Haz click aquí para copiar la URL

A Bittersweet Life

Thriller. Acción Sunwoo (Lee Byung-hun) no es sólo el gerente de un hotel, también es la mano derecha de un mafioso local llamado Kang (Kim Young-chul). El día que éste le ordena que vigile a su prometida, de la que sospecha pueda estar viéndose con otro hombre, su suerte cambiará fatídicamente. Enamorado en secreto de la chica, Sunwoo decide perdonar la vida de su amante aunque eso provocará las iras de su jefe, con consecuencias en extremo dolorosas. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
18 de septiembre de 2009
79 de 97 usuarios han encontrado esta crítica útil
«Un lindo día de primavera un discípulo miraba unas ramas volando en el viento.
Y le preguntó a su maestro:
— Maestro, ¿Se mueven las ramas, o el viento?
Sin siquiera mirar hacia donde el alumno señalaba, el maestro sonrió y dijo:
— No se mueven ni las ramas ni el viento... sino tu corazón y tu mente. »


Pese a sus pros y contras, propios del género donde queda encuadrada, “A Bittersweet Life” sigue dejando poso y del bueno. No se dejen engañar por su pretendida poesía visual, ni sus momentos románticos o su prosa sobre mafias, sus incompetentes matones y asesinos… el filme de Kim Ji-woon, quitándole las capas de la cebolla, es un filme de acción de toda la vida.
Olvídense de esos personajes indestructibles que interpretaban Seagal, Norris, Van Damme, Stallone y compañía: esta película habla del dolor extremo, del que habita dentro y fuera del corazón de la bestia. De aquello que no se suele contar en los filmes de mafias: el temor del maestro a verse superado por el discípulo y las consecuencias de un enfrentamiento entre ambos.

Entre la brutalidad con momentos a lo “Taxi driver”, la desaparición de armas de fuego hasta la recta final, y la poesía destilada en esos insertos Kim Ji-woon revitalizó el género de acción y puso el contrapunto a la perfección que alcanzó en “Oldboy” Chan-wook Park.



«Una noche de otoño, el discípulo se despertó llorando. Entonces el maestro le preguntó al discípulo:
— ¿Tuviste una pesadilla?
— No.
— ¿Tuviste un sueño triste?
— No. —dijo el discípulo.
— Tuve un dulce sueño.
— Entonces ¿Por qué lloras tan tristemente?
El discípulo respondió con calma, mientras secaba sus lágrimas...
— Porque el sueño que tuve no puede hacerse realidad. »
5
6 de julio de 2007
42 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
No, no está mal, pero se han dicho tantas maravillas de la película que cuando uno se pone a verla, se decepciona. Lo bueno, es que la dirección artística, la fotografía y la dirección son impecables. Las escenas de acción son una maravilla, y toda la escenografía está llevada con muy buen gusto. Además, el nivel de violencia tampoco está mal, si andas buscando agresividad catárquica aquí hay para dar y tomar.

¿Lo malo? La historia es un topicazo, no visto ya alguna vez, sino visto millones de veces. Esto le quita mucha diversión a la película, en todo momento sabes lo que va a pasar, desde el principio ya conoces el final de la historia. Y el guión tiene partes con pretensiones líricas bastante fuera de lugar, parece que quieran hacerte pasar la peli por algo más profundo de lo que es.

Así que nadie se tiene que engañar: esta es una película con unos recursos estéticos sin igual para narrar, con mucho estilo, la historia mil veces vista. Está bien, es distraída mientras dura a pesar de algunos bajones de ritmo, pero no esperéis nada más, esto no es Park Chan Wook.
10
24 de octubre de 2006
35 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kim Ji-Woon aparca sus dos hermanas y sus historias de terror para mostrarnos aquí una obra del mejor "film noir".
Cine negro en estado puro, rodado a lo Michael Mann y con toques "Chan Park Wook", recordándonos a la ya encumbrada como obra maestra Old Boy. A bittersweet life, no adolece de nada, sus 120 minutos son un continuo ir y venir de sensaciones de sobra conocidas, como la ira, el descubrimiento del amor, la violencia, la soledad y la muerte. Película perfecta en todo su universo, con momentos musicales que rozan lo divino, y un actor metido en su papel, a ratos neutro a ratos visceral, sensaciones producidas por el mundo que le rodea, recubierto de dolor y suciedad.

10 sobre 10, para un cine, el Koreano en pleno descubrimiento.
9
11 de marzo de 2013
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como un perro siempre obedece a su amo y un samurái se rige por un estricto código, nuestro protagonista siempre será fiel a su superior. Por muy perfecto que seas en tu trabajo, como todo ser humano, siempre hay algo que se escapa. Y el más inofensivo pecado puede originar el huracán más terrible. Sun-woo prueba en sus propias carnes todo esto. Una simple mirada basta para desencadenar todos los acontecimientos.

Kim Jee-woon es un director que deja su sello personal en todas sus obras. Sabe lo que quiere rodar, como lo quiere rodar y como tiene que acabar. Y esto lo hace a la perfección. Parte del público opina que sus películas son excesivamente largas y lineales. En absoluto. Tienen su duración justa y los guiones, aunque no utiliza casi nunca los giros argumentales, son milimétricos.

