Dos hombres y medioSerie
2003 

Chuck Lorre (Creador), Lee Aronsohn (Creador) ...
6.1
38,391
Serie de TV. Comedia
Serie de TV (2003-2015). 12 temporadas. 262 episodios. Charlie Harper (Charlie Sheen) es un soltero con dinero que tiene una casa en la playa y gran éxito con las mujeres. Pero su informal estilo de vida en Malibú se ve bruscamente interrumpido cuando su hermano Alan (Jon Cryer), muy deprimido por su divorcio, y su hijo Jake (Angus T. Jones), llegan para quedarse a vivir con él. La situación se complica aún más gracias a Evelyn (Holland ... [+]
27 de junio de 2007
27 de junio de 2007
87 de 134 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin que tenga un gran aprecio por la producción televisiva ni por las series en su conjunto sí que me gustaría recomendar esta modesta teleserie norteamericana que recupera la esencia de las mismas, algo que se ha ido perdiendo con el tiempo.
Últimamente estamos viendo como triunfan series con estética y presupuestos cinematográficos que para mi gusto son simples sucedáneos de cangrejos que no hacen más que confirmar que estamos en la era de la Game Boy. Por eso cuando se encuentra una serie que vuelve a intentar ser lo que son este tipo de producciones se agradece.
Creo que es de las mejores series de comedias ya que se aleja de las modas de crímenes, ciencia-ficción o médicos salvavidas que tanto pululan por la caja tonta.
La serie tiene unos guiones desarrollados con un gran valor y pericia en los diálogos muy mordaces y con unas interpretaciones de Charlie Sheen –que tiene un especial talento para la comedia gamberra- y Jon Cryer –un clásico del humor que ya vimos en la estupenda “Hot Shots” que recuperan el sentido actoral más cercano al teatro que al cine que es lo que pido a una serie de televisión.
Se lo van a pasar muy bien.
Nota: 6,9
Últimamente estamos viendo como triunfan series con estética y presupuestos cinematográficos que para mi gusto son simples sucedáneos de cangrejos que no hacen más que confirmar que estamos en la era de la Game Boy. Por eso cuando se encuentra una serie que vuelve a intentar ser lo que son este tipo de producciones se agradece.
Creo que es de las mejores series de comedias ya que se aleja de las modas de crímenes, ciencia-ficción o médicos salvavidas que tanto pululan por la caja tonta.
La serie tiene unos guiones desarrollados con un gran valor y pericia en los diálogos muy mordaces y con unas interpretaciones de Charlie Sheen –que tiene un especial talento para la comedia gamberra- y Jon Cryer –un clásico del humor que ya vimos en la estupenda “Hot Shots” que recuperan el sentido actoral más cercano al teatro que al cine que es lo que pido a una serie de televisión.
Se lo van a pasar muy bien.
Nota: 6,9
22 de noviembre de 2011
22 de noviembre de 2011
52 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola soy un gran seguidor de dos hombres y medio desde que empezó. La novena temporada es algo intragable ya que anteriores temporadas, la serie si tenía sentido. Charlie Harper era un hombre con excesos con mucho odio contra la madre, el hermano, jake. Hoy en día la serie ya no tiene sentido con Walden ya que ni Jake es medio ni esta ese mutuo odio entre hermanos que hacía que la serie tuviera ese sentido hoy en día la serie esta acabada. Lorre intenta hacer que la serie funcione, pero esta grandiosa serie ya no se levanta de este gran escalón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
el argumento anteriormente estaba bien.
12 de marzo de 2014
12 de marzo de 2014
28 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie genial y aconsejable. Los que no la vean, otórguenla una oportunidad, veinte o treinta capítulos será suficiente; quiero decir que llegarás a ello pues no querrás perdértelos, te enganchará. Puedo afirmar que igual es la mejor sitcom que he visto, no me pierdo un capítulo e incluso los veo repetidos.
¿Qué es perder el tiempo? Pienso que no. No sé qué más se puede pedir a un formato como éste para una serie de humor, es ingeniosa, posee un ejercicio altísimo de ocurrencias, no descansas de ver tantas chorradas entre esos dos hermanos, y en el spoiler lo explico con un par de ejemplos. Los personajes pueden caer bien o no, pero te tienes que reír. De los protagonistas, ni uno es inteligente, o medianamente inteligente, de ahí el mérito de los guionistas para conectar con el espectadores.
Berta por ejemplo, la criada, no es inteligente, lo que pasa es que es astuta como una zorra y pega unos cortes que te cagas. Rose que es la vecina, tiene manía persecutoria por Charlie, lo que la convierte en una verdadera conspiradora (cuando aparezca Walden y ya no esté Charlie irá a por él también), y Evelyn, la madre de Charlie y Alan, es una depredadora egoísta siempre actuando por interés. Estas tres mujeres son de la plantilla.
