The East
6.1
5,995
Thriller. Acción. Intriga. Drama
Sarah Moss (Brit Marling), empleada brillante de una poderosa compañía, debe cumplir una misión: infiltrarse en un grupo anarquista de ecologistas radicales que están creando problemas a algunas grandes empresas en venganza por su contaminación de la naturaleza y el medio ambiente. El problema surgirá cuando el carismático líder de la banda ecologista (Alexander Skarsgård) se enamora de ella. (FILMAFFINITY)
5 de julio de 2013
5 de julio de 2013
32 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poison Ivy, o Hiedra Venenosa, como ha sido traducida al español, es un personaje de comic que aparece en algunas aventuras del líder de la Liga de la Justicia, Batman. Una atractiva mujer cuya obsesión por la naturaleza la condujo a la locura y a la idea de que para la salvación del planeta tierra, es necesaria la destrucción de la raza humana. Gracias a sus fantásticos poderes, entre los que se encuentran el control mental de las plantas o las toxinas, y la inmunidad a cualquier virus, consiguió poner en jaque en más de una ocasión al caballero oscuro. Lo curioso de este personaje es que hay veces en las que no sabemos si sus actos delictivos son realmente punibles, o estarían evitando un mal mayor.
Este dilema moral es la base de The East, un thriller de espionaje sobre el terrorismo ecológico, que nos muestra la disyuntiva de Sarah Moss, una agente infiltrada que trabaja para una gran empresa de seguridad privada, al conocer a Benji, líder de la organización criminal a la que investiga, denominada como The East. Los actos llevados a cabo por la célula, así como la justificación que sus miembros ofrecen sobre los mismos, llevarán a Sarah a replantearse sus ideales y a poner a prueba su integridad. Empresas farmacéuticas que ponen a la venta drogas, aun sabiendo que pueden resultar muy perjudiciales para la salud de los consumidores, petroleras que siguen usando transporte de crudo por mar, en barriles mal sellados para ahorrar costes, poniendo en peligro a millones de animales y especies acuáticas. Ellos son los objetivos, actos deleznables tras los que encontramos insensatos, negligentes, o simplemente, malas personas que hacen dudar sobre quiénes son los auténticos terroristas. Las sanciones impuestas para los causantes de tamañas catástrofes quedan, en la mayoría de los casos, en una simple advertencia o una pena simbólica. Este es el motivo por el que la banda aplica su “justicia retributiva”, ejerciendo ellos mismos de juez, jurado y verdugo de todos sus objetivos. Una adaptación de la Ley de Talión, en la que la premisa del ojo por ojo, diente por diente, siempre termina convirtiéndose en una espiral de violencia donde cada vez es más difícil establecer un límite de lo condenable y lo concebible.
La temática resulta novedosa, si bien es cierto que tanto el planteamiento como la relación entre los dos protagonistas, nos recuerda a la que mantenían el sargento Brody y la agente de la CIA Carrie Mathison en la serie de televisión de la cadena Showtime, Homeland, 2011. Al margen de este dato, pocos ejemplos sobre el ecoterrorismo podemos encontrar en la gran pantalla, por lo que el factor sorpresa aporta a la cinta un aire vanguardista y controvertido que es de agradecer, sobre todo, teniendo en cuenta la falta de originalidad que gobierna la cartelera en los últimos años.
Repiten Zal Batbanglij (director) y Brit Marling (protagonista), como ya ocurriera en la opera prima de Batbanglij, Sound of my voice, 2011, no sólo en los mencionados roles, sino también escribiendo el guión de forma conjunta.
Un guión que no parece estar a la altura del resto de la obra, flojea por momentos en algunos diálogos que quedan demasiado banales, y se muestra poco coherente o precipitado a la hora de dar ciertas explicaciones, como por ejemplo, la relación de la protagonista con su pareja o la falta de consistencia argumentativa en la agencia para la que trabaja. El final resulta algo simple, teniendo en cuenta lo llamativo del tema principal, era de esperar algún giro de tuerca más en el desenlace.
