Haz click aquí para copiar la URL

SmallvilleSerie

Serie de TV. Fantástico. Ciencia ficción. Romance. Acción. Aventuras Serie de TV (2001-2011). 10 temporadas. 218 episodios. Serie que narra los inicios de Superman -Clark Kent- en su pueblo natal, Smallville. Allí vivía con sus padres, estudiaba en el instituto local y conoció a su primera novia, Lana Lang, y a su futuro rival, Lex Luthor. Emitida por la cadena WB en los años 2001-2006 y por The CW desde 2006 hasta 2011. (FILMAFFINITY)


Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
21 de enero de 2008
43 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para efectos explicativos podemos dividir la serie en por lo menos tres piezas, el surgimiento, la madurez, y el declive, así:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Surgimiento: es el viaje de auto descubrimiento de Clark sus poderes, como manejarlos y más importante como ocultarlos, esta parte se caracteriza por su bajo presupuesto y su ambiente predominantemente escolar.

Madurez: el “pueblerino” se dará cuenta que su llegada a la tierra no paso del todo desapercibida para la humanidad, principalmente la trama se orienta a desvelar porque y para que se halla Clark en esta tierra, esta parte se caracteriza por el hallazgo de las cuevas, la entrada en escena del otrora Superman y por una saludable inyección de presupuesto.

Declive: tras la “muerte” de un buen numero de personajes que se considerarían vitales para la historia y la encarcelación de Luthor padre, la serie se vuelve cada vez mas pretenciosa pierde lo que yo humildemente he denominado “auto coherencia” y se empieza a notar el esfuerzo por mantenerla en pie, malas ideas y malos resultados van matando a una serie que debió haber concluido temporadas antes.

Abiertamente desconozco el estado actual de la serie pero me alcanza para decir en definitiva que la han mantenido en cuidados intensivos un largo tiempo y que salvando los principios y los finales de cada temporada es completamente prescindible.
7
11 de diciembre de 2005
26 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie en concreto me encanta, me gusta como está llevada y cómo va evolucionando clark kent hacia superman. En los capitulos finales e iniciales de las temporadas disfruto mucho, pero... los guionistas se podrían ahorrar alguna basura, capítulos de transición que deberían de llevar un aviso que dijera "esto no tiene nada que ver con superman y es de relleno" porque vamos, dan ganas de no ver mas la serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me estoy acordando de un capítulo de la 5a temporada (emitida en usa) en el que Lana se convierte en ¿vampiresa? en el que te planteas seriamente abandonar toda esperanda de encontrar nada bueno en la serie ¡qué malo el capítulo madre!
7
16 de agosto de 2010
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo confesar que la serie me ha enganchado. Son cosas que pasan, qué le vamos a hacer, cosas peores se han visto...
Superman nunca ha sido uno de mis superhéroes ni siquiera favoritos, es más, siempre me ha parecido demasiado perfecto, invencible, soso, aburrido y bastante poco "creíble" (dentro de lo creíble que pueden ser, ya nos entendemos, pero es que el tema de quitayponlasgafasquenomeconoces ...vale).
No diría que los protagonistas de esta serie son los mejores actores del mundo, es más, podríamos salvar 2 ó 3 (M.Rosenbaum, Allison Mack, John Glover ...) el resto son el súmun de la inexpresividad: tienen un par de gestos que mantienen las 9 temporadas (por ahora) y pare usted de contar, les valen para todo: fallecimientos, dolor, ataques de kryptonita, enamoramientos, cólera, bodas ...
En contenido, lo mejor los primeros y últimos capítulos de cada temporada, mucho relleno absurdo por el medio y un argumento general que a veces derrapa más que un patinete sobre aceite.
En efectos: bueno, se ve que con el avance de los capítulos aumentaron presupuesto y mejoraron considerablemente, porque al principio chirrían un poco.
Conclusión: mejor que Lois&Clark y que la última de Superman, pero un poco flojilla en general. Eso sí, muy guapos todos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Objeciones:
- La familia Kent es perfectamente "matable" de lo pluscuamperfecta que resulta.
- La ceguera de Lana (aquí se pueden sumar después Lois, Jimmy y algún otro) respecto de la identidad de Clark es aún más alucinante que en la historia original.
- Las razones de Kal El para no desvelar su secreto a Lana en 2 millones de capítulos van más allá de los giros "razonables" de un argumento que uno pueda visionar sin troncharse.
- La pérdida del personaje de Lex y su padre fundió bastante la línea argumental general, pareciendo dispararse un poco a lo loco (Liga de la Justicia, Kandorianos, Metallo ...aaaayyy)
- Lois Lane pasa de ser super-abiertaosea-mira cómo ligo-me acuesto sin reparos con mis novios a ñona-que-sólo-doy-besitos a Clark por si me dale mal y de paso alargo la "tensión sexual no resuelta".
- El personaje de Kara (Supergirl), prescindible en su mayor parte, la "actriz", de espanto.
Y a pesar de ello, me enganchó. Estudiaré el asunto.
8
17 de marzo de 2013
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Smallville”, aunque sea muy “cursi” y a pesar de que sus tramas eran muy autoconclusivas al principio, cada vez su argumento fue tomando más forma y unidad. La serie duró 10 temporadas y tuvo sus logros: explotar elementos como el progresivo descubrimiento de los superpoderes de Clark tenía su gracia: por ejemplo, descubre su visión térmica cuando, como adolescente salido que es, se pone cachondo.

