El plan
6.1
4,838
Drama. Comedia
Son las nueve de la mañana de un caluroso día de verano en el barrio madrileño de Usera. Paco, Ramón y Andrade, tres amigos que llevan en paro desde que cerró la empresa en la que trabajaban, han quedado para ejecutar un plan. Cuando por fin se reúnen, un contratiempo les impide salir de casa: el coche que necesitaban para trasladarse está averiado. Mientras buscan otra manera de llegar a su destino, se ven envueltos en una serie de ... [+]
11 de enero de 2020
11 de enero de 2020
45 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inspirándose en una obra teatral de Ignasi Vidal, este film trata la amistad de una manera realista combinando a la perfección el drama y la comedia. Se podría decir que los actores lo son prácticamente todo, resaltando la sublime actuación de Arévalo. La trama discurre en una casa el 90% del tiempo, lo cual hace resaltar el magnífico guion al más puro estilo de 12 Hombres sin piedad. La duración es perfecta ( hora y veinte), y la trama cesa muy bien con un interesantísimo final.
28 de febrero de 2020
28 de febrero de 2020
37 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos antes que nada ante un buen film, pero la cuestión no es esa. Según he leído está basada en una obra de teatro, cosa que notamos a cada fotograma. Esto no es malo en si mismo, el cine no tiene porqué diferenciarse del teatro a base de grandes planos, grandes escenarios, muchos personajes, o grandes efectos especiales. El cine puede ser perfectamente un arte intimista, que se desarrolla en espacios pequeños y con pocos personajes.
Todos estos requisitos los cumple este pequeño gran film. Parece beber en exceso de la obra teatro en que se basa, pero tendría que haberla visto para poder opinar. Así que me quedo con la triada de actores, actorazos más bien, que componen la película, al cual mejor. Hay en su inicio y su desarrollo un Macguffin que nunca llegamos a vislumbrar cuál es, aunque los pensamientos nos lleven a caminos torticeros, ya se sabe: piensa mal y acertarás. El desarrollo está muy bien y nos lleva a esa idea de que todo puede mudar en un segundo. Hay un continuo giro de guión a cada escena y se hace con sentido y sin trampas hasta llegar a la escena final, realmente sobrecogedora y no digo más.
A mí, ya para acabar esta breve crítica, tan breve como el minutaje del film, me parece que obviando su origen teatral, estamos ante una buena película que condesa en cada unos de sus pocos minutos mucho cine gracias, en parte, a sus magníficos actores; además, es cine español, que nunca está de más decirlo.
Todos estos requisitos los cumple este pequeño gran film. Parece beber en exceso de la obra teatro en que se basa, pero tendría que haberla visto para poder opinar. Así que me quedo con la triada de actores, actorazos más bien, que componen la película, al cual mejor. Hay en su inicio y su desarrollo un Macguffin que nunca llegamos a vislumbrar cuál es, aunque los pensamientos nos lleven a caminos torticeros, ya se sabe: piensa mal y acertarás. El desarrollo está muy bien y nos lleva a esa idea de que todo puede mudar en un segundo. Hay un continuo giro de guión a cada escena y se hace con sentido y sin trampas hasta llegar a la escena final, realmente sobrecogedora y no digo más.
A mí, ya para acabar esta breve crítica, tan breve como el minutaje del film, me parece que obviando su origen teatral, estamos ante una buena película que condesa en cada unos de sus pocos minutos mucho cine gracias, en parte, a sus magníficos actores; además, es cine español, que nunca está de más decirlo.
22 de octubre de 2019
22 de octubre de 2019
27 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basándose en la obra teatral de Ignasi Vidal el debutante Polo Menárguez hace todo un viaje histórico y sentimental por la vida de tres desempleados, antiguos compañeros de empresa, que mientras esperan para solucionar unos problemillas de transporte, en casa de Paco (¿o deberíamos decir Laura?), nos van descubriendo aspectos de su vida que hasta ellos mismos desconocían.
El drama de los tres amigos fracasados está salpicado, no obstante, de suficientes claraboyas por donde se cuelan el sol de la amistad y el desenfado. Las anécdotas, los recuerdos y los planes próximos sirven para poner buena cara al temporal, capear los malos tiempos y reirse de la etiqueta de perdedores que les ha colocado el sistema, del que fueron expulsados meses atrás.
Soberbia la actuación de los tres actores que dan vida a Paco, Ramón y Andrade.
El drama de los tres amigos fracasados está salpicado, no obstante, de suficientes claraboyas por donde se cuelan el sol de la amistad y el desenfado. Las anécdotas, los recuerdos y los planes próximos sirven para poner buena cara al temporal, capear los malos tiempos y reirse de la etiqueta de perdedores que les ha colocado el sistema, del que fueron expulsados meses atrás.
