El DoradoMiniserie
2.9
218
Serie de TV. Aventuras
Miniserie de TV (2010). Cuando las claves de una antigua profecía Inca caen en manos del arqueólogo Jack Wilder (Shane West), éste se embarca en un largo viaje para intentar encontrar la legendaria ciudad de oro "El Dorado", escondida en lo profundo de la selva del Perú. Pero su búsqueda pronto se hará muy peligrosa, perseguido por un misterioso mercenario, el coronel Sam Grissom (Luke Goss), y por miembros corruptos del ejército ... [+]
14 de agosto de 2011
14 de agosto de 2011
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante la tipica miniserie extranjera que nuestras cadenas emiten del tirón los fines de semana (o cuando se tercie) para rellenar su programación sin calentarse demasiado la cabeza.
Con una cuadrilla de personajes estereotipados al frente (el aventurero, la chica, el acompañante miedoso, el malo malísimo...) esta historia de tesoros perdidos abusa de forma desmesurada de las escenas de acción (persecuciones, tiroteos, asesinatos, batallas...) para así tratar de disimular, mal que bien, sus carencias argumentales y lo inverosímil de la mayoría de sus situaciones.
La primera parte logra mantener un nivel bastante aceptable como entretenimiento festivo, pero en la segunda el listón se hunde progresiva e inevitablemente, debido a la cantidad de giros y retrúecanos a los que se ve sometida la trama (personificados en ese apabullante e innecesario overbooking de villanos que se forma en el último tramo del metraje), culminando todo con un desenlace pretendidamente epopéyico en que el terminan de quedar en evidencia los barateros efectos especiales.
Y, para los que no sepan historia, un dato: el esqueleto de Pizarro está enterrado entero y completo.
____________
Más críticas en:
https://unblogacincoalturas.wordpress.com/
Con una cuadrilla de personajes estereotipados al frente (el aventurero, la chica, el acompañante miedoso, el malo malísimo...) esta historia de tesoros perdidos abusa de forma desmesurada de las escenas de acción (persecuciones, tiroteos, asesinatos, batallas...) para así tratar de disimular, mal que bien, sus carencias argumentales y lo inverosímil de la mayoría de sus situaciones.
La primera parte logra mantener un nivel bastante aceptable como entretenimiento festivo, pero en la segunda el listón se hunde progresiva e inevitablemente, debido a la cantidad de giros y retrúecanos a los que se ve sometida la trama (personificados en ese apabullante e innecesario overbooking de villanos que se forma en el último tramo del metraje), culminando todo con un desenlace pretendidamente epopéyico en que el terminan de quedar en evidencia los barateros efectos especiales.
Y, para los que no sepan historia, un dato: el esqueleto de Pizarro está enterrado entero y completo.
____________
Más críticas en:
https://unblogacincoalturas.wordpress.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final, tenemos en la ciudad subterránea a los tres protas, a los militares corruptos, a los mercenarios y a los gangsters pegándose tiros. Sólo faltaba que las estatuas gigantes cobraran vida y entraran al trapo. Y lo hacen (ahí es donde queda probado que los efectos especiales por ordenador no son el fuerte de esta historia).
Durante toda la peli, los protas quieren descubrir el oro para darlo a conocer al mundo y el malo (peón de un ricachón que domina el mercado del oro) quiere descubrir para destruirlo y que así siga habiendo poco oro y no bajen sus precios. Luego ya se suman militares y mafiosos, que quieren el oro para enriquecerse.
Pues bien, al final el prota cambia radicalmente de opinión y decide que el oro debe quedarse donde está, para que así los dioses no se enfaden. Los protas se salvan, los que codician el oro mueren por ello y el malo muere por malo. ¿Por qué ese cambio? Pues porque el oro no iba a salir a la luz y, si los protas no cambiaban de planes, entonces habria ganado el malo último (el ricachón). Así al menos te queda la sensación de que los protas también ganan, cuando lo cierto es que han hecho el idiota, pasando por miles de peligros para encontrar algo y luego rechazarlo. Para eso que hubieran dejado trabajar al malo desde el principio y al menos no hubiera muerto tanta gente.
Durante toda la peli, los protas quieren descubrir el oro para darlo a conocer al mundo y el malo (peón de un ricachón que domina el mercado del oro) quiere descubrir para destruirlo y que así siga habiendo poco oro y no bajen sus precios. Luego ya se suman militares y mafiosos, que quieren el oro para enriquecerse.
Pues bien, al final el prota cambia radicalmente de opinión y decide que el oro debe quedarse donde está, para que así los dioses no se enfaden. Los protas se salvan, los que codician el oro mueren por ello y el malo muere por malo. ¿Por qué ese cambio? Pues porque el oro no iba a salir a la luz y, si los protas no cambiaban de planes, entonces habria ganado el malo último (el ricachón). Así al menos te queda la sensación de que los protas también ganan, cuando lo cierto es que han hecho el idiota, pasando por miles de peligros para encontrar algo y luego rechazarlo. Para eso que hubieran dejado trabajar al malo desde el principio y al menos no hubiera muerto tanta gente.
21 de agosto de 2011
21 de agosto de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy una incondicional de Shane West desde que lo ví en Un Paseo para recordar y de hecho he visto la mayoria de su filmografía y tengo que decir que después de ver esta película por llamarla de alguna manera muy posiblemente deje de hacerlo.
No es que sea una copia barata de Indiana Jones, es que es peor aún.
Lo único a destacar son los paisajes.
Le doy un 3 por eso.
No es que sea una copia barata de Indiana Jones, es que es peor aún.
Lo único a destacar son los paisajes.
Le doy un 3 por eso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here