Raised by WolvesSerie
2020 

Aaron Guzikowski (Creador), Ridley Scott ...
6.2
7,454
Serie de TV. Ciencia ficción. Drama
Serie de TV (2020-2022). 2 temporadas. 18 episodios. Dos androides, denominados "Padre" y "Madre", reciben la tarea de educar a un grupo de niños humanos en un misterioso y desértico planeta. A medida que las distintas colonias humanas comienzan a tener problemas a causa de sus diferencias religiosas, los androides descubren lo difícil que resulta controlar o incluso cambiar la opinión y las creencias de los seres humanos. Cancelada tras su segunda temporada. [+]
3 de octubre de 2020
3 de octubre de 2020
206 de 335 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de las series de televisión está repleta de ideas que empezaron bien, incluso muy bien, para ir degenerando en algo completamente distinto a esa idea primigenia. Evolución que, parafraseando a Raised, normalmente fue una involución. La más icónica es, por supuesto, Perdidos, aquella serie que comenzó original e intrigante y acabó en un desbarre de sinsentidos y absurdidades encadenadas.
Pero al menos Lost tardó seis años en perderse a si misma en vueltas y más vueltas de guión. Raised by wolves ha batido el récord. En una temporada de diez capítulos ha conseguido coger una línea argumental clara, diáfana e interesante e ir liándose a si misma en giros cada vez más ininteligibles, que deberían intrigar al espectador pero en realidad acaban desconcertándolo, incapaz de entender hacia dónde quieren ir sus creadores.
La idea original estaba muy lograda, y los primeros episodios la iban desarrollando con elegante prudencia, abriendo algunos interrogantes (imprescindibles para intrigar al espectador) y completando poco a poco el puzzle. Los dos androides, los huérfanos, los mitraicos, el entorno hostil del planeta, todo ello se conjugaba para ir dando forma a la historia.
Pero en un momento indefinido, a la altura del quinto o sexto episodio, empieza a liarse la madeja. Los elementos fantásticos se imponen a los de la ci-fi, empiezan a pasar cosas absurdas e inexplicables que se van sucediendo sin orden ni concierto, se abren frentes que ya se intuye que no se van a cerrar y todo empieza a dar mala impresión.
Un elemento que permite identificar estos líos de guion en cualquier narración es cuando los personajes comienzan a hacer cosas absurdas y que no pegan con lo que nos habían contado. Enemigos feroces que en diez minutos son amigos íntimos, rehenes que estaban intentando huir se pasan al bando de sus captores, ateos que se convierten por un navajazo, viajes eternos sin razón racional, etc, etc...
Sin motivo aparente el planeta semidesértico se convierte en una acumulación exagerada de seres de todo tipo y pelaje, aparece gente por todas partes y todo el mundo empieza a oír y ver cosas raras. Como hay que justificar que pasen las absurdas movidas que se acumulan, empiezan los deux ex machina para que esto avance. Templos, agujeros, extraterrestres, bebés, soldados... Cualquier inverosimilitud es posible.
Y si hay un personaje que sufre más que ninguno este desconcierto, ese es Madre. A partir de una idea brillante, maravillosamente interpretada por Amanda Collin, se va degenerando en un sin fin de giros absurdos que van desgastando al personaje sin razón aparente.
Es una pena que se estropee así una idea original. Y es peor que se haga en apenas diez episodios, pero da miedo pensar en qué puede acabar este show, sobre todo si tiene éxito y empiezan a estirar aún más el chicle.
Pero al menos Lost tardó seis años en perderse a si misma en vueltas y más vueltas de guión. Raised by wolves ha batido el récord. En una temporada de diez capítulos ha conseguido coger una línea argumental clara, diáfana e interesante e ir liándose a si misma en giros cada vez más ininteligibles, que deberían intrigar al espectador pero en realidad acaban desconcertándolo, incapaz de entender hacia dónde quieren ir sus creadores.
La idea original estaba muy lograda, y los primeros episodios la iban desarrollando con elegante prudencia, abriendo algunos interrogantes (imprescindibles para intrigar al espectador) y completando poco a poco el puzzle. Los dos androides, los huérfanos, los mitraicos, el entorno hostil del planeta, todo ello se conjugaba para ir dando forma a la historia.