Otra elemento interesante fueron los constantes guiños de la serie. Nosotros sabíamos desde el comienzo que Clark acabaría convirtiéndose en Superman; eso se prestaba a dar importancia a comentarios aparentemente inocentes, como cuando a Clark se le cae un libro en el instituto, Lana lo recoge y ésta, al ver que es de Nietzsche, le dice “ Y tú Clark ¿qué eres Hombre o SuperHombre?”. O cuando van a un museo de historia donde hay una armadura con una serpiente en forma de S grabada en el pecho y un compañero le pregunta a Clark que qué le parece esa pieza, a lo que él responde que “sólo un idiota iría por el mundo con una S grabada en el pecho”…

Otro elemento muy friki fueron las “Special Guest Stars” de la serie. Annette O’Toole (aquí la madre adoptiva de Clark) había sido Lana Lang en Superman III. Christopher Reeve y Margot Kidder (Clark y Lois del Superman de 1978), aparecían en la serie como un matrimonio de científicos que se encargaban de descifrar signos kriptonianos. Terrence Stamp (aquí como la voz de Jor-El, el padre biológico de Clark) había sido el General Zod (archienemigo de nuestro héroe) en Superman I y II. Lynda Carter (la Wonder Woman de la serie de 1975, sí, la del corpiño con las estrellas de la bandera americana, el pelo “crepaete”, la tiara y el látigo dorado, no se puede ser más kitsch…) aquí interpretó a la madre de Chloe (la mejor amiga de Clark en el instituto, personaje creado para la serie, ya que no existía en los cómics). Helen Slater (Supergirl en la muy olvidable película de 1984), aquí ejercía de Lara, la madre biológica de Clark. Dean Cain y Teri Hatcher de la serie “Lois&Clark”, también tuvieron su pequeño papelito.

Pero estos no fueron los únicos elementos "geek" de la serie:

1) A veces en la banda sonora de la serie se escuchaban algunas notas del tema original del Superman de 1978.

2) Clark casi siempre vestía con los colores rojo y azul. ¿adivináis por qué?

3) Tuvimos tiempo de conocer a casi todos los archienemigos más famosos de Superman: Lex Luthor, el General Zod y Doomsday.

4) Fueron apareciendo muchos de los superhéroes de la Liga de la Justicia en sus versiones teen: The Flash, Aquaman, Green Arrow, Cyborg y Black Canary. Incluso se mencionó en una ocasión a Bruce Wayne (AKA Batman) y Lois Lane se disfrazó de Wonder Woman en un episodio; aunque estos dos personajes no aparecieron propiamente, dado que no se consiguieron sus derechos.

5) Pudimos ver la "Fortress of Solitude" (la mansión de hielo de Superman donde éste reflexionaba sobre sus cosillas...), el Daily Planet y la WatchTower, el centro de operaciones donde se reunía la liga de superhéroes.

6) También pudimos conocer a la prima kriptoniana de Clark, Kara (más conocida como Supergirl) en la séptima temporada de la serie.

7) Aparecieron prácticamente todos los grandes amores de Clark. Lana Lang, su primer amor y con quien perdió la virginidad (atención especial al episodio donde Clark quiere hacerlo por primera vez con Lana, pero tiene miedo de hacerle daño con sus superpoderes en el calor del momento). Lois Lane, que era tan deslenguada, irónica y cínica como la original, en una ocasión llegó a referirse a Smallville como "el único pueblo que Starbucks olvidó"). La única que no apareció fue Lori Lemaris, una joven paralítica a la que Clark conoce en la universidad y que tiene telekinesis, por ese motivo descubre el secreto de Clark, pero ella también guarda un gran secreto: bajo la manta que tapa sus paralizadas piernas oculta una cola de SIRENA!!!. En una web llamada "rumorville" se comentó que aparecería este personaje en la serie, pero finalmente no fue así, quizás no encontraron ninguna línea argumental para dar cabida a este personaje.

8) Se pronunció la frase "Es un pájaro? Es un avión?..." y se quedaron ahí, porque aún no era Superman...

9) Apareció la emblemática cabina de teléfonos, lugar que Clark usará en el futuro como sitio para ponerse el traje de Superman a una velocidad supersónica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final de la serie estuvo a la altura de los vuelos de Superman y pudimos ver cómo Clark se desabrochaba la camisa para mostrarnos la S de su pecho haciendo su famoso gesto.
7
4 de febrero de 2007
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conocia SmallVille desde su estreno en la televisión americana, sin embargo, no fue hasta hace unos meses que me hice con la serie al completo (hasta el punto de emisión en USA) y me decidí a verla.

A pesar de que puede ocurrir como con Expediente X, que ver un capítulo tras otro poblado de "monstruos del meteorito", cansa un poco, la serie destila frescura en cuanto a las tramas centradas en las relaciones entre sus personajes y la evolución de éstos(aunque la relación Clack-Lana recuerde a una relacion Dawson-Joey). Ver como el personaje conoce poco a poco sus poderes, sus orígenes, su destino, hace que a cada paso que da, sientas la emoción de que poco a poco ves formarse al héroe que años atrás conociste.

Supongo que mi "adicción" al mundo del cómic hace que la crítica sea bastante subjetiva, sin embargo creo que desde ese punto (y siendo consciente de las licencias argumentales tomadas) es una de las mejores adaptaciones del héroe y una serie que sin duda brilla con luz propia.

Destacar la interpretación de Michael Rosenbaum como un joven Lex Luthor al que comienzas cogiendo cariño y comprendiendo y al que poco a poco, empiezas a odiar, a ver la clase de ser que se convertirá en el Némesis del hombre de acero.

Sin lugar a dudas, imprescindible si te gustan los cómics, si no es tu caso, te recomiendo que le des una oportunidad, quizá te sorprenda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin lugar a dudas, en la sexta temporada, cuando todo el equipo de superhéroes camina con un pasado-Superman en el centro, es sobrecogedora.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para