Haz click aquí para copiar la URL

La comedia de la vida

Comedia. Drama Comedia trágica sobre el hombre en estado puro, sus comportamientos en sociedad, sus pensamientos, sus preocupaciones, y sus deseos de amar y ser amado. Una galería de personajes recurrentes desfila por situaciones cotidianas, a veces surrealistas, para mostrarnos su particular filosofía ante la vida. "La comedia de la vida", una película completamente alejada de los cánones habituales de narración, sin planteamiento, nudo ni desenlace, ... [+]
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
11 de noviembre de 2008
25 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un resumidero de personajes comunes y al mismo tiempo delirantes en una serie de escenas cortas, algunas con historias breves, otras casi una instantánea de la burda vida. Pocas veces en la cartelera aparecen películas de las que no es posible ni viable contar nada cuando te preguntan de qué va. Una, porque realmente no se puede (no hay más estructura narrativa que algunos fenómenos comunes a diferentes escenas, como tormentas o aviones en el cielo). Dos, porque no se le hace justicia si se intenta.

Con el color de una película de los setentas, la ambientación de una ciudad pequeña y la sensación de personajes de pueblo, du levande respira la decadencia y el patetismo de una cotidianeidad surrealista y descolorida. Como la de un hombre mayor bajito y regordete que ensaya una pieza de percusión con una radiocassette y su bombo en la sala de su piso, o una mujer alcohólica y autocompasiva que repite una y otra vez en público que nadie la entiende, o un psiquiatra mayor -con cara de muerto en vida- agobiado por su profesión, o una chica joven que sólo desea tener como novio al guitarrista de un grupo con estética de los setentas (los Black Devil). Y así se suceden...

A pesar de todo, tiene ciertas reminicencias. El mismo director ha confesado su cercanía a Buñuel, cuando después de oir a un personaje decir "anoche tuve un sueño, a continuación vemos el sueño. A Delicattesen en una ridícula escena de sexo; a la cadencia de algunas películas italianas con tinte surrealista.

Interesante, sarcástica y sobre todo recomendable para sacarse un rato de encima las historias facilistas made in hollywood.
8
24 de septiembre de 2009
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas veces, en noches de soledad y hastío, nos hemos encontrado mirando por la ventana, imaginándonos la vida de los demás. Cada luz de apartamento, con su mundo, tan complejo y sencillo como la vida misma. Esto es Du Levande, mirar por la ventana de gente común. No hay que buscar sentido donde la existencia sólo basta. Si se busca un film con guión lineal, cartesiano y con final previsible, es mejor no verla.
No hay que buscar nada en Du Levande, sólo dejarse llevar y mirar por la ventana abierta del vecino.
10
13 de diciembre de 2008
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay muchas maneras de cambiar el clásico método de narrar en cine (el método, por ejemplo, del cine norteamericano), el de un relato coherente, aristotélico (donde no sobra nada), que podemos entender y seguir.y al cual estamos acostumbrados. Una de esas maneras de romper la tradición es, por ejemplo, la disparatada película "Pierrot el loco", de Jean Luc Godard (1965); otro método frecuente es el "flashback" (o el "flashforward") o la introducción de escenas que no tienen nada que ver con el relato, etc. Esta película, con unas cincuenta escenas que no cuentan un relato (por lo cual se suele decir, tal vez erróneamente, que no tiene guión) pero igual representan la vida humana de un modo original y encantador gracias a la mirada de un sueco sobre sus coetáneos, utiliza también el recurso de presentar sueños como parte de la sucesión de escenas. Así se recorren diversas situaciones de la vida humana: la queja depresiva, el amor sexual, el amor melancólico, el acto público, la locura, la muerte, la religión y la culpa, etc. en una sociedad de interiores despojados y personajes taciturnos, por los cuales conocemos algo más de nuestros congéneres nórdicos. Cine para ver y gozar, con excelente banda sonora.
9
31 de mayo de 2014
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este original film, cincuenta pequeñas escenas van mostrando distintas situaciones tragicómicas, donde los personajes luchan por establecer desesperadamente una comunicación con el prójimo. El propio director lo definió como un film sobre la vulnerabilidad del ser humano, sobre sus sueños y sus miedos, sobre su comportamiento y su eterna búsqueda del amor. Como en Canciones del segundo piso, Andersson utiliza una estilizada puesta en escena, que por momentos parece cercana a la de las piezas teatrales de Samuel Beckett.
10
26 de septiembre de 2015
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película coral de humor ( no cómica) a la altura de las mejores obras de Fellini ,Buñuel o Allen en la que de forma magistral y original el director nos muestra lo cotidiano,mísero, burdo, monótono, patético, ridículo, tétrico etc, de la vida, desde una idiosincrasia sueca, convirtiéndolo en una obra de una belleza increíble. Rodadas las distintas partes con la cámara fija emulando un cuadro; alguna de ellas sublime como la del "polvo", los músicos ensayando con la tormenta (por cierto la música buenísima), el mantel, el psiquiatra, el juicio o el barbero. No apta para cinéfilos convencionales.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para