Los últimos supervivientes
4.4
359
Ciencia ficción. Thriller
Un padre y un hijo que llevan 20 años viviendo fuera de la sociedad encuentran a una extraña que amenaza con destruir la utopía que han construido. (FILMAFFINITY)
23 de mayo de 2022
23 de mayo de 2022
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un Aviso para los navegantes: se trata de un telefilm con aspecto de película de cine destinado al consumo en las plataformas de TV.
Resulta aburrido estar siempre diciendo lo mismo pero ésto es lo que ha venido para no volver.
Tampoco tiene mucho sentido estar perdiendo el tiempo haciendo una crítica de este tipo de productos, que cada vez abundan más que las setas.
Como es habitual la producción está bastante conseguida, con abundancia de medios y alarmante falta de ideas. Además se ha puesto de moda lo de ofrecernos todo tipo de imágenes de hermosos bosques, de paísajes nevados para agradarnos y despistarnos un poco. Así que tenemos un buen envoltorio para un regalo comprado en los chinos por un euro.
La dirección demuestra oficio y no se complica nada la vida. Todo muy vulgar, visto y aseado. Para mí gusto peca de lentitud, de falta de ritmo en los primeros 50 minutos. Menos mal que algo cambió al final porque me estaba temiendo lo peor: ¡el monstruo del aburrimiento!
La historia no es que esté vista, es que está requetemanoseada. Además no se complicaron la vida y no se molestaron en un mínimo desarrollo para llamarnos la atención. Así que todo ha sido el habitual sujeto+verbo+predicado, con un mínimo esfuerzo intelectual.
Los protagonistas, normalitos y corrientes, en papeles típicos y tópicos. Ella mucho mejor que los otros dos, algo sobreactuados.
Resumiendo: sólo sirve para entretener un rato y olvidarla inmediatamente.
Resulta aburrido estar siempre diciendo lo mismo pero ésto es lo que ha venido para no volver.
Tampoco tiene mucho sentido estar perdiendo el tiempo haciendo una crítica de este tipo de productos, que cada vez abundan más que las setas.
Como es habitual la producción está bastante conseguida, con abundancia de medios y alarmante falta de ideas. Además se ha puesto de moda lo de ofrecernos todo tipo de imágenes de hermosos bosques, de paísajes nevados para agradarnos y despistarnos un poco. Así que tenemos un buen envoltorio para un regalo comprado en los chinos por un euro.
La dirección demuestra oficio y no se complica nada la vida. Todo muy vulgar, visto y aseado. Para mí gusto peca de lentitud, de falta de ritmo en los primeros 50 minutos. Menos mal que algo cambió al final porque me estaba temiendo lo peor: ¡el monstruo del aburrimiento!
La historia no es que esté vista, es que está requetemanoseada. Además no se complicaron la vida y no se molestaron en un mínimo desarrollo para llamarnos la atención. Así que todo ha sido el habitual sujeto+verbo+predicado, con un mínimo esfuerzo intelectual.
Los protagonistas, normalitos y corrientes, en papeles típicos y tópicos. Ella mucho mejor que los otros dos, algo sobreactuados.
Resumiendo: sólo sirve para entretener un rato y olvidarla inmediatamente.
27 de mayo de 2022
27 de mayo de 2022
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí me ha gustado. Es entretenida, aunque con poco ritmo y a veces algo lenta. Con algo de suspense y con algún giro más o menos conseguido, aunque pronto te das cuenta de lo que pasa. Muy bonita la fotografía de los paisajes nevados. Actuaciones correctas. No es que sea un peliculón pero puede llegar a entretener si no se es muy exigente. Muy bien realizada. Recomendable.
19 de mayo de 2022
19 de mayo de 2022
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasable drama disfrazado de thriller montañoso que realmente sabe a poco.
La factura es decente y la premisa apunta Interesante, lo malo es que su desarrollo no consigue meterte en faena, pasan y pasan los minutos y tú grado de emoción sigue intacto, no hay mucha sorpresa porque prácticamente te presupones todo lo que va ocurrir, lo único que puedes hacer es seguir el hilo cual agua por caudal y llegar tranquilamente a su final sin tampoco hacerte mucho daño.
Me ha gustado que contiene varias frases que son verdades como puños, y que le meten "zascas" a toda la sociedad en general, por lo menos no van de políticamente correctos, aunque solo sea de refilón.
