La perla maldita
1944 

6.3
517
Intriga. Terror. Thriller
Sherlock Holmes, debido a un exceso de confianza en sí mismo, comete un error que le obliga a encontrar una perla que ha sido robada de un museo por un ladrón profesional. A medida que avanza su investigación, se producen una serie de brutales asesinatos que, aparentemente, han sido cometidos por Creeper, una fuerza maléfica. (FILMAFFINITY)
14 de mayo de 2013
14 de mayo de 2013
17 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Holmes y Watson investigan el robo de una perla valiosísima. Sin embargo, en Londres, se irán produciendo crímenes que nada tienen que ver con la desaparición de la perla.
Cuando a la ambientación y puesta en escena -extraordinarias en todas las películas de la saga Rathbone-Bruce- se les une una trama magnífica y un ritmo fluido y constante, el resultado es un producto casi perfecto. Sucede esto en "La perla maldita" y el espectador se lo pasa en grande con las andanzas de Holmes y de su inseparable Watson. No, no es ésta una película menor. Sí lo es en cuanto a duración pero su contenido es de una factura impecable. El espectador enseguida andará metido de lleno en la historia dándole vueltas al bolo y reflexionando sobre los giros inesperados de la novela de Conan Doyle ("Seis napoleones" creo que es el título). Basil Rathbone y Nigel Bruce están magníficos en sus papeles, como lo están el inoperante Lestrade (Dennis Hoey) y el terrible "Reptil" (Rondo Hatton).
En definitiva, "La perla maldita" (novena de la saga) es una de las mejores de la serie. Hay que rescatarla del olvido y darle la importancia que realmente merece.
Cuando a la ambientación y puesta en escena -extraordinarias en todas las películas de la saga Rathbone-Bruce- se les une una trama magnífica y un ritmo fluido y constante, el resultado es un producto casi perfecto. Sucede esto en "La perla maldita" y el espectador se lo pasa en grande con las andanzas de Holmes y de su inseparable Watson. No, no es ésta una película menor. Sí lo es en cuanto a duración pero su contenido es de una factura impecable. El espectador enseguida andará metido de lleno en la historia dándole vueltas al bolo y reflexionando sobre los giros inesperados de la novela de Conan Doyle ("Seis napoleones" creo que es el título). Basil Rathbone y Nigel Bruce están magníficos en sus papeles, como lo están el inoperante Lestrade (Dennis Hoey) y el terrible "Reptil" (Rondo Hatton).
En definitiva, "La perla maldita" (novena de la saga) es una de las mejores de la serie. Hay que rescatarla del olvido y darle la importancia que realmente merece.
17 de octubre de 2021
17 de octubre de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta entrega, el infalible y brillante Sherlock, la caga pero bien. Y no se crean que comete un error ínfimo e imperceptible no. Es que mete la pata al punto de que el inspector Lestrade, a su lado, comienza a parecer un lumbreras.
Este comienzo del misterio supone una bocanada de aire fresco y esperanza para Watson, para Lestrade y para mi. Una inyección de autoestima que nos devuelve la fe en nosotros mismos y nos hace creer, por unos minutos, que nuestro amigo es humano y que incluso nosotros, tenemos la posibilidad, para variar, de jajajajajajaja, ¿ayudarle a él??????. Porque yo al pobre Lestrade le comprendo. Le comprendo mucho. Y también a Watson, a pesar de que su enorme lealtad venza completamente cualquier otro tipo de sentimiento. ! No me digáis que no es una putada estar todo el día al lado de un colega tan insultantemente brillante!.
Pero todo es un espejismo. Las cosas rápidamente vuelven a su lugar y Holmes, se recupera de su revés, con prodigiosa facilidad, para encabezar, con su habitual energía, la búsqueda de la perla que le habían sustraído delante de sus narices.
La pista que le pondrá en camino será un reguero de cadáveres que comenzarán a aparecer por ahí. ! Pero mira que son bestias!. ! Y, además, desordenados!. Para qué quieres más. Es imposible que a Holmes se le pase por alto semejante rúbrica en el lugar del crimen.
Este es otro interesantísimo capítulo de la saga. A un fino humor, sobre todo en su primera parte, le sigue el planteamiento de la trama llena de originales secuencias, desbordante de creatividad e imaginación ( otra cosa no sé, pero el Conan Doyle este, tenía una imaginación desenfrenada). Que en estas cintas, ni los personajes son convencionales. Ni los asesinatos son convencionales. Ni la investigación y seguimiento de pistas es convencional...¿ O es que pensáis que sólo Tim Robbins en " Cadena perpetua" sabía beneficiarse de la utilidad de un buen libro?.
