El último maestro del aire
2010 

4.3
19,863
Fantástico. Aventuras
Fantasía épica que adapta la serie "Avatar: The Last Airbender". La nación del Fuego declara la guerra a las naciones del Aire, el Agua y la Tierra. Tras un siglo de lucha, no hay esperanza alguna de acabar con tanta destrucción. Aang (Noah Ringer), el más reciente sucesor del ciclo del avatar, el único con poder para controlar los cuatro elementos, tendrá que viajar hasta el Polo Norte para dominarlos y poner fin a la guerra. En esta ... [+]
22 de julio de 2010
22 de julio de 2010
95 de 118 usuarios han encontrado esta crítica útil
Damas y caballeros, no hace falta ser un genio para saber que una serie de animación como "Avatar: The Last Airbender" no encaja nada con el estilo de Shyamalan. Y tras ver esta película, estamos hablando de menos que nada.
"The Last Airbender" debería ser una película de fantasía plenamente disfrutable para el público joven e infantil, pero no lo es en absoluto. Y eso se debe a que el estilo de Shyamalan, por más que nos guste, no vale para todo.
Y con esto entiendo pausas interminables, diálogos esquemáticos, personajes que parecen máquinas y que no hablan más de lo necesario... con unos diálogos generalmente fríos, lentos y pasivos que tratan de moverse a medio camino entre lo adultamente espiritual y lo infantilmente soñador. Es decir, repelentes y cansinos en todo momento.
Sumar a ello el trabajo de los actores: como es típico en Shyamalan, de miradas fijas y continuas que se tornan en inexpresividad y pasmosidad.
Esto por sí solo hace que todos, absolutamente todos los personajes de la película parezcan mecánicos, carentes de toda suerte de vida, carisma y evolución, falsos y aburridos. Y eso, precisamente, echa a perder la película. Ni más ni menos.
Y del cásting y su "jerarquía" de actores occidentales y actores orientales ya se ha dicho mucho. Pero al ver la película se nota que se ha dicho con razón.
Como adaptación, tiene un grandioso potencial desaprovechado, pues posee a todos los personajes perfectamente caracterizados estéticamente. Las escenas del dominio de los elementos están magníficamente rodadas y recreadas en largos planos secuencia, y los recursos digitales sirven para representar perfectamente muchos elementos emblemáticos de la serie tales como Appa, Momo o el planeador de Aang.
Incluso tenemos la presentación inicial de los cuatro elementos y el título de "Libro Primero: Agua".
Y por supuesto, la película empieza y acaba allí donde empieza y acaba dicha temporada inicial de la serie, con los escenarios de introducción y clímax conectados.
Sin embargo, a pesar de los muchos cliffhangers de la película con respecto a sus dos pronosticadas continuaciones (las otras dos temporadas o "Libros" de la serie), y la magnífica banda sonora del siempre estupendo James Newton Howard, la película no se sostiene.
Es demasiado aburrida para niños, y demasiado infantilona para adultos. Y demasiado de ambas para adolescentes.
A pesar de que Shyamalan mantiene que hará sus dos continuaciones, es muy dudoso que nadie se las pague, o que el público se interese por volver... a menos que cambien urgentemente de director.
¿Mi consejo? Vean las otras película de Shyamalan, en especial "El Sexto Sentido", "El Protegido" y "Señales".
Y por supuesto, vean la serie, que es estupenda.
"The Last Airbender" debería ser una película de fantasía plenamente disfrutable para el público joven e infantil, pero no lo es en absoluto. Y eso se debe a que el estilo de Shyamalan, por más que nos guste, no vale para todo.
Y con esto entiendo pausas interminables, diálogos esquemáticos, personajes que parecen máquinas y que no hablan más de lo necesario... con unos diálogos generalmente fríos, lentos y pasivos que tratan de moverse a medio camino entre lo adultamente espiritual y lo infantilmente soñador. Es decir, repelentes y cansinos en todo momento.
Sumar a ello el trabajo de los actores: como es típico en Shyamalan, de miradas fijas y continuas que se tornan en inexpresividad y pasmosidad.
