Me estás matando, Susana
Romance. Comedia. Drama
Eligio, un carismático y mediocre actor de 28 años, un buen día, llega a su casa y descubre que su esposa Susana se ha ido sin dar ninguna explicación. Eligio la busca por todas partes y al hablar con la gente va dándose cuenta de que entre ellos las cosas no andaban tan bien como él pensaba. Después de un par de meses, descubre que Susana se ha ido a una universidad en una pequeña ciudad del centro de los Estados Unidos; malvende su ... [+]
19 de agosto de 2016
19 de agosto de 2016
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las tres películas que conforman la filmografía de Roberto Sneider están basadas todas en novelas de escritores mexicanos, siendo la más reciente una adaptación de ‘Ciudades desiertas’ de José Agustín.
Eligio (Gael García Bernal) es un actor de teatro que se refugia en las telenovelas para poder sobrevivir, machista, parrandero y que gusta de andar conquistando mujeres a pesar de estar en una relación con Susana (Verónica Echegui), una chica española, profesora de universidad y escritora.
Una noche Eligio llega borracho a su casa, a la mañana siguiente Susana desaparece por lo que Eligio la buscará por todos los medios, hasta enterarse que ella ha viajado a Iowa por una beca de escritores, Eligio viajará hasta allá, en un viaje que será muy revelador para él.
Roberto Sneider acierta en su retrato de una pareja amorosa y sus ciclos, y reflexiona acerca del amor y sus consecuencias, todo en un formato de una inusual y efectiva comedia romántica, un género muy bastardeado en el cine mexicano que hoy encuentra una muy digna representante.
Gael García Bernal consigue un Eligio bastante aceptable, realista y hasta simpático, personaje en el que Sneider (y la novela en que se basa) hace una crítica al machismo exacerbado del mexicano promedio, pero se queda corto en su visión del choque que genera para el mexicano que llega a EEUU, aunque el tema lo salva con un par de acertados chascarrillos.
Simpática y efectiva, ‘Me estas matando Susana’ consigue demostrar que el cine mexicano puede ser lo mismo un entretenido divertimento con una sorprendente profundidad.
http://tantocine.com/me-estas-matando-susana-de-roberto-sneider/
Eligio (Gael García Bernal) es un actor de teatro que se refugia en las telenovelas para poder sobrevivir, machista, parrandero y que gusta de andar conquistando mujeres a pesar de estar en una relación con Susana (Verónica Echegui), una chica española, profesora de universidad y escritora.
Una noche Eligio llega borracho a su casa, a la mañana siguiente Susana desaparece por lo que Eligio la buscará por todos los medios, hasta enterarse que ella ha viajado a Iowa por una beca de escritores, Eligio viajará hasta allá, en un viaje que será muy revelador para él.
Roberto Sneider acierta en su retrato de una pareja amorosa y sus ciclos, y reflexiona acerca del amor y sus consecuencias, todo en un formato de una inusual y efectiva comedia romántica, un género muy bastardeado en el cine mexicano que hoy encuentra una muy digna representante.
Gael García Bernal consigue un Eligio bastante aceptable, realista y hasta simpático, personaje en el que Sneider (y la novela en que se basa) hace una crítica al machismo exacerbado del mexicano promedio, pero se queda corto en su visión del choque que genera para el mexicano que llega a EEUU, aunque el tema lo salva con un par de acertados chascarrillos.
Simpática y efectiva, ‘Me estas matando Susana’ consigue demostrar que el cine mexicano puede ser lo mismo un entretenido divertimento con una sorprendente profundidad.
http://tantocine.com/me-estas-matando-susana-de-roberto-sneider/
4 de enero de 2017
4 de enero de 2017
13 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos dejes machistas que se normalizan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Película entretenida, muy buenos actores, pero con muchísimos dejes machistas que se tratan de forma cómica cuando no lo son, como la escena en que él le da azotes en el culo a ella, o la intenta hacer volver a casa a la fuerza como si fuera de su propiedad, y ella, pasiva, y como si no tuviera carácter hace lo que él de dice muchas veces. Y se cree que él tiene ciertos poderes lícitos y éticos sobre ella por ser su marido. No le veo sentido al devenir de la película. Los protagonistas no aprenden de sus errores.