Tiene bastantes fallos e incongruencias varias, ya míticas en films del estilo y la credibilidad resulta difícil de asimilar, pero bueno, sabiendo lo que vas a ver es perdonable, tampoco es una peli que te quede en la retina, al día siguiente ni te acordarás. Se deja ver si no pretendes ser demasiado exigente.
La factura es decente y la premisa apunta Interesante, lo malo es que su desarrollo no consigue meterte en faena, pasan y pasan los minutos y tú grado de emoción sigue intacto, no hay mucha sorpresa porque prácticamente te presupones todo lo que va ocurrir, lo único que puedes hacer es seguir el hilo cual agua por caudal y llegar tranquilamente a su final sin tampoco hacerte mucho daño.
Me ha gustado que contiene varias frases que son verdades como puños, y que le meten "zascas" a toda la sociedad en general, por lo menos no van de políticamente correctos, aunque solo sea de refilón.
Tiene bastantes fallos e incongruencias varias, ya míticas en films del estilo y la credibilidad resulta difícil de asimilar, pero bueno, sabiendo lo que vas a ver es perdonable, tampoco es una peli que te quede en la retina, al día siguiente ni te acordarás. Se deja ver si no pretendes ser demasiado exigente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resulta que después de pasar años con las lecciones y consejos de su padre, no puede dispararle a una chica, pero para matar a su padre, coño, ni pestañea.
Encerrar al hijo en ese cobertizo con maderas más planas que una hoja de papel... Pues bueno.
Me reí bastante cuando el padre dice... Son todas unas putas. Jajaja. Solo le faltó decir... Menos mi madre que es una santa. Como apuntaba Torrente, jajaja.
Encerrar al hijo en ese cobertizo con maderas más planas que una hoja de papel... Pues bueno.
Me reí bastante cuando el padre dice... Son todas unas putas. Jajaja. Solo le faltó decir... Menos mi madre que es una santa. Como apuntaba Torrente, jajaja.
22 de julio de 2023
22 de julio de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller postapocalíptico sobre un mundo nevado en plenos parajes naturales, donde la propia civilización parece que ha desparecido, tras una hipotética tercera guerra mundial. No obstante, "Los últimos supervivientes" hubiera pasado completamente desapercibido si no contase entre el reparto con Alicia Silverstone, la eterna Cher Horowitz de "Fuera de Onda" (1995), y que por eso mismo es la principal razón por la que me decantara por esta película, por el cariño que le tengo. Por cierto, que aunque parezca lo contrario por la limitada repercusión de sus trabajos en las últimas décadas, nunca ha llegado a retirarse, alternando cine y televisión hasta el presente.
El largometraje tiene un buen punto de partida, un minimalismo en su puesta en escena que tiene posibilidades y un hipotético triángulo que invita a una tensión creciente. Sin embargo, por desagracia, también acumula algunos errores. Para empezar, a las primeras de cambio se intuye lo que ha pasado en realidad, es decir, que no son más que unos pirados, luego se diluye argumentalmente hasta acabar en el manoseado drama y al final, aunque va de filosófica, resulta más bien ridícula. Con todo, su principal fallo es Henrietta (Alicia Silverstone) no sólo por lo petardo de su personaje sino porque Alicia es demasiado mayor para el mismo (SPOILER).
El largometraje tiene un buen punto de partida, un minimalismo en su puesta en escena que tiene posibilidades y un hipotético triángulo que invita a una tensión creciente. Sin embargo, por desagracia, también acumula algunos errores. Para empezar, a las primeras de cambio se intuye lo que ha pasado en realidad, es decir, que no son más que unos pirados, luego se diluye argumentalmente hasta acabar en el manoseado drama y al final, aunque va de filosófica, resulta más bien ridícula. Con todo, su principal fallo es Henrietta (Alicia Silverstone) no sólo por lo petardo de su personaje sino porque Alicia es demasiado mayor para el mismo (SPOILER).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Rápidamente nos damos cuenta de que lo del futuro postapocalíptico es un rollo, no ha pasado nada de lo que nos dicen, el mundo está igual que siempre, Luego todo su desarrollo es la lucha de un chalado por imponer sus creencias al desnortado hijo, perdiendo de esta forma fuerza, sorpresa y riesgo. "Los últimos supervivientes" podría caminar por el género de aventuras, por el thriller de supervivencia, por la ciencia ficción pero finalmente lo hace, como nos temíamos, por el drama, pero encima mal enfocado y pueril, nunca sabemos qué ha sucedido con la madre del protagonista. En este sentido, Henrietta resulta igualmente irritante, como si fuera lo más normal del mundo irse por ahí dejando tirando a su familia. Al final, tanto ella como Troy (Stephen Moyer) quedan como unos idiotas, unos arquetipos para buscar un mensaje de esperanza en el primer caso y un antagonista que pone trabas en el segundo, porque nunca se explica por qué han perdido "la fe en la humanidad".