Esto por sí solo hace que todos, absolutamente todos los personajes de la película parezcan mecánicos, carentes de toda suerte de vida, carisma y evolución, falsos y aburridos. Y eso, precisamente, echa a perder la película. Ni más ni menos.
Y del cásting y su "jerarquía" de actores occidentales y actores orientales ya se ha dicho mucho. Pero al ver la película se nota que se ha dicho con razón.
Como adaptación, tiene un grandioso potencial desaprovechado, pues posee a todos los personajes perfectamente caracterizados estéticamente. Las escenas del dominio de los elementos están magníficamente rodadas y recreadas en largos planos secuencia, y los recursos digitales sirven para representar perfectamente muchos elementos emblemáticos de la serie tales como Appa, Momo o el planeador de Aang.
Incluso tenemos la presentación inicial de los cuatro elementos y el título de "Libro Primero: Agua".
Y por supuesto, la película empieza y acaba allí donde empieza y acaba dicha temporada inicial de la serie, con los escenarios de introducción y clímax conectados.
Sin embargo, a pesar de los muchos cliffhangers de la película con respecto a sus dos pronosticadas continuaciones (las otras dos temporadas o "Libros" de la serie), y la magnífica banda sonora del siempre estupendo James Newton Howard, la película no se sostiene.
Es demasiado aburrida para niños, y demasiado infantilona para adultos. Y demasiado de ambas para adolescentes.
A pesar de que Shyamalan mantiene que hará sus dos continuaciones, es muy dudoso que nadie se las pague, o que el público se interese por volver... a menos que cambien urgentemente de director.
¿Mi consejo? Vean las otras película de Shyamalan, en especial "El Sexto Sentido", "El Protegido" y "Señales".
Y por supuesto, vean la serie, que es estupenda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mal, muy mal hecho, Shyamalan. Usted le ha extirpado a una magnífica, audaz, alegre y viva serie de televisión toda su maravillosa energía.
Aang no es ni gracioso, ni travieso, ni jocoso ni apenas sonriente.
Katara no es cariñosa, ni ingeniosa, ni maternal ni iracunda.
Sokka no es ni capullo, ni pícaro, ni tontamente machista ni enamoradizo.
Ninguno de los tres es nada aventurero, ni heroico ni soñador.
Afortunadamente el príncipe Zuko sí está bien caracterizado, pero las pesadas miradas fijas de Dev Patel no le dan el merecido carisma. Y la cercana tutela del personaje de Iroh tampoco posee ese mismo nervio cómico a la par que etéreo que había en los dibujos.
Y el Señor del Fuego Ozai tampoco se ha visto muy bien correspondido, principalmente debido a su exagerada presencia. Creo que Cliff Curtis es un actor estupendo, pero no le veo de villano.
(Curiosamente, esta película tan mal tratada por la crítica ha precedido al anuncio de una nueva serie situada en el mismo universo, que vendrá a titularse "Avatar: La Leyenda de Korra". Quienes hemos visto esta serie le tenemos muchas ganas, pero pretender darle una mayor audiencia a la franquicia mediante esta película es un error colosal.)
Aang no es ni gracioso, ni travieso, ni jocoso ni apenas sonriente.
Katara no es cariñosa, ni ingeniosa, ni maternal ni iracunda.
Sokka no es ni capullo, ni pícaro, ni tontamente machista ni enamoradizo.
Ninguno de los tres es nada aventurero, ni heroico ni soñador.
Afortunadamente el príncipe Zuko sí está bien caracterizado, pero las pesadas miradas fijas de Dev Patel no le dan el merecido carisma. Y la cercana tutela del personaje de Iroh tampoco posee ese mismo nervio cómico a la par que etéreo que había en los dibujos.
Y el Señor del Fuego Ozai tampoco se ha visto muy bien correspondido, principalmente debido a su exagerada presencia. Creo que Cliff Curtis es un actor estupendo, pero no le veo de villano.
(Curiosamente, esta película tan mal tratada por la crítica ha precedido al anuncio de una nueva serie situada en el mismo universo, que vendrá a titularse "Avatar: La Leyenda de Korra". Quienes hemos visto esta serie le tenemos muchas ganas, pero pretender darle una mayor audiencia a la franquicia mediante esta película es un error colosal.)
