Haz click aquí para copiar la URL

Siete notas en negro

Intriga. Thriller. Terror Una vidente, inspirada por una visión, rompe una porción de pared en la casa de su marido y encuentra un esqueleto enterrado. Junto con su psiquiatra, busca descifrar quién era la persona amurada y quién el culpable de que haya muerto. (FILMAFFINITY)
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
17 de septiembre de 2010
31 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si antes o después. Sé que Fulci se agarra a las faldas del maestro (he de suponer que todos sabemos de quién hablamos... para el que no, que fiche esto: Argento). Su grosería gore la deja para otro momento pero demuestra tener el talento suficiente para llevar una trama giallo de una forma muy solvente. Habiendo visto otras incursiones en el séptimo arte de este autor podría decir que nos hallamos ante una rara clase de milagro. Un milagro porque el género no sólo queda intacto sino que se ve potenciado. Todos sabemos que en una película de este tipo la chica no va a hacer lo correcto, va a a hacer lo suficiente como para mantenernos comiéndonos las uñas hasta una resolución tan evidente que, tras falsos giros y estratagemas mil veces vistas, nos sorprenda. Todos sabemos que un asesinato en este tipo de películas no va a ser rápido. Atmósfera impecable; una trama enrevesada pero muy bien resuelta. Un autor que comprenda las reglas de este juego y que, además, lo enriquezca, para mí merece cuanto menos un aplauso.
Rest in peace
7
27 de agosto de 2014
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El reputado y conocido director, Lucio Fulci, todo un referente del cine italiano y del Giallo, dirige un relato de misterio y suspense cuyo guion firma él mismo, ofreciendo un relato lleno de incógnitas y misterios que se resolverán paulatinamente.
Interesante y absorbente relato de suspense que capta el interés del espectador desde un principio, al presentar una serie de visiones que conducen a una mujer a descubrir un cadáver escondido bajo los muros de la casa de su marido. Un misterio que intentará resolver, con la ayuda de un psiquiatra, el significado de las visiones que le atormentan y la identidad del cadáver encontrado.

Le película presenta signos inequívocos de una baja calidad en diversos apartados técnicos, con un tratamiento descuidado de la imagen y los efectos especiales, pero que se salva de la quema gracias al interesante relato de suspense que presenta con el que atrapa al espectador. Fulci se aleja de los excesos del Gore y se limita a ofrecer un relato de suspense, apoyado en las extrañas visiones que atormentan a la protagonista y que sirven de pistas, tanto para la investigación, como para el seguimiento del espectador, que sigue con atención cualquier prueba que pueda a ayudar a resolver el misterio.

En el apartado interpretativo no hay nada reseñable, los integrantes del reparto cumplen con sus papeles con solvencia y discreción, sin lograr aportar unas interpretaciones memorables. El director juega con los elementos que ofrece el argumento, y las visiones se convierten en pieza clave del misterio, jugando con imágenes ambiguas y confusas que irán encajando, progresivamente, dando sentido a todo lo que ocurre sin dejar ningún cabo suelto. Crea una atmósfera inquietante y opresiva, jugando con tonalidades oscuras y una banda sonora envolvente que potencia el misterio, el suspense y la tensión.
El argumento cuenta con un desarrollo pausado y sólido, ofreciendo falsas pistas, giros de guion confusos, sorprendentes y manipuladores, que cumplen con su propósito de despistar a los protagonistas y al propio espectador, manteniendo la incógnita hasta el último segundo de la película. La sucesión de visiones se convierten en las piezas de un puzle complejo y absorbente, por momentos confuso y tramposo, que alcanza un desenlace que cierra a la perfección la trama.

Fulci deja muestras de su talento para generar terror y suspense, jugando con los elementos habituales del género, ofreciendo un relato magnético y enigmático, lleno de interés, cerrando el círculo de enigmas y misterios con las Siete notas en negro a las que hace referencia el título.
Jon
7
31 de julio de 2015
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La visión de una niña muestra como su madre cae colina abajo desfigurando su rostro. Años más tarde, esta niña es toda una mujer que vive en un sueño. Un sueño que pronto se desvanece, cuando su marido coge un vuelo y desaparece entre las nubes, al tiempo que nuestra mujer se pone al volante de un coche y da media vuelta, casi como retrocediendo en el pasado. Atravesando un túnel tras otro, cada vez más oscuros y profundos, llegando hasta un tercer túnel donde vuelve a tener una visión compuesta por multitud de piezas que configuran un rompecabezas.
Así empieza "Siete notas en negro".