Pero en un momento indefinido, a la altura del quinto o sexto episodio, empieza a liarse la madeja. Los elementos fantásticos se imponen a los de la ci-fi, empiezan a pasar cosas absurdas e inexplicables que se van sucediendo sin orden ni concierto, se abren frentes que ya se intuye que no se van a cerrar y todo empieza a dar mala impresión.
Un elemento que permite identificar estos líos de guion en cualquier narración es cuando los personajes comienzan a hacer cosas absurdas y que no pegan con lo que nos habían contado. Enemigos feroces que en diez minutos son amigos íntimos, rehenes que estaban intentando huir se pasan al bando de sus captores, ateos que se convierten por un navajazo, viajes eternos sin razón racional, etc, etc...
Sin motivo aparente el planeta semidesértico se convierte en una acumulación exagerada de seres de todo tipo y pelaje, aparece gente por todas partes y todo el mundo empieza a oír y ver cosas raras. Como hay que justificar que pasen las absurdas movidas que se acumulan, empiezan los deux ex machina para que esto avance. Templos, agujeros, extraterrestres, bebés, soldados... Cualquier inverosimilitud es posible.
Y si hay un personaje que sufre más que ninguno este desconcierto, ese es Madre. A partir de una idea brillante, maravillosamente interpretada por Amanda Collin, se va degenerando en un sin fin de giros absurdos que van desgastando al personaje sin razón aparente.
Es una pena que se estropee así una idea original. Y es peor que se haga en apenas diez episodios, pero da miedo pensar en qué puede acabar este show, sobre todo si tiene éxito y empiezan a estirar aún más el chicle.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La serie tiene agujeros de guion aún más profundos que las misteriosas simas que, por lo visto, atraviesan el planeta estilo estaciones de metro. Cómo llegaron de la Tierra Madre y su familia en un simple lander a Kepler 22b, porque los mitraicos no tienen sus propios necromancers, como puede un androide tener sentimientos, por qué no usan el lander desde el principio para desplazarse, por qué nadie se aproxima a los restos del arca en busca de recursos hasta el final de la serie, cómo pueden ir andando los personajes de una localización a otra en minutos, por qué tardaron años en averiguar que los cultivos eran radioactivos si padre podía confirmar su estado con un simple mordisco, etc, etc...
Si mantuviesen una mínima coherencia esos errores podrían perdonarse, pero como eligen la absurdidad como modo de expresión, ellos mismos se condenan.
Si mantuviesen una mínima coherencia esos errores podrían perdonarse, pero como eligen la absurdidad como modo de expresión, ellos mismos se condenan.
11 de septiembre de 2020
11 de septiembre de 2020
156 de 243 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simplemente si te gusta la ciencia ficción, has leído a los grandes del género, en este momento no tengo palabras porque es lo mejor que he visto en mucho tiempo:
1- Impredecible pero coherente.
2- Sorprendente pero verosímil.
3- Arquetípico pero muy original.
4- Tensa pero Ágil.
He terminado la serie y sigo pensando que, exceptuando un final demasiado abierto y alguna pérdida de ritmo, estamos ante una de las mejores series de la ciencia ficción. Eso sí, no apta para todos los públicos porque tiene un transfondo más filosófico y psicológico que de acción.
Continuo en el spoiler donde reafirmo mis primeras impresiones.
Salud, que no es poco con los tiempos que vivimos.
1- Impredecible pero coherente.
2- Sorprendente pero verosímil.
3- Arquetípico pero muy original.
4- Tensa pero Ágil.
He terminado la serie y sigo pensando que, exceptuando un final demasiado abierto y alguna pérdida de ritmo, estamos ante una de las mejores series de la ciencia ficción. Eso sí, no apta para todos los públicos porque tiene un transfondo más filosófico y psicológico que de acción.
Continuo en el spoiler donde reafirmo mis primeras impresiones.
Salud, que no es poco con los tiempos que vivimos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya con la serie concluida podemos entender que el final ha resultado paradójico e irritante para muchos, pero la interpretación y el guión es sobresaliente. El contenido es mucho más filosófico, psicológico que de acción, de modo que es reflexiva pero no es entretenida en el sentido más banal.
Sigo pensando que a pesar de algunos altibajos en el ritmo y en un final lleno de incógnitas estamos ante una de las mejores series de la ciencia ficción. Que recoge arquetipos del género y que se amplia y que se enriquece con detalles modernos de Ridley Scott.