27 de julio de 2011
27 de julio de 2011
56 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
En unos tiempos en los que el cine pretende conseguir emocionar mediante un aumento considerable del volumen del sonido, llega «Airbender, el último guerrero», para constatar algo que temiamos: el cine no pasa por su mejor momento. No se si estaremos ante la peor época del cine, pero desde luego atraviesa su etapa más vulgar.
Shyamalan nunca ha sido un director que se caracterice precisamente por este atronador ruido, que romperá el tímpano y el cerebro de más de un espectador, y sino, al tiempo.
Shyamalan ni siquiera hablaba, susurraba. Y eso le mantenía apartado de un Hollywood cada vez más acostumbrado a gritar mucho y decir poco. Acostumbrado al 3D, al montaje rápido y acción vertiginosa. Donde los silencios y palabras parecen haber sido calladas a base de ruidos, efectos y más ruidos.
No pongo en duda el talento de Shyamalan. Ya que no considero que sea un problema de «qué» sino de «cómo». Y mientras me continue gritando,es una lástima... pero seguiré sin oirle.
Shyamalan nunca ha sido un director que se caracterice precisamente por este atronador ruido, que romperá el tímpano y el cerebro de más de un espectador, y sino, al tiempo.
Shyamalan ni siquiera hablaba, susurraba. Y eso le mantenía apartado de un Hollywood cada vez más acostumbrado a gritar mucho y decir poco. Acostumbrado al 3D, al montaje rápido y acción vertiginosa. Donde los silencios y palabras parecen haber sido calladas a base de ruidos, efectos y más ruidos.
No pongo en duda el talento de Shyamalan. Ya que no considero que sea un problema de «qué» sino de «cómo». Y mientras me continue gritando,es una lástima... pero seguiré sin oirle.
7 de agosto de 2010
7 de agosto de 2010
56 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando terminé de ver "El incidente" (The Happening) de camino a casa desde el cine, estaba considerablemente cabreado con el señor M. Night Shyamalan. Por aquel entonces sólo me parecía flojilla "Señales" (Signs) , algo que con una revisión ha cambiado, y quizá "La joven del agua" (Lady in the Water), otra que gana revisitándose. Me molestó que de un fantástico inicio, el señor Shyamalan no pudiese sacar nada más valioso. Finalicé mi crítica con las siguientes frases:
......."Y lo triste es que la próxima será una adaptación con actores de una serie de dibujos de Nickelodeon. Apu, estás acabado."........
Conste que no odio a M. Night Shyamalan, por el contrario me parece uno de los más grandes narradores del cine moderno, aún pese a su irregularidad. Por eso esperaba que en el fondo me equivocase, que esa frase cayese en saco roto y que "Airbender, el último guerrero" fuese fantástica. El primer tráiler invitaba al optimismo, gracias a una buena escena que, por cierto, no está en la película. Luego todo bajó con los siguientes, repletos de acción ramplona. La crítica americana la machacó, nada nuevo teniendo en cuenta que odian el cine del indio desde hace tiempo. Pero joder, ha hecho méritos para lograrlo.
"Airbender" no es una mala película per se, le sucede lo que le ocurría a "Nine" de Rob Marshall: está tan mal montada, pegando saltos entre escenas de forma innecesaria, cortando trasfondo para añadir paridas, que no hay forma alguna de salvarla. Con uno de los peores repartos que se han visto en años en una gran producción de Hollywood (sólo se salva un secundario) y una dirección digna de Disney Channel en sus pelis más charcuteras, encontramos aquí un caos de difícil solución. No puedo más que suscribir lo que menciona Jordi Costa: se nota que en la sala de montaje se han dejado muchísimo. Porque resumir la primera temporada de la serie en 100 minutos era imposible y, sabiéndolo, el montaje elimina escenas clave y se pasa todo el rato metiendo voces en off para aportar trasfondo, incluyendo flashbacks explicativos innecesarios y algún viejete contando una leyenda épica que bla bla. Recursos narrativos pobres, muy pobres.
