Haz click aquí para copiar la URL

La espía que me amó

Aventuras. Acción La misteriosa desaparición de dos submarinos nucleares exige la colaboración de los mejores agentes de los servicios secretos británico y soviético: James Bond y la mayor Amasova. Detrás de todo se encuentra el magnate Stromberg, que se propone destruir a la humanidad para fundar una nueva civilización bajo el mar. (FILMAFFINITY)
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
11 de enero de 2007
29 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Décimo título de la serie Bond, tercero protagonizado por Moore. Fue realizado por Lewis Gilbert ("Sólo se vive dos veces", 1967), a partir de personajes de Ian Fleming. Se rodó en Egipto, Cerdeña (Italia), Escocia (RU), Suiza, Canadá, Okinawa (Japón), fondos marinos de Nassau (Bahamas) y en Pinewood Studios (RU), con un presupuesto de 13,3 M dólares. Obtuvo 3 nominaciones a los Oscar. El productor fue Broccoli y el estreno se celebró el 7-VII-1977 (RU).

La acción tiene lugar en Londres, Moscú, Egipto, en la plataforma Atlantis y en el buque "Liparus", durante 3 semanas. Narra una misión de James Bond (Moore), agente británico, y Anya Amosoja (Barbara Bach), agente soviética, que colaboran en la identificación y persecución del megalómano criminal Karl Stromberg (Curd Jürgens). Ella es fría, calculadora, disciplinada, guapa e inteligente. Él es sagaz, astuto, mujeriego, sibarita y desordenado.

La película, la primera que oficialmente produce Broccoli en solitario, trata de recuperar parte de la antigua imaginería de Bond al objeto de elevar el interés del personaje. Recupera la profusión de "gadgets" (telex en reloj pulsera, esquí fusil, etc.), un coche estrella anfibio, el ascensor con trampa ("Diamantes para la eternidad"), pelea en el tren ("Vive y deja morir"), una conspiración al estilo de Spectra. Incluye escenas espectaculares, como la lucha en el "Liparus", la explosión del "Atlantis" y otras. Incorpora la persecución del coche por una moto y un helicóptero, rodadas en Canadá. Son escenas singulares la lucha personal que tiene lugar en los templos de Luxor (Amun y Kranak), los planos de las pirámides de Giza, en especial la de Cheops (de 4.500 años de antigüedad), la Esfinge y otros monumentos. Eleva el tono autoparódico del humor (derrumbe de un andamiaje sobre Jaw, pelea con despiece de la furgoneta, su marcha por el desierto con música de "Lawrence de Arabia". El malvado se desglosa en dos personajes, Stromberg y Jaw. Éste se erige en protagonista destacado de numerosas escenas. El papel de chica Bond responde a una concepción revisada de la feminidad, pero sólo en parte puesta al día de la época.

La música, de 11 temas, es vistosa y colorista, pero inferior a las de John Barry, ausente del RU por problemas con la Hacienda pública. De aire descriptivo y factura orquestal, aporta composiciones tran gratas como "Anya", "The Pyramid" y 3 versiones del tema central. Añade fragmentos de Bach, Mozart y Chopin. La fotografía se fija en detalles (vibración tazas de café con leche), se recrea en la belleza de los paisajes alpinos (Saint Moritz) y de los parques de Canadá, refuerza la comicidad y no escatima pirotecnica. Los decorados, de Ken Adam, como siempre son excelentes. El guión, muy trabajado, explica una trama que se pone al servicio del espectáculo. La interpretación de Richard Kiel, como Jaw, es muy acertada. La dirección crea una obra discreta, taquillera y entretenida.
7
22 de abril de 2016
22 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ser espía tiene sus riesgos y ser Stromberg tiene el riesgo de encontrarse con Bond. Stromberg es un romántico, su sueño por cumplir es la primacía de los océanos sobre las energías contaminantes. Lo que ya ha hecho es oír música en el fondo del mar.

El riesgo para Roger Moore es el público. Es normal que para muchos las misiones de este agente puedan parecer simplezas, pero lo que cuenta no es eso, si no justo lo contrario, lo que cuenta es la gente que opina que sus aventuras están más que entretenidas y sobre todo, son vistosas. No renunciemos al Bond/Moore, no nos opongamos a su flema británica. Roger Moore fue un tío grande sirviendo a Su Majestad, la Reina Abuela, además, tiene la notable característica que entre tanto peligro, siempre encuentra el momento para beberse una botella de Dom Perignom. Y en compañía (femenina, por supuesto).

Si eres de ese público, encantado. Te encontrarás con la espía que le amó: Barbara Bach. Espectacular el duelo agente rusa contra Bond con ese rollito de piques. La seriedad por parte de ella mientras que él, como siempre (ya le conocemos), parece que se toma las cosas de cachondeo.


Y es que es así: Seriedad de la agente rusa, seriedad de Stromberg, seriedad de un sector del público… En cambio, Bond/Moore, al igual que Tiburón, su enemigo potencial, nunca niegan una sonrisa.
10
17 de agosto de 2008
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo que de niño yo fuí a verla a mi cine de barrio en Bilbao, y francamente salí de ahí soprendido por su espectacularidad, siendo ésta la primera vez que veía una película de James Bond.

Espectácular por su soprendente puesta en escena, así como en los personajes que hay en ella, entre todos el bruto de Tiburón y su dentadura de acero, interpretado por Richard Kiel, hay que ver que enorme y que feo que es el tío y lo que asusta, y que aporta tanto humor que hasta le tengo aprecio.

