Haz click aquí para copiar la URL

Instinto

Drama Pese a su enorme experiencia en el campo, una psicóloga especializada en temas sexuales se enamora locamente del agresor sexual que está tratando en una prisión estatal. (FILMAFFINITY)
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
25 de septiembre de 2022
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El hecho de que sea escrita y dirigida por mujeres hace que sea posible el film.
Supongo que cualquier cosa que se pueda decir de esta película vale.
Imagino que las guionistas entienden de sentimientos, afectos y atracciones desde el punto de vista de lo que siente una mujer.
La verdad que el tema es interesante. Parece que la protagonista no está afectivamente muy centrada por lo que sea, la madre tiene que ver al parecer. Pero ella se apoya en el regazo de la madre a lo largo de los minutos.
Lo mismo hace con el protagonista masculino.
El hombre aparece como suele aparecer como un animal salvaje.
Y ella con una ambigua atracción del sí pero no. Y ahí seguimos, rodeados de violadores en potencia y mujeres que desean pero no quieren.
Digo cosas políticamente incorrectas creo. Si no publican esto lo entenderé. Me meto en un laberinto.
6
28 de febrero de 2023
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé que no es un juego... Pero la imprudencia de la psicóloga clínica que trabaja en la cárcel y no mide los riesgos del enganche con uno de sus pacientes, resulta poco profesional, aunque pueda, al final resultar creíble, dados los antecedentes emocionales que vamos descubriendo en ella.

Es una película que se pierde en banalidades. El nudo se alarga de manera exagerada, sin aportar suficiente entretenimiento, de ahí quizá su baja nota. Las personalidades están bien perfiladas, con sus componentes a la vista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bajo mi opinión, la psicóloga presenta un severo trastorno de conducta. La parte final es un despropósito, a la vez que interesante pues ofrece una visión desmarcada de la coherencia que se espera de un profesional de la salud mental.
6
8 de octubre de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cabía ahondar en otra de las cuestiones que plantea la debutante Halina Reijn, como lo es la muy sugerente relación que tiene la protagonista con su madre. El hecho es, que ni quiere dar varios pasos en referente a esa propuesta argumental, ni tampoco pretende ofrecer algo nuevo con la historia que nos cuenta.

Veo mucho más interesante la clave maternal que plantea dicho producto, que el tema central de la cinta. De haber gestionado más es otro arco narrativo, la película no perdería tanta garra. Aunque debo decir que, su tercio final, en casa de alguien, es de lo mejor que tiene. Uno de los mejores momentos.

Pero, lo verdaderamente importante a mencionar, es que todo resulta muy obvio. Muy predecible. Ves venir con minutos de antelación lo que pueda estar por venir. Y eso, juega mucho en contra.

Su mejor aliado, es su dirección. La directiva de Reijn es precisa, bella y efectiva. Y se nutre con frecuencia de primeros planos que acarician el rostro de Carice van Houten, una mujer preciosa. Y resulta curioso que una cinta de estas características, muestre cierta firmeza en cámara (el momento bañera, me parece de un cuidado con la fotografía y del plano que llegan a rozar la ternura), algo que siempre agradezco en películas más pequeñas.

Su segunda mejor baza, por supuesto, es la actriz principal.
Se echa a hombros la hora y cuarenta minutos, aproximadamente, que dura "Instinct", el primer largometraje dirigido y co-escrito por esta realizadora a la que pienso seguirle la pista en adelante.

Una propuesta muy natural, demasiado a menudo, que palpa una inteligente dirección y cuenta con el soporte de Van Houten, pero tanta naturalidad fuerza a que algunos momentos pierdan interés y, en resumidas cuentas, no halle el factor sorpresa.
6
28 de febrero de 2023 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ofrece una parte íntima exenta de todo recato (lo explico en spoiler) y se queda corta en la expresión de sus deseos por el agresor sexual, a quien trata en prisión.

La psicóloga, a mi entender padece de una represión brutal, en su cotidianidad diaria; la cual en ciertos momentos profesionales, no maneja con soltura. La película expresa con escaso acierto, parámetros sin osadía... conociendo el espectador, que esta existe, por alguna escena de su comportamiento habitual.

Muestra una lucha indefinida entre el preso y su terapeuta. Durante algo más de 50 minutos no arranca, y cuando lo hace, lo que muestra se ofrece desde una perversidad malsana de la que ambos participan.

Puntuación 5,5.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La protagonista, muestra su intimidad sin pudor, respecto a la dependencia emocional que mantiene con su madre. Y también lo hace con esos deseos sexuales imperativos y volcánicos, que despliega con su compañero de trabajo.
7
22 de enero de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Instinto se podría considerar una predecesora de BabyGirl, pero con menos celofán y mucho más adulta.
Tienen mucha similitud en los temas: el deseo femenino, la represión y la atracción por hombres que se consideran fuera de la norma. Si bien, en lo que en BabyGirl resulta superficial, en Instinto sí que se llega a profundizar en la historia y en los personajes.
La premisa de Instinto es bastante más heavy que la de Babygirl: una psicóloga se siente atraída por un depredador sexual al que trata en la cárcel.
Para contar la historia, Halina Reijin se decanta por una dirección sobria, fría, llena de detalles, pero con una elevada intensidad. Por decirlo de otra manera, las imágenes son frías, las situaciones y lo que ocurre en ellas no lo son. Los dos actores están geniales, Carice van Houten está fascinante como una mujer de mediana edad cuyos traumas le impiden mantener una relación sana con el sexo opuesto y Chico Kenzani presenta a un personaje matizado, que va más allá de un violador monodimensional, lo que no deja de tener cierto coraje, ya que lo políticamente correcto sería presentarlo como un psicópata en todo momento, pero el convicto es también retratado como una víctima que intenta rehabilitarse.
La progresión de la historia está bien desarrollada y creo que la explicación resulta satisfactoria.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La protagonista tiene graves problemas psicológicos que sin duda están relacionados con la relación con su madre. Como han apuntado otras críticas, al no desarrollar suficiente este hilo y solo insinuarlo, tienes que imaginar más que confirmar. Hay dependencia emocional de una madre muy invasiva y extraña, pero lo más fuerte es que parece insinuar posibles abusos sexuales de la madre a la hija. En cualquier caso, hay algo claramente enfermizo entre ellas. Ya sea por rebelarse ante este patrón o por repetirlo, la protagonista se vuelve muy vulnerable ante este hombre.
De esta manera, los dos caen en una relación tóxica, se relacionan solo como saben relacionarse. En la última escena, ella por fin pone límites y cuando lo hace se siente mejor. Los límites que no ha sabido poner a su madre.
Ése es el meollo de la historia, el de una mujer que no puede evitar dirigirse a su propia perdición a pesar de su inteligencia, aunque al final, de alguna manera logre zafarse.
Brava Halina Reijin por proponer temas complicados y contarlos con solvencia y pulso, y quiero añadir que me han gustado mucho más estos actores medio anónimos que la empachosa pareja de BabyGirl.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para