Duro de matar 2
1990 

6.3
36,152
Acción. Thriller
Es Navidad. El teniente John McLane, de la policía de Los Ángeles, espera en el aeropuerto de Dulles, Washington, la llegada de su esposa. Pronto observa que algo raro sucede en la terminal, viéndose obligado a luchar contra unos mercenarios terroristas que toman por la fuerza la torre de control del aeropuerto y amenazan con hacer que se estrellen numerosos aviones por falta de combustible si no se atienden sus exigencias... (FILMAFFINITY) [+]
12 de diciembre de 2007
12 de diciembre de 2007
43 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segundas partes nunca fueron buenas...pero hay excepciones y ésta es una de ellas. Cambiamos al director por Renny Harlin, que entre otras cosas ya no cuenta con el factor sorpresa, ya conocemos a John McLane con sus problemas y su forma peculiar de actuar. Tiene una facilidad pasmosa para estar en el sitio equivocado...en el momento equivocado. A pesar de esto nos encontramos con otra película de acción que va muy rápido en su trama, desde el principio el argumento te introduce en el tema de la película y a partir de ahí, comienza las escenas de acción una detrás de otra, sin darte tiempo ni a coger un poco de aliento. Esta tiene más escenas de exteriores que la anterior y se agradece el cambio, ya que te da muchas más opciones donde rodar, pero quizás no tiene tanto peso argumental como la primera. Los secundarios no tienen la importancia que deberían Franco Nero para lo que sale...está pasable, Dennis Franz nos recuerda mucho a su papel en policías de Nueva York. quizás el más completo es William Sadler y la pena es que en esa época Reginald Veljohnson trabajaba en Cosas de casa y prácticamente hizo un cameo.
18 de septiembre de 2007
18 de septiembre de 2007
30 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está segunda parte de las aventuras de este policía tan peculiar en sus métodos no está nada mal, pues sigue manteniendo grandes dosis de acción y aventura al igual que la primera parte.
El escenario elegido está vez es más amplio que el de la primera parte, y por ello las posibilidades en el argumento son mayores.
Los efectos especiales están bien hechos, metiéndonos en una espiral de explosiones y persecuciones bastante bien hechas.
La verdad es que merece la pena verla y es muy recomendable para pasar el rato.
El escenario elegido está vez es más amplio que el de la primera parte, y por ello las posibilidades en el argumento son mayores.
Los efectos especiales están bien hechos, metiéndonos en una espiral de explosiones y persecuciones bastante bien hechas.
La verdad es que merece la pena verla y es muy recomendable para pasar el rato.
1 de septiembre de 2007
1 de septiembre de 2007
26 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Tanto hemos cambiado? ¿Ahora resulta que esta segunda parte es extremadamente mala? ¡Anda ya! Más de uno daría un dedo de la mano por una secuela de acción como esta en una era de Transformers, espartanos y vampiras enfundadas en látex que cazan hombre lobo.
Y es que "La jungla 2", vista hoy en día resulta de un clasicismo visual asombroso. Nada de Michael Bay, Dominic Sena o Len Wiseman (Dios, ya me imagino el destrozo que va ha hacer con la saga este tipejo).
La acción no ahorra en brutalidad (piensen en es trozo de hielo clavado en el ojo de un villano... ¿cuánto hace que no ven algo así en un filme de acción made in Hollywood?) y el guión le da ocho mil vueltas a cualquier bazofia actual pese a ser algo esquemático.
Sí, es un filme más flojo y menos original que el primer filme.
Pero es que era un clásico, diablos.
Ahora comparen "Die hard 2" con las películas de acción recientes y se darán cuenta de como ha bajado el listón de calidad en apenas 17 años.
Y es que "La jungla 2", vista hoy en día resulta de un clasicismo visual asombroso. Nada de Michael Bay, Dominic Sena o Len Wiseman (Dios, ya me imagino el destrozo que va ha hacer con la saga este tipejo).
La acción no ahorra en brutalidad (piensen en es trozo de hielo clavado en el ojo de un villano... ¿cuánto hace que no ven algo así en un filme de acción made in Hollywood?) y el guión le da ocho mil vueltas a cualquier bazofia actual pese a ser algo esquemático.
Sí, es un filme más flojo y menos original que el primer filme.
Pero es que era un clásico, diablos.
Ahora comparen "Die hard 2" con las películas de acción recientes y se darán cuenta de como ha bajado el listón de calidad en apenas 17 años.
6 de agosto de 2007
6 de agosto de 2007
32 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay algo que diferencia esta de la primera parte, dejando de lado el cambio sumamente patente en cuanto a dirección (Harlin por McTiernan), es la convencionalización de un producto que, si precisamente destacaba por algo en la primera parte, es por mostrar un heroe que también recibía golpes de todo tipo y al cual, incluso veíamos agonizante en algún momento, y no sólo eso, sino por hacer de la acción un cúmulo de secuencias a cada cual más electrizante, espectacular y emocionante y creando con todo ello un conjunto tan eficiente como trepidante.
Está claro pues, aquí lo que falla estrepitosamente, a parte de un guión que no tiene esos momentos de carácter de la primera parte, es la dirección de un Harlin que en ningún momento sabe darle el cauce adecuado a su jungla y lo transforma todo en una colección de tiroteos y demás que resultan una vertiente mucho más simplificada y, sobretodo, plana en cuanto a dirección, de lo que se daba en la primera cita con McClane.
Aquí ni hay tensión, ni agonía, ni contundencia, ni ninguno de aquellos valores que se hallaban en el primer volumen, así que se intenta exprimir un guión de lo más limitadito, pero ya no se le ofrecen esos grandes gestos a McClane y, en consecuencia, queda reducido todo a algo más llano y menos vibrante.
También se opta por la vía del secundario al intentar ofrecerle vida a la cinta, lo malo es que ninguno de ellos tienen ni el carisma de Rickman, ni la simpatía de Veljohnson y, aunque intenten sobresalir, pues la cosa tampoco resulta...
Así que, llegados al punto final, uno debe conformarse con que McClane diga esa ya tan mítica frase y todo sea resuelto de un plumazo con tal de no alargar más la cosa y, en efecto, así es, el final no podría ser peor, pero bueno, viniendo de una peli que había ofrecido tan poco hasta el momento, uno ya ni siquiera pone cara de circunstancias.. pa qué...
Y aunque me joda tener que suspender una de esas cintas que durante mi niñez tanto furor causaban y tantos alegres momentos de acción me reportaron, también me jode revisarla y ver lo mediocre que es Harlin, así como el destrozo que hicieron con un personaje tan enorme, al cual ni siquiera supieron darle una frase que valiera la pena (bueeno, vaaale, la que le suelta al capitán Lorenzo tampoco está mal..). Pero bueno, con esto de las sagas... ya se sabe
Está claro pues, aquí lo que falla estrepitosamente, a parte de un guión que no tiene esos momentos de carácter de la primera parte, es la dirección de un Harlin que en ningún momento sabe darle el cauce adecuado a su jungla y lo transforma todo en una colección de tiroteos y demás que resultan una vertiente mucho más simplificada y, sobretodo, plana en cuanto a dirección, de lo que se daba en la primera cita con McClane.
Aquí ni hay tensión, ni agonía, ni contundencia, ni ninguno de aquellos valores que se hallaban en el primer volumen, así que se intenta exprimir un guión de lo más limitadito, pero ya no se le ofrecen esos grandes gestos a McClane y, en consecuencia, queda reducido todo a algo más llano y menos vibrante.
También se opta por la vía del secundario al intentar ofrecerle vida a la cinta, lo malo es que ninguno de ellos tienen ni el carisma de Rickman, ni la simpatía de Veljohnson y, aunque intenten sobresalir, pues la cosa tampoco resulta...
Así que, llegados al punto final, uno debe conformarse con que McClane diga esa ya tan mítica frase y todo sea resuelto de un plumazo con tal de no alargar más la cosa y, en efecto, así es, el final no podría ser peor, pero bueno, viniendo de una peli que había ofrecido tan poco hasta el momento, uno ya ni siquiera pone cara de circunstancias.. pa qué...
