Haz click aquí para copiar la URL

Las pequeñas victorias

Comedia En un pueblo francés, un hombre de 60 años, de carácter irascible, decide ir a la escuela para aprender por fin a leer y escribir, y una joven y atareada profesora se encarga de enseñarle. (FILMAFFINITY)
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
12 de septiembre de 2023
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Se puede vivir sin riquezas/(...)/Pero vivir sin ternura/No podríamos/No, no, no, no"

Mientras tecleo esta reseña escucho con deleite la canción que suena en los créditos finales, titulada "La tendresse", de un tal Bourvil, actor y cantante francés del siglo pasado.
Googleen y busquen la traducción, si les ha gustado la película, claro está.
Es probable que la eviten si la encasillamos como la arquetípica y edulcorada comedia a la francesa.
Que lo es, no lo pongo en duda, pero tampoco por serlo le resto valor. ¡Dichosas etiquetas!

Me gustan las comedias francesas y esta es una.
Lo que la hace diferente y reseñable, para mi, es esa sensación, tras verla, de que es posible la bondad, la compasión, la empatía y los gestos generosos dados desinteresadamente, sin ninguna contraprestación, salvo la satisfacción de ver y hacer felices a los receptores de esa dádiva.

Decía Thoreau que la bondad es la única inversión de futuro y creo que esta película corrobora el aforismo del sabio escritor, aunque el final no sea exitoso y …(ver spoiler)
Esa alcaldesa-profesora-gestora de mil batallas , es de un perfil tan poco usual que la hace extraordinaria dados los tiempos que corren.
Ojala se presentara a elecciones presidenciales. Yo, la votaría sin dudar. Marinaleda es posible, claro que si. Libertad, igualdad, fraternidad.
Se refleja en la historia una también , Francia "vaciada" .
Parecen estar de moda los films ambientados en inhóspitos puebluchos de mala muerte, donde lo que pasa es tan poco interesante que se ha de inventar una tragedia para rescatarlos del olvido.

Ejemplo en España dos de este tipo, la sobrevalorada As Bestas de Sorogoyen, y la reciente Suro, dramas rurales que a mi, personalmente, no me tocaron ninguna fibra. Supongo que porque la trama y los personajes son odiosos, egocéntricos, feos de alma. Irreales, y lo digo con conocimiento de causa, pues pase muchos azules días de mi infancia veraneando en una aldea de Teruel con 100 habitantes en temporada alta y, desde luego, no lo poblaban esos infra seres de tan mala baba.

En "Las pequeñas victorias", todo el pequeño gran pueblo de 400 habitantes, desde el mas grande , Emile , a los pequeños, Daphne, Adrien...todos son almas grandes y tiernas. Preocupadas las unas por las otras. ¿Irreal también? Pues claro. Pero prefiero los lugares utópicos que los distópicos, llámenme rara.
No viene mal de vez en cuando películas así, sin pretensiones de alcanzar León de oro pero si de mostrar que la solidaridad entre humanos es, posiblemente, lo único que salvaguarde nuestra continuidad como especie.

Tal vez he nacido en el siglo o lugar equivocado.
No encajar en la sociedad actual, donde todo es agravio y pena, odio y ruido, es un privilegio para mi.
Buenismo frente a hijoputismo.
¿Qué podemos hacer los inadaptados?
¿Mudarnos de siglo?
Mientras construyen la maquina del tiempo tipo H.G Wells , pues mudarnos 'pal' pueblo, no?

Creo firmemente que el ser humano necesita para vivir la ternura de un corazón que lo sostenga.
Como dice la canción que cierra este bonito film
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lisístrata
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de agosto de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una buena reflexión sobre la despoblación, sin embargo creo que la historia del señor no está del todo cerrada y que quizás acaba siendo un poco benévola con el tema de que los niños cambien de escuela.
Lo que nadie le podrá quitar es conmovedora que resulta, sobretodo la historia de amistad; además, de las buenas actuaciones.
Maialen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Alice (Platon) es la alcaldesa de un pequeño pueblo francés. Bueno, también es maestra, movilizadora cultural, consultora sentimental y sanitaria ... hasta caminera cuando es necesario.
El pueblo está de capa caída. Ya no hay médico, ni bar, ni panadero y la escuela está bajo mínimos. Y eso con 400 habitantes, una capital en la España vaciada.
La cinta trata de los esfuerzos de su población por mantener los servicios y por conservar la cohesión social. "Las pequeñas victorias", también las derrotas que jalonan la dignidad de un pueblo de héroes y de heroínas rurales que se resisten a desaparecer engullidos por los atractivos de la vida urbana.
Un gran tema.
Otra cosa es su desarrollo. El guion, para tener tantos firmantes, es bastante pedestre, poco imaginativo. Lo mismo que la realización que nos trae una comedia tierna, sí, pero también demasiado ligera, suave, vaporosa. No hubiera estado de más meter algo de drama.
Bien desarrollados los dos personajes centrales, Alice y Emile (Blanc), magnífico éste en su papel de simpático cascarrabias. Correcto el resto del reparto.
En lo negativo el reiterado recurso a los porros, como si en el mundo rural hicieran tanta falta para relajarse, o las citas a la Greta "ecologista" campeona de la desescolarización cuando precisamente están luchando para evitar el cierre de la escuela del pueblo.
Cinta pasable, sí, pero muy recomendada a tantas heroínas y héroes que pueblan el mundo rural manteniendo los servicios, aglutinando a las personas, levantando los ánimos a los decaídos y, siempre, con el empuje, la vitalidad, la paciencia y el cariño que muestran en la pantalla Alice y Emile.
No se la pierdan.
Lafuente Estefanía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow