Haz click aquí para copiar la URL

The EqualizerSerie

Serie de TV. Acción. Thriller. Drama. Intriga Una reinterpretación de la serie de televisión de los 80 'The Equalizer', esta vez centrada en una mujer enigmática con un fondo misterioso que usa sus habilidades para ayudar a aquellos que no tienen a dónde ir. (FILMAFFINITY)
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
8 de febrero de 2021
43 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Queen Latifah protagoniza esta versión progre y feminista del clásico de los ochenta interpretado por Edward Woodward, y que posteriormente encarnara en cines el gran Denzel Whasington. Las secuencias de acción, el gran valor añadido a una serie de estas características, no sirven de gancho para poder despertar el interés. La trama es confusa y muy dispersa. Los actores no están mal aunque Queen Latifah no da la imagen de vengadora nocturna. Ni diurna. Olvidable.
MasterWayne69
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de abril de 2023
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buscada la altura y el peso de la actriz protagonista, da un IMC de obesidad. Así pues, tenemos a una mujer (negra por supuesto) de 53 años, obesa, que va de justiciera, de tipa dura. De Action Woman. Sólo el hecho de ver en un capítulo como tiene inmovilizado con una llave de muñeca a un chico que, obviamente, en la vida real le metería a ella en un segundo un viaje que la dejaría KO, sólo ver eso ya es suficiente. Parecía un sketch de Vaya Semanita o de José Mota. La corriente Woke no para. Vergüenza ajena.
Radheon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de junio de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Versionando la serie televisiva del mismo nombre de 1985-89 (que ya tuvo su adaptación cinematográfica protagonizada por Denzel Washington en 2014, con secuela en 2018 y la que llegará en Septiembre de 2023) nos ha llegado este producto que cuenta con la misma premisa (un ex-agente de "la compañía" (el apodo discreto para hablar de la C.I.A. que toman los personajes) que ve truncado su retiro cuando opte por proteger a varias víctimas de Nueva York, luchando fuera de la ley contra criminales que escapan de las garras de la policía. Para ello contará con un equipo de viejos amigos que harán las veces de técnicos policiales como si de una serie procedimental más se tratara).

Tan solo cambia el sexo y la raza de la protagonista (que aquí, por razones obvias, ya no se llama Robert McCall sino Robyn McCall), pero los avatares de investigaciones criminales, escenas forenses, momentos indagadores y secuencias acción se mueven exactamente por la misma temática que la serie original (sí, esta protagonista también tiene una hija y está divorciada, como el Robert McCall original de la serie ochentera). Yo esto no lo veo como una degradación del material original (que tampoco es que fuera una obra maestra de la televisión, seamos serios) a priori... el problema viene con la fisionomía de la protagonista (a ver (desde la perspectiva de una persona que siempre ha tenido un IMC entre normal y bajo) que Queen Latifah tiene sobrepeso, sí, pero tampoco es una persona obesa (en Estados Unidos diría que incluso se la puede considerar "delgadita", teniendo en cuenta comparaciones con programas como "Mi vida con 300 kilos")) que transmite poca credibilidad a la hora de toparnos con las escenas de acción de combates y huidas, que no pueden estar más trucados tanto en su ejecución como en su edición (hay mucho corte entre plano cerrado y plano cerrado) para que no notemos las evidentes carencias de una actriz que no es una especialista de la acción y las artes marciales (Gina Carano ya les adelanto que no es, y Michelle Yeoh tampoco).

