El asesino de los caprichos
2019 

4.3
3,110
18 de octubre de 2019
18 de octubre de 2019
41 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo cuando vi, el año pasado, "Sin rodeos". Me divertí mucho con Maribel Verdú en plan "Un día de furia". Y hoy también lo he hecho con ella emulando a Harry el Sucio, en versión femenina, claro. Sólo le faltaba ser capaz de disparar siempre a la cabeza de los malos y dar puñetazos a diestro y siniestro. Pero en lo demás, antisocial, borde y con aversión a las normas, lo clava. Se podría haber hecho una película muy entretenida con un personaje así, pero, lamentablemente, no se ha conseguido. Podrían haber tirado por la buddy movie con la presencia de Aura Garrido, pero han desaprovechado esta opción restando, valga la redundancia, mucho protagonismo a la coprotagonista. Tampoco les ha salido bien la parte del thriller psicológico, por la que han pasado de puntillas. En cuanto a la investigación policial, el guión presentaba más agujeros que un colador. Y qué decir del desastroso remate final, e cual obviamente no revelaré.
En fin, una pena, porque se trata de una de esas películas englobadas en el difícil género de "lo que pudo haber sido y no fue". El cine negro suele ser el mejor género en nuestro país. Por desgracia "El asesino de los caprichos" no va a ser uno de sus principales exponentes.
https://estrenosdecineytelevision.blogspot.com/2019/10/critica-de-el-asesino-de-los-caprichos.html
En fin, una pena, porque se trata de una de esas películas englobadas en el difícil género de "lo que pudo haber sido y no fue". El cine negro suele ser el mejor género en nuestro país. Por desgracia "El asesino de los caprichos" no va a ser uno de sus principales exponentes.
https://estrenosdecineytelevision.blogspot.com/2019/10/critica-de-el-asesino-de-los-caprichos.html
31 de octubre de 2019
31 de octubre de 2019
35 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es sin duda la peor película policíaca que he visto en mucho tiempo. No la salvan ni las interpretaciones de Aura Garrido y Maribel Verdú, que oye, lo intentan pero los personajes son tan planos, con tan poco fondo que es imposible. Si te pica la curiosidad por el tema del arte, Goya, etc, no vayas. No hace ninguna conexión histórico artística.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encanta que el asesino sea tan profesional que luego se deja el GPS y las direcciones en la furgoneta...
17 de octubre de 2019
17 de octubre de 2019
32 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto la película (preestreno) en la Facultad de Ciencias de la Información (UCM), de forma gratuita para los estudiantes. Y menos mal, porque ya aviso que sí sería un crimen pagar en el cine nueve eurazos por visionar esta producción, que bien podría ser un Telefilm.
Mira que he ido con expectativas altas a pesar de ver que la crítica no era muy afín a la película, en definitiva ir sin demasiadas sugestiones sabiendo que no vamos a ver la peli del Siglo. El género del crimen, el suspense y la intriga suele funcionar bien simplemente si fluye como debe, pero Gerardo Herrero logra que no sea así, y que te preguntes por qué.
-Por qué el guión de lo que aparentemente podría ser una buena idea es tan soso, infumable e ineficaz.
-Por qué hay tantos tópicos en una película que se supone que viene a romperte los esquemas con un asesino en serie nunca visto.
-Por qué no se han molestado en grabar las escenas de la azotea en una azotea y no hacer uso de un croma lamentable e irrisorio.
-Por qué el genero del crimen se acaba diluyendo y confundiendo con el drama.
-Por qué llevas 40 minutos en la sala y parece que han pasado tres horas.
-Por qué hay que meter escenas de sexo (últimamente en todas las películas) y desenfreno con calzador.
No quiero ensañarme ni hacer mucha sangre, por eso diré que lo poco rescatable que tiene la película es la vida que le da Maribel Verdú, que encaja perfectamente en el personaje. Es la única que tira del carro en un reparto en donde solo destaca ella. Aura Garrido muestra su talento en ocasiones, pero se atora a la hora de la verdad (quizá su personaje era demasiado plano, o ella no ha sabido darle esa caracterización), dando la sensación de que no llega al espectador. No emociona. El resto de interpretaciones son mediocres por lo general, o simplemente nefastas.
En resumen una película por debajo del montón, porque fracasa estrepitosamente en tres aspectos:
1.Al no ser una idea común el fracaso es más aparente. Si estuviésemos hablando de un guion o un proyecto más ''del montón'' diríamos que es una peli ''del montón''. Pero al querer destacar con algo diferente, o extraño, y fracasar, se multiplica por dos.