Y aunque me joda tener que suspender una de esas cintas que durante mi niñez tanto furor causaban y tantos alegres momentos de acción me reportaron, también me jode revisarla y ver lo mediocre que es Harlin, así como el destrozo que hicieron con un personaje tan enorme, al cual ni siquiera supieron darle una frase que valiera la pena (bueeno, vaaale, la que le suelta al capitán Lorenzo tampoco está mal..). Pero bueno, con esto de las sagas... ya se sabe
3 de febrero de 2011
3 de febrero de 2011
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secuela de 'La jungla de cristal' que no está ni mucho menos a la altura de la primera, más aún si tenemos en cuenta las diferencias en el presupuesto, pero que sigue ofreciendo a los fans del género que salieron pocos años antes lo que piden.
Renny Harlin dirige esta secuela y tiene varios errores de bulto que convierten esta segunda parte en una película apenas pasable. El mayor fallo de Harlin es su incapacidad para llevar la acción a un campo más grande, a un mundo "abierto". Los personajes quedan desparramados y la selección de montaje quiebra la película de forma que cuesta bastante encontrarse cómodo dentro de la pelicula. Con un guión más adornado que el de su predecesora, pero menos intenso, Harlin juega más a crear un superhéroe que a contar una historia en la que hay un personaje que debe valerse de su capacidad policial (por muy exagerada que sea) para resolver la situación.
Con Bruce Willis de nuevo como cabeza de cartel, la película gana sus puntos gracias a él. Su interpretación sigue la línea que marcó con la creación de 'McClane' y eso se agradece, sobretodo porque es lo que une la primera película con la segunda. Si esto no la pasa al 'McClane' de Willis, la cinta podría haber sido un auténtico desatre. Por suerte, no es el caso. Aunque se nos presenta un personaje que potencia demasiado su sentido del humor, el actor lo lleva con naturalidad y solventa la papeleta. De destacar es también Dennis Franz, metido dentro de ese comisario que tantos hijos ha dejado a lo largo de la historia. Gran labor la suya, consiguiendo que te caiga mal cada vez que abre la boca. William Sadler consigue mantener alto el listón (aunque no tanto como Alan Rickman, si comparamos) en el papel de malo.
Resumiendo, que es gerundio: Renny Harlin fracasa sacando al protagonista a un escenario más ancho, y está cerca de cargarse el carisma de McClane, potenciando el cambio que hace el guión en su personalidad con planos absurdos que intentan "demostrar" que el personaje tiene profundidad. Bruce Willis salva la película con l ayuda sobretdo de William Sadler. Pese a los inmensos errores de Harlin, la película entretiene.
Renny Harlin dirige esta secuela y tiene varios errores de bulto que convierten esta segunda parte en una película apenas pasable. El mayor fallo de Harlin es su incapacidad para llevar la acción a un campo más grande, a un mundo "abierto". Los personajes quedan desparramados y la selección de montaje quiebra la película de forma que cuesta bastante encontrarse cómodo dentro de la pelicula. Con un guión más adornado que el de su predecesora, pero menos intenso, Harlin juega más a crear un superhéroe que a contar una historia en la que hay un personaje que debe valerse de su capacidad policial (por muy exagerada que sea) para resolver la situación.
Con Bruce Willis de nuevo como cabeza de cartel, la película gana sus puntos gracias a él. Su interpretación sigue la línea que marcó con la creación de 'McClane' y eso se agradece, sobretodo porque es lo que une la primera película con la segunda. Si esto no la pasa al 'McClane' de Willis, la cinta podría haber sido un auténtico desatre. Por suerte, no es el caso. Aunque se nos presenta un personaje que potencia demasiado su sentido del humor, el actor lo lleva con naturalidad y solventa la papeleta. De destacar es también Dennis Franz, metido dentro de ese comisario que tantos hijos ha dejado a lo largo de la historia. Gran labor la suya, consiguiendo que te caiga mal cada vez que abre la boca. William Sadler consigue mantener alto el listón (aunque no tanto como Alan Rickman, si comparamos) en el papel de malo.
Resumiendo, que es gerundio: Renny Harlin fracasa sacando al protagonista a un escenario más ancho, y está cerca de cargarse el carisma de McClane, potenciando el cambio que hace el guión en su personalidad con planos absurdos que intentan "demostrar" que el personaje tiene profundidad. Bruce Willis salva la película con l ayuda sobretdo de William Sadler. Pese a los inmensos errores de Harlin, la película entretiene.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here