23 de enero de 2018
23 de enero de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película mexicana Me estás matando Susana, ha sido una de las participantes en la Sección Oficial, del Festival de Málaga-Cine en español.
Me estás matando Susana, cuenta en clave de humor, o al menos en clave de humor mexicano, la historia de Eligio, un actor de 28 años, al que le gusta demasiado la fiesta. Un día llega a casa y descubre, que su esposa Susana, se ha marchado sin darle ninguna explicación.
Eligio la busca por todas partes y al hablar con la gente va cayendo en cuenta de que entre ellos las cosas no andaban tan bien como él pensaba.
Después de un par de meses, Eligio descubre que Susana ha ido a una universidad en una pequeña ciudad del centro de los Estados Unidos. Eligio malvende su coche y se lanza furioso a buscarla.
Está basado en la novela Ciudades desiertas de José Agustín, novela del año 1982, que supuso la novedad de ser la primera novela mexicana escrita por un hombre, en la que se habla de la libertad de la mujer.
Novela que fue un hito en la época, por su antimachismo, todo lo contrario que esta adaptación cinematográfica realizada por Roberto Sneider, en la que en todo momento se da protagonismo al personaje de Eligio, interpretado por Gael García Bernal, y el personaje femenino queda un muy segundo plano.
El papel de la mujer de Eligio, lo interpreta Verónica Echegui, que fue elegida para el papel, porque García Bernal, le había sugerido a Sneider, que había una gran química entre ellos como pareja actoral.
Sneider, no es la primera vez que adapta una novela para llevarla al cine, pues ya lo hizo con Dos Crímenes, película de 1995 y en 2008 con Arráncame la vida.
Esperábamos ver una película muy padre como se diría en México, pero la realidad es que o, igual por las diferencias culturales entre México y España, las escenas de supuesta hilaridad, aquí o nos han dejado indiferentes o han provocado algún malestar.
Me estás matando Susana, cuenta en clave de humor, o al menos en clave de humor mexicano, la historia de Eligio, un actor de 28 años, al que le gusta demasiado la fiesta. Un día llega a casa y descubre, que su esposa Susana, se ha marchado sin darle ninguna explicación.
Eligio la busca por todas partes y al hablar con la gente va cayendo en cuenta de que entre ellos las cosas no andaban tan bien como él pensaba.
Después de un par de meses, Eligio descubre que Susana ha ido a una universidad en una pequeña ciudad del centro de los Estados Unidos. Eligio malvende su coche y se lanza furioso a buscarla.
Está basado en la novela Ciudades desiertas de José Agustín, novela del año 1982, que supuso la novedad de ser la primera novela mexicana escrita por un hombre, en la que se habla de la libertad de la mujer.
Novela que fue un hito en la época, por su antimachismo, todo lo contrario que esta adaptación cinematográfica realizada por Roberto Sneider, en la que en todo momento se da protagonismo al personaje de Eligio, interpretado por Gael García Bernal, y el personaje femenino queda un muy segundo plano.
El papel de la mujer de Eligio, lo interpreta Verónica Echegui, que fue elegida para el papel, porque García Bernal, le había sugerido a Sneider, que había una gran química entre ellos como pareja actoral.
Sneider, no es la primera vez que adapta una novela para llevarla al cine, pues ya lo hizo con Dos Crímenes, película de 1995 y en 2008 con Arráncame la vida.
Esperábamos ver una película muy padre como se diría en México, pero la realidad es que o, igual por las diferencias culturales entre México y España, las escenas de supuesta hilaridad, aquí o nos han dejado indiferentes o han provocado algún malestar.