Soberbia la actuación de los tres actores que dan vida a Paco, Ramón y Andrade.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entre las muchas virtudes y sorpresas que visten esta obra no es menor la que, como una bomba de relojería, está oculta en los últimos minutos del metraje, sin posibilidad de desactivación (aquí sí que el daño del spoiler es imperdonable); y que convierte, tras la explosión, una historia de afectos fraternales en tiempos de crisis, en un búnker oscuro donde el amor ya no tiene cabida.
24 de febrero de 2020
24 de febrero de 2020
22 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
El plan es la ópera prima de Polo Menárquez, quien con 79 minutos nos demuestra que es un director al que seguir de cerca. Una trama tan sencilla como tres amigos en paro que se reúnen para realizar un plan a las 9 de la mañana. Paco (Antonio de la Torre) los reúne en su casa, es Ramón (Chema del Barco) quien llega primero, un tipo peculiar y una interpretación que deja huella. El último es el dejado de Andrade (Raúl Arévalo), quien llega muy tarde debido a que el coche que tenían que utilizar para llegar al lugar del plan se ha estropeado.
Con esa premisa tan sencilla, y en el salón de la casa de Paco, los tres protagonistas en paro dejan entrever su verdadera esencia mediante diálogos, promesas, juramentos, maldiciones y disputas que darán lugar a una comedia negra, con tintes dramáticos, sobre tres perdedores con mala suerte. Los tres personajes están bien construidos, ese toque a teatro rezuma en todo el filme, pero es el de Chema del Barco quien nos hipnotiza con su deje característico al hablar y lo mucho que sabemos que esconde Ramón.
En definitiva, la ópera prima de Polo Menárquez tiene un trasfondo social, unos diálogos interesantes, una tensión magnética y unos personajes carismáticos que nos harán disfrutar de lo lindo. Tan inesperada como necesaria. No os la podéis perder.
Con esa premisa tan sencilla, y en el salón de la casa de Paco, los tres protagonistas en paro dejan entrever su verdadera esencia mediante diálogos, promesas, juramentos, maldiciones y disputas que darán lugar a una comedia negra, con tintes dramáticos, sobre tres perdedores con mala suerte. Los tres personajes están bien construidos, ese toque a teatro rezuma en todo el filme, pero es el de Chema del Barco quien nos hipnotiza con su deje característico al hablar y lo mucho que sabemos que esconde Ramón.
En definitiva, la ópera prima de Polo Menárquez tiene un trasfondo social, unos diálogos interesantes, una tensión magnética y unos personajes carismáticos que nos harán disfrutar de lo lindo. Tan inesperada como necesaria. No os la podéis perder.
4 de marzo de 2020
4 de marzo de 2020
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Francamente plausible debut en el largometraje de Polo Menárguez, adaptando la exitosa obra teatral original de Ignasi Vidal.
Salvo un momento puramente cinematográfico que podría haberse evitado pues nos da una gran pista sobre lo que pudiera suceder después, el resto es una cinta sorprendente por el cambio de registros en el tono.
Pasa de la comedia a la intriga, drama y... Todo gracias a un buen guión del propio realizador, que en algo menos de ochenta minutos nos introduce en un argumento lleno de apuntes costumbristas acerca de tres perdedores, cuarentones, a los que la vida no les ha favorecido mucho por mor de la inestabilidad económica, principalmente.
En el camino se irán descubriendo sus miserias y se pondrá a prueba su amistad.
Los diálogos, certeros como dardos envenenados, var surgiendo hasta alcanzar el suspense lográndose un clímax irrespirable.
Tres actores excelentes llevan todo el peso del argumento y lo hacen de maravilla.
Al final, desasosiego en el espectador e invitación a la reflexión sobre aspectos cotidianos del ser humano que deben ser revisados.
Muy interesante aunque no sea la alegría de la huerta precisamente.
https://filmsencajatonta.blogspot.com
Salvo un momento puramente cinematográfico que podría haberse evitado pues nos da una gran pista sobre lo que pudiera suceder después, el resto es una cinta sorprendente por el cambio de registros en el tono.
Pasa de la comedia a la intriga, drama y... Todo gracias a un buen guión del propio realizador, que en algo menos de ochenta minutos nos introduce en un argumento lleno de apuntes costumbristas acerca de tres perdedores, cuarentones, a los que la vida no les ha favorecido mucho por mor de la inestabilidad económica, principalmente.
En el camino se irán descubriendo sus miserias y se pondrá a prueba su amistad.
Los diálogos, certeros como dardos envenenados, var surgiendo hasta alcanzar el suspense lográndose un clímax irrespirable.
Tres actores excelentes llevan todo el peso del argumento y lo hacen de maravilla.
Al final, desasosiego en el espectador e invitación a la reflexión sobre aspectos cotidianos del ser humano que deben ser revisados.
Muy interesante aunque no sea la alegría de la huerta precisamente.
https://filmsencajatonta.blogspot.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here