Y como no destacar eso si, el diseño de producción de Ken Adam y las maquetas y efectos especiales de Derek Meddings cuya aportación a la saga del Bond es de lo mejor que se ha visto en todas las películas en las que ha participado.

En pocas palabras, me encanta.
8
12 de julio de 2006
21 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una buena película; sin embargo esperaba algo mejor al final. Roger Moore luce elegante en Egipto. Barbara esta bien,pero no es la mejor chica bond. . Para mi gusto Barbara es algo seca en su actuación, aparte de que su papel es de una espía rusa. No la puedo comparar a la altura de una Ursula Andrés en el Dr. No y con Diana Rigg en Al servicio secreto de su majestad. Por otro lado hay un gran aporte a la historia el Lotus Esprit equipado con gadgets, que rivaliza con el clásico Aston Martin DB5 en cuanto a su ingenioso diseño.
2da parte:
Han pasado mucho tiempo desde que hice esta critica al 007 en su aventura contra el megalómano del mar Stromberg o como algún usuario lo llama "El Costaeau psicópata". Y sigo viendo que muchos consideran a este film como el mejor de Moore! No lo comparto pero lo respeto! ya que como los buenos vinos cada quien tiene su punto de vista diferente. Tal vez se dejen deslumbrar por la fastuosidad que produjo la cantidad de dinero que se invirtió en esta película, lo cual no es raro en los filmes del 007. Agradezco a Filmaffinty la oportunidad que me da de modificar esta critica que para mi es tan especial ya que fue la primara que hice en este espacio!
Ni siquiera voy a modificar mi puntuación de mi voto que raya en el 7.9! Sigo pensando que las acciones de pelea contra Jaws son demasiado lentas, y mas ahora que de aquí me voy a la critica de Avengers I.W.! Nada que ver con los villanos del mundo Marvel. Algún critico comparo a Jaws con algún enemigo del Capitan America!! Nada mas alejado de de lo que puede haber entre los villanos del cine. Pero bueno; por cierto destaco la gran amistad entre Jaws y Roger Moore, buenos camaradas! Y hablando de camaradas. El mundo Bond aprovecho en 1977 la idea de reunir a la cortina de hierro con el imperio ingles de una manera sensual e inverosímil por conducto de sus dos mejores agentes, algo que no cuaja ni en el filme en la vida real. Y es aquí donde falta la química para que los agentes sean buenos camaradas y acaben con la frialdad de la guerra fría y nos dejen un sentir una sensación de hielo derretido, aguado y acuso de este film con un villano senil.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La parte en la que Roger Moore es sedado por Barbara utilizàndo un gas secreto en un cigarro, luego de una seductora conversación es magistral. Los dos forman una alianza nada fácil, pero se ganan el respeto mutuo mientras recorren el globo desde Egipto a Sardinia siguiendo pistas. Rodeados de majestuosos escenarios evocan un filme clásico de aventuras.
El mundo Bond aprovecho en 1977 la idea de reunir a la cortina de hierro con el imperio ingles de una manera sensual e inverosímil por conducto de sus dos mejores agentes, algo que no cuaja ni en el filme en la vida real
10
13 de junio de 2006
18 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
El agente secreto británico James Bond es enviado a Egipto en busca de pistas sobre la desaparición de dos submarinos nucleares. A su paso se encontrara con situaciones que pondrán en peligro su existencia, conociendo a su vez las misteriosas islas del mediterráneo y enfrentando a una bella espía rusa dotada de gran ingenio y demás atributos similares.

Al recordar el mejor cine de aventuras se debe nombrar a James Bond, un personaje con una extensa y brillante filmografía que hizo de la industria fílmica británica un evento global.
La décima aventura de la saga es sin duda una de las mas logradas en cuanto a la perfecta proporción de componentes de una cinta del 007, hermosas mujeres, infinidad de exóticas locaciones, los mejores automóviles, diabólicos villanos, y el siempre sombrío y misterioso pero encantador espía occidental, encarnado esta vez con gran acierto por Roger Moore, personificando una particular estirpe caballeresca no exenta de algunos toques de drama y comedia ligera, en fin, una gran elección para el papel, que aquí se luce haciendo la mejor interpretación de las siete veces que estuvo en el trono de uno de los personajes mas longevos, codiciados y populares del séptimo arte.

En el reparto, esta vez quien se encarga de poner en problemas a nuestro héroe es Karl Stromberg (Curt Jürgens) un demente que pretende aniquilar a la humanidad bajo la guerra nuclear y erigir un imperio bajo el mar. Este megalómano cuenta con la ayuda de un gigante de dientes metálicos apodado Jaws (Richard Kiel) como su simpático pero letal secuaz, uno de los personajes mas queridos de la serie Bond. Como mención especial se encuentra la chica Bond de turno, la exuberante Barbara Bach, como la agente rusa triple X.

La dirección de Lewis Gilbert es otro punto a favor, fiel al estilo Bond, los saltos de género y tono brindarán al espectador de un rato agradable; el suspense y drama, el romance, la comedia y la acción lograran la instantánea fascinación por el film.

A todas las proezas de esta cinta Bond se le suma la impresionante secuencia de apertura, el diseño de producción de Ken Adam, y la partitura de Marvin Hamlisch, con un memorable tema principal de Carly Simon. Razones que le valieron al filme de tres nominaciones a los premios oscar de la academia.

Pierluigi Puccini
James Bond Fan
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para