12 de septiembre de 2016
12 de septiembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Endeble revoloteo, que nunca se posa.
“Laura se fue, Laura no está, Laura se escapa de mi vida, y tú que sí estás, preguntas por qué la amo a pesar de las heridas”; en realidad preguntas por mucho más, por toda aquella densidad y solidez lograda que le falta a un guión, que de vagueo dialéctico y escénico va sobrado pues, aunque se trata de Susana -no confundamos una ex con otra, que después vienen los líos y no ayudan a la hora de la reconciliación- es el ofendido orgullo, de macho de su marido, lo que está en juego, un risueño y malabarista Gael García Bernal, quien interpreta a ese caradura cónyuge que pone el grito en el cielo, cuando su mujer práctica el mismo doble juego que el susodicho.
Una Veronica Echegui que posee química cero con su compañero de reparto quien, tras días de ausencia de su pareja, por fin nota la falta de la misma y su reacción inmediata es “¿dónde carajos estás? ¡Yo no he hecho nada!”; y no es a por tabaco lo que se fue a buscar, pero habría válido igualmente pues, ante tanto desbarajuste, que cambia de cara y síntoma según le viene en gana, habría sido lícita cualquier cosa.
Ni risa, ni tensión, ni amor, ni tragedia..., Roberto Sneider no refuerza ninguno, sólo los saltea y endulza sin seguida que valga algo, todo muy amateur, todo muy superficial y torpe, débil e infantil como comedia, romance y drama; producción mexicana que persigue, encuentra, se pelea, reconcilia y vuelve a la loca carrera, de alcanzar dignidad sentimental de sonrisa plena que merezcan la pena, cosa que nunca llega.
“Aquí estoy por si quieres”, pero quiere con otro, cosas distintas, y el ego masculino se despierta, enoja y reclama su adueñado territorio, pues él no puede ser abandonado, él no es un perdedor, únicamente un accidentado mexicano por tierra yanqui en busca de su escapada mujer, cuya simpatía y desparpajo ya no le valen como armas.
La cinta necesita más logro e intensidad, sea cual sea el camino por el que se decida, la desnudez sensitiva que provoca el abandono en el marido no da para reflexión, continuación o inflexión alguna, improvisa según cae el dado y el número que salga; consistencia, continuación y rotundidad deberían ser sus armas, aquí de nulidad clara pues, incluso si te equivocas, hay que hacerlo con seguridad y firmeza.
“Me estás matando Susana”, no suavemente como la canción, pero sí a destartalados golpes, de boxeo según se incorpora y vuelve a caer en la lona del borracho cuadrilátero; porque la fastidia una y otra vez al errar en apuntar hacia objetivo pretendido, ya sea diversión, suspense, romance o emoción.
“Hay un montón de cosas que no entiendo pero me gustan, como tú”, de modo que se valiente, da libertad para que vuelvan a ti; encantador mensaje, que muestra sin base o disposición posible que hechice, únicamente rueda con desorden y embrollo.
Vende caramelos de diversos sabores, buscando engatusar, caer bien y hacerte pasar un buen rato, sólo que, de golosinas una no se alimenta.
“Ya regresé. ¿Por qué? ¡Yo qué se!”, buen resumen de la película.
Lo mejor; toca el humor, el drama, el romance y el suspense.
Lo peor; un cuatro en uno, que no da para ninguno.
lulupalomitasrojas.blogspot.com.es
“Laura se fue, Laura no está, Laura se escapa de mi vida, y tú que sí estás, preguntas por qué la amo a pesar de las heridas”; en realidad preguntas por mucho más, por toda aquella densidad y solidez lograda que le falta a un guión, que de vagueo dialéctico y escénico va sobrado pues, aunque se trata de Susana -no confundamos una ex con otra, que después vienen los líos y no ayudan a la hora de la reconciliación- es el ofendido orgullo, de macho de su marido, lo que está en juego, un risueño y malabarista Gael García Bernal, quien interpreta a ese caradura cónyuge que pone el grito en el cielo, cuando su mujer práctica el mismo doble juego que el susodicho.
