The New PopeMiniserie
2019 

Paolo Sorrentino (Creador), Paolo Sorrentino
7.5
6,800
Serie de TV. Comedia. Drama
Serie de TV (2020). 9 episodios. El Papa Pío XIII está en coma. Tras un breve interludio de incertidumbre, Voiello logra que se elija a Sir John Brannox (John Malkovich) como su sucesor, un moderado, sofisticado y encantador aristócrata inglés que asume su nuevo rol bajo el nombre de Juan Pablo III. Aunque el nuevo Papa parece ser perfecto, sus allegados no tardan en descubrir sus debilidades y secretos. Mientras tanto, Voiello lucha ... [+]
9 de febrero de 2020
9 de febrero de 2020
27 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorrentino lo ha vuelto a hacer.
Ha vuelto a dejarnos con la boca abierta con diez capítulos que son un regalo para la televisión. Es cierto que no es tan brillante como su antecesora, pero igualmente atractiva.
Aunque ambas temporadas están ambientadas en la Iglesia y la vida papal, creo que es acertado decir que la serie no va de religión. No me malinterpreten; los protagonistas son cardenales, papas, monjas y feligreses.. pero aún así no es una serie que versa sobre la religión. Y mucho menos que esté dirigida a un público cristiano. La religión y la vida eclesiástica es simplemente el instrumento que utiliza Sorrentino para mostrarnos una de las armas más poderosas de toda la historia: el poder. Y la lucha por alcanzarlo en la institución más antigua del mundo; la Iglesia Católica.
Con esto en mente solo tenemos que dejarnos llevar y disfrutar de las actuaciones de Jude Law y John Malkovich, que se ven eclipsados por un maravilloso Cardenal Voiello (Silvio Orlando) que es sin duda, de las actuaciones más redondas de la serie. El resto del reparto queda algo más deslucido en comparación con la primera temporada, perdiendo importancia con el paso de los capítulos. Visualmente, un regalo. A nivel argumental, no importa demasiado lo que ocurre sino cómo ocurre y los mensajes que nos muestran por el camino.
Una serie imperdible cuyo mantra bien podría ser que todos somos imperfectos y que nadie (ni si quiera la máxima figura de bondad) es completamente bueno.
Ha vuelto a dejarnos con la boca abierta con diez capítulos que son un regalo para la televisión. Es cierto que no es tan brillante como su antecesora, pero igualmente atractiva.
Aunque ambas temporadas están ambientadas en la Iglesia y la vida papal, creo que es acertado decir que la serie no va de religión. No me malinterpreten; los protagonistas son cardenales, papas, monjas y feligreses.. pero aún así no es una serie que versa sobre la religión. Y mucho menos que esté dirigida a un público cristiano. La religión y la vida eclesiástica es simplemente el instrumento que utiliza Sorrentino para mostrarnos una de las armas más poderosas de toda la historia: el poder. Y la lucha por alcanzarlo en la institución más antigua del mundo; la Iglesia Católica.
Con esto en mente solo tenemos que dejarnos llevar y disfrutar de las actuaciones de Jude Law y John Malkovich, que se ven eclipsados por un maravilloso Cardenal Voiello (Silvio Orlando) que es sin duda, de las actuaciones más redondas de la serie. El resto del reparto queda algo más deslucido en comparación con la primera temporada, perdiendo importancia con el paso de los capítulos. Visualmente, un regalo. A nivel argumental, no importa demasiado lo que ocurre sino cómo ocurre y los mensajes que nos muestran por el camino.
Una serie imperdible cuyo mantra bien podría ser que todos somos imperfectos y que nadie (ni si quiera la máxima figura de bondad) es completamente bueno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para el recuerdo quedan los discursos del cardenal Voiello (Silvio Orlando) en el funeral de Girolamo y de Juan Pablo III (Malkovich) durante el Ángelus. Uno por plasmar la fragilidad en el personaje más fuerte de la serie y otro por lo inclusivo que se mostró.
El alegórico final con el que acabe la serie, que cada uno lo entienda y disfrute a su manera. ¡Muchas gracias Sorrentino!
El alegórico final con el que acabe la serie, que cada uno lo entienda y disfrute a su manera. ¡Muchas gracias Sorrentino!
11 de enero de 2020
11 de enero de 2020
38 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simplemente disfruta de este caos fascinante y delicia estética, que se acompaña con un gran guión, buena música y elegante sentido del humor.
Sorrentino trasciende la ascética conquistando la mística.
Muchos le achacarán ser más de lo mismo, a lo que respondo, "demos gracias al Señor"..
Sorrentino trasciende la ascética conquistando la mística.
Muchos le achacarán ser más de lo mismo, a lo que respondo, "demos gracias al Señor"..
