FrankensteinCortometraje
5.7
1,034
15 de enero de 2011
15 de enero de 2011
32 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
La copia que he conseguido ver se encontraba en malas condiciones pero ha bastado para hacerme una buena idea de la película porque seguramente su calidad es la misma (o análoga) que la que poseía cuando se proyectó en los cinematógrafos de comienzos del siglo pasado.
Por lo tanto representa todo un hallazgo.
Interesa ver estas películas, en su inocente pretensión de generar escenas de miedo, para comprender que todo el desarrollo posterior de la historia de este arte se sustenta en pilares tangibles.
Y también para solidarizarse con el susto de aquellos primeros espectadores.
Por lo tanto representa todo un hallazgo.
Interesa ver estas películas, en su inocente pretensión de generar escenas de miedo, para comprender que todo el desarrollo posterior de la historia de este arte se sustenta en pilares tangibles.
Y también para solidarizarse con el susto de aquellos primeros espectadores.
20 de febrero de 2011
20 de febrero de 2011
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que por su duración y su temática no cuesta ver y creo que su visionado no perjudica a nadie para tener una noción de la evolución del cine y de las limitaciones que había por entonces.
No me parece ninguna maravilla ello sí, pero sí interesante de ver como curiosidad.
No me parece ninguna maravilla ello sí, pero sí interesante de ver como curiosidad.
28 de julio de 2013
28 de julio de 2013
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La curiosidad es muy fuerte, y ver al primer Frankenstein cinematográfico tiene mucho interés. Esta peliculita es anterior a la iconografía del cine clásico de terror, y eso se nota. Creo que no tuvo apenas repercusión, más que nada porque durante décadas el mundo desconocía incluso que alguna vez hubo existido. Algo curioso a destacar de esta filmación es que incluyese la palabra 'horror' en su anuncio, por primera vez en la cinematografía. También es de notar que la empresa Edison mostrase esta proclama de autocensura:
'Para aquellos que estén familiarizados con la historia de la señorita Shelley se hará evidente que hemos omitido cuidadosamente todo aquello que pudiera ofender o producir un shock a parte de la audiencia. Al hacer la película, la Compañía Edison ha intentado eliminar cuidadosamente todas las situaciones repulsivas para concentrar sus esfuerzos sobre los problemas místicos y psicológicos que se encuentran en este extraño relato. Por tanto, si la película tiene diferencias con la historia original es simplemente con la idea de eliminar aquello que pudiera ser repulsivo para una audiencia cinematográfica.'
Pese a todo esa audiencia cinematográfica estadounidense de 1910 se escandalizó, y los de Edison sufrieron persecución de parte de unos religiosos fanáticos que consideraban blasfemo todo aquello se salía del muy estrecho canon. Lamentablemente aquel lejano episodio no fue más que el comienzo de todo lo que vendría mucho después en Hollywood.
'Para aquellos que estén familiarizados con la historia de la señorita Shelley se hará evidente que hemos omitido cuidadosamente todo aquello que pudiera ofender o producir un shock a parte de la audiencia. Al hacer la película, la Compañía Edison ha intentado eliminar cuidadosamente todas las situaciones repulsivas para concentrar sus esfuerzos sobre los problemas místicos y psicológicos que se encuentran en este extraño relato. Por tanto, si la película tiene diferencias con la historia original es simplemente con la idea de eliminar aquello que pudiera ser repulsivo para una audiencia cinematográfica.'
Pese a todo esa audiencia cinematográfica estadounidense de 1910 se escandalizó, y los de Edison sufrieron persecución de parte de unos religiosos fanáticos que consideraban blasfemo todo aquello se salía del muy estrecho canon. Lamentablemente aquel lejano episodio no fue más que el comienzo de todo lo que vendría mucho después en Hollywood.
6 de agosto de 2012
6 de agosto de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Afrontar el visionado de un corto como éste supone un ejercicio de buena voluntad. Y es que el cine ha cambiado mucho en el último siglo, primero, por cierto, de su existencia. No sólo las técnicas y las motivaciones se han visto alteradas; las expectativas del público también. Hace cien años, el mero hecho de introducirse en una habitación oscura, probablemente incómoda, no adecuada a tal efecto, y asistir al hechizo de las imágenes en movimiento debía ser motivo suficiente para el sobrecogimiento y el disfrute. No era necesario que el argumento fuese coherente, ni que los actores resultaran brillantes o los efectos especiales deslumbrantes; bastaba con dejarse asombrar.
A día de hoy este Frankenstein no asombra, por supuesto que no, pero conserva algo de aquella magia histriónica, desmedida y pueril que seguro resultó más que efectiva en aquellos días.
A día de hoy este Frankenstein no asombra, por supuesto que no, pero conserva algo de aquella magia histriónica, desmedida y pueril que seguro resultó más que efectiva en aquellos días.
27 de mayo de 2015
27 de mayo de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay otra forma de describir este corto, es interesante ver la primera "película" de terror, me causo mucha gracia ver al monstruo de Frankenstein de esta forma, y como intentaban crear el terror en esa época
Por alguna razón me gusto la escena del espejo cuando el monstruo se ve por primera vez, pero no me convenció la escena final
Sin duda recomendada para los cinefilos
Por alguna razón me gusto la escena del espejo cuando el monstruo se ve por primera vez, pero no me convenció la escena final
Sin duda recomendada para los cinefilos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here