Cómo copiarse en un examen
11 de mayo de 2024
11 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Como copiarse en un examen es una película argentina independiente filmada en el año 2021 en plena pandemia que se estrenó el 10 de mayo de este año en el Cine Gaumont, anteriormente tuvo su estreno en diferentes festivales internacionales de cine (Festival de Cine Ibero-Latinoamericano de Trieste; Festival de Cine Extramuros –Chile). Se trata de una comedia con tintes tragicómicos orientado hacia un público juvenil- adolescente. La película entretiene con una trama interesante, genera risas, carcajadas con escenas de humor negro. El desarrollo de la trama cautiva al público desde el inicio hasta el final. En cuanto a la producción, a pesar de ser independiente, tiene muy muchos detalles técnicos, de sonido, visuales, muy buenos planos de filmación, nada para reprochar. El elenco y su buena actuación hace que la película funcione y le aporta mucho realismo a la misma.
Como copiarse en un examen es una gran opción para ir a ver una película nacional en el Cine y apoyar la industria nacional!!!!
Como copiarse en un examen es una gran opción para ir a ver una película nacional en el Cine y apoyar la industria nacional!!!!
22 de mayo de 2024
22 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Este proyecto nace desde una idea original compartida entre amigos y alumnos de la FUC. En conjunto y mientras cursaban la carrera de Cine, el grupo había filmado numerosos cortos, con miras de experimentar durante su etapa formativa. Con la ilusión de un proyecto en formato película en el horizonte, se embarcaron en una producción de índole independiente, con la colaboración de Caja Blanca Cine, el apoyo de CEM Rental, Mantra Sonido y la Universidad del Cine.
Ignacio Sarsfield, a cargo de dirección y montaje, se alió a Germán Verbeke Gallardo y Johanna Berenice Uribe, en labores de producción, conformando el trío gestor de un film que cuenta con las actuaciones protagónicas de Theo Cesari, Malena Resino, Bruno Rondini, Tiziana Crimi, Joaquín Scotta y Leonardo Modolo, y música original de Santiago Blanco Vocos y Blas Bizzio. "Cómo Copiarse en un Examen", una realización de evidente esfuerzo colectivo, y cuya concreción implicara sortear dificultades de presupuesto, se exhibió en el Cine Gaumont, entre el pasado 9 y 15 de mayo, en el marco del BAFICI.
A través de casi ochenta minutos de metraje, el relato sigue a un grupo de estudiantes dispuestos a crear un plan maestro en la búsqueda de evadir un recuperatorio en la escuela secundaria. En clave de comedia de enredos, y no despojada de cierta crítica social respecto al estado de la educación pública y la infraestructura de las instituciones, este abordaje visibiliza el dilema que atraviesa un curso de rebeles adolescentes escolares (todo un subgénero en sí mismo), conscientes de la gravedad del acto cometido, no obstante, desprovisto de maldad alguna. Una serie de inesperados eventos se desencadenarán, dejando en evidencia las consecuencias de operar fuera de las reglas académicas. Caigan todos o ninguno, podrían los sucesos estar basada en una historia real. Podrían, si estuviéramos dispuestos a creer…acá no vale copiarse ni repetir.
Ignacio Sarsfield, a cargo de dirección y montaje, se alió a Germán Verbeke Gallardo y Johanna Berenice Uribe, en labores de producción, conformando el trío gestor de un film que cuenta con las actuaciones protagónicas de Theo Cesari, Malena Resino, Bruno Rondini, Tiziana Crimi, Joaquín Scotta y Leonardo Modolo, y música original de Santiago Blanco Vocos y Blas Bizzio. "Cómo Copiarse en un Examen", una realización de evidente esfuerzo colectivo, y cuya concreción implicara sortear dificultades de presupuesto, se exhibió en el Cine Gaumont, entre el pasado 9 y 15 de mayo, en el marco del BAFICI.
A través de casi ochenta minutos de metraje, el relato sigue a un grupo de estudiantes dispuestos a crear un plan maestro en la búsqueda de evadir un recuperatorio en la escuela secundaria. En clave de comedia de enredos, y no despojada de cierta crítica social respecto al estado de la educación pública y la infraestructura de las instituciones, este abordaje visibiliza el dilema que atraviesa un curso de rebeles adolescentes escolares (todo un subgénero en sí mismo), conscientes de la gravedad del acto cometido, no obstante, desprovisto de maldad alguna. Una serie de inesperados eventos se desencadenarán, dejando en evidencia las consecuencias de operar fuera de las reglas académicas. Caigan todos o ninguno, podrían los sucesos estar basada en una historia real. Podrían, si estuviéramos dispuestos a creer…acá no vale copiarse ni repetir.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here