Gran elenco de actores que culminan un soberbio trabajo donde se muestran muy compenetrados y comprometidos con el director, que ha sabido guiarlos en todo momento en este polémico y arriesgado retrato de los terroristas ecológicos que parecen más una secta hippie que un grupo organizado, caracterizando a sus componentes como inestables, exaltados y con ciertas taras sociales. Una pintoresca imagen con la que se estará más o menos de acuerdo, pero que no le resta realismo a las magníficas interpretaciones.
Este dilema moral es la base de The East, un thriller de espionaje sobre el terrorismo ecológico, que nos muestra la disyuntiva de Sarah Moss, una agente infiltrada que trabaja para una gran empresa de seguridad privada, al conocer a Benji, líder de la organización criminal a la que investiga, denominada como The East. Los actos llevados a cabo por la célula, así como la justificación que sus miembros ofrecen sobre los mismos, llevarán a Sarah a replantearse sus ideales y a poner a prueba su integridad. Empresas farmacéuticas que ponen a la venta drogas, aun sabiendo que pueden resultar muy perjudiciales para la salud de los consumidores, petroleras que siguen usando transporte de crudo por mar, en barriles mal sellados para ahorrar costes, poniendo en peligro a millones de animales y especies acuáticas. Ellos son los objetivos, actos deleznables tras los que encontramos insensatos, negligentes, o simplemente, malas personas que hacen dudar sobre quiénes son los auténticos terroristas. Las sanciones impuestas para los causantes de tamañas catástrofes quedan, en la mayoría de los casos, en una simple advertencia o una pena simbólica. Este es el motivo por el que la banda aplica su “justicia retributiva”, ejerciendo ellos mismos de juez, jurado y verdugo de todos sus objetivos. Una adaptación de la Ley de Talión, en la que la premisa del ojo por ojo, diente por diente, siempre termina convirtiéndose en una espiral de violencia donde cada vez es más difícil establecer un límite de lo condenable y lo concebible.
La temática resulta novedosa, si bien es cierto que tanto el planteamiento como la relación entre los dos protagonistas, nos recuerda a la que mantenían el sargento Brody y la agente de la CIA Carrie Mathison en la serie de televisión de la cadena Showtime, Homeland, 2011. Al margen de este dato, pocos ejemplos sobre el ecoterrorismo podemos encontrar en la gran pantalla, por lo que el factor sorpresa aporta a la cinta un aire vanguardista y controvertido que es de agradecer, sobre todo, teniendo en cuenta la falta de originalidad que gobierna la cartelera en los últimos años.
Repiten Zal Batbanglij (director) y Brit Marling (protagonista), como ya ocurriera en la opera prima de Batbanglij, Sound of my voice, 2011, no sólo en los mencionados roles, sino también escribiendo el guión de forma conjunta.
Un guión que no parece estar a la altura del resto de la obra, flojea por momentos en algunos diálogos que quedan demasiado banales, y se muestra poco coherente o precipitado a la hora de dar ciertas explicaciones, como por ejemplo, la relación de la protagonista con su pareja o la falta de consistencia argumentativa en la agencia para la que trabaja. El final resulta algo simple, teniendo en cuenta lo llamativo del tema principal, era de esperar algún giro de tuerca más en el desenlace.
Gran elenco de actores que culminan un soberbio trabajo donde se muestran muy compenetrados y comprometidos con el director, que ha sabido guiarlos en todo momento en este polémico y arriesgado retrato de los terroristas ecológicos que parecen más una secta hippie que un grupo organizado, caracterizando a sus componentes como inestables, exaltados y con ciertas taras sociales. Una pintoresca imagen con la que se estará más o menos de acuerdo, pero que no le resta realismo a las magníficas interpretaciones.
17 de julio de 2013
17 de julio de 2013
28 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es un peliculón de 10, pero te mantiene engachado toda la película, con una trama destacable, un guión bueno, buenas interpretaciones y si una película bastante modesta, pero que está a la altura cuanto menos de Man of steel por poner algo cercano y conocido, pero que no verá ni Dios. Mírenla si tienen oportunidad porque no está nada mal. No deja ni un solo cabo suelto, nada chirria, es muy correcta. Les sorprenderá. Deseas que no acabe nunca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final viene un poco así de sopetón, pero cuando lo piensas 2 veces te das cuenta de que no necesitabas más.
