Haz click aquí para copiar la URL

The First Time

Romance Dos estudiantes de instituto se conocen en una fiesta. En el transcurso de este fin de semana, las cosas se vuelven mágicas, románticas, complicadas y divertidas, a medida que descubren lo que es enamorarse por primera vez. (FILMAFFINITY)
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
5 de abril de 2013
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli empieza en el callejón trasero de una casa, La típica fiesta americana "teenage". Chico conoce chica de manera fortuita y ya está, fin de la película. La película cuenta, como su título indica, la primera vez que dos adolescentes se enamoran. Y lo hace muy bien, de manera cálida, tranquila y empática. Miedos, inseguridades, definición de la personalidad propia de la edad,... son los temas de sus diálogos. La película no pretende más, se ve muy fácil y deja un muy buen sabor de boca. La actriz enamora desde la primera escena, "she is charming". La primera escena engancha muy bien, el juego, el tanteo, el estudiarse el uno al otro. En fin, una película sin más pretensiones que hacernos recordar, con una sonrisa en la cara.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la película sobran dos cosas:
- poner al novio de ella tan tonto
- el accidente de coche

Curiosidades:
- referencias a Almodovar y a Madrid
5
17 de septiembre de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Volver a los diecisiete (la he gozado durísimo porque me recuerda a mis años mozos de zangolotino pelando la pava en los institutos USAmericanos rodeado de pollitas con/en pompones, a la sombra de las muchachas en flor, y tanto descerebrado con España, Juanito Valderrama, siempre de fondo en mi herido adolorido pen(s)amiento, me ha hecho pensar, por tanto, de eso se trata, en la primera vez que no era tal pero (ya) da igual, gracias, Kasdan, por la magdalena portátil casera hecha con la receta de la abuela, por el viaje en el tiempo, Interstellar).
Bueno, es Antes del amanecer + American Graffiti + (casi) cualquiera de entre los varios miles de millones (y subiendo, sigue y suma, teológica, ¿hay otra?) de comedias amorosas de (los) cachorros en institutos (o no), campos de concentración, gringos que cuentan o recrean o subliman o representan o metaforizan el paso (ritual, litúrgico, letárgico; estación de paso), de la niñez a la madurez (de la high school a la Universidad o al mundo laboral) a través de la práctica sexual, de si están preparados o no, otras veces lo expresan de manera más ¿sutil? por medio del baile (Grease, allí tenían cien años todos, Cocoon, pero qué importaba, gloria en las flores, esplendor en la hierba) de fin de curso, sí, eso/ello, lo que contaba o contó en su lejano día King en Carrie y De Palma posteriormente, la primera sangre, te la metió o no te la metió y quién y por qué y (¿por?) dónde y cuándo y qué.
Pero lo hace/n bien (y mal), es decir, es tan autoconsciente (una forma de brillantez) como otras obras parecidas indies pelotudas repelentes que tanto gustan a todo el mundo o, incluso, a toda la gente (¿500 días juntos?..., en verdad no, los personajes eran mayores, pero se me entiende, o ¿Submarine?..., en verdad no, los personajes eran menores, pero se me entiende, o las ya citadas al principio que ni por asomo, en la de Linklater eran -todavía más a más- mayores, y en/con la de Lucas compartían franja temporal, edad, pero el mecanismo es bastante diferente, pero se me entiende, siempre) y relamida, y delirante, y blandengue glande cine, y, también, es más pobre, y, por supuesto, menos vendible, porque no es ¿rara? ni le importa, quiere gustar (a toda hora) y lo demás se la sopla, basta, y ya, en ese sentido, de sobra, cumple o funciona, matiza casi cada escena y escribe/recita sus diálogos con claridad y sentido, bonhomía y tal vez hasta donosura y tonsura hermosura, hasta con alguna gracia idiota pop barroca, más allá de que todo sea una fórmula (esos amigotes, esa hermana, esos padres, los presentes y los ausentes, esos conflictos o problemos, esos musculitos y esas camisetitas y esas rubias y esos aeropuertos casas con sus jardincitos tan cuidados y limpitos, a todo ese respecto se parece, quizás más de lo que quisiera, lo citan como referente a la contra, al mundo de Nicholas churrero Sparks, esos folletones maqueados paupérrimos modernos estupefacientes yanquis como la patena, de polvos y pajas en cubeta, de ensayo tubo), simple, vaga, impersonal, anodina, tontorrona y de que te cuente un mundo de la piruleta de algodón de rosa, con flores a María.
Él es el pagafantas non plus ultra, el sujetavelas o pringado maximus prime, ella, del hechizo o embrujo letargo, le despierta, ella, también o además (tiene lo suyo, no es manca), es el sujeto/recipiente/conjunto vacío de un/a manguta (músico tenía que ser, de una banda, atrás, Satanás, John Cusak experience, guiño guiño, que se llama, a andanas, o se/le dice/n), tal para cual, el necio y la boba (dos trepas sin cabeza, El apartamento, aspiran a la pieza más codiciada y de ello, de su falta de escrúpulos o moral, los otros se aprovechan, el timo de la estampita, dos ofertas eternas malbaratadas, dos valores a la baja, dios los cría y ellos se juntan, dos gusanos que sueñan que son crisálidas y se despiertan llenos de babas), se encuentran y ven la luz, la salida de El tu(n)nel, el más allá, que juntos son la puta hostia bendita, la paranomasia y la hipotenusa, la caraba, el triángulo cuadrado, que aunque no sepan como funciona un preservativo ni la o con un canuto ni si se folla con paraguas o chubasquero, a ciegas o en trapecio, por detrás o por delante, son monos y hablan chulo mola mazo mucho, se confiesan, ya mejoraremos, kamasutra, venga.
Me faltó que citaran libros y películas y poesías y rimas y filosofías y esculturas y arquitecturas y deportistas y políticas y, claro, que hablaran (mucho) más de la intersección transversal ecolateral cultural posmoderna marxista existencialista deconstructivista irracionalista minimalista animalista inclusivista nominalista en/durante el apareamiento de los bichos humanos de toda la vida del señor y de tanta ola que te moja, o de la alteridad supina como ciencia no tan infusa, o de la tecnología cuándo serás mía como necrofilia.
Una pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo suyo hubiera sido (El graduado/Sufre mamón, y ahora qué) que hubieran acabado en todo lo alto, que hubiesen finalizado en la capital de El reino (el nuestro, el de Sorogoyen, perfecto) viendo una película de Almodóvar, esa es otra (para que supieran de primera mano lo que vale un peine, lo que es bueno, jamón de jabugo) el día del estreno, causalmente, qué he hecho yo para merecer esto, por supuesto.
No puedes comprar mi amor (ya que yo te lo regalo, toma, hermosa, gracias, majo, de nada, nena).
7
2 de julio de 2013
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
LO PEOR: Es de esas películas románticas de adolescentes que de verdad vale la pena ver. Es un film independiente muy ameno y entretenido, que intenta contarnos de forma diferente e innovadora, la relación de dos jóvenes muy diferentes entre si. Craig Roberts tiene un personaje muy secundario, pero cuando aparece en pantalla, se la come.
LO MEJOR: Que siendo muy críticos, tiene todos los contras que este tipo de films llevan consigo.
PD: Sin ninguna duda, el soundtrack de la película es increíble y sumamente recomendable
7
10 de junio de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si eres de la gente que le gustan las películas románticas que tiene algún sentido y no están llenas de clichés, esta es tu película. Pero yo lo advierto, en el momento en el que llega el final no te puedes creer que eso sea todo, que ya se haya acabado, necesita algo más, por eso quizás le baje un poco la puntuación, porque a pesar de que es muy entretenida, los actores lo hagan genial y tengan muy buena química, al guión le falta ese motivo de peso que la hace pasar del 7 al 10, ese momento que nunca te esperas. Empieza de una manera muy abrupta, directa al grano, cosa que me encanta pues las películas de este género tienden a ser un poco pesadas en eso, pero el momento que te hace de verdad enamorarte de la película, simplemente nunca llega, parece que el guión se quedó a medias. Pero eso no le quita todo el mérito, pues es una película entretenida y que la verdad, si te sientes un mal día, o estás pasando por un mal momento amoroso, sin duda te devuelve la esperanza.
8
24 de mayo de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi hace poco, en casa, buscando alguna película para ver y aprovechar el tiempo.
Y me tope con The First Time. ¿Una romántica? Y me dije: Por que no.