2.Fracasa como thriller, fracasa en el género del crimen, fracasa como película de intriga. No consigue enganchar demasiado. Ni al principio, ni durante, ni al final. En ningún momento te atrapa, muy falta de tensión, de inquietud, de hacerse preguntas, de situaciones inesperadas: tremendamente predecible. Diría que rara también porque el clima de la película es un clima raro. Está ambientada en Madrid (barrio Salamanca), pero es que el clima parece otro, de una ciudad que no es Madrid, y de un barrio que no es el mencionado. Mal. Sin ritmo.
3.Cae en lo que todas las películas españolas Culebrón y folletines. Se enreda en explicar a las protagonistas y se deriva en eso, un drama. No te intriga el asesino, ni quién es ni por qué mata.
Para colmo la película se enreda ella sola y no sabe el director como acabar. Es una de esas cintas en las que se palpa que el director no ha sabido calar su idea y de que no tiene el control absoluto.
Le damos un 3 por haberla visto gratis, y porque Maribel Verdú se echa el equipo a las espaldas y le da algo de valor, pero técnicamente no pasa del 2.5. Mala.
Petardo rancio: Aburrida, se te hará larga y querrás que acabe (aunque ni te interese saber el final) Rancia como ella sola. No gastéis el dinero, la tendréis pronto en TV porque no tendrá éxito.
Mira que he ido con expectativas altas a pesar de ver que la crítica no era muy afín a la película, en definitiva ir sin demasiadas sugestiones sabiendo que no vamos a ver la peli del Siglo. El género del crimen, el suspense y la intriga suele funcionar bien simplemente si fluye como debe, pero Gerardo Herrero logra que no sea así, y que te preguntes por qué.
-Por qué el guión de lo que aparentemente podría ser una buena idea es tan soso, infumable e ineficaz.
-Por qué hay tantos tópicos en una película que se supone que viene a romperte los esquemas con un asesino en serie nunca visto.
-Por qué no se han molestado en grabar las escenas de la azotea en una azotea y no hacer uso de un croma lamentable e irrisorio.
-Por qué el genero del crimen se acaba diluyendo y confundiendo con el drama.
-Por qué llevas 40 minutos en la sala y parece que han pasado tres horas.
-Por qué hay que meter escenas de sexo (últimamente en todas las películas) y desenfreno con calzador.
No quiero ensañarme ni hacer mucha sangre, por eso diré que lo poco rescatable que tiene la película es la vida que le da Maribel Verdú, que encaja perfectamente en el personaje. Es la única que tira del carro en un reparto en donde solo destaca ella. Aura Garrido muestra su talento en ocasiones, pero se atora a la hora de la verdad (quizá su personaje era demasiado plano, o ella no ha sabido darle esa caracterización), dando la sensación de que no llega al espectador. No emociona. El resto de interpretaciones son mediocres por lo general, o simplemente nefastas.
En resumen una película por debajo del montón, porque fracasa estrepitosamente en tres aspectos:
1.Al no ser una idea común el fracaso es más aparente. Si estuviésemos hablando de un guion o un proyecto más ''del montón'' diríamos que es una peli ''del montón''. Pero al querer destacar con algo diferente, o extraño, y fracasar, se multiplica por dos.
2.Fracasa como thriller, fracasa en el género del crimen, fracasa como película de intriga. No consigue enganchar demasiado. Ni al principio, ni durante, ni al final. En ningún momento te atrapa, muy falta de tensión, de inquietud, de hacerse preguntas, de situaciones inesperadas: tremendamente predecible. Diría que rara también porque el clima de la película es un clima raro. Está ambientada en Madrid (barrio Salamanca), pero es que el clima parece otro, de una ciudad que no es Madrid, y de un barrio que no es el mencionado. Mal. Sin ritmo.
3.Cae en lo que todas las películas españolas Culebrón y folletines. Se enreda en explicar a las protagonistas y se deriva en eso, un drama. No te intriga el asesino, ni quién es ni por qué mata.
Para colmo la película se enreda ella sola y no sabe el director como acabar. Es una de esas cintas en las que se palpa que el director no ha sabido calar su idea y de que no tiene el control absoluto.
Le damos un 3 por haberla visto gratis, y porque Maribel Verdú se echa el equipo a las espaldas y le da algo de valor, pero técnicamente no pasa del 2.5. Mala.