27 de julio de 2013
27 de julio de 2013
22 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos ingenuos espectadores acudieron a ver The east buscando una de muchos giros de guión, grandes explosiones y buenos y malos caballerescos. O al menos eso creo cuando veo la mayoría de las críticas a esta película que hay que llamar "De las de mensaje".
The East no es un thriller ni es una de acción, es una obra de tesis. ¿Pero es su tesis que nuestra sociedad es "mu mala" y que debemos hacernos todos Hippies? No señor, su mensaje es mucho más profundo y por tanto, difícil de ver. Es quizás por eso por lo que haya pasado desapercibido.
The East nos plantea la incógnita "¿Que hacer cuando la realidad es horrible, pero la solución es igual? ". Brit Marling interpreta (decentemente) a una agente de una empresa de seguridad privada que tiene que infiltrarse en una banda ecologista que se dedica a cometer atentados vengativos enmascarados en una ideología que cualquiera podríamos aceptar. Poco a poco, nuestra protagonista se verá en la encrucijada "¿Es justificada una revolución si pasa por encima de un camino de cadáveres?" Creo recordar una frase de la película que define bien esto: "Si estuvieras una semana conviviendo con una panda de racistas blancos de extrema derecha también les cogerías cariño"
Al margen de la interesante y cada vez más actual pregunta que trata la cinta, encontramos una artística fotografía campestre y una estética hippie sacada de Instagram. No obstante, aunque nuestros ecologistas parezcan sacados de un Starbucks, creo que encajan perfectamente con la idea de la película. Una revolución cuyos miembros parecen sacados de una tribu urbana, no típicamente anti sistema como pueden ser los Punkies, sino apacible y hasta inocente como son los Hipsters. Con esto quizás The East quiera advertirnos de que lo que pueda parecer una cosa tonta y totalmente comprensible puede resultar en una atrocidad cuyo rumbo no habíamos imaginado.
The East no es un thriller ni es una de acción, es una obra de tesis. ¿Pero es su tesis que nuestra sociedad es "mu mala" y que debemos hacernos todos Hippies? No señor, su mensaje es mucho más profundo y por tanto, difícil de ver. Es quizás por eso por lo que haya pasado desapercibido.
The East nos plantea la incógnita "¿Que hacer cuando la realidad es horrible, pero la solución es igual? ". Brit Marling interpreta (decentemente) a una agente de una empresa de seguridad privada que tiene que infiltrarse en una banda ecologista que se dedica a cometer atentados vengativos enmascarados en una ideología que cualquiera podríamos aceptar. Poco a poco, nuestra protagonista se verá en la encrucijada "¿Es justificada una revolución si pasa por encima de un camino de cadáveres?" Creo recordar una frase de la película que define bien esto: "Si estuvieras una semana conviviendo con una panda de racistas blancos de extrema derecha también les cogerías cariño"
Al margen de la interesante y cada vez más actual pregunta que trata la cinta, encontramos una artística fotografía campestre y una estética hippie sacada de Instagram. No obstante, aunque nuestros ecologistas parezcan sacados de un Starbucks, creo que encajan perfectamente con la idea de la película. Una revolución cuyos miembros parecen sacados de una tribu urbana, no típicamente anti sistema como pueden ser los Punkies, sino apacible y hasta inocente como son los Hipsters. Con esto quizás The East quiera advertirnos de que lo que pueda parecer una cosa tonta y totalmente comprensible puede resultar en una atrocidad cuyo rumbo no habíamos imaginado.
10 de julio de 2013
10 de julio de 2013
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
El punto de partida de este film es muy interesante: una mujer recibe la misión de infiltrarse en un grupo de ecologistas radicales que están atacando a los dirigentes de algunas de las compañías más poderosas del país, las cuales están dañando el medio ambiente sin preocuparse por ello.
Sin embargo, este filme, pese a un punto de partida tan atractivo, tiene una ejecución muy irregular, con algunas ideas muy interesantes y con gran carga crítica y otros momentos un poco lentos y que no aportan gran cosa al desarrollo de la trama. Además, adolece de un tráiler (y de una sinopsis) que te muestra, sin exagerar, los puntos relevantes de la mayor parte de la trama, incluyendo algunos aspectos que ocurren muy avanzada la historia, lo cual resulta un gran lastre para el film, pues estamos ante una intriga.