Sigue siendo una serie no apta para aquellos que no sepan transitar por lo imprevisible, por lo ininteligible y dirigida a los puristas y amantes de la ciencia ficción.
Uno de los objetos de la serie es cuestionar nuestra simpleza o complejidad (según lo mires) como humanidad autodestructiva. De modo que, hay más esta dialéctica sobre las contradicciones humanas, reflejadas en la metáfora de sus creaciones. De modo que los androides, a imagen y semejanza del hombre, muestran sus propias contradicciones y comportamientos irracionales, como cuando Madre destruye la nave de los mitraicos y solamente salva a seis niños en lugar de a todos ellos. La nave que le podría haber resultado muy útil por su tecnología y sus recursos es destruida. Todo esto es irracional no porque el guión esté mal hecho si no debido a la intencionalidad de mostrar las luces y sombras de los personajes. Magistralmente interpretados.
Las contradicciones llevan a que los personajes cambien y muestren aspectos contradictorios por la fuerza de las circunstancias. Haciendo parecer que el guión flojea cuando lo que flojean son los personajes sometidos al estrés.
El conflicto entre la androide Padre y Madre refleja la cuestión de cómo debe ser la educación de la humanidad, mostrando sus contradicciones. Un Padre permisivo y una Madre atea estricta.
En el cuarto capítulo Madre se redescubre al conocer a su creador, al que idolatra como a un Dios ante la perplejidad de Padre al reconocer signos de idolatría. Padre es más permisivo frente a los niños cuando su instinto místico o religioso brota, mientras que madre es más intolerante.
El conflicto entre la creencia y la razón emerge cuando ante la necesidad de supervivencia gana la segunda en el bando Mitraico a manos de un descreído Marcus, aún ateo. Hasta que finalmente el personaje interpretado por Travis sucumbe ante las voces y se vuelve un devoto de Sol, rozando la locura.
Quedan abiertas dudas sobre las voces susurrantes, que a mi modo de ver se dividen en dos, la del Creador de Madre y Padre en forma de virus informático, que protege a Madre cuando Marcus va a matarla; y por otro lado, las voces susurrantes del mundo que tienen una agenda propia. ¿Quizá las voces de la raza humana arcaica quieran matar a Madre, por portar el renacer de un monstruo extinguido? No lo tengo claro. Lo que sí es evidente es que Madre se sabe engañada, de modo que ella misma pretende eliminar a su cría, sabedora de que ha sido manipulada de algún modo y que no es fruto su criatura de su encuentro con su creador.
El final genera multitud de dudas y quedan muchos "cabos sueltos", al margen de que hay alguna perdida de ritmo a favor de recrear una tensión emocional y psicológica la serie me parece memorable. Es impresionante el duelo de egos entre Madre y Marcus, cuando Madre (a pesar de estar físicamente derrotada) vence psicológicamente a Marcus dejándolo consternado y desorientado.
Se confirma que a serie es más un interrogante que una afirmación. Está llena de singularidad e imaginación, es imprevisible pero verosímil, sorprendente pero creíble, es arquetípica pero aporta mucho y es novedosa.
En definitiva es redonda y se cierra la espiral hasta dejarnos anonadados y perplejos. Creo que hay intencionalidad en el final y no torpeza. Pero la balanza del veredicto final estará en la calidad de la continuación en la segunda temporada.
Sigo pensando que a pesar de algunos altibajos en el ritmo y en un final lleno de incógnitas estamos ante una de las mejores series de la ciencia ficción. Que recoge arquetipos del género y que se amplia y que se enriquece con detalles modernos de Ridley Scott.
Sigue siendo una serie no apta para aquellos que no sepan transitar por lo imprevisible, por lo ininteligible y dirigida a los puristas y amantes de la ciencia ficción.
Uno de los objetos de la serie es cuestionar nuestra simpleza o complejidad (según lo mires) como humanidad autodestructiva. De modo que, hay más esta dialéctica sobre las contradicciones humanas, reflejadas en la metáfora de sus creaciones. De modo que los androides, a imagen y semejanza del hombre, muestran sus propias contradicciones y comportamientos irracionales, como cuando Madre destruye la nave de los mitraicos y solamente salva a seis niños en lugar de a todos ellos. La nave que le podría haber resultado muy útil por su tecnología y sus recursos es destruida. Todo esto es irracional no porque el guión esté mal hecho si no debido a la intencionalidad de mostrar las luces y sombras de los personajes. Magistralmente interpretados.
