Entre dos pasiones
5.5
174
7 de agosto de 2016
7 de agosto de 2016
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Descafeinada película, mezcla de melodrama romántico y cine puro bélico, que no alcanza cotas elevadas, ni siquiera mínimamente convincentes.
Es rutinaria en la dirección del actor y aquí realizador Dick Powell, y los intérpretes, estimables, no logran pese a su pedigrí, imprimir carácter a sus desdibujados personajes. Y es que el guión de Wendell Mayes, adaptando la novela de James Salter, que seguro estaba mucho mejor (pero no la he leído...), carece de garra, y el ritmo es lentillo.
Todo es muy discreto y sólo en las escenas de acción alcanza un poco de brío y de tensión dramática. Por contra, los asuntos amorosos de sus dos protagonistas principales, apenas tienen interés.
Destacar la preciosa fotografía a todo color, a cargo de Charles G. Clarke, y poco más.
Se ve algo cansinamente y agradeces que finalice porque, para más inri, para lo que se cuenta, es algo larga (y se hace, se hace...).
http://filmsencajatonta.blogspot.com.es
Es rutinaria en la dirección del actor y aquí realizador Dick Powell, y los intérpretes, estimables, no logran pese a su pedigrí, imprimir carácter a sus desdibujados personajes. Y es que el guión de Wendell Mayes, adaptando la novela de James Salter, que seguro estaba mucho mejor (pero no la he leído...), carece de garra, y el ritmo es lentillo.
Todo es muy discreto y sólo en las escenas de acción alcanza un poco de brío y de tensión dramática. Por contra, los asuntos amorosos de sus dos protagonistas principales, apenas tienen interés.
Destacar la preciosa fotografía a todo color, a cargo de Charles G. Clarke, y poco más.
Se ve algo cansinamente y agradeces que finalice porque, para más inri, para lo que se cuenta, es algo larga (y se hace, se hace...).
http://filmsencajatonta.blogspot.com.es
22 de enero de 2019
22 de enero de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film bélico de batallas aéreas entre los cazas americanos y los "mig" coreanos, con acrobacias e imágenes siempre interesantes. El hecho de caer en paracaídas en territorio enemigo tras un combate aéreo es un recurso utilizado en numerosas películas bélicas norteamericanas, por citar una de Corea y hecha en esos años también, tenemos "Los puentes de Toko Ri", aunque ahí eran bombarderos. Este tema corre por el tiempo y por escenarios desde la guerra de los americanos con Japón, en el Pacífico.
Imágenes reales con montajes adecuados. Aparte del género bélico se incluye un aspecto romántico para complementar. No se puede decir nada malo de la dirección a cargo del popular actor Dick Powell.
La película no es aburrida, son conflictos que cambiaron la Historia y muy centrados en el drama, con argumentos a propósito, tienen su público, se suma un aire romántico a la acción, muy adrede para insertar el otro tipo de conflicto, el del amor, aquí, un amor disputado, anhelante.
Fondo exótico para bellas mujeres entre despachos y pilotos, misiones que pueden convertirse en la última, un cuadro perfecto para una estrella infalible como Robert Mitchum.
Imágenes reales con montajes adecuados. Aparte del género bélico se incluye un aspecto romántico para complementar. No se puede decir nada malo de la dirección a cargo del popular actor Dick Powell.
La película no es aburrida, son conflictos que cambiaron la Historia y muy centrados en el drama, con argumentos a propósito, tienen su público, se suma un aire romántico a la acción, muy adrede para insertar el otro tipo de conflicto, el del amor, aquí, un amor disputado, anhelante.
Fondo exótico para bellas mujeres entre despachos y pilotos, misiones que pueden convertirse en la última, un cuadro perfecto para una estrella infalible como Robert Mitchum.
27 de diciembre de 2020
27 de diciembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película, aunque algo del montón, es entretenida. En la parte romántica tiene su interés, un triángulo amoroso entre Robert Mitchum, la rubia con ojos muy femeninos May Britt y Lee Philips (aquel pretendiente guapo y director del instituto que intentaba cortejar a la cerrada Lana Turner en la muy buena película “Vidas borrascosas”), que aquí hace el papel del marido de la chica.
May Britt se debate (como su título indica) entre la fidelidad a su marido, que se porta mal ausentándose demasiado de la casa y bebiendo sin parar, y el repentino amor que siente por Robert Mitchum.
Robert Wagner interpreta a un piloto algo guaperas y bastante chulito, pero simpático. Richard Egan hace un papel secundario pero efectivo, que interpreta a un jefe íntegro y amigo fiel de Mitchum.
La casa de la chica es muy bonita, con ese ambiente típico de las casas de Japón. Las secuencias aéreas están bastante bien y las escenas de acción son emocionantes. Muy buena fotografía en color.
May Britt se debate (como su título indica) entre la fidelidad a su marido, que se porta mal ausentándose demasiado de la casa y bebiendo sin parar, y el repentino amor que siente por Robert Mitchum.
Robert Wagner interpreta a un piloto algo guaperas y bastante chulito, pero simpático. Richard Egan hace un papel secundario pero efectivo, que interpreta a un jefe íntegro y amigo fiel de Mitchum.
La casa de la chica es muy bonita, con ese ambiente típico de las casas de Japón. Las secuencias aéreas están bastante bien y las escenas de acción son emocionantes. Muy buena fotografía en color.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gusta la relación entre Mitchum, Philips y Wagner, (que antes no se llevaban bien) cuando intentan esconderse de los enemigos.
Mitchum sentía antipatía hacia Philips por beber tanto y ser mal marido de la chica a la que ama, y también tal vez, por celos. Y también aversión hacia Wagner por su indisciplina y chulería. Después, cuando están ante un peligro común en el territorio enemigo, se apoyan mutuamente, surgiendo entre ellos un compañerismo insospechado.
La secuencia en la que los soldados coreanos exterminan a una familia campesina (con elipsis, sólo se oyen disparos) por ayudar y esconder a los tres soldados americanos, me parece realmente dura y cruel. Y la niña campesina intentando escapar de los disparos de los soldados y luego muere fulminada, es durísima.
El filme tiene semejanzas con “La calle del adiós” en cuanto al tema amoroso se refiere.
Mitchum sentía antipatía hacia Philips por beber tanto y ser mal marido de la chica a la que ama, y también tal vez, por celos. Y también aversión hacia Wagner por su indisciplina y chulería. Después, cuando están ante un peligro común en el territorio enemigo, se apoyan mutuamente, surgiendo entre ellos un compañerismo insospechado.
La secuencia en la que los soldados coreanos exterminan a una familia campesina (con elipsis, sólo se oyen disparos) por ayudar y esconder a los tres soldados americanos, me parece realmente dura y cruel. Y la niña campesina intentando escapar de los disparos de los soldados y luego muere fulminada, es durísima.
El filme tiene semejanzas con “La calle del adiós” en cuanto al tema amoroso se refiere.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here