El niño, Jake, hijo de Alan, es un pedorro sin ambages y crece a lo largo de la serie de pedorro a la edad del pavo de pocas luces, no se salva, sin etapa intermedia. Alan, el hermano, a veces pienso que es el verdadero protagonista, que lo es, disfrutas con sus sufrimientos, te ríes de sus desgracias, vive una humillación continua porque no tiene a dónde ir y encima es víctima de un divorcio de lo más desgraciado, así que no le queda otra que vivir con su hermano. Es muy fuerte lo que debe soportar. Y encima con ese aire tan digno y repipi... Te mondas. Charlie es el que tiene pasta, le va muy bien componiendo música para anuncios de televisión y tiene mucho éxito con las canciones infantiles que hace porque a los niños les gustan mucho. Se ve que conecta muy bien con los niños por ser un inmaduro.
No hay que echarse para atrás a la primera; insistir es la clave. Hay clase, estilo. Las sucesivas mujeres que aparecen a lo largo de la serie son porque están coladitas por Charlie, están buenísimas y muestran siempre generosamente sus gracias plenas. A pesar que puedan ser mujeres inteligentes caen en sus redes pero él no quiere compromisos de ningún tipo. No son mujeres floreros, son la base de los capítulos y sí, puede que lo sean en plan prosaico, pero te alegrarán la vista muy en plan prosaico que siempre es lo mejor. Charlie las adora y a ellas les gusta aunque le vean tan inmaduro. Lógicamente, terminan dejándolo. La máxima de Charlie es: "Mujeres listas, relaciones tontas."
Ahora bien, si buscas el adoctrinamiento habitual con que nos tienen acostumbrados los tiempos que vivimos, aquí no hay mensajes, ni profundidad, ni otro tipo de conceptos que eleven el espíritu; es una sitcom modelo.
Aconsejo vivamente la serie. No hay que temer envidiar a Charlie, si eso te preocupa; yo ya soy hombre de una sola mujer para siempre y no le tengo envidia por muchas tías que se enrolle, y encima me parto con él y con el tonto de su hermano.
¿Qué es perder el tiempo? Pienso que no. No sé qué más se puede pedir a un formato como éste para una serie de humor, es ingeniosa, posee un ejercicio altísimo de ocurrencias, no descansas de ver tantas chorradas entre esos dos hermanos, y en el spoiler lo explico con un par de ejemplos. Los personajes pueden caer bien o no, pero te tienes que reír. De los protagonistas, ni uno es inteligente, o medianamente inteligente, de ahí el mérito de los guionistas para conectar con el espectadores.
Berta por ejemplo, la criada, no es inteligente, lo que pasa es que es astuta como una zorra y pega unos cortes que te cagas. Rose que es la vecina, tiene manía persecutoria por Charlie, lo que la convierte en una verdadera conspiradora (cuando aparezca Walden y ya no esté Charlie irá a por él también), y Evelyn, la madre de Charlie y Alan, es una depredadora egoísta siempre actuando por interés. Estas tres mujeres son de la plantilla.
El niño, Jake, hijo de Alan, es un pedorro sin ambages y crece a lo largo de la serie de pedorro a la edad del pavo de pocas luces, no se salva, sin etapa intermedia. Alan, el hermano, a veces pienso que es el verdadero protagonista, que lo es, disfrutas con sus sufrimientos, te ríes de sus desgracias, vive una humillación continua porque no tiene a dónde ir y encima es víctima de un divorcio de lo más desgraciado, así que no le queda otra que vivir con su hermano. Es muy fuerte lo que debe soportar. Y encima con ese aire tan digno y repipi... Te mondas. Charlie es el que tiene pasta, le va muy bien componiendo música para anuncios de televisión y tiene mucho éxito con las canciones infantiles que hace porque a los niños les gustan mucho. Se ve que conecta muy bien con los niños por ser un inmaduro.
No hay que echarse para atrás a la primera; insistir es la clave. Hay clase, estilo. Las sucesivas mujeres que aparecen a lo largo de la serie son porque están coladitas por Charlie, están buenísimas y muestran siempre generosamente sus gracias plenas. A pesar que puedan ser mujeres inteligentes caen en sus redes pero él no quiere compromisos de ningún tipo. No son mujeres floreros, son la base de los capítulos y sí, puede que lo sean en plan prosaico, pero te alegrarán la vista muy en plan prosaico que siempre es lo mejor. Charlie las adora y a ellas les gusta aunque le vean tan inmaduro. Lógicamente, terminan dejándolo. La máxima de Charlie es: "Mujeres listas, relaciones tontas."
Ahora bien, si buscas el adoctrinamiento habitual con que nos tienen acostumbrados los tiempos que vivimos, aquí no hay mensajes, ni profundidad, ni otro tipo de conceptos que eleven el espíritu; es una sitcom modelo.
