Elmer Gantry (Ni bendito ni maldito)
7.5
3,755
Drama
Elmer Gantry (Burt Lancaster) es un hombre atractivo, oportunista y absolutamente inmoral. Tras asistir, por casualidad, a una reunión religiosa, se da cuenta de lo fácil que es ganar dinero como predicador y se convierte a la religión Evangélica. Con la hermana Sharon Falconer (Jean Simmons) a su lado, Elmer pronuncia unos estremecedores sermones que le permiten conseguir fama y dinero. Pero un periodista (Arthur Kennedy) sigue sus ... [+]
11 de diciembre de 2007
11 de diciembre de 2007
59 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera película que vi de Richard Brooks fue "La gata sobre el tejado de Zinc" en realidad pensé que no se superaría, pero eso fue hasta que ví esta obra maestra, porque si no se supera si se iguala y eso es importante. Al principio nos muestra al interesado Elmer Gantry por la religión evangelista y su "lider" la hermana Sharon (J. Simmons), a medida que transciende nos involucra de lleno en su supuesta misión de fomentar el cristianismo, de una manera fría y espectacular, además tambien nos enseña el mundo del periodismo, siempre meticulosos y necesarios a la vez.
Burt Lancaster se llevó el oscar a mejor actor principal, y Shirle Jones a mejor actriz secundaria, ambos están magníficos, contando tambien las interpretaciones de la guapa Jean Simmons, Arthur Kennedy, la mítica cantante Patti Page, Dean Jagger. Todo en esta película está realizado por verdaderos profesionales, decir tambien que la música está realizada por André Previn y la fotografía por John Alton, el guión por Richard Brooks basado en la novela de Sinclar Lewis.
Realmente inolvidable obra maestra, altamente recomendable.
Burt Lancaster se llevó el oscar a mejor actor principal, y Shirle Jones a mejor actriz secundaria, ambos están magníficos, contando tambien las interpretaciones de la guapa Jean Simmons, Arthur Kennedy, la mítica cantante Patti Page, Dean Jagger. Todo en esta película está realizado por verdaderos profesionales, decir tambien que la música está realizada por André Previn y la fotografía por John Alton, el guión por Richard Brooks basado en la novela de Sinclar Lewis.
Realmente inolvidable obra maestra, altamente recomendable.
18 de julio de 2009
18 de julio de 2009
58 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde Europa muchas veces nos escandalizamos por el trasiego que se traen en Estados Unidos con la religión y sus exuberantes predicadores. Paradójicamente este ansia mercantil por la religión ya nos ha contagiado, a creyentes y no creyentes, tratando el tema como un producto de oferta y demanda, como si la verdad fuese un valor mercantil.
Pues bien, "El fuego y la palabra" es un acercamiento a esta realidad. Y es una mirada honesta, nada complaciente, pero que a la vez trata a los integrantes de este mundo con cierto cariño. La mirada de Richard Brooks tal vez se ve reflejada en la del escéptico periodista protagonizado por Arthur Kennedy.
Y sí, Burt Lancaster en esta película demuestra que es un animal cinematográfico de primer nivel. Lo que al principio crees que será uno de los personajes más odiosos y sinvergüenzas que uno haya visto en pantalla, te acaba conquistando tanto como a él Jean Simmons, que también lo borda.
Pues bien, "El fuego y la palabra" es un acercamiento a esta realidad. Y es una mirada honesta, nada complaciente, pero que a la vez trata a los integrantes de este mundo con cierto cariño. La mirada de Richard Brooks tal vez se ve reflejada en la del escéptico periodista protagonizado por Arthur Kennedy.
Y sí, Burt Lancaster en esta película demuestra que es un animal cinematográfico de primer nivel. Lo que al principio crees que será uno de los personajes más odiosos y sinvergüenzas que uno haya visto en pantalla, te acaba conquistando tanto como a él Jean Simmons, que también lo borda.
21 de septiembre de 2006
21 de septiembre de 2006
40 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inolvidable y valiente película que nos muetra una sociedad desorientada moralmente antes como ahora. Esa lucha de la religión como sustento y base moral de una sociedad (por lo que lucho Jesús) o como una empresa mercantilista. Si no entendí mal la película el futuro es prometedor. Excelente actuación de Burt Lancaster, sin duda él fué Elmer Gantry durante la filmación. También lo acompañaron en su magistral interpretación Jean Simmons y Shirley Jones con grandes actuaciones.