Y la verdad me sorprendió. De una película romántica ya se sabe que no hay que ser muy exigente. Pero está me entro muy bien desde la primera escena. La pareja protagonista sale desde buen inicio, con sus dos personalidades bien diferentes pero que empatizan muy bien entre ellos.
La historia es muy amena, se ve diferente, todo y que en alguna escena como la que le da el titulo la encuentro poco conseguida o no consiguió en mi caso hacerla creíble.
Cuando acabo, mire más información sobre la película. Y entonces entendí por que me había gustado especialmente.
Es una película independiente que ha participado en el Festival de Sundance, y me dije, claro ahí esta la razón.
La verdad es que buena parte de las películas que provienen de Sundance, me dejan huella. Y esta confirma la regla.

La pareja protagonista engancha, la chica en especial le da más plus a las escenas. Los amigos del chico que hacen de consejeros funcionan muy bien, hasta su hermana le hace de conciencia como Pepito Grillo a Pinocho. Por otro lado los padres y el novio de ella son personajes que no acaban de ser creíbles.

La película esta llena de buenas acciones, de buenos sentimientos. Que algunos puede no gustar. Pero para mi si son validos pues concuerdan mucho en mi manera de ser y pensar.

Es una película romántica en toda regla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo y que la escena de la primera vez, la veo poco factible con la información que tienen actualmente la juventud.
En cambio si empatizo con el hecho que el deseo de hacer sexo por primera vez no va a ser un éxito asegurado.
La relación sentimental de los protagonistas esta a punto de fracasar, por que la primera vez, sexualmente fue un desastre. Y se culpan mutuamente de no haber estado a la altura.
Aquí es donde las amistades dan los buenos consejos, como la vida misma. Un mal día no hace malo a nadie, hay que insistir y darse más oportunidades si la persona lo vale.

El final del film deja buen sabor de boca.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para