Cada director tiene su actor fetiche. Kim Jee-woon es un afortunado, puesto que tiene dos. Choi Min-sik, del cual ya hemos hablado en profundidad en I saw the devil. Pero esta vez nos toca hablar de su alter ego en esa película. Un actor con mayúsculas y del cual Jee-woon saca todo su jugo. Se trata de Lee Byung-hun. Un profesional con mayúsculas nacido para trabajar con este director. Y en A Bittersweet Life lo borda. Está magnifico y nos quedamos cortos. Si él llora tú llorarás con él. Si él sufre, también sufrirás con él y tanto si odia como si ama lo haréis juntos.

Aparte de su excelente trabajo como director y guionista, hay que resaltar su buen gusto a la hora de elegir la música. Como anécdota resaltar que en algunas escenas de este film y de otros de su filmografía, suele usar la guitarra española dando una ambientación única y muy potente. La música clásica, en esta película más que en otras, está presente de una manera tenue pero constante, dando un toque de sobriedad que acaba de envolver el producto. Esto parece que sea un sello personal en toda su obra.

Hablaremos ahora de Hwang Jung-min, excelente actor y músico que ganó por esta película dos premios como mejor actor secundario. Cabe estacar que es el autor y cantante de una de las canciones de la banda sonora. Todo un personaje.

Comentar a continuación las localizaciones y escenografía usada que son magnificas. Tenemos los dos extremos, primeramente la Corea más elitista, con edificios modernos e impolutos, y por otro lado los bajos fondos coreanos, escenario idóneo para cierto tipo de escenas y personajes. Todo esto queda plasmado de manera genial por Kim Ji-yong, colaborador habitual del director.

Seriamos unos malos cronistas si no hiciéramos una mención especial de las escenas de acción. Cuidadas hasta el más mínimo detalle y que no tienen ningún miramiento a la hora de mostrarnos las escenas más explicitas. La sangre está asegurada. Sin concesiones, salvajes, realistas. Te dolerá a ti cuando suelten algún mamporro, y ojo que hay unos cuantos.

Sun-woo es un ejecutivo que dirige un famoso hotel situado en el centro de la ciudad. Su trabajo a veces se desvía hacia tareas que poco tienen que ver con la hostelería. Es un hombre muy meticuloso a la hora de servir a su superior. Es como un bunker, solido y eficiente. Pero todo edificio seguro tiene una griete o punto débil. Nuestro protagonista no es una excepción. Esta pequeña mancha desencadenará una espiral de violencia y venganza absurdas.

Imprescindible y recomendable cinta coreana, merecedora de una reseña especial por nuestra parte. Está dentro de los mejores thrillers de la historia del cine, sin nada que envidiar a clásicos, tanto americanos como europeos. Actuaciones bestiales, acción a raudales, una trama que engancha de principio a fin, y todo ello elevado al máximo exponente con una música que cautiva y ayuda a que el producto final sea merecedor de todos su halagos. No nos equivocamos si decimos que el director es ya todo un mito y que habrá que seguir toda su filmografía, sobre todo ahora que ha emprendido una prometedora andadura americana. Por último, y no lo paséis por alto, aprovechar que después de unos cuantos años el film llega a nuestro país y verlo, si no lo hacéis luego no os vayáis a arrepentir. Os hemos avisado. De todas maneras una última cosa: VERLA es un peliculón.

http://www.terrorweekend.com/2012/09/a-bittersweet-life-review.html
7
5 de agosto de 2008
27 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
...y más si sales perdiendo. Es casi una obligación comparar "A Bittersweet Life" de Kim Ji-woon con "Old Boy" dirigida dos años antes por Chan-wook Park. A pesar de que el punto de partida de las dos películas es diferente, el punto al que pretenden llegar es muy similar.

Si además las dos películas son surcoreanas, tienen personajes parecidos, estética similar, semejantes dosis de violencia y la venganza gira como eje central de ambas películas, la comparación está servida.

Sunwoo quiere vengarse de quienes intentaron matarle, Oh Dae-su de quien le encerró durante años sin motivos. La cuestión es que correrá la sangre sí o sí. Sunwoo es un mafioso con estilo, Oh Dae-su era un poco bruto, pero el objetivo es el mismo. Prefiero al Oh Dae-su de "Old Boy" que al Sunwoo de "A Bttersweet Life", es un personaje más completo y complejo.

Dentro de los parecidos en los guiones también prefiero el de "Old Boy" creado por Chung-hoon Chung que el de "A Bttersweet Life" escrito Kim Ji-yong. El de este film es más sencillo, integra a menos personajes y no tiene puntos tan álgidos emocionalmente como los de "Old Boy".

La música escrita por Young-wuk Cho para "Old Boy" es una de las mejores que recuerde, así que a pesar de la excelente Banda Sonora de "A Bittersweet Life" poco tiene que hacer en comparación con la primera. Otro asunto, Kim Ji-woon es un gran director, pero no es Chan-wook Park.

Las comparaciones son odiosas, pero si juzgara "A Bittersweet Life" sin tener en cuenta a "Old Boy" diría que el film de Kim Ji-woon es muy bueno y seguro que hay muchas personas que preferirían este film antes que el de Park.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para