Fuera de alejarse de este mundo la película es un retrato de nuestra calidad humana y todo lo que podemos ser. Pero como lo anoté antes ese lucero que nos mostro la película es una esperanza para nuestra sociedad.
Un guión inmejorable con destellos como:
"¡Jesús tenía agallas!
No temía ni a todas las legiones romanas.
¿Cree que ese lanzador es bueno?
Pues yo le digo
que Jesús habría sido
el mejor lanzador de la historia.
Jesús fue un luchador de verdad.
El mejor que haya visto en su peso.
¿Por qué? Por amor, caballeros.
Jesús tenía amor en los puños.
Y, ¿qué es el amor?
El amor es el lucero del alba y de la tarde,
que ilumina la cuna de un niño."
Fuera de alejarse de este mundo la película es un retrato de nuestra calidad humana y todo lo que podemos ser. Pero como lo anoté antes ese lucero que nos mostro la película es una esperanza para nuestra sociedad.
Un guión inmejorable con destellos como:
"¡Jesús tenía agallas!
No temía ni a todas las legiones romanas.
¿Cree que ese lanzador es bueno?
Pues yo le digo
que Jesús habría sido
el mejor lanzador de la historia.
Jesús fue un luchador de verdad.
El mejor que haya visto en su peso.
¿Por qué? Por amor, caballeros.
Jesús tenía amor en los puños.
Y, ¿qué es el amor?
El amor es el lucero del alba y de la tarde,
que ilumina la cuna de un niño."
12 de abril de 2007
12 de abril de 2007
33 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es nada fácil aprehender la totalidad de las implicaciones de esta película en una crítica sucinta. En primer lugar es una profunda reflexión sobre las relaciones entre lo material y lo espiritual, habla también de la naturaleza humana y traza magistralmente una serie de personajes llenos de matices con sus luces y sus sombras, es una crítica a la mojigatería y la doble moral de muchos cristianos y a la vez reivindica los principios básicos de la cristiandad: La tolerancia y el amor, "no juzgueís y no sereís juzgados". Todo ello con unos grandes personajes y una trama espesa de tan bien hilada, seria, intensa, emotiva y a ratos irreverente.
Es una película política, es una película de corte psicológico, de denuncia social y es un melodrama magnifico que no cae en la sensiblería sino que nos hace participes de las sensaciones y vivencias de cada uno de los personajes con una capacidad de penetración quirúrgica al tiempo que lo hace con una gran humanidad y cercanía.
El personaje de Elmer necesitaría una crítica aparte, es de una gran humanidad y demuestra grandes virtudes y grandes defectos pero es ante todo la revindicación de un vitalismo que nada tiene de malo constreñido por una sociedad con absurdos dogmas religiosos llenos de mojigateria.
Estando tan en boga la ola de neoconservadurismo y el fundamentalismos religioso cristiano esta película se hace más actual y necesaria que nunca. No dejen de verla.
La película tiene además unos grandes diálogos con perlas impagables que señalo en el spoiler.
Es una película política, es una película de corte psicológico, de denuncia social y es un melodrama magnifico que no cae en la sensiblería sino que nos hace participes de las sensaciones y vivencias de cada uno de los personajes con una capacidad de penetración quirúrgica al tiempo que lo hace con una gran humanidad y cercanía.
El personaje de Elmer necesitaría una crítica aparte, es de una gran humanidad y demuestra grandes virtudes y grandes defectos pero es ante todo la revindicación de un vitalismo que nada tiene de malo constreñido por una sociedad con absurdos dogmas religiosos llenos de mojigateria.
Estando tan en boga la ola de neoconservadurismo y el fundamentalismos religioso cristiano esta película se hace más actual y necesaria que nunca. No dejen de verla.
La película tiene además unos grandes diálogos con perlas impagables que señalo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Usted es como una edición de lujo de un libro que nadie lee y yo soy un periódico de cinco centavos"
"Sentí la ira del señor tan de repente que cuando me quise dar cuenta entró mi padre y me hecho a la calle" xDDD
Y la ya señalada "El amor es el sol de la mañana y de la tarde..."
Sencillamente GENIAL.