Las contradicciones llevan a que los personajes cambien y muestren aspectos contradictorios por la fuerza de las circunstancias. Haciendo parecer que el guión flojea cuando lo que flojean son los personajes sometidos al estrés.
El conflicto entre la androide Padre y Madre refleja la cuestión de cómo debe ser la educación de la humanidad, mostrando sus contradicciones. Un Padre permisivo y una Madre atea estricta.
En el cuarto capítulo Madre se redescubre al conocer a su creador, al que idolatra como a un Dios ante la perplejidad de Padre al reconocer signos de idolatría. Padre es más permisivo frente a los niños cuando su instinto místico o religioso brota, mientras que madre es más intolerante.
El conflicto entre la creencia y la razón emerge cuando ante la necesidad de supervivencia gana la segunda en el bando Mitraico a manos de un descreído Marcus, aún ateo. Hasta que finalmente el personaje interpretado por Travis sucumbe ante las voces y se vuelve un devoto de Sol, rozando la locura.
Quedan abiertas dudas sobre las voces susurrantes, que a mi modo de ver se dividen en dos, la del Creador de Madre y Padre en forma de virus informático, que protege a Madre cuando Marcus va a matarla; y por otro lado, las voces susurrantes del mundo que tienen una agenda propia. ¿Quizá las voces de la raza humana arcaica quieran matar a Madre, por portar el renacer de un monstruo extinguido? No lo tengo claro. Lo que sí es evidente es que Madre se sabe engañada, de modo que ella misma pretende eliminar a su cría, sabedora de que ha sido manipulada de algún modo y que no es fruto su criatura de su encuentro con su creador.
El final genera multitud de dudas y quedan muchos "cabos sueltos", al margen de que hay alguna perdida de ritmo a favor de recrear una tensión emocional y psicológica la serie me parece memorable. Es impresionante el duelo de egos entre Madre y Marcus, cuando Madre (a pesar de estar físicamente derrotada) vence psicológicamente a Marcus dejándolo consternado y desorientado.
Se confirma que a serie es más un interrogante que una afirmación. Está llena de singularidad e imaginación, es imprevisible pero verosímil, sorprendente pero creíble, es arquetípica pero aporta mucho y es novedosa.
En definitiva es redonda y se cierra la espiral hasta dejarnos anonadados y perplejos. Creo que hay intencionalidad en el final y no torpeza. Pero la balanza del veredicto final estará en la calidad de la continuación en la segunda temporada.
6 de noviembre de 2020
6 de noviembre de 2020
98 de 139 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de terminar Raised by Wolves I. Sinceramente, no sé si estoy ante una obra maestra o ante la mayor estafa de la historia (por el final). Por el momento me mantengo en la línea favorable y el tiempo se me hace largo pensando en la continuación. Vista la segunda temporada no hay duda, es una serie magistral.
Hay que decir que es una serie muy difícil de entender porque son todo claves simbólicas, acertijos y mensajes implícitos. Lo cual hace que sea complejo digerirla. Hay algo que me recuerda mucho a El Mundo del Río de Philip José Farmer (trilogía de ciencia ficción que os recomiendo).
Todo lo que va a pasar va a ser errático e imprevisible. Esto es lo paradójico, propio de los grandes del género de la ciencia ficción clasica, distópica y fantástica, pero con toques modernos de Ridley Scott. De este modo no sucederá nada que desees, ni nada que parezca que pudiera suceder. Esto será irritante o estimulante, dependiendo de tú flexibilidad para rellenar los huecos.
No es una cuestión de que si te gusta eres inteligente y si no eres un burro, o viceversa; si no que la cuestión es que te apetezca entrar en una espiral de acertijos.
No sé si estas claves te van a animar a verla, pero puedo ir más lejos -sin desvelar nada- para desanimarte. Por ejemplo, la construcción de los personajes es errática porqué su comportamiento llega a cambiar radicalmente según las circunstancias. Lo cual hace que no sea constante, por parte del espectador, la capacidad de empatizar con ellos, de modo que no te puedes identificar debido a que muestra sus lados oscuros, logrando un retrato muy completo, donde salen sus rasgos patéticos, abominables o admirables de cada personaje. Algo muy humano, no hay héroes o villanos.