12 de febrero de 2020
12 de febrero de 2020
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie es la continuación de la aclamada y fantástica The Young Pope en la que el maestro Sorrentino se mete en el Vaticano para mostrarnos las maquinaciones del Secretario de Estado, la fe de una devota, el cariño de una madre de la Iglesia y las reflexiones, las contradicciones y dudas de los cardenales más cercanos al Papa y, sobre todo, las reflexiones y también maneras de hacer del conservador y joven Papa Lenny Belardo, que adoptará el sobrenombre de Pío XIII. En esta continuación, Pío XIII está en coma y, tras nueve meses en este estado, el cuerpo de cardenales se ve obligado a elegir a un nuevo pontífice. El cardenal Voiello y sus seguidores tratarán de poner a un pusilánime como cabeza de la Iglesia, pero el elegido finalmente será John Malkovich, Juan Pablo III, un aristócrata inglés conocido por su devoción hacia la "tercera vía". Una opción intermedia entre el ultraliberalismo y el conservadurismo duro de Pío XIII.
La serie cuenta con numerosos alicientes que ya estaban presentes en la anterior: la fotografía, la banda sonora, la puesta en escena, todo es magnífico, atractivo, sugerente, como no podría ser de otra manera viniendo de Don Paolo Sorrentino. Sin embargo, hay varias cosas que no terminan de cuajar y la hacen una serie, en mi opinión, peor que su predecesora: por un lado, Voiello se erige, junto con Malkovich, como protagonista absoluto. Esto está muy bien, ya que el personaje está bien tratado, es interesante conocer sus opiniones y reflexiones, y en sus expresiones resulta tremendamente atractivo al espectador. Aparte de la "trama" principal, tenemos la historia de Esther, que en ningún momento llega a funcionar. De hecho, aunque realmente puede ser interesante, es para mí algo forzada y, como digo, en ningún momento se llega a conectar con ella. Los personajes de Sofia y su marido aportan cosas muy interesantes a la serie, generando conflictos potentes que dejo descubrir al espectador.
Por otro lado, toda la serie nos dice desde el primer momento que la Iglesia tiene tres problemas a los que es necesario enfrentarse de forma rápida: la idolatría a Pío XIII, las amenazas del fanatismo islámico y los abusos sexuales cometidos por varios miembros de ella. Pues bien, aunque desde luego las premisas son interesantes, es curioso que a lo largo de los episodios se mencionan continuamente para finalmente no actuar. Apunte en spoiler sobre este tema.
Para finalizar, solo me queda decir que John Malkovich no suple a Pío XIII en ningún momento. Juan Pablo III es interesante, sí. Resentido por sentirse siempre el segundo, con dudas perpetuas sobre su fe, eternamente deprimido... Trae reflexiones interesantes, sí, pero desde luego sin el atractivo que tenía el joven papa en la anterior serie. Él tenía reflexiones sobre la fe, Dios y la Iglesia, sobre el amor, pero aparte de todo ello tenía un grandísimo magnetismo. Era un personaje fascinante, no se quedaba simplemente en interesante. Está mal decir esto, ya que debería hacer un comentario a The New Pope como serie independiente, pero no he podido echar de menos a Jude Law y comparar su enorme carisma con el de el sereno John Brannox, Juan Pablo III.
No es tan atractiva ni genial como The Young Pope, y tiene cosas que no funcionan, incluso momentos que se hacen pesados, pero sigue siendo recomendable si disfrutaste con la anterior.
La serie cuenta con numerosos alicientes que ya estaban presentes en la anterior: la fotografía, la banda sonora, la puesta en escena, todo es magnífico, atractivo, sugerente, como no podría ser de otra manera viniendo de Don Paolo Sorrentino. Sin embargo, hay varias cosas que no terminan de cuajar y la hacen una serie, en mi opinión, peor que su predecesora: por un lado, Voiello se erige, junto con Malkovich, como protagonista absoluto. Esto está muy bien, ya que el personaje está bien tratado, es interesante conocer sus opiniones y reflexiones, y en sus expresiones resulta tremendamente atractivo al espectador. Aparte de la "trama" principal, tenemos la historia de Esther, que en ningún momento llega a funcionar. De hecho, aunque realmente puede ser interesante, es para mí algo forzada y, como digo, en ningún momento se llega a conectar con ella. Los personajes de Sofia y su marido aportan cosas muy interesantes a la serie, generando conflictos potentes que dejo descubrir al espectador.
Por otro lado, toda la serie nos dice desde el primer momento que la Iglesia tiene tres problemas a los que es necesario enfrentarse de forma rápida: la idolatría a Pío XIII, las amenazas del fanatismo islámico y los abusos sexuales cometidos por varios miembros de ella. Pues bien, aunque desde luego las premisas son interesantes, es curioso que a lo largo de los episodios se mencionan continuamente para finalmente no actuar. Apunte en spoiler sobre este tema.