Por otro lado, la situación invitaba a que padre e hijo se encontraran con una chica joven y bella, y sería esta presencia la que trastocaría el mundo cerrado en el que viven, a raíz de la atracción erótica y romántica que despertaría. Sin embargo, como hoy somos feministas y no podemos perpetuar los estereotipos sexistas sobre las mujeres, nos sacamos de la manga a una madurita que podría ser en la ficción la madre del protagonista, y prescindimos en general de toda la carga sexual de este argumento. Que no es posible que los dos varones lleven veinte años sin ver a una hembra y no se vuelvan locos cuando se encuentren con una, aunque es cierto que el chico sí que sucumbe un poquito... pero de la primera y única que ve, y que repito, podría ser su madre en la ficción. Al final, como somos feministas y ni queremos reconocer el poder erótico-diádico femenino, ni contar la realidad, nos vemos obligados a sacarnos de la manga historias tontas que aunque piensen que empoderan a las mujeres no normativas, en realidad, las degradan a todas.
Henrietta, que ha perdido la fe en la humanidad, la recupera cuando un yugurín buenorro le echa un buen casquete... esto no es serio. Se supone que no es por eso pero creedme, esa es la verdadera razón.
Por otro lado, la situación invitaba a que padre e hijo se encontraran con una chica joven y bella, y sería esta presencia la que trastocaría el mundo cerrado en el que viven, a raíz de la atracción erótica y romántica que despertaría. Sin embargo, como hoy somos feministas y no podemos perpetuar los estereotipos sexistas sobre las mujeres, nos sacamos de la manga a una madurita que podría ser en la ficción la madre del protagonista, y prescindimos en general de toda la carga sexual de este argumento. Que no es posible que los dos varones lleven veinte años sin ver a una hembra y no se vuelvan locos cuando se encuentren con una, aunque es cierto que el chico sí que sucumbe un poquito... pero de la primera y única que ve, y que repito, podría ser su madre en la ficción. Al final, como somos feministas y ni queremos reconocer el poder erótico-diádico femenino, ni contar la realidad, nos vemos obligados a sacarnos de la manga historias tontas que aunque piensen que empoderan a las mujeres no normativas, en realidad, las degradan a todas.
Henrietta, que ha perdido la fe en la humanidad, la recupera cuando un yugurín buenorro le echa un buen casquete... esto no es serio. Se supone que no es por eso pero creedme, esa es la verdadera razón.
18 de julio de 2022
18 de julio de 2022
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de entrecasa con ínfulas de gran pantalla. Aún así parece más un telefilm barato que una producción de película.
La historia está mil veces filmada y vista de cientos de maneras distintas, El futuro post apocalíptico hoy es algo que se filma mucho.
El guión no logra desarrollar la historia de manera orgánica. Hay muchos fallos en la lógica y baches narrativos que saltan a la vista.
En el reparto se incluyen actores famosos no por ello buenos. Alicia Silverstone puede mantener algo de su belleza de juventud que el paso de los años se ha encargado de menguar mientras sigue actuando tan mal como cuando tenía 18 años y el público se fijaba en su belleza que enmascaraba sus malas actuaciones.
Película floja, mala casi al nivel promedio de las producciones Netflix,
La historia está mil veces filmada y vista de cientos de maneras distintas, El futuro post apocalíptico hoy es algo que se filma mucho.
El guión no logra desarrollar la historia de manera orgánica. Hay muchos fallos en la lógica y baches narrativos que saltan a la vista.
En el reparto se incluyen actores famosos no por ello buenos. Alicia Silverstone puede mantener algo de su belleza de juventud que el paso de los años se ha encargado de menguar mientras sigue actuando tan mal como cuando tenía 18 años y el público se fijaba en su belleza que enmascaraba sus malas actuaciones.
Película floja, mala casi al nivel promedio de las producciones Netflix,
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here