El tono de incógnita se mantiene y al final te quedas desconcertado dado que no hay nada claro, sólo lo que supongas, todo queda implícito. Por esto he visto opiniones muy negativas sobre este aspecto (que comprendo), personalmente a mi me ha gustado mucho. Quedan muchas ganas de ver la segunda temporada. Donde creo que se resolverá la incógnita sobre si el guionista, Aaron Guzikowski, a jugado todo a un farol, a una treta, o si realmente hay algo de esencia en la trama.
Supongo que la balanza se resolverá en la segunda temporada para bien o para mal. ¿Definitivamente me uniré al ejército de “odiadores” de la serie o seguiré defendiéndola a capa y espada? ¿Quién sabe?
Vista la segunda temporada no hay duda, es sublime.
Sigo en el spoiler...
Hay que decir que es una serie muy difícil de entender porque son todo claves simbólicas, acertijos y mensajes implícitos. Lo cual hace que sea complejo digerirla. Hay algo que me recuerda mucho a El Mundo del Río de Philip José Farmer (trilogía de ciencia ficción que os recomiendo).
Todo lo que va a pasar va a ser errático e imprevisible. Esto es lo paradójico, propio de los grandes del género de la ciencia ficción clasica, distópica y fantástica, pero con toques modernos de Ridley Scott. De este modo no sucederá nada que desees, ni nada que parezca que pudiera suceder. Esto será irritante o estimulante, dependiendo de tú flexibilidad para rellenar los huecos.
No es una cuestión de que si te gusta eres inteligente y si no eres un burro, o viceversa; si no que la cuestión es que te apetezca entrar en una espiral de acertijos.
No sé si estas claves te van a animar a verla, pero puedo ir más lejos -sin desvelar nada- para desanimarte. Por ejemplo, la construcción de los personajes es errática porqué su comportamiento llega a cambiar radicalmente según las circunstancias. Lo cual hace que no sea constante, por parte del espectador, la capacidad de empatizar con ellos, de modo que no te puedes identificar debido a que muestra sus lados oscuros, logrando un retrato muy completo, donde salen sus rasgos patéticos, abominables o admirables de cada personaje. Algo muy humano, no hay héroes o villanos.
El tono de incógnita se mantiene y al final te quedas desconcertado dado que no hay nada claro, sólo lo que supongas, todo queda implícito. Por esto he visto opiniones muy negativas sobre este aspecto (que comprendo), personalmente a mi me ha gustado mucho. Quedan muchas ganas de ver la segunda temporada. Donde creo que se resolverá la incógnita sobre si el guionista, Aaron Guzikowski, a jugado todo a un farol, a una treta, o si realmente hay algo de esencia en la trama.
Supongo que la balanza se resolverá en la segunda temporada para bien o para mal. ¿Definitivamente me uniré al ejército de “odiadores” de la serie o seguiré defendiéndola a capa y espada? ¿Quién sabe?
Vista la segunda temporada no hay duda, es sublime.
Sigo en el spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hemos aguantado tempos lentos y al llegar a un final sin respuestas definitivas parece que estemos ante la obra de un estafador o la de un prestidigitador, entre el engaño y el truco. O como si el propio guionista desconociera su propia respuesta o prefiriera no arriesgarse a dar una solución definitiva, que no estuviera a la altura de un desarrollo tan arriesgado y audaz.
No obstante, si lo piensas bien sí se aclara que el embarazo de madre no fue con su creador, si no que fue un engaño. Esto queda claro porqué Madre consternada decide destruir su propia creación.
Se resuelve que Marcus se vuelve definitivamente loco desorientado por las voces.
Se entiende que hay dos voces distintas, la del Creador de Madre y Padre que se manifiesta a través de un virus informático, y por otro lado la "voz susurrante" del planeta, vinculada quizá con esas apariciones o con los humanos involucionados. La voz del bien y del mal bíblica, el yin y el yang de la filosofía oriental o en definitiva los eternos opuestos. O, finalmente, el eterno retorno nietzscheano que llega a través de la profecía (Mitraíca y prehistórica, por decirlo así)
Se resuelve que a pesar de todo la única forma de sobrevivir es superar las diferencias y ayudarse, de modo que la mujer de Marcus, representada por la actriz Niamh Algar , decide ayudar a Madre. Resolviendo un conflicto inicial muy grave.
