Los campeones
5.4
806
29 de marzo de 2023
29 de marzo de 2023
22 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake made in USA de 'Campeones', la buenísima película de Javier Fesser, que también escribió el guión. Esa película me encantó, todo hay que decirlo, y eso que tengo algunos problemas con el cine español desde crío, pero es de las que suelo recomendar para ver en familia y pasar un rato más que agradable.
Lo más destacable es Woody Harrelson, con ese toque cabroncete que le da a muchos de sus papeles, pero aún así no lo cambio por nuestro pequeño gran Javier Gutierrez, y menos aún a los jugadores de baloncesto, eran muchísimo más carismáticos en la original española, se les cogía mucho más cariño porque eran y son la caña de España.
Aún así, aceptemos que se trata de una película familiar y divertida, que se deja ver, llena de buenos sentimientos y totalmente correcta en todos los sentidos.
Sonreirás, y quizás te reirás el alguna que otra ocasión. Con eso ya es suficiente para un 6, solo por dejarte, como se suele decir, un buen sabor de boca (o de retina).
Wolf.
Lo más destacable es Woody Harrelson, con ese toque cabroncete que le da a muchos de sus papeles, pero aún así no lo cambio por nuestro pequeño gran Javier Gutierrez, y menos aún a los jugadores de baloncesto, eran muchísimo más carismáticos en la original española, se les cogía mucho más cariño porque eran y son la caña de España.
Aún así, aceptemos que se trata de una película familiar y divertida, que se deja ver, llena de buenos sentimientos y totalmente correcta en todos los sentidos.
Sonreirás, y quizás te reirás el alguna que otra ocasión. Con eso ya es suficiente para un 6, solo por dejarte, como se suele decir, un buen sabor de boca (o de retina).
Wolf.
5 de abril de 2023
5 de abril de 2023
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El carisma de Harrelson es innegable. Es el propio Woody el que sostiene al film (remake de la obra española titulada 'Campeones', del 2018) con una interpretación que gusta y contagia, como de costumbre.
La cinta de Bobby Farrelly cae en todos los lugares comunes posibles: el espectador ya sabe con qué se va a encontrar en cada escena.
Nuestro protagonista tiene que prestar servicios comunitarios al mando de un equipo de básquet conformado por chicos con capacidades diferentes. En este tipo de historias (llevaderas, con un humor light y con sus dosis de ternura) ya está todo inventado, pero el asunto siempre resulta ligero de ver.
6 Alancitos Entrenadores de Básquet sobre 10
La cinta de Bobby Farrelly cae en todos los lugares comunes posibles: el espectador ya sabe con qué se va a encontrar en cada escena.
Nuestro protagonista tiene que prestar servicios comunitarios al mando de un equipo de básquet conformado por chicos con capacidades diferentes. En este tipo de historias (llevaderas, con un humor light y con sus dosis de ternura) ya está todo inventado, pero el asunto siempre resulta ligero de ver.
6 Alancitos Entrenadores de Básquet sobre 10
1 de mayo de 2023
1 de mayo de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entrañable comedia, que quizás se puede acusar de previsible, pero que tiene como cosa positiva el valor de la misma como lección de vida. El guion gira alrededor de un irascible entrenador de básquet que luego de un altercado con la policía es enviado a realizar trabajos comunitarios entrenando a un equipo de baloncesto de jóvenes con capacidades diferentes. Por supuesto y como ya uno supone la cuestión al principio será bastante tensa y confusa hasta poco a poco irácambiando de rumbo hacia una comprensión y valoración de lo que estas personas realmente hacen con su vida día a día. El film logra su cometido, especialmente por su muy completo grupo de actores quienes logran cada uno demostrar sus habilidades y llegar casi sin darse cuenta al corazón del espectador a quién le será casi imposible no empatizar con los distintos personajes. También muy acertada es la labor de Woody Harrelson como el entrenador a quien estas personas le enseñan el valor de las pequeñas cosas. Para ver.
21 de julio de 2024
21 de julio de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues tampoco está tan mal. Es bastante respetuosa con el material original, y el tratamiento hollywoodiense del mismo resulta más creíble. Hay leves diferencias, que también mejoran la película de Fesser, aunque quizás pone el foco de la película en la pareja protagonista, excelentes Harrelson y Olson, dejando al equipo como un recurso cómico. Y eso que también bucean en sus pasados, pero poco.
Y es que las personas con discapacidad que aparecen son reales, lo que es de agradecer, ya temblaba con ver algún actor de Hollywood como a Dustin Hoffman o Sean Penn apuntarse al carro de la discapacidad con una historia lacrimógena para rascar una nominación.
Sin embargo, y a diferencia de la historia original, esta adaptación está tentada de buscar cierta lágrima fácil y drama para ser premiado, así como un frikismo presuntamente hilarante, en especial cuando introducen esos temas musicales y lo acompañan de las cosas "divertidas" que son perpetran la gente con discapacidad y que sobra en el filme. La película española mostraba que estas personas tienen sus sueños y su día a día, sin ser unos frikis, como ocurría en la espantosa "Yo soy Sam". Aquí no llegan a tanto, pero raspan esa sensiblería cursi e innecesaria. Ni dramones ni frikerías. Tonterías las justas y aquí se les va algo la pinza.
Con todo, es una película bien hecha, con un acertado casting y un final más creíble que el del filme español. Y por cierto, tiene escena post-créditos.
Y es que las personas con discapacidad que aparecen son reales, lo que es de agradecer, ya temblaba con ver algún actor de Hollywood como a Dustin Hoffman o Sean Penn apuntarse al carro de la discapacidad con una historia lacrimógena para rascar una nominación.
Sin embargo, y a diferencia de la historia original, esta adaptación está tentada de buscar cierta lágrima fácil y drama para ser premiado, así como un frikismo presuntamente hilarante, en especial cuando introducen esos temas musicales y lo acompañan de las cosas "divertidas" que son perpetran la gente con discapacidad y que sobra en el filme. La película española mostraba que estas personas tienen sus sueños y su día a día, sin ser unos frikis, como ocurría en la espantosa "Yo soy Sam". Aquí no llegan a tanto, pero raspan esa sensiblería cursi e innecesaria. Ni dramones ni frikerías. Tonterías las justas y aquí se les va algo la pinza.
Con todo, es una película bien hecha, con un acertado casting y un final más creíble que el del filme español. Y por cierto, tiene escena post-créditos.
31 de enero de 2024
31 de enero de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puedo entender que en EEUU tenga sentido esta cinta, pero la distribución en España no pasa de ser anecdótica. Como es normal, en el doblaje pierde fuerza, pero obviando lo evidente de que es un remake, si te gustó la nuestra, ésta como poco, no te va a disgustar, la historia la conoces y los actores caen simpáticos.
Su distribución en España tiene el mismo sentido que tuvo REC o Vanilla Sky (remake de Abre los ojos), pero si te entra la curiosidad, ya sabes lo que te vas a encontrar y no está mal.
En conclusión, si te gustó la historia de Campeones y bajas un poco las expectativas, la disfrutarás.
Lo mejor: Es una buena historia, el reparto
Lo peor: No aporta nada
Su distribución en España tiene el mismo sentido que tuvo REC o Vanilla Sky (remake de Abre los ojos), pero si te entra la curiosidad, ya sabes lo que te vas a encontrar y no está mal.
En conclusión, si te gustó la historia de Campeones y bajas un poco las expectativas, la disfrutarás.
Lo mejor: Es una buena historia, el reparto
Lo peor: No aporta nada
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here