Una Veronica Echegui que posee química cero con su compañero de reparto quien, tras días de ausencia de su pareja, por fin nota la falta de la misma y su reacción inmediata es “¿dónde carajos estás? ¡Yo no he hecho nada!”; y no es a por tabaco lo que se fue a buscar, pero habría válido igualmente pues, ante tanto desbarajuste, que cambia de cara y síntoma según le viene en gana, habría sido lícita cualquier cosa.
Ni risa, ni tensión, ni amor, ni tragedia..., Roberto Sneider no refuerza ninguno, sólo los saltea y endulza sin seguida que valga algo, todo muy amateur, todo muy superficial y torpe, débil e infantil como comedia, romance y drama; producción mexicana que persigue, encuentra, se pelea, reconcilia y vuelve a la loca carrera, de alcanzar dignidad sentimental de sonrisa plena que merezcan la pena, cosa que nunca llega.
“Aquí estoy por si quieres”, pero quiere con otro, cosas distintas, y el ego masculino se despierta, enoja y reclama su adueñado territorio, pues él no puede ser abandonado, él no es un perdedor, únicamente un accidentado mexicano por tierra yanqui en busca de su escapada mujer, cuya simpatía y desparpajo ya no le valen como armas.
La cinta necesita más logro e intensidad, sea cual sea el camino por el que se decida, la desnudez sensitiva que provoca el abandono en el marido no da para reflexión, continuación o inflexión alguna, improvisa según cae el dado y el número que salga; consistencia, continuación y rotundidad deberían ser sus armas, aquí de nulidad clara pues, incluso si te equivocas, hay que hacerlo con seguridad y firmeza.
“Me estás matando Susana”, no suavemente como la canción, pero sí a destartalados golpes, de boxeo según se incorpora y vuelve a caer en la lona del borracho cuadrilátero; porque la fastidia una y otra vez al errar en apuntar hacia objetivo pretendido, ya sea diversión, suspense, romance o emoción.
“Hay un montón de cosas que no entiendo pero me gustan, como tú”, de modo que se valiente, da libertad para que vuelvan a ti; encantador mensaje, que muestra sin base o disposición posible que hechice, únicamente rueda con desorden y embrollo.
Vende caramelos de diversos sabores, buscando engatusar, caer bien y hacerte pasar un buen rato, sólo que, de golosinas una no se alimenta.
“Ya regresé. ¿Por qué? ¡Yo qué se!”, buen resumen de la película.
Lo mejor; toca el humor, el drama, el romance y el suspense.
Lo peor; un cuatro en uno, que no da para ninguno.
lulupalomitasrojas.blogspot.com.es
2 de octubre de 2018
2 de octubre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ha criticado aquí esta película porque el personaje despliega un cierto machismo. Una vez más es juzgar por ideas y no por realización cinematográfica. ¿Es que no se puede hacer una película con un personaje machista? ¿Y sí con un personaje que se dedica a matar en serie? La ficción es la ficción.
Otra cosa es si la película está conseguida. Y no lo está porque algunos personajes, como el de Susana, están trazados de tal modo que no hay coherencia ni verosimilitud.
El guión tampoco es bueno: idas y venidas, repetición de lo mismo, obviedades.
Gael cumple pero su papel no da para mucho, precisamente por esa precariedad del guión..
Otra cosa es si la película está conseguida. Y no lo está porque algunos personajes, como el de Susana, están trazados de tal modo que no hay coherencia ni verosimilitud.
El guión tampoco es bueno: idas y venidas, repetición de lo mismo, obviedades.
Gael cumple pero su papel no da para mucho, precisamente por esa precariedad del guión..
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here