Para muchos esta película no es mas que un desliz en la filmografía de Fulci, para mi, se trata de una de las películas que mejor definen su cine. Fulci tiene un estilo explícito y violento. Su modo de dirigir ya no es tanto qué se muestra sino cómo se muestra. Su magia reside en convertir al espectador en un verdugo, mas que en una víctima, sacando a relucir nuestro mal interior usando la cámara como arma.
"Siete notas en negro" es un buen ejemplo de como Fulci muestra esa violencia sin la necesidad de sangre, ya que durante gran parte de la película, tanto el movimiento de la cámara, como el montaje (bastante logrado, por cierto) consiguen mostrar esta violencia (casi psicológica). Un ejemplo de ello es la escena en la que nuestra protagonista agujerea la pared con un pico (gracias al uso del zoom) recurso que mas tarde usará en la películas como “Miedo en la ciudad de los muertos vivientes” y “Aquella casa al lado del cementerio”.

Dejando de lado la dirección la película, esta pierde puntos por culpa de una atmósfera en ocasiones fea, que no terrorífica o inquietante. Las actuaciones son aceptables y mas que decentes para ser una película de Lucio Fulci. Estos aspectos hacen empobrecer un guión bastante logrado (especialmente en su tramo final) para lo que venía siendo el subgénero giallo. Mención aparte merece la banda sonora que acompaña la película con gran acierto, gracias a sus tres compositores que la conforman, destacando entre ellos a Fabio Frizzi por sus trabajos posteriores en la década de los 80.
7
24 de marzo de 2016
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por mis gustos más que raros y dudosos, me atraen directores como Lucio Fulci, sin ser ni mucho menos un fan. Pero al margen de películas como la pellejera “Zombi 2”, o la acertada “Miedo en la ciudad de los muertos vivientes” (una de las pocas películas que en algún momento me ha dado algo de miedo), tenemos este interesantísimo giallo que se sale de lo habitual para el director.

Una discusión entre el guionista Dardano Sacchetti y el propio Fulci sobre el destino y nuestra capacidad para cambiarlo o no, tuvo como resultado (o terapia) esta obra de misterio con tintes sobrenaturales que supone un soplo de aire fresco al giallo, manteniendo un suspense de altura que no decae durante todo el metraje. En este caso, es una vidente que anteriormente tuvo la visión de la muerte de su madre cuando era niña, vuelve a presentar otra visión sobre la muerte de una joven, aunque primero tendrá que resolver la pregunta de si su visión ya había sucedido o se anticipaba a lo que iba a suceder. Un desarrollo de la trama que atrapa al espectador, culminando en un buen y ambiguo final. Todo ello cocinado de manera que haría a David Lynch rebañar el plato.

Uno de los mejores giallo que he visto hasta la fecha, y seria candidata a ser la mejor película de Lucio Fulci.
6
24 de junio de 2018
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apañado giallo, que tiene pocos mimbres con los que desarrollar su argumento, interesante de por sí, pero que gracias al buen hacer tras las cámaras de Lucio Fulci, lleva a buen puerto.
No es que sea una buena película, se podría decir que en líneas generales es discreta en cuanto a valores estrictamente cinematográficos, pero es bien cierto que no aburre nunca y el interés va in-crescendo a medida que se nos van dando más datos. Además, su final es convincente, algo que no suele suceder demasiado a menudo en este popular género.
La puesta en escena es elegante, las interpretaciones funcionales, con la bella pero ya iniciando su claro declive Jennifer O'Neil, que no mucho tiempo atrás nos había enamorado con su maravillosa "Verano del 42".
Buena banda sonora de Franco Bixio, Fabio Frizzi y Vince Tempera y una excelente fotografía de Sergio Salvati, amén de una adecuada dirección artística de interiores, logran que resulte amena y al final no decepcione, cosa que me suele suceder no pocas veces con el giallo, tan reivindicado pero que a mí me suele dejar bastante frío. Aquí no, aquí me satisface su resultado final... sin echar cohetes, eso tampoco, pero convence finalmente al no dar gato por liebre.

https://filmsencajatonta.blogspot.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para