Este comienzo del misterio supone una bocanada de aire fresco y esperanza para Watson, para Lestrade y para mi. Una inyección de autoestima que nos devuelve la fe en nosotros mismos y nos hace creer, por unos minutos, que nuestro amigo es humano y que incluso nosotros, tenemos la posibilidad, para variar, de jajajajajajaja, ¿ayudarle a él??????. Porque yo al pobre Lestrade le comprendo. Le comprendo mucho. Y también a Watson, a pesar de que su enorme lealtad venza completamente cualquier otro tipo de sentimiento. ! No me digáis que no es una putada estar todo el día al lado de un colega tan insultantemente brillante!.
Pero todo es un espejismo. Las cosas rápidamente vuelven a su lugar y Holmes, se recupera de su revés, con prodigiosa facilidad, para encabezar, con su habitual energía, la búsqueda de la perla que le habían sustraído delante de sus narices.
La pista que le pondrá en camino será un reguero de cadáveres que comenzarán a aparecer por ahí. ! Pero mira que son bestias!. ! Y, además, desordenados!. Para qué quieres más. Es imposible que a Holmes se le pase por alto semejante rúbrica en el lugar del crimen.
Este es otro interesantísimo capítulo de la saga. A un fino humor, sobre todo en su primera parte, le sigue el planteamiento de la trama llena de originales secuencias, desbordante de creatividad e imaginación ( otra cosa no sé, pero el Conan Doyle este, tenía una imaginación desenfrenada). Que en estas cintas, ni los personajes son convencionales. Ni los asesinatos son convencionales. Ni la investigación y seguimiento de pistas es convencional...¿ O es que pensáis que sólo Tim Robbins en " Cadena perpetua" sabía beneficiarse de la utilidad de un buen libro?.
21 de noviembre de 2021
21 de noviembre de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta ocasión el bueno de Sherlock Holmes tendrá que enfrentarse a un trío de peligrosos criminales que se las harán pasar canutas.
La historia no está nada mal y se sale un poco de lo convencional, comenzando por un robo y continuando con una serie de asesinatos en serie que parecen tener algo en común con la perla robada... ¿pero el qué?
La película consigue hacerse intrigante, y bastante interesante, por el hecho de que está muriendo gente y no puede anticiparse al costar tanto encontrar algo en común entre ellos.
También gusta que en esta ocasión el malo (o malos) no sea Moriarty, que acaba haciéndose algo pesado el tema, el trío de criminales le da un nuevo sabor a la trama.
La historia no está nada mal y se sale un poco de lo convencional, comenzando por un robo y continuando con una serie de asesinatos en serie que parecen tener algo en común con la perla robada... ¿pero el qué?
La película consigue hacerse intrigante, y bastante interesante, por el hecho de que está muriendo gente y no puede anticiparse al costar tanto encontrar algo en común entre ellos.
También gusta que en esta ocasión el malo (o malos) no sea Moriarty, que acaba haciéndose algo pesado el tema, el trío de criminales le da un nuevo sabor a la trama.
7 de abril de 2023
7 de abril de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pésima adaptación de un cuento corto. Vaya pedazo de bobo presuntuoso es este Sherlock Holmes. Entre esta versión del detective y el palmero mendrugo e inútil que es esta encarnación del Doctor Watson, no sé a cual es peor. No me gustan demasiado las adaptaciones del trio William Neill-Rathbone-Bruce sobre el desagradable detective londinense. Atemperaron su carácter, ocultaron sus vicios y acentuaron sus dotes detectivescas hasta la parodia. Y, aún y así, en este filme es un ser imperfecto cuya cagada inicial causará cinco muertes - tres de pobres inocentes- y encima salvará la bola de partido en el último segundo. No recuerdo un Holmes tan en manos de la suerte como éste. Me quedo con Charlie Chan y sus filmes.
Como regalo, nos añaden un personaje escalofriante, el tal "reptil", interpretado por Rondo Hatton, un actor de físico inclasificable y especializado en villanos de miedo, que debía estar de oferta en el estudio, porque es un personaje que no estaba en el cuento y que no pega ni con cola.
Como regalo, nos añaden un personaje escalofriante, el tal "reptil", interpretado por Rondo Hatton, un actor de físico inclasificable y especializado en villanos de miedo, que debía estar de oferta en el estudio, porque es un personaje que no estaba en el cuento y que no pega ni con cola.
22 de junio de 2021
22 de junio de 2021
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película basada en "La aventura de los seis napoleones", de la tercera serie de relatos de Conan Doyle llamado "El regreso de Sherlock Holmes" (publicados entre 1903 y 1904). El ingrediente de "El reptil" es añadido. Quizás aquí se resiente la diferencia con el cuento original, uno de los de mejor calidad como narración. Los doblajes muchas veces no se entienden, pareciera que todos bajan el volumen de la voz en las últimas palabras de las oraciones, cosa que he lamentado en producciones teatrales de la TV española, como "Casa de muñecas" de Ibsen.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here