Haz click aquí para copiar la URL

Carmen

Drama Versión del mito de Carmen, rodada en España, alejada de pintoresquismos, seca y trágica. “No me han pedido hacer una película sobre Carmen con Raquel Meller, sino hacer con Raquel Meller algo sobre Carmen” (Jacques Feyder). (FILMAFFINITY)
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
16 de agosto de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una versión magistral del original de la novela de Próspero Merimée. En toda su crudeza, está rodada en escenarios naturales y con intérpretes excepcionales de la época. Sin histrionismo gratuito. Es un poco larga en el metraje, pero no se hace en ningún momento pesada. Es ágil y los planos son técnicamente impecables. No se echan de menos los diálogos (se trata de una película muda) pues la filmación es muy argumental y las escenas están muiy bien enlazadas de forma que la historia se sigue con gran interés y sin que decaiga en ningún momento. La banda sonora es muy adecuada al contexto de la época, y contiene tintes hispánicos sin caer en el folklorismo en ningún momento. En definitiva, para mí, ha sido una obra maestra con la que he disfrutado mucho. De hecho, cuando se estrenó constituyó un rotundo éxito, como se puede comprobar por la prensa de la época.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es trágico: Muere Carmen asesinada por su amante. Pero es que así lo concibió Merimée. Los libretistas de George Bizet reescribieron la historia y realizaron algunos cambios en el argumento para conseguir mayor dramatismo romántico, que debía brillar con todo su esplendor aunque hoy nos resulta ciertamente muy violento, pues los malos tratos hacia la mujer terminan finalmente en crimen.
10
27 de agosto de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocos mitos hispanos han trascendido mundialmente como el mito de Carmen, prototipo de la mujer fatal o desde otro punto de vista, de los riesgos de la pasión amorosa. Al tiempo de la presente película al menos diez producciones internacionales habían abordado ya la historia de la tabaquera, el guardia y el torero. Muchas más lo harían a partir de entonces. De entre todas ellas la versión de Feyder es con diferencia,en mi opinión, la que mejor adapta el mito. Feyder que ya tenía notoria experiencia en dramas aventureros, como por ejemplo su versión de La Atlantida, traspasó precisamente al film una vertiente aventurera en que es notoria la importancia del paisaje como elemento dramático. Raquel Meller en aquél tiempo en el cenit de la fama, cumple sobradamente el encargo de interpretar a Carmen. No deja de ser curiosa la elección de una cantante reconocida para la interpretación de Carmen en un film mudo cuando su experiencia cinematográfica era escasa (apenas cuatro films). No obstante la elección resultó acertada, incluso para su carrera ya que de aquí inició la artista una gira por los Estados Unidos, que entre otras cosas llamó la atención de Charles Chaplin que años después le ofrecería sin éxito el papel protagonista de Luces de la ciudad. De todo ello se benefició notablemente la película. Como nota curiosa cabe destacar la episódica presencia de Luis Buñuel en un papel de contrabandista
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para