Shyamalan solía jugar con la sutileza, aquí no lo hace. Es la película más anti-Shyamalan que he visto, una en la que traiciona su autoría en pos de lo comercial. Y no lo comercial bueno (Nolan, Spieberg) sino lo malo: el telefilm de un sábado por la tarde. Destacan sus efectos especiales, claro, pero no son nada que no se haya visto en mil producciones anteriores. ¿Qué se rescata de Airbender, pues? Un par de escenas aisladas, muy aisladas, que son lirismo puro. Ciertos movimientos de cámara elegantes en dichos momentos, un bello (falso) plano-secuencia lateral (similar al del pasillo de Oldboy, o al del fusilamiento en Shutter Island) y la partitura, siempre brillante, de James Newton Howard. Impresionante lo que es capaz de conseguir con unos acordes.
(sigue abajo, sin spoilers/destripes de la película)
......."Y lo triste es que la próxima será una adaptación con actores de una serie de dibujos de Nickelodeon. Apu, estás acabado."........
Conste que no odio a M. Night Shyamalan, por el contrario me parece uno de los más grandes narradores del cine moderno, aún pese a su irregularidad. Por eso esperaba que en el fondo me equivocase, que esa frase cayese en saco roto y que "Airbender, el último guerrero" fuese fantástica. El primer tráiler invitaba al optimismo, gracias a una buena escena que, por cierto, no está en la película. Luego todo bajó con los siguientes, repletos de acción ramplona. La crítica americana la machacó, nada nuevo teniendo en cuenta que odian el cine del indio desde hace tiempo. Pero joder, ha hecho méritos para lograrlo.
"Airbender" no es una mala película per se, le sucede lo que le ocurría a "Nine" de Rob Marshall: está tan mal montada, pegando saltos entre escenas de forma innecesaria, cortando trasfondo para añadir paridas, que no hay forma alguna de salvarla. Con uno de los peores repartos que se han visto en años en una gran producción de Hollywood (sólo se salva un secundario) y una dirección digna de Disney Channel en sus pelis más charcuteras, encontramos aquí un caos de difícil solución. No puedo más que suscribir lo que menciona Jordi Costa: se nota que en la sala de montaje se han dejado muchísimo. Porque resumir la primera temporada de la serie en 100 minutos era imposible y, sabiéndolo, el montaje elimina escenas clave y se pasa todo el rato metiendo voces en off para aportar trasfondo, incluyendo flashbacks explicativos innecesarios y algún viejete contando una leyenda épica que bla bla. Recursos narrativos pobres, muy pobres.
Shyamalan solía jugar con la sutileza, aquí no lo hace. Es la película más anti-Shyamalan que he visto, una en la que traiciona su autoría en pos de lo comercial. Y no lo comercial bueno (Nolan, Spieberg) sino lo malo: el telefilm de un sábado por la tarde. Destacan sus efectos especiales, claro, pero no son nada que no se haya visto en mil producciones anteriores. ¿Qué se rescata de Airbender, pues? Un par de escenas aisladas, muy aisladas, que son lirismo puro. Ciertos movimientos de cámara elegantes en dichos momentos, un bello (falso) plano-secuencia lateral (similar al del pasillo de Oldboy, o al del fusilamiento en Shutter Island) y la partitura, siempre brillante, de James Newton Howard. Impresionante lo que es capaz de conseguir con unos acordes.
(sigue abajo, sin spoilers/destripes de la película)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No es un bodrio infecto, pero si es floja. Terriblemente irregular. Ñoña, introduciendo chistes patéticos incluso para el público infantil. Traiciona el espíritu de la serie (que ya era para jóvenes) y lo lima, no vaya a ser que el público se pierda (¿?). Desaprovecha un material de primera y no cierra la historia de cara a una secuela. Triste, muy triste. Lo peor es que hay que sentir compasión, porque es la única forma de afrontar el disparate. Porque da la impresión de que el montador ha hecho una cagada monumental, pero luego la mayoría de las escenas independientes no dicen demasiado en favor del director de la maravillosa "El bosque".
