con algunos alicientes que la hacen cuando menso algo degustable. Gloria Ucrania!!!
5
11 de agosto de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Le streghe’ es un film a segmentos al servicio de la Mangano, actriz a día de hoy no tan memorable como sus homólogas Loren, Cardinale… Estéticamente no ha sobrellevado bien el paso de los años y el título (‘le streghe’) así como los subtítulos (‘stregha brucciata viva’) han quedado desfasados. Si bien, podría tomarse como una broma en los 70’ en los ‘00 es peyorativo.

El episodio más redondo es el de Visconti y el más interesante el de Pasolini. Incluso así son dos fragmentos muy menores dentro de las filmografías de los directores.

Visconti cuenta la historia de una actriz infeliz en su matrimonio. Estéticamente es la que ha envejecido mejor y en actuaciones la más destacable (Girardot, Berger). La historia no acaba de florecer y parece un esbozo de lo que sería en 1974 ‘gruppo di famiglia in un interno’ que también protagonizó la Mangano.

Pasolini presenta la historia de dos romanos, padre y hijo, que buscan una nueva esposa y madre. El segmento parece una evitable subtrama, de ‘Uccellacci e uccellini’, 1966, también protagonizada por Totò y Ninneto. La elección de grabar en color convierte el carácter neorrealista del segmento en kitsch, y desfavorece el peso de la narración.

Los otros segmentos son totalmente innecesarios dentro de las filmografías de Rossi y Bolognini.

Película sólo para fans de la Mangano. Y un sin sentido en el historial de dos maestros.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para