Pero también se desvela que las voces susurrantes oscuras, que llevan a la locura, no respetan los secretos en el momento en que Paul irritado dispara a su falsa madre, al saber que es una impostora.
Queda claro que había una profecía inscrita en las cuevas donde se visualizaba posiblemente a unos humanoides que resolverían la resurrección de esa figura como de serpiente, que a mi me recuerda a una anguila.
Hay cosas difícil de admitir. Reconozco que el que la nave atraviese el planeta es excesivo y que el bicho crezca tan rápido no tiene explicación, a no ser que sea una visión del futuro.
En cualquier caso la serie me ha gustado extremadamente pero su sabor final es agridulce.
Saludos
No obstante, si lo piensas bien sí se aclara que el embarazo de madre no fue con su creador, si no que fue un engaño. Esto queda claro porqué Madre consternada decide destruir su propia creación.
Se resuelve que Marcus se vuelve definitivamente loco desorientado por las voces.
Se entiende que hay dos voces distintas, la del Creador de Madre y Padre que se manifiesta a través de un virus informático, y por otro lado la "voz susurrante" del planeta, vinculada quizá con esas apariciones o con los humanos involucionados. La voz del bien y del mal bíblica, el yin y el yang de la filosofía oriental o en definitiva los eternos opuestos. O, finalmente, el eterno retorno nietzscheano que llega a través de la profecía (Mitraíca y prehistórica, por decirlo así)
Se resuelve que a pesar de todo la única forma de sobrevivir es superar las diferencias y ayudarse, de modo que la mujer de Marcus, representada por la actriz Niamh Algar , decide ayudar a Madre. Resolviendo un conflicto inicial muy grave.
Pero también se desvela que las voces susurrantes oscuras, que llevan a la locura, no respetan los secretos en el momento en que Paul irritado dispara a su falsa madre, al saber que es una impostora.
Queda claro que había una profecía inscrita en las cuevas donde se visualizaba posiblemente a unos humanoides que resolverían la resurrección de esa figura como de serpiente, que a mi me recuerda a una anguila.
Hay cosas difícil de admitir. Reconozco que el que la nave atraviese el planeta es excesivo y que el bicho crezca tan rápido no tiene explicación, a no ser que sea una visión del futuro.
En cualquier caso la serie me ha gustado extremadamente pero su sabor final es agridulce.
Saludos
1 de octubre de 2020
1 de octubre de 2020
89 de 125 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de terminarla y me ha encantado. Rodada magníficamente en Suráfrica es de lo mejorcito que se ha hecho en ciencia ficción últimamente. Los personajes están muy bien desarrollados, especialmente Campion (recuerda a Jorge Sanz en Conan el Barbaro), Father (con su bonita sonrisa y metiendo algún que otro chiste para aligerar tensiones) y Mother (la superlativa Amanda Collin que es con diferencia lo mejor de la serie, un personaje bastante complejo de hacer). Le hubiera puesto un 9 de no ser por el último capítulo, que deja muchas tramas abiertas para su desarrollo en la segunda temporada.
17 de septiembre de 2020
17 de septiembre de 2020
87 de 125 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una crítica en dos partes. Empezaremos por el final ya que ahora la hemos visto entera. Confirmamos: está muy bien y los temores ante el contenido de la historia, bueno, pues en fin, relajémonos y disfrutemos de la historia. Merece la pena. Ahora sigan leyendo la segunda parte que fue la primera que escribimos.