Para finalizar, solo me queda decir que John Malkovich no suple a Pío XIII en ningún momento. Juan Pablo III es interesante, sí. Resentido por sentirse siempre el segundo, con dudas perpetuas sobre su fe, eternamente deprimido... Trae reflexiones interesantes, sí, pero desde luego sin el atractivo que tenía el joven papa en la anterior serie. Él tenía reflexiones sobre la fe, Dios y la Iglesia, sobre el amor, pero aparte de todo ello tenía un grandísimo magnetismo. Era un personaje fascinante, no se quedaba simplemente en interesante. Está mal decir esto, ya que debería hacer un comentario a The New Pope como serie independiente, pero no he podido echar de menos a Jude Law y comparar su enorme carisma con el de el sereno John Brannox, Juan Pablo III.
No es tan atractiva ni genial como The Young Pope, y tiene cosas que no funcionan, incluso momentos que se hacen pesados, pero sigue siendo recomendable si disfrutaste con la anterior.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobre la resolución de las tramas de los problemas de la Iglesia: me pareció brillante la forma de aunar el fanatismo a la figura de Pío con el radicalismo islámico. Desde luego, lo es. Pero lo es en lo referido al hecho concreto del capítulo: la captura de los niños. Resulta que los fanáticos cristianos son tanto o más peligrosos que los musulmanes. Y hasta la mujer que amó a Pío XIII es capaz de caer en esta idolatría y terminar haciendo lo que él más habría odiado en toda su vida: dañar a un niño. Sin embargo, se hace una extrapolación de este hecho a todos los ocurridos a lo largo de la temporada: los atentados en Lourdes y en la misma Basílica de San Pedro. Aunque queda claro el mensaje y me parece estupendo, no se hace de la forma corriente. Queda como un plot-twist mal ejecutado, como un engaño burdo y no como una trama inteligentemente llevada. Sobre todo porque la "lucha" contra el radicalismo islámico, aunque se hablaba continuamente de ella, nunca terminaba de llevarse nada concreto a cabo. Esa trama queda totalmente colgada y el final, aunque a mí como hecho independiente me parece brillante, no conecta bien con todo lo ocurrido. Tal vez debería haber habido más peso en, como digo, el combate al fanatismo. O quizá es todo impresión mía.
11 de enero de 2020
11 de enero de 2020
26 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo debilidad por este director. No he visto toda su filmografía pero sí los regalos que nos ha dejado desde el 2006 hasta ahora. Quién lo esté descubriendo ahora que se de una vuelta por su filmografía, resaltando las maravillosas La gran belleza y La juventud.
Volviendo a la serie, con los dos primeros capítulos de esta temporada el director italiano me ha vuelto a cautivar como siempre lo hace; con su cabecera, con su música, con la ambientación, con la fotografía, con el guión...
No es una serie convencional, me da igual, es su forma de contarme lo que quiere contarme y me encanta.
Las actuaciones son muy buenas, ese humor sutil e infiltrado, Voillelo, Javier Cámara, los cardenales, la capilla sixtina, Pío XIII y su carisma que no se nos olvide porque no se ha ido, y bienvenido seas Sr. Malkovich.
Mi nota es 8 y espero ansioso el tercer capítulo.
Paolo, por favor, dame más.
Volviendo a la serie, con los dos primeros capítulos de esta temporada el director italiano me ha vuelto a cautivar como siempre lo hace; con su cabecera, con su música, con la ambientación, con la fotografía, con el guión...
No es una serie convencional, me da igual, es su forma de contarme lo que quiere contarme y me encanta.
Las actuaciones son muy buenas, ese humor sutil e infiltrado, Voillelo, Javier Cámara, los cardenales, la capilla sixtina, Pío XIII y su carisma que no se nos olvide porque no se ha ido, y bienvenido seas Sr. Malkovich.
Mi nota es 8 y espero ansioso el tercer capítulo.
Paolo, por favor, dame más.
11 de febrero de 2020
11 de febrero de 2020
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un trabajo que no debe pasar desapercibido, no solo para cualquier aficionado al cine, sino en especial para los amantes de la fotografía. Brillante. Paolo Sorrentino y su dirección de fotografía, zahoríes de la composición, dominando la simetría hasta el punto de que cada plano es una obra de arte por sí sola. Un trabajo también admirable por la calidad interpretativa de sus actores (Jude Law, John Malkovich, Silvio Orlando, Javier Cámara por destacar alguno). Argumento sorprendente o mas bien revelador. Todo esto hace que Tanto The Young Pope como The New Pope sea una experiencia visual y sensorial "divina", pues la banda sonora culmina lo que viene a ser una obra maestra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here