La crítica americana (podéis leer las críticas en Rottentomatoes.com, donde en este momento tiene un 8%) se la cargó a lo bestia, con frases como las siguientes (son sólo unas pocas, hay 130 reseñas y unas 120 son negativas, de las cuales 90 son radicales e incluso hirientes): "una tremenda decepción del que en el pasado fue un sólido realizador" / "Ha llegado el momento de admitir que Shyamalan tuvo suerte con El Sexto Sentido y que habíamos sobrevalorado su talento." / "No podría decir de qué va la película. ¿Cuantas oportunidades más tenemos que darle a este tío?." / "No puedo hacer más que citar a mi niño de 10 años para criticar Airbender: 'lo han echado todo a perder'." / "Incompetente, una tontería aburrida que insulta la compresión incluso de los más pequeños de la sala." / "uno de los peores intentos de hacer una franquicia: confusa, incluso fea si te obligan a verla en 3D." / "Es raro ver una película tan mal montada, pobremente escrita y fatal dirigida, en la que apenas puedas entender qué es lo que estás viendo." / "El fiasco del verano de 2010." / "una incomprensible épica de fantasía y acción que hace parecer a La Brújula Dorada -otra adaptación rancia- un clásico de cuatro estrellas.", "Shyaman coge la apreciable serie de Nickelodeon y la convierte en 103 minutos de sobreproducido y estilizado sinsentido." / "Incluso en 3D, es unidimensional." / "¿Dónde está la diversión? Estamos hablando de personajes que pueden lanzar agua y fuego. ¿Dónde está la emoción o el sentido de la maravilla?. / "Creo que Shyamalan puede arruinar el mundo."
Dicho lo cual, una petición al aire: Manoj, vuelve a ser el que eras. Por favor. Coge dos millones de dólares y rueda el cine que te hizo grande. Deja las superproducciones a mercenarios, sigue siendo autor y entregando tu mundo fantástico. Hablando en plata: que te bajes de la nube y dejes de dar por culo. Te lo pide un fan.
P.D: No, al final no hay un giro en el que un niño leucémico se despierta y se descubre que todo lo que habíamos visto era una fantasía causada por alguna droga de diseño creada en algún barrio hindú de Filadelfia.
La crítica americana (podéis leer las críticas en Rottentomatoes.com, donde en este momento tiene un 8%) se la cargó a lo bestia, con frases como las siguientes (son sólo unas pocas, hay 130 reseñas y unas 120 son negativas, de las cuales 90 son radicales e incluso hirientes): "una tremenda decepción del que en el pasado fue un sólido realizador" / "Ha llegado el momento de admitir que Shyamalan tuvo suerte con El Sexto Sentido y que habíamos sobrevalorado su talento." / "No podría decir de qué va la película. ¿Cuantas oportunidades más tenemos que darle a este tío?." / "No puedo hacer más que citar a mi niño de 10 años para criticar Airbender: 'lo han echado todo a perder'." / "Incompetente, una tontería aburrida que insulta la compresión incluso de los más pequeños de la sala." / "uno de los peores intentos de hacer una franquicia: confusa, incluso fea si te obligan a verla en 3D." / "Es raro ver una película tan mal montada, pobremente escrita y fatal dirigida, en la que apenas puedas entender qué es lo que estás viendo." / "El fiasco del verano de 2010." / "una incomprensible épica de fantasía y acción que hace parecer a La Brújula Dorada -otra adaptación rancia- un clásico de cuatro estrellas.", "Shyaman coge la apreciable serie de Nickelodeon y la convierte en 103 minutos de sobreproducido y estilizado sinsentido." / "Incluso en 3D, es unidimensional." / "¿Dónde está la diversión? Estamos hablando de personajes que pueden lanzar agua y fuego. ¿Dónde está la emoción o el sentido de la maravilla?. / "Creo que Shyamalan puede arruinar el mundo."
Dicho lo cual, una petición al aire: Manoj, vuelve a ser el que eras. Por favor. Coge dos millones de dólares y rueda el cine que te hizo grande. Deja las superproducciones a mercenarios, sigue siendo autor y entregando tu mundo fantástico. Hablando en plata: que te bajes de la nube y dejes de dar por culo. Te lo pide un fan.
P.D: No, al final no hay un giro en el que un niño leucémico se despierta y se descubre que todo lo que habíamos visto era una fantasía causada por alguna droga de diseño creada en algún barrio hindú de Filadelfia.
12 de agosto de 2010
12 de agosto de 2010
43 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer fui a ver The last Airbender al cine. He de confesar que al principio tenía bastante miedo, teniendo en cuenta las críticas tan malas que ha tenido. Pero luego recordé que dos de mis películas favoritas son El Protegido y El Bosque, ambas de M. Night Shyamalan, y que su nota en Filmaffinity es un 6,6 y un 5,8, ambas unas notas pésimas para dos películas que considero absolutas obras maestras, y que por consiguiente voté con un 10.
Pues tras tantas críticas negativas, ayer me encontré con una película que obviamente no es la mejor de Shyamalan ni mucho menos (algo lógico teniendo en cuenta que tuvo que hacerla por contrato y no porque realmente quisiera hacerla), pero que desde luego no tiene nada que envidiar a otras películas de este tipo como Las Crónicas de Narnia. Y desde luego es infinitamente mejor que La brújula dorada, votada en Filmaffinity con un 5,2, frente al actual 4,7 de Airbender: un sinsentido.
Vamos a ver, ¿cuál es el problema? Yo no lo encuentro. Sí es posible que tenga el lastre de que sea algo infantil para adultos y algo adulta para niños, pero yo no he encontrado que los actores lo hicieran mal, la dirección es impoluta, como siempre ocurre con Shyamalan, y la historia es bastante decente. Lo único que le puedo criticar es un guión que repite demasiado las mismas frases. Pero por lo demás... Tenía ganas de ver una película en la que los aparentes malos no son malos y ya está, sino que hay una razón para que lo sean. Y de hecho, son unos malos bastante ambiguos e interesantes.
Conclusión: es una película bastante digna. Eso sí, si tenéis la posibilidad de verla en V.O.S., vedla. Da ganas de pegarle al niño cada vez que habla. Esto del doblaje cada vez está peor.
Pues tras tantas críticas negativas, ayer me encontré con una película que obviamente no es la mejor de Shyamalan ni mucho menos (algo lógico teniendo en cuenta que tuvo que hacerla por contrato y no porque realmente quisiera hacerla), pero que desde luego no tiene nada que envidiar a otras películas de este tipo como Las Crónicas de Narnia. Y desde luego es infinitamente mejor que La brújula dorada, votada en Filmaffinity con un 5,2, frente al actual 4,7 de Airbender: un sinsentido.
Vamos a ver, ¿cuál es el problema? Yo no lo encuentro. Sí es posible que tenga el lastre de que sea algo infantil para adultos y algo adulta para niños, pero yo no he encontrado que los actores lo hicieran mal, la dirección es impoluta, como siempre ocurre con Shyamalan, y la historia es bastante decente. Lo único que le puedo criticar es un guión que repite demasiado las mismas frases. Pero por lo demás... Tenía ganas de ver una película en la que los aparentes malos no son malos y ya está, sino que hay una razón para que lo sean. Y de hecho, son unos malos bastante ambiguos e interesantes.
Conclusión: es una película bastante digna. Eso sí, si tenéis la posibilidad de verla en V.O.S., vedla. Da ganas de pegarle al niño cada vez que habla. Esto del doblaje cada vez está peor.
9 de agosto de 2010
9 de agosto de 2010
47 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es un mundo en el que hay varias naciones: la del fuego, la del agua, la del viento, la de la tierra y Catalunya.
En cada sitio dominan un baile, pero sólo un niño es capaz de bailarlos todos, un chaval al que todos llaman Jose Luís.
Ese es básicamente el planteamiento. Después también pusieron algunos mejillones para picar pero eso era lo más importante.
El actor protagonista y/o el que le dobla son lo peor de la película, y eso (evidentemente) le quita muchos puntos a la susodicha. Es tan inexpresivo que hasta duele verlo porque me doy cuenta de que incluso yo podría hablar más apasionadamente de esas paridas, lo cual tiene mérito ya que a mi me la trae bastante floja que los de la nación del fuego se carguen al espíritu de la luna o que invoquen a Thor con las bolas de dragón. Y ese chaval, que seguro que es un friki de esas cosas, no puede ponerle ganas y cambiar un poco el tono de voz para demostrar que está vivo.
Al principio pensaba que el doblaje se había grabado directamente de la lectura en voz alta de un niño en clase de lengua a las 9 de la mañana, de esos que leían sin tener ni puta idea de que iba el tema mientras esperan a que el profesor le diga a otro que continue. Pero después el tono del chaval se vuelve incluso más inexpresivo y ya empecé a sospechar que era una voz infantil artificial, estilo "loquendo", porque no habían encontrado a ningun marrec con ganas de decir esas cosas y entonces hay que tirar de robot.
En el caso de su amiga (la única maestra del agua de la zona de Andalucía) también tenemos algo parecido. Es como si el casting lo hubiera hecho el club Megatrix y sólo pudieran actuar en la película los que se hubieran pasado el videojuego antes o los que salieran del laberinto de colchonetas sin caerse a la piscina o alguna mierda por el estilo.
A ver, yo la fuí a ver porque ibamos con un amigo rural que nunca había visto esto del 3D, uno que viene de un pueblo de esos de huertos y vacas, muy metido en el sector primario. Después de verla tuvimos que explicarle que el 3D también podía utilizarse con películas buenas (en teoría) y que probablemente algún dia lo harían.
Ya sabíamos que sería infantil, pero siendo de Shyamalan, pensabamos que la otra opción 3D (Toy Story 3) lo sería más. Ahora ya estoy seguro que en cuanto a "infantilidad" la película de Toy Story, comparada con esta, debe ser como una película en blanco y negro sobre un abogado con traje y corbata que lleva un caso sobre unos empresarios que han acordado una fijación de precios para hacerse con el monopolio de no se que mierda incurriendo en competencia desleal.
En cada sitio dominan un baile, pero sólo un niño es capaz de bailarlos todos, un chaval al que todos llaman Jose Luís.
Ese es básicamente el planteamiento. Después también pusieron algunos mejillones para picar pero eso era lo más importante.
El actor protagonista y/o el que le dobla son lo peor de la película, y eso (evidentemente) le quita muchos puntos a la susodicha. Es tan inexpresivo que hasta duele verlo porque me doy cuenta de que incluso yo podría hablar más apasionadamente de esas paridas, lo cual tiene mérito ya que a mi me la trae bastante floja que los de la nación del fuego se carguen al espíritu de la luna o que invoquen a Thor con las bolas de dragón. Y ese chaval, que seguro que es un friki de esas cosas, no puede ponerle ganas y cambiar un poco el tono de voz para demostrar que está vivo.
Al principio pensaba que el doblaje se había grabado directamente de la lectura en voz alta de un niño en clase de lengua a las 9 de la mañana, de esos que leían sin tener ni puta idea de que iba el tema mientras esperan a que el profesor le diga a otro que continue. Pero después el tono del chaval se vuelve incluso más inexpresivo y ya empecé a sospechar que era una voz infantil artificial, estilo "loquendo", porque no habían encontrado a ningun marrec con ganas de decir esas cosas y entonces hay que tirar de robot.
En el caso de su amiga (la única maestra del agua de la zona de Andalucía) también tenemos algo parecido. Es como si el casting lo hubiera hecho el club Megatrix y sólo pudieran actuar en la película los que se hubieran pasado el videojuego antes o los que salieran del laberinto de colchonetas sin caerse a la piscina o alguna mierda por el estilo.
A ver, yo la fuí a ver porque ibamos con un amigo rural que nunca había visto esto del 3D, uno que viene de un pueblo de esos de huertos y vacas, muy metido en el sector primario. Después de verla tuvimos que explicarle que el 3D también podía utilizarse con películas buenas (en teoría) y que probablemente algún dia lo harían.
Ya sabíamos que sería infantil, pero siendo de Shyamalan, pensabamos que la otra opción 3D (Toy Story 3) lo sería más. Ahora ya estoy seguro que en cuanto a "infantilidad" la película de Toy Story, comparada con esta, debe ser como una película en blanco y negro sobre un abogado con traje y corbata que lleva un caso sobre unos empresarios que han acordado una fijación de precios para hacerse con el monopolio de no se que mierda incurriendo en competencia desleal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los efectos especiales y el 3D estan bastante bien, eso si. Al amigo rural le gustaron.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here