En conjunto, podemos decir que estamos ante una película correcta, con una buena dosis de carga crítica contra las grandes corporaciones y la doble moral, pero que pierde fuerza debido a la irregularidad del conjunto, con algunas partes un poco lentas y forzadas.
Crítica completa aquí:
http://sayonarababyblog.blogspot.com.es/2013/07/interesantes-ideas-pero-irregular.html
Sin embargo, este filme, pese a un punto de partida tan atractivo, tiene una ejecución muy irregular, con algunas ideas muy interesantes y con gran carga crítica y otros momentos un poco lentos y que no aportan gran cosa al desarrollo de la trama. Además, adolece de un tráiler (y de una sinopsis) que te muestra, sin exagerar, los puntos relevantes de la mayor parte de la trama, incluyendo algunos aspectos que ocurren muy avanzada la historia, lo cual resulta un gran lastre para el film, pues estamos ante una intriga.
En conjunto, podemos decir que estamos ante una película correcta, con una buena dosis de carga crítica contra las grandes corporaciones y la doble moral, pero que pierde fuerza debido a la irregularidad del conjunto, con algunas partes un poco lentas y forzadas.
Crítica completa aquí:
http://sayonarababyblog.blogspot.com.es/2013/07/interesantes-ideas-pero-irregular.html
16 de septiembre de 2013
16 de septiembre de 2013
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Zal Batmanglij dirige con enorme entrega y pasión (y con un estilo visceral y "sucio", que hace sentir al espectador cada gota de sangre y barro, cada lágrima y cada beso: atención a la escena del juego de la botella o por supuesto la muerte de uno de los personajes principales) un thriller de los de antes, con mucho sabor no americano (recuerda, así a bote pronto, a dos grandes películas recientes y no estadounidenses, la noruega Headhunters y la argentina Todos tenemos un plan), ambientado en el mundo del activismo medioambiental más extremo. The East es una película fascinante, que no necesita elaboradas escenas de acción o música machacona para transmitir peligro e intriga. Se basta y se sobra con la manera de llevar las riendas de Batmanglij y el intenso e inteligente guión que ha co-escrito el realizador junto a la protagonista Brit Marling. Los personajes no son el estereotipo del activista rebelde y atractivo, y con unos pocos datos sobre ellos Marling y Batmanglij componen unos roles fantásticos para unos buenos actores. Alexander Skarsgard, Shiloh Fernandez, Patricia Clarkson o Toby Kebbell realizan unas buenas interpretaciones, aunque las joyas de la corona son la propia Marling (soberbia en su encarnación de una mujer dividida entre el deber y el corazón; a ratos recuerda a Jessica Chastain en Zero Dark Thirty) y por supuesto Ellen Page. que una vez más da una lección de naturalidad, introspección y composición de personaje desde dentro, sin estridencias ni artificios, basándose en el guión, sus ojos y su cuerpo para decirnos quién es esta Izzy. No recuerda a nada de lo que la canadiense haya hecho antes, no nos da pie a pensar en Juno en ningún momento, y eso es lo mejor que se puede decir de un intérprete.
No es una película perfecta, no es ni de lejos una obra maestra, y en muchas ocasiones peca de contemplativa y lenta (¿por qué le cuesta tantísimo arrancar?) y le sobra dramatismo de cartón piedra por todas partes (¿era absolutamente necesaria la historia de amor?), pero aun así The East es una muy buena propuesta para los que creen en el thriller inteligente de personajes y trama, más que de acción desmedida e intriga facilona.
Lo mejor: Brit Maring y sobre todo Ellen Page. Simple y llanamente una de las mejores actrices del mundo.
Lo peor: Lo mucho que tarda en arrancar.
No es una película perfecta, no es ni de lejos una obra maestra, y en muchas ocasiones peca de contemplativa y lenta (¿por qué le cuesta tantísimo arrancar?) y le sobra dramatismo de cartón piedra por todas partes (¿era absolutamente necesaria la historia de amor?), pero aun así The East es una muy buena propuesta para los que creen en el thriller inteligente de personajes y trama, más que de acción desmedida e intriga facilona.
Lo mejor: Brit Maring y sobre todo Ellen Page. Simple y llanamente una de las mejores actrices del mundo.
Lo peor: Lo mucho que tarda en arrancar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here