En breve. Es buena ciencia ficción. De la basada en buena literatura del género. Un diseño de producción original y efectista, sencillo y elegante. Buen desarrollo dramático. Podríamos seguir con detalles que avalen este juicio, pero hay una sombra que amenaza con dar un cambiazo de tono a toda la serie y que puede hacerla intragable: lo que se pueda contar de ella a los dos episodios es que parece abocada a ser un panfleto religioso teísta salido de una curiosa mezcla entre el fanatismo neocatecumenal norteamericano y sus sectas y el odio del integrismo polaco al mundo romano y griego clásico. Ocurre que el guionista es de origen polaco como Henryk Sienkiewicz, el autor de Quo Vadis, una de esas historias que presentan Roma decadente, atea de sus propios dioses, oprimiendo a los creyentes cristianos. Pues ahora mezclen esto con Ron Hubbard y la Cienciología y díganme si no es para preocuparse. A los dos episodios, decía, no podemos saber si los "buenos" están por salir en la historia, o si todo el pescado está ya vendido, pero como lo esté sería dramático pues en vez de una historia de ciencia ficción como otras podríamos encontrarnos con una fantasía al gusto de los campamentos bíblicos de Estados Unidos.
En breve. Es buena ciencia ficción. De la basada en buena literatura del género. Un diseño de producción original y efectista, sencillo y elegante. Buen desarrollo dramático. Podríamos seguir con detalles que avalen este juicio, pero hay una sombra que amenaza con dar un cambiazo de tono a toda la serie y que puede hacerla intragable: lo que se pueda contar de ella a los dos episodios es que parece abocada a ser un panfleto religioso teísta salido de una curiosa mezcla entre el fanatismo neocatecumenal norteamericano y sus sectas y el odio del integrismo polaco al mundo romano y griego clásico. Ocurre que el guionista es de origen polaco como Henryk Sienkiewicz, el autor de Quo Vadis, una de esas historias que presentan Roma decadente, atea de sus propios dioses, oprimiendo a los creyentes cristianos. Pues ahora mezclen esto con Ron Hubbard y la Cienciología y díganme si no es para preocuparse. A los dos episodios, decía, no podemos saber si los "buenos" están por salir en la historia, o si todo el pescado está ya vendido, pero como lo esté sería dramático pues en vez de una historia de ciencia ficción como otras podríamos encontrarnos con una fantasía al gusto de los campamentos bíblicos de Estados Unidos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una guerra de religión en la Tierra acaba arrasándola. Por un lado, un culto nuevo o refundado, Mitra, expresión de un culto solar, es mayoritario y se enfrenta a muerte con los ateos. Como instrumentos en la guerra, androides de variado tipo, entre ellos uno supremo, antropomorfo perfecto, al parecer creado por unos, fue reconfigurado por otros para combatir al contrario. De la Tierra destruida salen varias nave arca con un puñado de miles de creyentes. La historia comienza sin saberse nada de esto. A un planeta semidesértico, donde la vida prospera duramente, arriva una navecilla en condiciones desesperadas. Una pareja de androides trae el cometido de fundar una comunidad humana y la GINOIDE, el androide hembra, en una escena muy lograda y sorprendente, saca adelante los embriones que han preservado hasta llegar allí. Tenemos por una lado la historia íntima de esta colonia —de la que sabemos fue obra de los creadores de los androides para que la religión no emponzoñase la vida humana de nuevo— y por otro, el enfrentamiento con los mitráicos que acabaran por aparecer.
Más allá de los detalles del drama, de los contenidos ideológicos que se hacen ver, la narración es poderosa, la realización sorprendente y la lógica de la ciencia ficción mostrada, como la tecnología, el planeta, las naves, la narrativa de este tipo es de lo mejor que se ha visto. Falta por ver qué sucederá. ¿Enloquecerá del todo la única normal que es la androide atea? ¿Serán los buenos los creadores ateos de los androides y saldrán finalmente? ¿Serán los fanáticos el único futuro de la humanidad? Si así fuera, si el final ha de ser ese, confío en que haya alguna androide vengadora que acabé con lo que quede, por dignidad.
Aparte de todo esto, es estupenda.
Más allá de los detalles del drama, de los contenidos ideológicos que se hacen ver, la narración es poderosa, la realización sorprendente y la lógica de la ciencia ficción mostrada, como la tecnología, el planeta, las naves, la narrativa de este tipo es de lo mejor que se ha visto. Falta por ver qué sucederá. ¿Enloquecerá del todo la única normal que es la androide atea? ¿Serán los buenos los creadores ateos de los androides y saldrán finalmente? ¿Serán los fanáticos el único futuro de la humanidad? Si así fuera, si el final ha de ser ese, confío en que haya alguna androide vengadora que acabé con lo que quede, por dignidad.
Aparte de todo esto, es estupenda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here