"Sentí la ira del señor tan de repente que cuando me quise dar cuenta entró mi padre y me hecho a la calle" xDDD
Y la ya señalada "El amor es el sol de la mañana y de la tarde..."
Sencillamente GENIAL.
28 de octubre de 2009
28 de octubre de 2009
30 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo hacer otra cosa que rendir pleitesía a Richard Brooks, un cineasta comprometido socialmente que toda su filmografía está plagada de compromiso y reivindicación social. “El Fuego y la Palabra” es una de las mayores muestras de manifestación del realizador de “Semilla de Maldad” por la expresión de sus ideales. Su mensaje es valiente, ambiguo e implacable, pero quizás el tiempo haya afectado demasiado a su calidad.
Lo mejor de este tipo de films, es que su mensaje sigue siendo muy contemporáneo, comprometido y polémico, otorgan la capacidad de estarse horas hablando y discutiendo intercambiando opiniones. Es innegable que el film proporciona eso, pero su crítica, implacable y arrolladora en su época, sus casi cincuenta años la han ablandado un poco.
El film se deja ver de forma muy amena, pero no transmite demasiada fuerza en su contenido o por lo menos de forma progresiva, sino que su atronadora robustez reside en una serie de momentos concretos, en especial con los momentos donde Burt Lancaster tiene la oportunidad de lucirse, es innegable que el actor aprovecha todas sus oportunidades de aparición en pantalla. En ese aspecto, los seguidores de Lancaster quedarán más que saciados.
“El Fuego y la Palabra” hace una exhaustiva mirada hacia los medios de comunicación, como el periodismo, y de su gran poder ejecutor en la conducta y mentalidad de la sociedad, capaz de mover montañas donde la política resulta débil. Quizá el mayor problema del trabajo de Brooks es que no se termina por determinar las verdaderas intenciones del papel de Lancaster, es un hombre rastrero y pendenciero, enamorado de una mujer, la cual es el eje por el que el personaje protagonista hace todo lo que hace, pero no se termina por determinar si la transformación y madurez de Lancaster es verdadera.
Lo mejor es el modo en como ofrece su visión de una sociedad hipócrita, con la terrible necesidad de sujetarse a alguien o a algo para poder seguir adelante. Estamos ante una fuerte crítica que debió de ser voraz y precoz en su época, pero el tiempo la ha suavizado, aunque sólo en parte. No deja de ser un film recomendable para todo seguidor del trabajo de Brooks y de Burt Lancaster, con un papel de lo más descarnado.
Lo mejor de este tipo de films, es que su mensaje sigue siendo muy contemporáneo, comprometido y polémico, otorgan la capacidad de estarse horas hablando y discutiendo intercambiando opiniones. Es innegable que el film proporciona eso, pero su crítica, implacable y arrolladora en su época, sus casi cincuenta años la han ablandado un poco.
El film se deja ver de forma muy amena, pero no transmite demasiada fuerza en su contenido o por lo menos de forma progresiva, sino que su atronadora robustez reside en una serie de momentos concretos, en especial con los momentos donde Burt Lancaster tiene la oportunidad de lucirse, es innegable que el actor aprovecha todas sus oportunidades de aparición en pantalla. En ese aspecto, los seguidores de Lancaster quedarán más que saciados.
“El Fuego y la Palabra” hace una exhaustiva mirada hacia los medios de comunicación, como el periodismo, y de su gran poder ejecutor en la conducta y mentalidad de la sociedad, capaz de mover montañas donde la política resulta débil. Quizá el mayor problema del trabajo de Brooks es que no se termina por determinar las verdaderas intenciones del papel de Lancaster, es un hombre rastrero y pendenciero, enamorado de una mujer, la cual es el eje por el que el personaje protagonista hace todo lo que hace, pero no se termina por determinar si la transformación y madurez de Lancaster es verdadera.
Lo mejor es el modo en como ofrece su visión de una sociedad hipócrita, con la terrible necesidad de sujetarse a alguien o a algo para poder seguir adelante. Estamos ante una fuerte crítica que debió de ser voraz y precoz en su época, pero el tiempo la ha suavizado, aunque sólo en parte. No deja de ser un film recomendable para todo seguidor del trabajo de Brooks y de Burt Lancaster, con un papel de lo más descarnado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here