Petardo rancio: Aburrida, se te hará larga y querrás que acabe (aunque ni te interese saber el final) Rancia como ella sola. No gastéis el dinero, la tendréis pronto en TV porque no tendrá éxito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en la que Carmen Cobo persigue al presunto asesino, se para, se baja del coche y la furgoneta del asesino le atropella marcha atrás, es lo más patético que he visto últimamente. Estando ella a una distancia considerable, tira un metro marcha atrás y es atropellada, sin que la inspectora haga el mínimo esfuerzo por apartarse. (Cuando das marcha atrás se ven las luces rojas antes) Cualquiera en su posición hubiese abierto fuego contra las ruedas.
20 de febrero de 2020
20 de febrero de 2020
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maribel Verdú, en sus inicios me parecía una chica muy guapa y poco dotada para la interpretación. Fueron muchos años hasta que la redescubrí en "El Laberinto del Fauno" donde me di cuenta que con la madurez, también había llegado el sesgo interpretativo.
En "El Asesino de los Caprichos" adopta un roll de marcado comportamiento masculino, no demasiado creíble... fuma incesantemente, bebe y se acuesta con quien le place, para remarcar su dureza. Choca en las primeras secuencias, hasta que aceptas la paradoja, con la que el director quiere posicionar a su protagonista femenina.
El guión fluctúan durante hora y media, indeciso; marcando los acentos en los personajes de las dos policías, con una trama secundaria, no muy bien encuadrada.
Resulta entretenida, con buen ritmo, aunque un poco caótica en su resolución.
En "El Asesino de los Caprichos" adopta un roll de marcado comportamiento masculino, no demasiado creíble... fuma incesantemente, bebe y se acuesta con quien le place, para remarcar su dureza. Choca en las primeras secuencias, hasta que aceptas la paradoja, con la que el director quiere posicionar a su protagonista femenina.
El guión fluctúan durante hora y media, indeciso; marcando los acentos en los personajes de las dos policías, con una trama secundaria, no muy bien encuadrada.
Resulta entretenida, con buen ritmo, aunque un poco caótica en su resolución.
11 de mayo de 2020
11 de mayo de 2020
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre que sacan una película española de suspense me echo a temblar ya que intuyo que va a ser un fracaso absoluto pero a pesar de ello sé que la curiosidad y mi gusto por el género van a poder conmigo y termino viéndola como un masoca. Se trata de una película policíaca con una trama argumental nada original y copiada descaradamente de películas de los 90 como "Seven" o "El coleccionista de huesos", donde un asesino en serie sigue un patrón a la hora de ejecutar sus crímenes. Como no podía ser de otra forma está llena de estereotipos, principalmente el de sus protagonistas poli buena - poli mala. No entiendo porqué el cine español se empeña en intentar copiar películas americanas intentando engañar al espectador con conductas absurdas y comportamientos totalmente inverosímiles que no encajan para nada en la sociedad española. El desenlace final de la trama ya es de traca. Lamentable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El papel de inspectora que lleva una petaca en el bolso y se la suda todo, aparte de ser totalmente inverosímil no le pega para nada a una actriz como Maribel Verdú.
La misma, Maribel Verdú se pasa la película entera acostándose varias veces con dos tíos distintos habiendo sufrido un trauma por el nacimiento de su hijo muerto. No sé que es más absurdo: que no tomara precauciones o que pudiera quedarse embarazada con casi 50 palos.
La subinspectora novata tiene dos niños pequeños en casa y no sólo se la pasa cantando en karaokes por las noches sino que está siguiendo un caso de máxima prioridad y siempre está ilocalizable cuando sucede algo gordo.
No he visto una película donde se den más pistas durante la misma de quién puede ser el asesino.
Matar a una de las protagonistas aunque no suele ser lo habitual, no hace que una película sea mejor. Buen intento señor director.
La secuencia de eventos beber-fumar-follar ya cansa.
La misma, Maribel Verdú se pasa la película entera acostándose varias veces con dos tíos distintos habiendo sufrido un trauma por el nacimiento de su hijo muerto. No sé que es más absurdo: que no tomara precauciones o que pudiera quedarse embarazada con casi 50 palos.
La subinspectora novata tiene dos niños pequeños en casa y no sólo se la pasa cantando en karaokes por las noches sino que está siguiendo un caso de máxima prioridad y siempre está ilocalizable cuando sucede algo gordo.
No he visto una película donde se den más pistas durante la misma de quién puede ser el asesino.
Matar a una de las protagonistas aunque no suele ser lo habitual, no hace que una película sea mejor. Buen intento señor director.
La secuencia de eventos beber-fumar-follar ya cansa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here