Aconsejo vivamente la serie. No hay que temer envidiar a Charlie, si eso te preocupa; yo ya soy hombre de una sola mujer para siempre y no le tengo envidia por muchas tías que se enrolle, y encima me parto con él y con el tonto de su hermano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dos ejemplos de la fantástica elaboración de los capítulos de la serie.
Rose para que tenga celos de ella hace creer a Charlie que tiene novio mostrando un maniquí y Charlie cae en la trampa. Rose le dice que su novio (el maniquí) se llama Many Queen y entonces Charlie se mosquea y vuelve con ella: objetivo de Rose cumplido. Luego le dicen a Charlie que lo que tiene Rose en su casa en realidad es un maniquí: Ma-ny-queen, ma-ni-quí. Pero el gilipollas no lo entiende. Episodio genial, como todos.
Con Walden hay un capítulo increíble en el que a Alan le abandona su novia y no lo puede soportar. La novia se ha echado un nuevo novio y se forma un enredo en el que hasta Walden y Rose se verán involucrados ya que el nuevo novio sospecha que ella le están poniendo los cuernos. Total que le pone a su novia un detective para vigilarla que resulta ser la misma Rose que se lo ha inventado todo para conseguir a Walden. Alan se hace pasar por Jeff Semental para espiar a su ex novia al mismo tiempo. Es un episodio tan surrealista y lioso que se debería hacer una película aparte.
Rose para que tenga celos de ella hace creer a Charlie que tiene novio mostrando un maniquí y Charlie cae en la trampa. Rose le dice que su novio (el maniquí) se llama Many Queen y entonces Charlie se mosquea y vuelve con ella: objetivo de Rose cumplido. Luego le dicen a Charlie que lo que tiene Rose en su casa en realidad es un maniquí: Ma-ny-queen, ma-ni-quí. Pero el gilipollas no lo entiende. Episodio genial, como todos.
Con Walden hay un capítulo increíble en el que a Alan le abandona su novia y no lo puede soportar. La novia se ha echado un nuevo novio y se forma un enredo en el que hasta Walden y Rose se verán involucrados ya que el nuevo novio sospecha que ella le están poniendo los cuernos. Total que le pone a su novia un detective para vigilarla que resulta ser la misma Rose que se lo ha inventado todo para conseguir a Walden. Alan se hace pasar por Jeff Semental para espiar a su ex novia al mismo tiempo. Es un episodio tan surrealista y lioso que se debería hacer una película aparte.
3 de enero de 2009
3 de enero de 2009
41 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Two and a Half Men" sigue el formato de una sitcom clásica: A y B son opuestos pero conviven dentro de un mismo espacio, con un nexo, C, que los une.
Dentro de este formalismo, es interesante cómo logran entretener los ingeniosos diálogos que postula la serie. Y es de destacar algo: lo oportuno que es cada personaje en el rol que desarrolla su historia... La madre de ellos, Rose, la empleada doméstica juegan dentro de la red que es esta brillante serie.
No es lo mejor que se ha visto, pero no pretende serlo.
Pretende simplemente divertir.
Lo logra con creces.
Dentro de este formalismo, es interesante cómo logran entretener los ingeniosos diálogos que postula la serie. Y es de destacar algo: lo oportuno que es cada personaje en el rol que desarrolla su historia... La madre de ellos, Rose, la empleada doméstica juegan dentro de la red que es esta brillante serie.
No es lo mejor que se ha visto, pero no pretende serlo.
Pretende simplemente divertir.
Lo logra con creces.
22 de octubre de 2007
22 de octubre de 2007
31 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi nota se debe en primer sobretodo a la simpatía anterior a la serie que los dos protagonistas despiertan en mi. Cryer para los adolescentes de finales de los ochenta significa el secundario necesario en las pelis juveniles con un poco de chicha (tipo las de John Cusak, para entendernos).
Al grano, la sitcom está bien, sin pretensiones de grandeza pero muy divertida. El contrapunto de los secundarios es acertado, y la honestidad del inmoral protagonista crea empatía al instante.
Lo mejor: Sheen, Cryer, los ligues a golpe de bourbon, el niño, la vecina acosadora, la chacha.
Lo peor: Como en el 99.99% de las sitcom made in USA, la tendencia a la repetición.
Al grano, la sitcom está bien, sin pretensiones de grandeza pero muy divertida. El contrapunto de los secundarios es acertado, y la honestidad del inmoral protagonista crea empatía al instante.
Lo mejor: Sheen, Cryer, los ligues a golpe de bourbon, el niño, la vecina acosadora, la chacha.
Lo peor: Como en el 99.99% de las sitcom made in USA, la tendencia a la repetición.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La madre es corrosiva de verdad y el odio del personaje de Sheen hacia ella demoledor... Las situaciones en las que se ven envueltos ambos hermanos con sus ligues - debidos a la bebida y la edad, principalmente- son muy buenos. El niño aprende desde el primer día en casa de "tío Charlie" como manejarse con ese par de ineptos como educadores.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here