Pero lo que en la parte de acción física adolece Latifah lo suple con su carisma actoral que es mucho. Pues la nominada al Oscar en 2002 contagia al espectador una sensación de acogedora cercanía y curiosa complicidad, que tan necesaria es en este tipo de productos que acaban ofreciendo "más de lo mismo" (una serie procedimental episódica de crímenes, investigaciones y resolución por parte de "los buenos") y que acaban tornando a sus capítulos en algo intercambiable con los de series como "El cuerpo del delito" (2011-13), "Ley y orden" (1990-), "C.S.I.: Miami" (2002-12), "Scorpion" (2014-18), "C.S.I.: Cyber" (2015-16) y demás (no faltan los análisis forenses de lo cadáveres a pie de calle, el trabajo de los hackers para dar con la identidad de los criminales, etc). Pues la de New Jersey está de lo más cómoda en su papel, siempre que se trate de escenas de diálogos, observaciones y averiguaciones (que por fortuna son más que las de acción de persecuciones y topetazos, que son sin duda la pata más corta del conjunto) así como de las escenas del terreno "personal" de la protagonista (pues comparte química Laya DeLeon y Lorraine Toussaint) a las que aporta una solidez muy agradecida para la audiencia.

Y la imponente presencia de Latifah parece ser suficiente para este producto que apenas toma más esfuerzo que el de su gran casting (Chris Noth también hace acto de presencia, por cierto) y el de un diseño de producción muy esforzado (hay en "The Equalizer" un elegante uso de la iluminación, un diseño de escenarios de gran profusión de elementos y de estilizada composición dentro de la "mundaneidad" neoyorkina por la que navegan los relatos, un digno sonido, un vestuario competente, y una cinematografía pulcra en todo momento). Pues las tramas villanas que nos propone parecen recicladas (torpe y marrulleramente, todo sea dicho) de los episodios de "Elementary" (2012-19), "El mentalista" (2008-15), "Navy: Investigación criminal" (2003-), "Rizzoli & Isles" (2010-16)... y esto no lo digo como un cumplido ni para aquellas series ni para esta que nos ocupa. A ver, que no son guiones horribles, pero sí revistos, rutinarios, superficiales y nulamente ilustrativos. Y ojalá pudiera decir que estamos ante "True Detective" (2014-) o un "Daredevil" (2015-18) si de excelentes series de inspectores policiales o justicieros paralelos se trata, pero solo puedo decir que estamos ante una "Batwoman" (2019-22), un "Bones" (2005-17), un "Gotham" (2014-19), un C.S.I.: NY" (2004-13) o un "El cuerpo del delito" más. Algo que entretiene en casi todo momento por elementos ajenos a lo que se nos está contando (sus actuaciones, su puesta en escena) pero que no se torna recomendable para el espectador casual que busque una distracción de cierta categoría (para eso es mucho más recomendable "The Closer" (2005-12), "Mr. Robot" (2015-19), "Señoras del (h)AMPA" (2019-21), "Cómo defender a un asesino" (2014-20) o "Expediente X" (1993-2002) entre otras), aunque para los espectadores que (como yo) se traguen casi todo lo que huela a serie policiaca procedimental y episódica por muy bajas que tenga las miras... pues sí se torna recomendable. Pero la reina "CSI: Las Vegas" (2000-15) le sigue ganando la partida a nivel global. Digamos que en su conjunto final "The Equalizer" es peor que "C.S.I.: Miami" o "NCIS: Los Ángeles" (2009-23) pero mejor que "Homicidios" (2011) o "Mentes criminales: Conducta sospechosa" (2011). Se deja ver en su conjunto (por tres temporadas va ya, por algo será).

Lo mejor: La actuación de Queen Latifah en las escenas pausadas de diálogos y miradas.
Lo peor: La actuación de Queen Latifah en las escenas de acción.
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de octubre de 2021
7 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabada de ver la primera temporada, no solo me reafirmo en lo puesto anteriormente si no que, incluso, encuentro cosas más positivas.

Las tramas son lo suficientemente entretenidas para que sus 40 minutos pasen volando, y el elemento humano (conflicto familiar) está muy logrado.

Es cierto que la imagen de justiciera que ofrece la actriz no es lo esperado visto desde fuera, pero si entrás en ella y dejas fuera los prejuicios de ver una señora negra, con kilos de más cuando la última imagen que se tuvo del personaje tenía los rasgos de Denzel Washington, pues te la crees.

Lo dicho, Queen Latifah consigue estar creíble con un personaje en el que no estamos acostumbrados a verla y aprueba con nota.

Así que darle una oportunidad a la Reina.
jesus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow